Economia Naranja.pdf

Economia Naranja.pdf

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO (UNIPAP)
FACULTAD DE CIENCIAS Y ECONOMÍA SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CATEDRA: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ECONOMIA NARANJA
Autora: Fabiola Martínez
C.I:27.927.428
Profesor: Alonzo Mendez
Valencia, Octubre 2022
Introducción
Las actividades creativas y culturales suelen ser pasadas por alto cuando
se piensa en la actividad económica. Sin embargo, movilizan una significativa
proporción de la economía mundial. En 2013, el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) realizó un informe relevando las principales características de
la denominada Economía naranja y su impacto a nivel mundial.
Economía naranja
Origen
El concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una
conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó la
publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa. Una
economía que los autores de dicho libro denominaron “economía naranja”. En
este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma
a un concepto que, bajo su criterio, se presentaba como “una oportunidad
infinita”.
Como se denomina al conjunto de actividades que consisten en la
transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural. En este
sentido, dentro de la economía naranja, el valor está determinado por su
contenido de propiedad intelectual.
La economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la industria
creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto, universo naranja
a todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un
servicio que trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo
de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se
encuentran dentro del mundo de la cultura.
¿Qué actividades integra la economía naranja?
Como íbamos diciendo, la economía naranja hace referencia a todas
aquellas actividades que se encuentren directamente relacionadas con el
mundo de la cultura, el arte o la creatividad. En este sentido, una serie de
actividades que consistan en la transformación de ideas en bienes y servicios
relacionados con el mundo de la cultura.
Así, podemos resumir las actividades que integra esta economía en las
siguientes:
• Economía cultural.
• Industrias creativas.
• Soporte a la creatividad.
• Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con
el mundo de la cultura.
No obstante, al tratarse de un término que está en desarrollo, podrían
incorporarse más actividades a la relación.
¿Qué persigue la economía naranja?
Como decíamos, lo que busca la economía naranja es el tratar de potenciar
la cultura en aquellos países en los que no se está potenciando. Dadas las
necesidades de fomentar la cultura que presentaban muchas economías
emergentes, agentes del BID acuñaron el término para tratar de desarrollar
dicho déficit. En este sentido, fomentando la cultura y la creatividad, lo que se
persigue es profesionalizar un sector que, históricamente, nunca ha estado
profesionalizado. Máxime, teniendo en cuenta la necesidad de fomentar dicho
sector.
Conclusión
La economía naranja es uno de los grandes beneficiarios que contribuye al
desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos, habilidades, innovaciones,
cambios tecnológicos, abriendo grandes oportunidades de negocios. En el
reconocimiento, por lo que es una revolución de cambios tecnológicos e
industriales.
Oportunidad Naranja, es uno de los frentes de trabajo para aprovechar la
revolución digital, enfrentando riesgos al mismo tiempo abriendo grandes
oportunidades de desarrollo socio-económico.
Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html
http://grupomba-umg-economia-naranja.blogspot.com/p/conclusiones.html

Recomendados

EcONOMIA NARANJAEcONOMIA NARANJA
EcONOMIA NARANJAzhaki1234
79 visualizações4 slides
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranjaTahiry Ojeda
1.4K visualizações6 slides
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)EdwardFlores42
164 visualizações6 slides
Economia naranja andreaEconomia naranja andrea
Economia naranja andreaAndreaGuedez3
21 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Economia Naranja.pdf

Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)Alejandro F'q
72 visualizações6 slides
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docxAlexanderMirena
10 visualizações4 slides
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertidocrisbelMirena
40 visualizações6 slides
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdfDulceZambrano5
13 visualizações4 slides

Similar a Economia Naranja.pdf(20)

Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)
Alejandro F'q72 visualizações
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docx
AlexanderMirena10 visualizações
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena40 visualizações
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdf
DulceZambrano513 visualizações
ensayo de economia naranja.docxensayo de economia naranja.docx
ensayo de economia naranja.docx
MarianoMartin263 visualizações
ensayo de economia naranja.pdfensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdf
MarianoMartin267 visualizações
La Economia naranja Roxana Ruiz.pdfLa Economia naranja Roxana Ruiz.pdf
La Economia naranja Roxana Ruiz.pdf
RoxyRuiz351 visualizações
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdfCORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf
YerlistmarAgraz192 visualizações
EnsayoEnsayo
Ensayo
JannerInojosa81 visualizações
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
ANTHONELLAPADRINOS36 visualizações
Economía naranja.pdfEconomía naranja.pdf
Economía naranja.pdf
RismarFernandez7 visualizações
ACTIVIDAD N°1 ENSAYO TEMA ECONOMIA NARANJA  FT.pdfACTIVIDAD N°1 ENSAYO TEMA ECONOMIA NARANJA  FT.pdf
ACTIVIDAD N°1 ENSAYO TEMA ECONOMIA NARANJA FT.pdf
FRANCISTORRES479 visualizações
EnsayoEnsayo
Ensayo
YuliedPolo64 visualizações
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
ValeriaUlrich14 visualizações
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
ValeriaUlrich16 visualizações
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJA
Migdelys Figueredo77 visualizações
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ChiquiR216 visualizações
ACTIVIDAD 1 pdf.pdfACTIVIDAD 1 pdf.pdf
ACTIVIDAD 1 pdf.pdf
fatima2517756 visualizações
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
NelsonMotta212 visualizações
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdfActividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
DexySegovia70 visualizações

Último(9)

Planteamiendo del problema de investigaciónPlanteamiendo del problema de investigación
Planteamiendo del problema de investigación
JuanAntonioYezVarela53 visualizações
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp176 visualizações
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
TlalliScarlettFelipe8 visualizações
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap5 visualizações
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap5 visualizações
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdf
IsabelShagayVimos15 visualizações
QuímicaQuímica
Química
yamiscp178 visualizações
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO10 visualizações
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
JuanAntonioYezVarela5 visualizações

Economia Naranja.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO (UNIPAP) FACULTAD DE CIENCIAS Y ECONOMÍA SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CATEDRA: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECONOMIA NARANJA Autora: Fabiola Martínez C.I:27.927.428 Profesor: Alonzo Mendez Valencia, Octubre 2022
  • 2. Introducción Las actividades creativas y culturales suelen ser pasadas por alto cuando se piensa en la actividad económica. Sin embargo, movilizan una significativa proporción de la economía mundial. En 2013, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó un informe relevando las principales características de la denominada Economía naranja y su impacto a nivel mundial.
  • 3. Economía naranja Origen El concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó la publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa. Una economía que los autores de dicho libro denominaron “economía naranja”. En este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma a un concepto que, bajo su criterio, se presentaba como “una oportunidad infinita”. Como se denomina al conjunto de actividades que consisten en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural. En este sentido, dentro de la economía naranja, el valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. La economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la industria creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto, universo naranja a todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura. ¿Qué actividades integra la economía naranja? Como íbamos diciendo, la economía naranja hace referencia a todas aquellas actividades que se encuentren directamente relacionadas con el mundo de la cultura, el arte o la creatividad. En este sentido, una serie de actividades que consistan en la transformación de ideas en bienes y servicios relacionados con el mundo de la cultura.
  • 4. Así, podemos resumir las actividades que integra esta economía en las siguientes: • Economía cultural. • Industrias creativas. • Soporte a la creatividad. • Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el mundo de la cultura. No obstante, al tratarse de un término que está en desarrollo, podrían incorporarse más actividades a la relación. ¿Qué persigue la economía naranja? Como decíamos, lo que busca la economía naranja es el tratar de potenciar la cultura en aquellos países en los que no se está potenciando. Dadas las necesidades de fomentar la cultura que presentaban muchas economías emergentes, agentes del BID acuñaron el término para tratar de desarrollar dicho déficit. En este sentido, fomentando la cultura y la creatividad, lo que se persigue es profesionalizar un sector que, históricamente, nunca ha estado profesionalizado. Máxime, teniendo en cuenta la necesidad de fomentar dicho sector.
  • 5. Conclusión La economía naranja es uno de los grandes beneficiarios que contribuye al desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos, habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos, abriendo grandes oportunidades de negocios. En el reconocimiento, por lo que es una revolución de cambios tecnológicos e industriales. Oportunidad Naranja, es uno de los frentes de trabajo para aprovechar la revolución digital, enfrentando riesgos al mismo tiempo abriendo grandes oportunidades de desarrollo socio-económico.