Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
1. Construcción de una idea de proyecto
como alternativa de solución a través de la
innovación tecnológica
José Gregorio Morales Caro
2. Análisis del proyecto
Descripción del contexto,
Definición de la problemática
Justificación
Idea de proyecto que integre innovación,
tecnología y calidad.
Objetivo que integre innovación, tecnología y
calidad.
Fundamentación teórica
Etapas y estrategias
Recursos
3. Descripción del contexto
Colombia es un país con diversidad cultural, social política y económica
que media en los asuntos escolares a través de las tecnologías educativas
para la mejoría de la calidad educativas, esto nos muestra la actividad en
cada región, de lo que conviene habla entonces del departamento de
Bolívar que conta de dos zonas establecidas como norte y sur de Bolívar;
en el norte encontramos el municipio de San Juan Nepomuceno y su
casco urbano conformado con poblaciones de estratos 1 – 6. Es de allí
que se conoce la Institución Educativa Técnica Rodolfo Barrios Cabrera
como perteneciente a esta comunidad que ofrece escolarización a los
estudiantes de esta localidad. Dentro de la comunidad escolar
encontramos estudiantes de distintos barrios de San Juan Nepo. Con una
mayoría provenientes de estratos 1 y 2 y la situación de barrio poco
privilegiados por las políticas publicas y proyecciones de estas.
De esta manera el grado décimo, deja entrever las situaciones complejas
educativas en medio de lo social debido a los factores económicos que
le limitan recursos esenciales para una mejora y calidad educativas. es a
saber, tecnologías que nos permitan el acceso a la información, proceso
y permanecía en el proceso educativo guiado por un aprendizaje activo
y secuencial en las medio experiencias significativas del aula.
4. Definición de la problemática
En el 2020 a nivel mundial se vivió la pandemia covid-19 en todo su rigor, las tendencias en ese
tiempo fueron acerca de las crisis en los establecimientos educativos por falta de recursos digitales
en línea para que se diera los procesos de enseñanza y aprendizaje desde otra perspectiva.
En el departamento de Bolívar se acrecentó las medidas de salud. Por tanto, cada establecimiento
que atendía de manera masiva a personas debió cerrar y entre estas las aulas de la Institución
Rodolfo Barrios Cabrera. Presentando así una característica particular de aprendizaje asistido por
guías que bien presento las dificultades de comprensión, redacción y evaluación en términos de
calidad que se esperaban.
Este déficit en la educación de la localidad del municipio de San Juan Nepomuceno se prolifero
por las necesidades educativas esenciales en las poblaciones de estrato 1 y 2, que si bien es casi
nulo el acceso a las tecnologías de comunicación, los recursos son insuficientes y la ubicación les
limita contar con internet, computadores o bien una biblioteca o libros en casa donde poder
investigar.
Sin embargo, los padres tienen acceso a dispositivos móviles personales que bien pueden facilitar
para la investigación sin un uso de cable (por red), permitiendo así, la posibilidad de una
educación desde aulas virtuales o bien un aprendizaje por tutorías en plataformas o páginas web
creadas por los educadores donde se ha plasmado con anterioridad las guías de un modo sencilla
y explicadas con un paso a paso.
Finalmente, la participación y la permanencia permitirán establecer desafíos en la nueva ola
acrecentada de las tecnologías para la educación que motiven y estimulen a un cambio positivo
desde la transdisciplinariedad y educación TIC.
5. Las nuevas tecnologías llegaron para mejorar en cierto grado lo que antes
implicaba un grado porcentual de tiempo dedicado y la obtención de
resultados un poco mas tardíos. Esto conlleva a repensar en la educación
desde le modo de establecer criterios que armonicen los conceptos de
educación y tecnología integrados en unos estándares de calidad estructural.
Según Barbero, (2009) …la técnica –que fue durante siglos considerada como
mero instrumento o utensilio, es decir, algo desprovisto de la menor densidad
cognitiva– ve ahora transformado su estatus radicalmente, pasando a
constituirse en dimensión estructural de las sociedades contemporáneas a la
vez que se llena de densidad simbólica y cultural. Y mientras eso sucede, la
política está viviendo un proceso inverso: el que fue uno de los ámbitos más
llenos de densidad simbólica, pues configuraba el modo de construir
ciudadanía y de tejer el lazo social, se ha transformado en los últimos treinta
años en un saber-hacer predominantemente técnico, es decir, en un saber
instrumental del que desaparece la densidad ideológica y simbólica, es decir
su capacidad de convocar, y de hacer sentirse junta a la gente. (Martín-
Barbero, 2009, p. 22).
Justificación
6. Propuesta
La propuesta se centra en el desarrollo de estrategias en línea donde los
estudiantes activos de la Institución Técnica Rodolfo Barrios Cabrera pueden
acceder a esta herramientas de apoyo en su aprendizaje, presentar actividades
interactivas o y programarse en medio de calendarios disponibles de apertura y
cierre de actividades.
Las herramientas de multimedia y estrategias con innovación en las TIC tienen que
dejar ver la posibilidad de una prestación a los usuarios y el favorecimiento de la
información e interacción con el contenido y construcción de aprendizaje basado
en experiencias. Prioriza una educación dinamizada y activa en entornos virtuales
de aprendizaje investigativo y autónomo, así, también desplaza un aprendizaje en
un entorno real a uno virtual potenciando la creatividad, la imaginación y
manipulación de recursos y contenidos a los que expuestos el estudiante.
Según Coll, (2004) nos habla acerca de los recursos utilizados en las instituciones
educativas de tipo materiales y personales
No es en las TIC, sino en las actividades que llevan a cabo profesores y
estudiantes gracias a las posibilidades de comunicación, intercambio,
acceso y procesamiento de la información que les ofrecen las TIC, donde
hay que buscar las claves para comprender y valorar el alcance de su
impacto en la educación escolar, incluido su eventual impacto sobre la
mejora de los resultados del aprendizaje. Coll (2004, p.5)
7. Objetivos
General
Diseñar ambientes y paginas de aprendizaje en línea que permitan el
acceso a contenidos educativos y evaluación de los procesos de
aprendizaje y enseñanza a estudiantes de la I E T Rodolfo Barrios
Cabrera.
Específicos
• Crear páginas web de contenidos educativos.
• Diseñar estrategias de promoción evaluación de contenidos .
• Presentar actividades dinamizadoras con aprendizaje activo en
línea.
8. Fundamentación
En la educación se da desde las desafiantes perspectivas actuales, desde esta manera, las nuevas tecnologías
irrumpen el ámbito académico con precarias utilidades. Por tal razón, es necesario observar y potenciar desde
estrategias activas y procedimentales el mundo de la educación según Diaz-Barriga, (2013) se debe incorporar
las TIC, a la educación como proceso que implica mas allá de las herramientas tecnológicas que se pueden vivir
en el sistema educativo, es hablar entonces de una construcción didáctica y la manera como se puede construir
y consolidar desde un aprendizaje significativo teniendo como base la tecnología, en medio de la pedagogía se
dialoga del uso tecnológico a la educación. Díaz-Barriga, (2013).
Según Parra (2012), habla que los escenarios donde la tecnología ha influido de forma mayoritaria es en la
educación, y es en el quehacer pedagógico del docente donde se forma parte de la cotidianidad escolar.
Es decir, que la transcendencia en las aulas de clases debe puntualizar los criterios educativos tecnológicos que
estimulen un aprendizaje activo.
Herrera (2015) la tecnología y sus aportaciones van evolucionando y cambiando los campos del conocimiento
de manera muy rápida, es aquí, donde se puede valorar que la educación, como disciplina, está asumiendo
nuevos retos y desafíos que merecen un estudio más detallado.
Díaz-Barriga (sf) en la actualidad no se puede desvincular a la educación, y negar su apoyo producto de las
TIC, y desde esta perspectiva cuesta trabajo pensar en alguna innovación educativa que no esté ligada a los
desarrollos tecnológicos.
9. Etapas y estrategias
La página web, Blogger y Kahoot, se creará y estará
disponible para todos los estudiantes:
Página web: página creada para el acceso a la
información y disponible desde cualquier ordenador o
dispositivo móvil con accesos a internet.
Blogger: espacio de interacción con acceso desde una
cuenta Gmail donde permite publicar y comentar en
relación a actividades (espacio de retroalimentación
asistido)
Kahoot: plataforma interactiva lúdica dinamizada y
creada para la formulación de preguntas tipo selección
múltiple, falso o verdadero. Permite evaluar conocimiento
de manera activa y lúdica.
10. Recursos
Los recursos para el desarrollo de esta alternativa de solución se establecen así:
• Humano (protagonistas en cada una de las etapas, acceso , publicaciones e
interacción).
• Tecnológicos (dispositivo tecnológico para acceder a las plataformas virtuales e
interactivas TIC).
• Escenarios web (contenidos en los espacios web y Blogger disponibles)
• Redes informáticas.
• Acuerdos de privacidad y tratamiento de datos.
• Software.
11. Referencias
Coll, C. (2004). Psicología de la Educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de
la información y la comunicación: Una mirada constructivista. Revista Electrónica Sinéctica,
25, 1-24.
Díaz- Barriga, F. (sf). La innovación en la enseñanza soportada en TIC. Una mirada al futuro desde
las condiciones actuales. Recuperado de http://www.oei.es/tic/santillana/Barriga.pdf
Díaz-Barriga, F. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista
Iberoamericana de Educación Superior, 4(10), 3-21. Doi: 10.1016/S2007-2872(13)71921-8
Herrera, A. (2015). Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior. Revista Electrónica
de Investigación Educativa. 17 (1) 1-4.
Martín-Barbero, J. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse
en mediación cultural. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información [en línea] 10 (1). Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201018023002
Parra, C. (2012). TIC, conocimiento, educación y competencias tecnológicas en la formación de