2. El Gral. Eloy Alfaro Delgado es uno de
los personajes que mayor repercusión
ha tenido en la vida nacional, tanto a
nivel político como social es medible
por las obras que realizó durante sus
dos mandatos, así como por las
luchas mantenidas por el liberalismo
en el Ecuador. Alfaro que es
recordado por su discurso, su obra, e
incluso la poca convencional muerte
que lo fulminó.
INTRODUCCIÓN
3. Su grandeza está escrita en la historia del
País, tanto la libertad, igualdad y la
hermandad al igual que su pensamiento y
culto.
MONUMENTO AL
GRAL. ELOY ALFARO
Uno de los más impresionantes e
importantes monumentos, erigido el 8 de
octubre de 1961 en honor a su memoria y a
la Revolución Liberal, siendo su escultor
Alfredo Palacio Moreno, que diseño una
estructura de hormigón armado y la
escultura de Bronce.
En diferentes provincias del país
encontramos varios monumentos a honor
del viejo luchador Eloy Alfaro Delgado.
6. RECOPILACIÓN DE LAS
FRASES Y
PENSAMIENTOS MÁS
CÉLEBRES DE JOSÉ
ELOY ALFARO
DELGADO «EL VIEJO
LUCHADOR».
"LA LIBERTAD NO SE
IMPLORA DE RODILLAS, SE
CONQUISTA EN LOS
CAMPOS DE BATALLA".
"LA PRENSA SEDICIOSA, SATISFECHA DE
SU OBRA NEFANDA, PORQUE OBRA DE
ELLA ES ESTA SITUACIÓN ANORMAL DE
LA REPÚBLICA, REDOBLÓ SUS ATAQUES
CONTRA LA ADMINISTRACIÓN, QUE LA
TOLERÓ HASTA EL ABSURDO".
"NADA SOY, NADA VALGO, NADA
PRETENDO, NADA QUIERO PARA MI,
TODO PARA VOSOTROS, QUE SOIS
EL PUEBLO QUE SE HA HECHO
DIGNO DE SER LIBRES".
"LOS HOMBRES INDIFERENTES A LA
DESVENTURA DE LA NACIÓN, AUNQUE SEAN
PRIVADAMENTE LABORIOSOS, SON AUXILIARES
INCONSCIENTES DE LA CORRUPCIÓN Y
DESGRACIA DE LOS PUEBLOS».
«LA FALSEDAD, LA INJURIA, LA CALUMNIA, EN
SUS MÁS REPUGNANTES E INMORTALES FASES,
HAN SIDO LAS ARMAS PREFERIDAS POR
NUESTROS ADVERSARIOS".
"CONSIDERARME CAPAZ DE
APOSTATAR DE MI CREDO POLÍTICO
A TRUEQUE DEL PODER, NO SOLO ES
EL MAYOR DE LOS ABSURDOS, SINO
LA OFENSA MÁS GRAVE QUE PUEDE
INFERÍRSEME".
“NO PODEMOS PERDER CON
PAPELITOS LO QUE HEMOS GANADO
CON FUSILES”.
"PLAZA ES UN SOLDADO DESLEAL Y
NO TIENE IDEAS POLÍTICAS".
“LA HORA MÁS OSCURA ES LA MÁS
PRÓXIMA A LA AURORA”. "CUANDO DESAPARECE LA PRÁCTICA
DE LA JUSTICIA, SE VIENE AL SUELO EL
EDIFICIO SOCIAL QUE LLAMAMOS
NACIÓN".
"SI EN LUGAR DE AFRONTAR EL
PELIGRO HUBIERA YO COMETIDO LA
VILEZA DE PASARME AL ENEMIGO
HABRÍAMOS TENIDO PAZ, MUCHA PAZ,
LA PAZ DEL COLONIAJE".
"LA FALSEDAD, LA INJURIA, LA
CALUMNIA, EN SUS MÁS REPUGNANTES
E INMORTALES FASES, HAN SIDO LAS
ARMAS PREFERIDAS POR NUESTROS
ADVERSARIOS".
7. LA MEMORIA DEL GENERAL
ELOY ALFARO DELGADO, EL EMBLEMA
DE LA REVOLUCIÓN
Ubicado en Montecristi, cuna del ‘Viejo Luchador’, el Centro Cívico
Ciudad Alfaro, lugar en el que se escribió la Constitución del Buen
Vivir en 2008, se ha convertido en un referente simbólico, histórico y
cultural del país.
Tiene como emblema principal el Mausoleo Memorial Gral. Eloy
Alfaro, donde reposan las cenizas del héroe nacional. En cada
espacio museográfico y salón de Ciudad Alfaro se respira la historia y
obra del General. A estos espacios llegan aproximadamente 200 mil
visitantes nacionales y extranjeros cada año.
Con el Archivo Histórico de la Revolución se ha logrado rescatar y
conservar la memoria documental de la provincia de Manabí. Este
espacio, además, cuenta con una biblioteca abierta a la ciudadanía
que tiene aproximadamente 3 mil títulos
8. ESCRITOS HISTÓRICOS
DEL GENERAL ELOY
ALFARO
La verdad es que don Eloy, sin ser lo que comúnmente conocemos como un
intelectual, fue, sin embargo, un apasionado cultor de las letras y escribió
numerosas cartas, manifiestos, informes y arengas, e inclusive varios importantes
ensayos históricos, en los que relató sus campañas militares y consignó la
memoria de la construcción del Ferrocarril del Sur. En su haber también figura un
libro titulado “Cuestión histórica”, referido al asesinato del mariscal Sucre, que fue
producto de sus investigaciones históricas en Ecuador y Perú.
Pese a que no tuvo oportunidad de una formación académica porque su agitada
vida de luchador se lo impidió, supo manejar la pluma con agudeza, rigor y claras
luces. Así lo podemos apreciar en sus obras: La Regeneración y la Restauración,
Narraciones Históricas, La Deuda Gordiana, y La Historia del Ferrocarril. Respecto
de esta última hay una anécdota que prueba la trascendencia que el caudillo
liberal daba a sus escritos: En el tren de la muerte que lo conducía a Quito (27 de
enero de 1912) le dijo al Coronel Carlos Andrade, que lo acompañaba por encargo
de su hermano, el General Julio Andrade: Carlitos, te encargo esta caja que
contiene los papeles de la historia del Ferrocarril. Guárdalos bien porque puede
que yo me enferme en el camino.