DR. JOSE ANTONIO FELIX NIEBLAS
EL FUERTE, SIN. 01 DE DICIEMBRE DEL 2022.
Dr. Jose Antonio Felix Nieblas
Universidad Autónoma de Durango 2015-2020
Internado: Hospital General de Los Mochis 2020-2021
Servicio Social: Centro de Salud Urbano Los Mochis 2021-2022
Modulo de Atención COVID
Internado: Hospital General de Los Mochis 2020-2021
Salud Municipal El Fuerte 2022- a la fecha
•La temporada de lluvias es sinónimo de incremento de
mosquitos, por el estancamiento de agua y por ende sube el
numero de casos en zonas tropicales.
•Según datos de la secretaria de salud en el estado hay
528casos de dengue registrados.
•De acuerdo al reporte epidemiológico, los municipios donde
hay más registros de dengue; Culiacán (118), Ahome (118) y El
Fuerte (112).
Municipio Afectado Año 2021 Año 2022
Culiacán 697 118
Salvador Alvarado 179 38
Navolato 91 20
Badiraguato 55 22
Mocorito 52 11
Angostura 46 8
Elota 4 1
Escuinapa 4 19
El Fuerte 18 112
Ahome 281 118
Guasave 153 35
Mazatlán 12 14
El Rosario 0 2
Sinaloa de Leyva 109 3
San Ignacio 0 5
Concordia 1 0
Cosalá 0 2
Choix 0 0
Total 1702 528
1073
536
93
14 2.23
208
284
36 1 0.31
0
200
400
600
800
1000
1200
DNG DCSA DG DEFUNCIONES LETALIDAD
2021 2022
N= 1702 N= 528
Casos nuevos de Dengue en Sinaloa durante el periodo 2021 - 2022
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) / Plataforma Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Vector (ETV) / Modulo Dengue.
Fecha de corte: 13 de noviembre de 2022
•Se reproduce principalmente en los recipientes intra y peridomiciliarios aceptando solamente agua limpia, sombreada y
tranquila. (Tambos, piletas, cisternas, llantas).
•Una hembra produce de 150 a 175 huevos por ovipostura en promedio, se alimenta de sangre a cualquier hora del día,
incrementándose el promedio de picadura al amanecer y al atardecer.
•Las hembras son fecundadas una sola vez y son fértiles para el resto de vida, ovipositando cada tercer día.
•Tiene un promedio de vida de 45 días.
•Sólo la hembra se alimenta de sangre, y tiene la capacidad de transmitir el virus del Dengue, Zika y Chikungunya.
Cada día existe más rechazo en las viviendas a la aplicación de
larvicidas y dan preferencia a la nebulización. Cuántos años
más, tendrán que pasar para dejar de aplicar toneladas de
larvicidas y miles de litros de insecticidas. Eduquemos al
personal de salud y a la población en general a mantener
interiores y exteriores de las viviendas libres de criaderos de
moscos. Heredemos a nuestros hijos y nietos un mundo mejor
basado en una CULTURA EN SALUD.