2. Dra.SORAYAREYESMENA
CURSO
5TONIVELB
FECHA
2019–10–28
Epidemiologia Como Disciplina
Dentro de los usos más importantes de esta disciplina está: La medición del nivel de salud de las
poblaciones, la identificación de los determinantes de las enfermedades, el control y prevención
de la enfermedad. También en la selección de métodos de control y prevención y en la
planificación y evaluación de servicios de salud. La epidemiología es el brazo operativo que tiene
la Salud Pública para poder cumplir con su objetivo.
Los escenarios nos muestran: Una mayor cantidad de personas mayores, como un grupo
heterogéneo, con un aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas y concentración de ellas
en la etapa final de la vida y mayor complejidad en la presentación de los problemas de salud.
Mayor tiempo con status de enfermo y acumulación de enfermedades en el mismo sujeto. Mejor
supervivencia a eventos vitales, pero quedando enfermo y discapacitado y un mayor tiempo de
dedicación de los equipos de salud a las personas mayores.
Asimismo, de un prolongado seguimiento médico y mayor complejidad en las soluciones con
elevada demanda de acciones multidisciplinarias, con una elevación progresiva de los costos de
atención y el cambio de las necesidades de atención y de distribución de los servicios.
3. Distribución de enfermedades
significa la medida de la frecuencia y variación de un fenómeno en grupos de población a lo largo
del tiempo, en diferentes lugares o formados por diferentes tipos de personas.
La epidemiología no sólo estudia enfermedades sino todo tipo de fenómenos relacionados con la
salud, entre los que se encuentran causas de muerte como los accidentes o suicidios, hábitos de
vida como el consumo de tabaco o la dieta y el uso de servicios de salud o la calidad de vida
relacionada con la salud, entre otros.
Los determinantes de estos fenómenos son todos los factores físicos, biológicos, sociales,
culturales y de comportamiento que influyen sobre la salud. Los fenómenos relacionados con la
salud y sus posibles determinantes dan lugar a algunas de las clasificaciones de las ramas de la
epidemiología.
Factor De Riesgo
En epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las
probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.
Los factores de riesgo implican que las personas afectadas por dicho factor de riesgo, presentan un
riesgo sanitario mayor al de las personas sin este factor.
Usos de la epidemiologia en la administración de los servicios de salud
Describir la distribución de las enfermedades en la comunidad
Ø Identificar las causas de las enfermedades
Ø Describir los mecanismos de transmisión de las enfermedades
Ø Evaluar el estado de salud de la población
Ø Identificar los grupos de alto riesgo
Ø Identificar medidas de prevención y control
4. Ø Identificar síndromes nuevos
Diagnóstico de situación de salud en una comunidad. (semiología)
Identificar grupos más vulnerables
Completar los cuadros clínicos de una enfermedad.
Identificar síndromes nuevos
Identificar factores etiológicos
5. EPIDEMIOLOGÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.
La administración es el proceso mediante el cual se supervisa la producción de los
servicios de salud.
Examina el trabajo de los administradores en términos de:
FUNCIÓN O ÁREAS DE ACTIVIDAD.
1- Planificación.
2- Organización.
3- Dirección.
4- Coordinación.
5- Control.
Uso ó Aplicación de la epidemiología
Los principios y métodos epidemiológicos pueden ser aplicados a una amplia variedad de
problemas en muchos campos. Tales principios y métodos se refieren a
*Descripción de poblaciones humanas,
*Investigación de procesos subyacentes,
*Interpretación y análisis de información
*Usos que se les puede dar a los datos obtenidos.
En el campo de la salud, tres aplicaciones principales
Etiológica: La epidemiología “clásica” se ocupa principalmente de la búsqueda de las
causas de la salud y la enfermedad. Junto con otras ciencias médicas para así contribuir a
la comprensión de la historia natural de las enfermedades y sus factores determinantes o
bloqueantes. Una conceptualización multifactorial de la causalidad permite a los
epidemiólogos determinar los factores de riesgo, es decir, estimar los riesgos individuales
y la posibilidad de desarrollar el estado de salud o enfermedad.
Clínica: Según Morris, en un entorno clínico la epidemiología ayuda a completar el
cuadro y contribuye a clasificar los síndromes clínicos. La Asociación Epidemiológica
Internacional dice en las disciplinas clínicas, el conocimiento de la prevalencia, la
etiología y la prognosis, derivados de la investigación epidemiológica, tiene obvias
implicancias para el diagnostico y manejo de los individuales o de sus familias.
6. Administración de salud: Contribuye a la elaboración del diagnostico de una comunidad
respecto de la existencia, naturaleza y distribución de la salud y la enfermedad. Constituye
un medio para controlar la salud de la población y realizar tablas comparativas de los
cambios ocurridos en determinado tiempo y lugar.
Mediante la aplicación de los principios y métodos epidemiológicos, los administradores
de los servicios de salud pueden precisar cuáles son las enfermedades que tienen mayor
importancia en determinada población, identificar individuos en situación de riesgo. La
epidemiología provee muchos de los elementos necesarios para la administración y
planificación de los servicios de salud, y para su evaluación.
7. Bibliografía
Usos de la epidemiologia recuperado de la web en marzo 2011 en
https://es.slideshare.net/gloriahg02/1-definicin-y-objetivos-de-epidemiologa-
30309811
Distribución de enfermedades s.f. recuperado de
https://es.slideshare.net/GeovanyAneshitoCastillo/introduccin-
epidemiologa?next_slideshow=1
Epidemiologia como disciplina recuperado de la web en febrero de 2010
recuperado de www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001072cnt-
modulo-2-curso-herramientas-epidemiologia-2017.pdf
Usos de la epidemiologia en la administración de salud S.F. recuperado de
http://files.sld.cu/gericuba/files/2011/01/epidemiologia-3ra-parte-y-final3.pdf
Distribución de enfermedades s.f. recuperado de
https://www.who.int/topics/epidemiology/es/
8. GLOSARIO
Control: En un estudio de caso-control, comparación de un grupo de personas que no
presenta la enfermedad que se investiga.
Enfermedad infecciosa: Una enfermedad clínicamente manifiesta, resultado de una
infección.
Enfermedad notificable: Es una enfermedad que, según las leyes o resoluciones de
la autoridad sanitaria, debe ser notificada.
Epidemia: La aparición de casos de enfermedad por encima de lo esperado. Se refiere
regularmente a brotes
Estudio de caso control: Estudio en el cual los sujetos involucrados se basan en la
presencia (casos) o ausencia (controles) de la enfermedad de que se trate. La información
que se colecta se refiere a la última exposición entre casos y controles.
Incidencia: Número de nuevos casos en un período de tiempo en una población
específica, dividida por la población en riesgo.
Infección: Entrada, desarrollo y multiplicación de un agente infeccioso en el cuerpo
de una persona o animal.
Peligro: Un agente biológico, físico o químico, en o del alimento, que puede producir
un efecto adverso a la salud humana.
Período de incubación: Intervalo entre el contacto inicial con un agente infeccioso y
la aparición de los primeros síntomas asociados a la infección.
Portador: Persona o animal que alberga un agente de infección específica sin
demostrar signos clínicos de enfermedad y es capaz de transmitir el agente.
Prevalencia: Número de personas que tienen una enfermedad en un período de tiempo
específico.