SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 124
Baixar para ler offline
Grado en
           Ingeniería
           Civil

APUNTES DE PUERTOS
                                 REV08




           José María Medina Villaverde
           12/03/2012
APUNTES DE                       Grado en Ingeniería
    PUERTOS - REV08                           Civil




1 TABLA DE CONTENIDO
1     Tabla de contenido ................................................................................................................ 1
    1.1      Índice de figuras ............................................................................................................ 3
2     Introducción .......................................................................................................................... 8 Página | 1
    2.1      Aclaración ...................................................................................................................... 8
    2.2      Participantes en el programa ROM: .............................................................................. 8
3     La obra marítima ................................................................................................................. 10
    3.1      Criterios generales de proyecto. ................................................................................. 10
4     El puerto .............................................................................................................................. 11
    4.1      Clasificación zonal del puerto...................................................................................... 11
    4.2      Servicios prestados...................................................................................................... 12
      4.2.1          Servicios al barco ................................................................................................. 12
      4.2.2          Servicios a la mercancía ...................................................................................... 12
      4.2.3          Servicios al transporte terrestre.......................................................................... 12
      4.2.4          Otros servicios ..................................................................................................... 12
    4.3      Tipos especiales de puerto .......................................................................................... 12
      4.3.1          Puerto deportivo ................................................................................................. 12
      4.3.2          Astillero naval ...................................................................................................... 13
      4.3.3          Puerto pesquero.................................................................................................. 13
    4.4      El área portuaria .......................................................................................................... 13
5     Barcos de cálculo ................................................................................................................. 15
6     Obras de abrigo ................................................................................................................... 20
    6.1      Introducción ................................................................................................................ 20
    6.2      Proyecto de un dique de abrigo .................................................................................. 20
    6.3      Implantación de diques de abrigo ............................................................................... 21
      6.3.1          Criterios generales .............................................................................................. 21
      6.3.2          Intervalo de tiempo para el análisis operativo.................................................... 21
      6.3.3          Verificación de los requisitos de proyecto .......................................................... 22
      6.3.4          Seguridad, servicio y uso y explotación............................................................... 22
      6.3.5          Requisitos ambientales ....................................................................................... 22

                                       C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                                           Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE                      Grado en Ingeniería
    PUERTOS - REV08                          Civil


      6.3.6         Requisitos legales específicos ............................................................................. 22
7     Diques de abrigo ................................................................................................................. 23
    7.1      Partes del dique........................................................................................................... 23
    7.2      Interacción respecto al oleaje ..................................................................................... 23
                                                                                                                                                   Página | 2
      7.2.1         Reflexión .............................................................................................................. 23
      7.2.2         Transmisión ......................................................................................................... 24
      7.2.3         Disipación ............................................................................................................ 24
      7.2.4         Altura de ola a pie de dique y en presencia de él ............................................... 25
    7.3      Diques en talud ........................................................................................................... 26
      7.3.1         Partes de un dique en talud ................................................................................ 26
      7.3.2         Modos de fallo del dique en talud ...................................................................... 26
      7.3.3         Definición del nivel de daño ................................................................................ 26
      7.3.4         Cálculo del dique en talud ................................................................................... 30
      7.3.5         Proceso de construcción de un dique en talud ................................................... 34
    7.4      Diques verticales ......................................................................................................... 34
8     Obras de atraque................................................................................................................. 35
    8.1      Introducción ................................................................................................................ 35
    8.2      Clasificación de las obras de atraque .......................................................................... 39
    8.3      Partes y elementos de una obra de atraque y amarre. .............................................. 40
    8.4      Muelles ........................................................................................................................ 42
      8.4.1         Tipos de muelles.................................................................................................. 42
      8.4.2         Predimensionamiento del muelle de bloques .................................................... 47
      8.4.3         Zonas en el muelle .............................................................................................. 48
      8.4.4         Cargas en el muelle ............................................................................................. 50
      8.4.5         Construcción........................................................................................................ 63
    8.5      Duques de alba ............................................................................................................ 73
      8.5.1         Acciones .............................................................................................................. 75
      8.5.2         Cálculos ............................................................................................................... 76
9     Ejemplos de cálculo ............................................................................................................. 81
    9.1      Dique en talud ............................................................................................................. 81
      9.1.1         Proceso de cálculo ............................................................................................... 81

                                      C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                                          Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE                           Grado en Ingeniería
   PUERTOS - REV08                               Civil


       9.1.2           Estimación de la altura de ola de diseño............................................................. 81
       9.1.3           Definición de las cargas variables........................................................................ 82
10         Estudios de agitación y resonancia ................................................................................. 97
   10.1        Agitación...................................................................................................................... 97
                                                                                                                                                           Página | 3
       10.1.1          Estudios de agitación con modelo matemático .................................................. 97
       10.1.2          Aplicación a un caso real: terminal de cemento del puerto de Conakry (Guinea)
                       98
11         Maniobrabilidad de buques .......................................................................................... 105
   11.1        Planteamiento ........................................................................................................... 105
   11.2        Análisis....................................................................................................................... 105
   11.3        Conclusiones y recomendaciones ............................................................................. 108
12         Anejos ............................................................................................................................ 110
   12.1        Cuadro de buques ..................................................................................................... 110
   12.2        Cálculo del manto principal con bloques especiales ................................................. 113
   12.3        Datos de oleaje en la costa española ........................................................................ 115
13         Glosario ......................................................................................................................... 117
14         Bibliografía .................................................................................................................... 121



1.1 Índice de figuras
figura 1 Puerto de Roquetas ....................................................................................................... 11
figura 2 Partes de la sección de un dique ................................................................................... 23
figura 3 Reflexión en un dique en talud ...................................................................................... 24
figura 4 Procesos de transformación de la energía incidente en un dique en talud .................. 25
figura 5 Flujo de energía en presencia de la obra ....................................................................... 25
figura 6 Area erosionada ............................................................................................................. 28
figura 7 Ejemplos de relaciones experimentales entre Nod y S ................................................... 28
figura 8 Ejemplo de cálculo del nivel de daño............................................................................. 29
figura 9 Clasificación de daños y valores de los parámetros D, Nod y S relacionados con el daño
..................................................................................................................................................... 30
figura 10 Valores de KD ................................................................................................................ 32
figura 11 Ejemplo de cálculo (Hudson, 1.974) ............................................................................ 32

                                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                                              Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE                           Grado en Ingeniería
   PUERTOS - REV08                               Civil


figura 12 Ejemplo de cálculo (van der Meer J. , 1.988) ............................................................... 33
figura 13 Estación de transferencia............................................................................................. 36
figura 14 Muelle en el Puerto de Bilbao...................................................................................... 37
figura 15 Pantalán en Buenos Aires ............................................................................................ 37
                                                                                                                                                           Página | 4
figura 16 Pantalán flotante para instalación náutica de recreo .................................................. 37
figura 17 Pantalán deportivo en uso ........................................................................................... 37
figura 18 Duques de alba (dolphins) en Port Townsend (Washington) ...................................... 38
figura 19 Planos de Port Townsend ............................................................................................ 38
figura 20 Monoboya para descarga de crudo ............................................................................. 39
figura 21 Clasificación de las obras de atraque y amarre ........................................................... 39
figura 22 Sección tipo de un muelle de bloques (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM,
2006) ........................................................................................................................................... 42
figura 23 Muelle de hormigón sumergido (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) 43
figura 24 Muelle de cajones flotantes (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) ..... 43
figura 25 Muelle de muros en “L” (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) ............ 44
figura 26 Muelle de pantalla /1 (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) ............... 44
figura 27 Muelle de pantalla /2 (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) ............... 45
figura 28 Muelle de recinto de tablestacas (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006)
..................................................................................................................................................... 46
figura 29 Muelle pilotado (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) ........................ 47
figura 30 Predimensionamiento de la terminal cementera en el puerto de Conakry (Guinea)
(Medina Villaverde, 2.012) .......................................................................................................... 47
figura 31 Diferenciacion de areas terrestres en una instalacion de atraque tipo muelle, con uso
comercial y utilizando sistemas de carga y descarga de mercancias mediante equipos de
rodadura restringida sobre carriles. Definicion de anchuras ...................................................... 49
figura 32 Planta de proyecto del muelle de cementos en el puerto de Conakry (Guinea)
(Medina Villaverde, 2.012) .......................................................................................................... 49
figura 33 Variables de estado de los agentes climaticos que general-mente se adoptan para la
definicion de las acciones que actuan sobre las obras de atraque y amarre (ver tabla 8) ......... 51
figura 34 Configuracion y valores caracteristicos de las cargas transmitidas por gruas portico
estandar o convencionales sobre carriles ................................................................................... 54
figura 35 Distribución de las cargas de operación y almacenamiento ....................................... 55
figura 36 Sección tipo del muelle ................................................................................................ 56

                                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                                              Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE                        Grado en Ingeniería
   PUERTOS - REV08                            Civil


figura 37 Atraque lateral o de costado mediante traslacion transversal preponderante a obras
de atraque fijas continuas ........................................................................................................... 56
figura 38 Componente normal de las velocidades de aproximación del buque ......................... 59
figura 39 Replanteo del muelle de cementos del puerto de Conakry ........................................ 63
figura 40 Replanteo desde un vértice conocido ......................................................................... 64 Página | 5
figura 41 Sección tipo de un muelle de cajones flotantes .......................................................... 65
figura 42 Secuencia constructiva de un muelle de cajones flotantes ......................................... 65
figura 43 Fase 1: Dragado de la zanja.......................................................................................... 66
figura 44 Fase 2: Vertido de escollera ......................................................................................... 66
figura 45 Fase 3: Enrase con grava .............................................................................................. 66
figura 46 Fase 4: Remolque del cajón ......................................................................................... 67
figura 47 Fase 5: Posicionamiento del cajón ............................................................................... 67
figura 48 Fase 6: Inundación de celdas y fondeo del cajón ........................................................ 67
figura 49 Fase 7: Relleno de celdas ............................................................................................. 68
figura 50 Fase 8: Finalización del relleno de celdas .................................................................... 68
figura 51 Fase 9: Ejecución del pedraplén .................................................................................. 68
figura 52 Fase 10: Ejecución del filtro ......................................................................................... 69
figura 53 Fase 11: Vertido y compactado del relleno ................................................................. 69
figura 54 Fase 12: Encofrado y hormigonado de la superestrcutura .......................................... 69
figura 55 Fase 13: Vertido y compactado del relleno seleccionado ........................................... 70
figura 56 Fase 14: Ejecución del pavimento................................................................................ 70
figura 57 Fase 15: Colocación de defensas y bolardos................................................................ 70
figura 58 Sección tipo de un muelle de bloques ......................................................................... 71
figura 59 Secuencia de la construcción de un muelle de bloques (Dizy Menéndez & Mey
Almela, 2.009) ............................................................................................................................. 72
figura 60 Colocación de los bloques (Dizy Menéndez & Mey Almela, 2.009) ............................. 72
figura 61 Guia del PIANC para el diseño de defensas ................................................................. 73
figura 62 Ejemplo de duque de alba (Ports de Balears, 2.009) ................................................... 74
figura 63 Planta del duque de alba de la figura 62 (Ports de Balears, 2.009) ............................. 75
figura 64 Algunas notaciones relativas al pilote aislado (CT_ROM, 2.006)................................. 76
figura 65 Combinaciones de carga .............................................................................................. 78


                                        C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                                           Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE                      Grado en Ingeniería
   PUERTOS - REV08                          Civil


figura 66 Procedimientos de cálculo para la carga de hundimiento .......................................... 80
figura 67 Proceso esquemático del cálculo de un dique en talud .............................................. 81
figura 68 Régimen extremal del nivel de marea. Mareógrafo de Gijón...................................... 84
figura 69 Posición de fondeo de la boya de Gijón I ..................................................................... 86
                                                                                                                                           Página | 6
figura 70 Régimen extremal global de la boya Gijón I ................................................................ 87
figura 71 Puntos de la batimetría regional.................................................................................. 88
figura 72 Batimetría regional ...................................................................................................... 89
figura 73 Batimetría en 3D .......................................................................................................... 89
figura 74 Malla local, anidada ..................................................................................................... 90
figura 75 Oleaje de entrada a la malla regional .......................................................................... 91
figura 76 Espectro JONSWAP en la dirección principal (NW) ..................................................... 91
figura 77 Spreading direccional ................................................................................................... 92
figura 78 Celdas de transferencia de datos en los contornos de la malla anidada..................... 92
figura 79 Propagación general .................................................................................................... 93
figura 80 Propagación de detalle en bajamar ............................................................................. 94
figura 81 Resultados, para Nz = 7000 olas .................................................................................. 95
figura 82 Variación de W50 con Nod para un mismo Nz ............................................................ 96
figura 83 Variación de W50 con Nz para Nod = 1 ....................................................................... 96
figura 84 Batimetría del puerto................................................................................................... 98
figura 85 Modelo digital del terreno 3D...................................................................................... 98
figura 86 Resultados de agitación interior ................................................................................ 100
figura 87 Serie temporal en la bocana ...................................................................................... 100
figura 88 Serie temporal en el punto CIMAF 1 .......................................................................... 100
figura 89 Serie temporal en el punto CIMAF 2 .......................................................................... 101
figura 90 Serie temporal en el punto CIMAF 3 .......................................................................... 101
figura 91 Serie temporal en el punto CIMAF 4 .......................................................................... 101
figura 92 Comparación del oleaje en los puntos de control ..................................................... 102
figura 93 Espectro en la bocana ................................................................................................ 102
figura 94 Espectro en CIMAF 1 .................................................................................................. 102
figura 95 Espectro en CIMAF 2 .................................................................................................. 103
figura 96 Espectro en CIMAF 3 .................................................................................................. 103

                                      C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                                         Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE                      Grado en Ingeniería
   PUERTOS - REV08                          Civil


figura 97 Espectro en CIMAF 4 .................................................................................................. 103
figura 98 Comparación de valores de la altura de ola espectral ............................................... 104
figura 99 Coeficientes de agitación ........................................................................................... 104
figura 100 Estrategia Maniobra de Entrada .............................................................................. 106
                                                                                                                                         Página | 7
figura 101 ROM 3.1-99 -- Zona de reviro en la boca de la dársena .......................................... 107
figura 102 Dragados recomendables ........................................................................................ 108
figura 103 Dragados recomendables comparados con la futura expansión............................. 108
figura 104 Portal de Puertos del Estado.................................................................................... 115
figura 105 Banco de datos......................................................................................................... 115
figura 106 Acceso a datos en una boya..................................................................................... 116
figura 107 Obtención de datos.................................................................................................. 116




                                     C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                                        Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil




2 INTRODUCCIÓN
2.1 Aclaración
Los presentes apuntes están basados en las Recomendaciones para Obras Marítimas (R.O.M.)
                                                                                               Página | 8
de Puertos del Estado, de cuya comisión de trabajo el profesor de la asignatura forma parte, y
en experiencias obtenidas en proyectos y trabajos del autor.
Son nuevos, y se irán actualizando poco a poco durante la marcha del curso, por lo que
conviene que estés atento a las actualizaciones.
En concreto, las R.O.M. que se van a resumir en estos apuntes, son las siguientes:
       ROM 0.2: Acciones en el proyecto de obras marítimas y portuarias
       ROM 1.0: Criterios generales para obras y estructuras de abrigo
       ROM 1.1: Diques de abrigo
       ROM 2.1: Muelles
       ROM 2.2: Estructuras de atraque, amarre y fondeo
       ROM 3.1: Proyecto de la configuración marítima de los puertos, canales de acceso y
        áreas de flotación.
       ROM 3.3: Señalización, balizamiento y sistemas de control en áreas portuarias

2.2 Participantes en el programa ROM:
Los técnicos que forman parte de la comisión técnica de la ROM son, por orden alfabético de
apellidos, los siguientes:
       Sergi Ametller, SENER
       Manuel Arana, Puertos del Estado
       José María Berenguer, BERENGUER INGENIEROS
       Alfredo Carrasco, Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras
       Juan Carlos Carretero, Puertos del Estado
       Beatriz Colunga, Autoridad Portuaria de Vigo
       Jesús Corral, Universidad Politécnica de Cataluña
       Julio de la Cueva, Autoridad Portuaria de Gijón
       Mario de Miguel, Autoridad Portuaria de Gijón
       Javier Escartín, PROINTEC
       Francisco Esteban, FCC
       Enrique de Faragó, PROES
       Jorge Flores, KV CONSULTORES
       Xavier Gesé, Puertos del Estado
       Gonzalo Gómez Barquín, Puertos del Estado
       Miguel Ángel Gómez Caldito, ALATEC
       Marta Gómez Lahoz, Puertos del Estado

                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE           Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08               Civil


      Gregorio Gómez Pina, D.G. Costas. Ministerio del Medio Ambiente
      José Manuel González Herrero, ACCIONA INGENIERÍA
      Noelia González Patiño, DRAGADOS ACS
      Juan Ignacio Grau, Puertos del Estado
      Gregorio Iglesias, Universidad de Santiago de Compostela
      José Ramón Iribarren, SIPORT XXI                                                Página | 9
      Ana de Lope, Puertos del Estado
      Luis López González, SIPORT XXI
      Cristina López Arias, Autoridad Portuaria de Bilbao
      Miguel Ángel Losada, Universidad de Granada
      Enrique Maciñeira, Autoridad Portuaria de Coruña
      María Luisa Magallanes, EGENOR
      María Jesús Martín Soldevilla, Centro de Estudios Puertos y Costas
      David Martinez Lorente, SENER
      Josep Ramón Medina Folgado, Universidad Politécnica de Valencia
      José María Medina Villaverde, NAUTILUS INGENIERÍA MARÍTIMA, Universidad Europea
       de Madrid
      Rafael Molina, TIPSA
      Pablo Molinero, DRAGADOS ACS
      José Luis Monsó de Prat, Instituto de Hidrodinámica Aplicada INHA
      Javier Mora, Autoridad Portuaria de Tenerife
      José Moyano, Autoridad Portuaria de Gijón
      Vicente Negro, Universidad Politécnica de Madrid
      Begoña Pérez Gómez, Puertos del Estado
      Carlos Pérez Quintero, Puertos de Andalucía
      Eloy Pita Olalla, INCREA
      Ignacio Rodríguez Sánchez-Arévalo, Puertos del Estado
      Antonio Marcos Ruiz Vega, Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz
      Olga Sánchez Luzón, Autoridad Portuaria de Sevilla
      Carlos Sanchidrián, PROES
      Francisco Javier de los Santos, Autoridad Portuaria Bahía Algeciras
      Obdulio Serrano, Puertos del Estado
      Antonio Soriano, INGENIERÍA DEL SUELO
      Juan Carlos Suñé, Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras
      Javier Uzcanga, Autoridad Portuaria de Barcelona
      José María Valdés, EPTISA
      César Vidal, Universidad de Cantabria
      José Luis Zatarain, Autoridad Portuaria de Santander
Coordinador general del Programa ROM: Francisco José González Portal, Puertos del Estado



                         C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                            Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil




3 LA OBRA MARÍTIMA
Toda obra marítima se construye para cumplir unas determinadas funciones, permitiendo o
facilitando unas actividades económicas, repercutiendo socialmente e interfiriendo con el
medio ambiente. Esta obra debe ser fiable, funcional y operativa durante el tiempo en que Página | 10
vaya a permanecer en servicio.
A lo largo de su vida, la obra pasa por diferentes estados de proyecto , estructurales, formales
y de uso y explotación dependiendo de la variabilidad temporal y espacial de los factores de
proyecto.
Por diversas razones o causas, la obra puede perder, progresivamente o de manera súbita, de
forma temporal o definitiva, parcial o totalmente sus propiedades resistentes o estructurales
(seguridad), estructurales y formales (servicio) y de uso y explotación (explotación) por
mecanismos descritos en modos de fallo y de parada operativa.

3.1 Criterios generales de proyecto.
El objetivo principal del Proyecto es definir el tramo de obra y verificar que satisface unas
determinadas funciones con la fiabilidad, la funcionalidad y la operatividad requeridas. Para
ello se establece un procedimiento general de cálculo. Éste se inicia definiendo la obra o tramo
en el tiempo y en el espacio desde el punto de vista de la seguridad, el servicio y el uso y la
explotación. Para conseguir este objetivo se definen los siguientes conceptos: carácter,
provisionalidad, fases de proyecto y su duración, método de verificación de la obra marítima y
de sus elementos y las probabilidades frente a un modo y frente al conjunto de modos de fallo
y parada.
A partir de ellos se recomiendan, entre otros, la vida útil de la obra, la probabilidad conjunta
de fallo frente a los modos de fallo principales adscritos a los estados límite últimos y de
servicio, la operatividad mínima, el número medio de paradas operativas y la duración
máxima.




                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE           Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08               Civil




4 EL PUERTO
El puerto es, por extensión, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de
mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o
naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas. Dentro de los puertos marítimos se pueden Página | 11
distinguir aquellos orientados a la carga y descarga de contenedores; de mercancías de distinto
tipo, especialmente los pesqueros; al depósito de embarcaciones de recreo (puertos
deportivos) u otros. Los puertos, asimismo, pueden clasificarse dentro de otras categorías,
como según el uso civil o militar, el calado del que dispongan: puertos de aguas profundas,
superior a los 45 pies (13,72 m), etc.




                                  figura 1 Puerto de Roquetas

4.1 Clasificación zonal del puerto
Desde el punto de vista funcional, las obras y las instalaciones de un puerto se pueden
clasificar por su ubicación. Así, se distinguen cuatro zonas diferentes:

      La zona marítima destinada al barco, en la que se disponen las obras de abrigo que
       protegen la zona de atraques del oleaje exterior, constituidas fundamentalmente por
       los diques; las obras de acceso que facilitan el acceso del barco al puerto en
       condiciones de seguridad, garantizando su maniobrabilidad, anchura y calado
       adecuados. Entre ellas están la señalización (radar, faros, balizas, radiofaros, boyas,
       etcétera), los diques de encauzamiento, canales dragados, esclusas; los espacios de
       fondeo (radas) con la función de mantener el barco en aguas tranquilas, sin obstruir el
       tráfico, a la espera de su turno de atraque en los muelles; y las dársenas que
       constituyen la superficie de aguas abrigadas aptas para la permanencia y operación de
       los barcos (de marea o de flotación, según estén o no sometidas a la acción de las
       mareas).
      La zona terrestre, destinada fundamentalmente a la mercancía, incluye la superficie de
       operación terrestre constituida por los muelles, que además de facilitar el atraque y

                         C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                            Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil


        amarre de los barcos, sirven de soporte al utillaje y de acopio provisional de
        mercancías; y los depósitos que además de adecuar un espacio a las mercancías, sirven
        de regulación de los flujos marítimo-terrestres.
       La zona de evacuación, destinada al transporte terrestre, en la que se debe diferenciar
        las vías de acceso al puerto desde la red de carreteras general, las de circunvalación o
        reparto y las de penetración a la zona de operación terrestre, con sus áreas de Página | 12
        maniobra y estacionamiento.
       Ocasionalmente puede ubicarse en los puertos una zona de asentamiento de
        industrias básicas: siderurgias, astilleros, petroquímicas, refinerías, etc. En algunos
        casos ha sido necesario crear puertos exclusivamente para su servicio, como el caso
        del puerto exterior de Huelva, orientado a la industria petroquímica.

4.2 Servicios prestados
El conjunto de servicios que presta un puerto se pueden clasificar en función del ámbito al que
van destinados.

4.2.1   Servicios al barco
Entre los servicios al barco se incluyen: la consigna, el practicaje, el remolque, el
avituallamiento, la carga de combustible, la descarga de residuos del lavado de tanques, la
recogida de basuras, las reparaciones y mantenimiento, etc.

4.2.2   Servicios a la mercancía
Para los servicios a la mercancía se incluyen: la consigna, la estiba, la aduana, la sanidad, la
vigilancia, los servicios comerciales de los transitarios, consignatarios y otros agentes.

4.2.3   Servicios al transporte terrestre
Los servicios al transporte terrestre son los de representación, actividades de transbordo y
manipulación de mercancías.

4.2.4   Otros servicios
Para terminar, el apartado de servicios varios, entre los que se encuentran los seguros, los
bancarios, los mercantiles, los de comunicación, etc.

4.3 Tipos especiales de puerto
4.3.1   Puerto deportivo
Los puertos deportivos son aquellos especialmente dirigidos a abrigar durante estancias más o
menos prolongadas o servir de base a las embarcaciones de recreo, que por su uso irregular
deben pasar estancias prolongadas en zona de amarre o en dique seco.
Por las necesidades a cubrir de estos puertos, suelen presentar características diferenciadas
respecto a los puertos mercantes o tradicionales como zona de varadero, dique seco,


                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
    PUERTOS - REV08                Civil


atarazanas1 o la existencia de restaurantes, tiendas y otros servicios enfocados a una clientela
de cierto poder adquisitivo.

4.3.2    Astillero naval
Los puertos o partes de los puertos que se encargan especialmente de la construcción o
reparación de buques son los astilleros con instalaciones particulares de este tipo. Suelen ser Página | 13
representativos de los astilleros la existencia de grandes grúas, diques secos o diversas zonas
de botadura para buques de distinto tamaño.

4.3.3    Puerto pesquero
Aquellos encargados del manejo de mercancías perecederas y especialmente los destinados a
la descarga del pescado, los puertos pesqueros, contienen en sus instalaciones edificios
orientados a la compraventa de estas mercancías, las lonjas2. Estos puertos, al ser lugar de
origen para la entrada en el mercado de estos productos deben dotarse de la infraestructura
logística y mercantil para distribuirlos a las zonas de consumo.

4.4 El área portuaria
Por lo general, un área portuaria se proyecta para facilitar las operaciones portuarias y
logísticas relacionadas con el transporte marítimo y su interconexión con otros modos de
transporte y con la gestión integral del barco, incluyendo las operaciones relacionadas con la
actividad náutica-deportiva, industrial y militar.
Un área portuaria tiene, entre otras, las siguientes infraestructuras relacionadas con:
        la seguridad y el uso y la explotación del buque: superficie de agua abrigada mínima
         requerida, metros lineales de atraque y, en su caso, área de fondeo y otras áreas
         particulares, p.ej. varaderos, etc.,
        el control de las oscilaciones del mar: diques de abrigo y estructuras marítimas,
        el uso y la explotación terrestre del área: superficie de tierra mínima, especificando
         superficies de operación, estacionamiento y almacenamiento, y los movimientos de
         tráfico y mercancías previstos, incluyendo los sistemas de manipulación,
        la accesibilidad de los modos de transporte terrestre (tráfico viario y ferroviario).
En el primer grupo de infraestructuras se pueden diferenciar las siguientes subáreas: el canal
de acceso, la bocana, la zona de maniobra y fondeo en su caso, las zonas de atraque y amarre,
tales como muelles, pantalanes, etc. Sus dimensiones dependen, entre otros, de los caracteres
general y operativo del área, de las características y frecuencia de escala de la flota de buques
de proyecto, de los niveles de calidad del servicio considerados como admisibles y de las


1
  Un astillero o atarazana es el lugar donde se construyen y reparan buques. Puede tratarse de yates,
buques militares, barcos comerciales y otro tipo de barcos para transporte de mercancías o de
pasajeros.
2
  Una lonja es un lugar de reunión de los comerciantes. Por el contrario, el término mercado suele
asociarse más a la venta al por menor, aunque también existen mercados centrales donde se suele
realizar la distribución alimentaria de una ciudad completa, en una acepción sinónima de lonja.
                            C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                               Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE          Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08              Civil


condiciones climáticas locales. Por lo general, será el oleaje el condicionante climático
predominante, pero, en algunos casos, podrá haber otros condicionantes locales.




                                                                                            Página | 14




                        C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                           Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil




5 BARCOS DE CÁLCULO
Es difícil conocer a priori las características de los buques a los que las instalaciones en estudio
han de dar servicio. Es por eso que el PIANC decidió en su día crear una base de datos de
características de los buques de cálculo. Si no se conocen datos reales del buque, es común Página | 15
recurrir a esta información.
Las tablas siguientes recogen estos datos, publicados en (WG 33, 2.002).




                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE      Grado en Ingeniería
PUERTOS - REV08          Civil




                                                                              Página | 16




                        tabla 1 Tamaño del buque de cálculo /1




                  C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                     Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE      Grado en Ingeniería
PUERTOS - REV08          Civil




                                                                              Página | 17




                        tabla 2 Tamaño del buque de cálculo /2




                  C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                     Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE      Grado en Ingeniería
PUERTOS - REV08          Civil




                                                                              Página | 18




                        tabla 3 Tamaño del buque de cálculo /3




                  C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                     Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE      Grado en Ingeniería
PUERTOS - REV08          Civil




                                                                              Página | 19




                        tabla 4 Tamaño del buque de cálculo /4




                  C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                     Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE             Grado en Ingeniería
    PUERTOS - REV08                 Civil




6 OBRAS DE ABRIGO
6.1 Introducción
En el ámbito marítimo un área abrigada es una superficie de agua y tierra a resguardo de las
                                                                                                  Página | 20
acciones de las dinámicas atmosférica y marina. Dependiendo del nivel de protección y de las
características de las instalaciones se pueden distinguir dos tipos de área abrigada: portuaria y
litoral. La primera de ellas se dedica principalmente a la actividad portuaria, mientras que la
segunda es específica del uso y gestión del litoral como borde tierra-mar.
El objetivo del Proyecto de un área abrigada es conseguir que ésta responda a los criterios de
optimización funcional, económica y ambiental tanto de las obras necesarias como de su uso y
explotación, y que en su conjunto, tramos y elementos satisfagan los requisitos de fiabilidad,
aptitud para el servicio o funcionalidad3 y operatividad exigidos en cada una de las fases de
proyecto, de aquí en adelante denominados requisitos de proyecto.

6.2 Proyecto de un dique de abrigo
Para controlar las oscilaciones del mar, en particular el oleaje, puede ser necesaria la
construcción de obras marítimas de abrigo, o diques de abrigo, cuya presencia interfiere con
aquéllas.
La superposición de las oscilaciones incidentes, y las generadas y transformadas por la
presencia de la obra, constituye el conjunto de oscilaciones que afecta al área abrigada y
condiciona sus niveles de uso y explotación, seguridad y servicio.
El proyecto de un área abrigada y de las obras de abrigo necesarias deberá ser el resultado de,
al menos, la siguiente secuencia de actividades:
1) Especificar los criterios generales definiendo la finalidad de la obra, los condicionantes
   funcionales, los plazos temporales y unidades espaciales (tramos) de la obra y, en cada
   fase de proyecto, el carácter general y el carácter operativo de la obra y de cada uno de
   sus tramos, así como los requisitos de proyecto.
2) Describir y caracterizar en el emplazamiento el área abrigada.
3) Describir y caracterizar los factores de proyecto en el emplazamiento que definen la
   geometría, el medio físico, el terreno y los materiales, identificando y valorando los
   agentes y acciones y sus escalas temporales y espaciales, especificando, en su caso, los
   años meteorológicos y los ciclos de solicitación y operatividad.
A partir de ellas se recomienda:
1. Realizar los Estudios Previos con el objetivo de definir diferentes alternativas para las
   disposiciones en planta del área abrigada y para la tipología de los diques de abrigo en
   función tanto de los requerimientos del uso y explotación como de los condicionantes del

3
 En la ROM 0.0, la probabilidad de no incurrir en modos de fallo adscritos a los estados límite de servicio
se denomina funcionalidad.
                              C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                                 Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE          Grado en Ingeniería
     PUERTOS - REV08              Civil


      terreno, morfológicos, climáticos, medioambientales, de los materiales y los métodos
      constructivos, de conservación y mantenimiento existentes localmente y la aptitud de
      desmantelamiento.
2.    Predimensionar en planta y alzado la obra y determinar sus escalas espaciales (tramos).
3.    Estudiar el comportamiento hidrodinámico, geotécnico, estructural y constructivo de la
      obra y de sus tramos frente a los factores de proyecto, así como su interacción con el Página | 21
      entorno litoral, identificando los modos de fallo frente a la seguridad y el servicio, y los
      modos de parada frente al uso y la explotación.
4.    Verificar que en el conjunto de la obra, sus tramos y elementos se cumplen los requisitos
      de proyecto en cada una de las fases para todos los modos de fallo y parada.
5.    Optimizar funcional, económica y ambientalmente el área abrigada y los diques de abrigo
      teniendo en cuenta tanto los costes de primera construcción como los de conservación y,
      eventualmente, reparación en la vida útil y de desmantelamiento, seleccionando
      alternativas.

6.3 Implantación de diques de abrigo
Cuando a causa de las dinámicas atmosférica y marina no se satisfagan los requisitos de
proyecto en el área o en alguna de sus infraestructuras, se recomienda considerar la
implantación de uno o más diques de abrigo.

6.3.1    Criterios generales
Para el dique en su conjunto y para cada uno de sus tramos, el promotor deberá definir:
      1) la temporalidad de la obra y la previsión de entrada en servicio de los diferentes
         elementos que la componen,
      2) el carácter operativo y el carácter general, y en función de ellos,
      3) la duración de cada una de las fases de proyecto,
      4) los requisitos de fiabilidad y funcionalidad en cada una de ellas,
      5) el nivel de operatividad, el número medio de paradas operativas y la duración máxima
         de una parada operativa en el intervalo de tiempo y, en su caso,
      6) el plan de desmantelamiento y de restauración de la ribera del mar y su entorno
         ambiental.
En los casos en los que el promotor de la obra no haya definido algunos o ninguno de los
criterios generales indicados en el apartado anterior, o cuando el carácter general y el
operativo propuestos sean injustificadamente diferentes de los habituales en este tipo de
obras, el proyectista determinará para cada tramo de la obra el carácter general y el operativo,
y en función de ellos los restantes requisitos de proyecto.

6.3.2    Intervalo de tiempo para el análisis operativo
El promotor definirá los intervalos de tiempo para la verificación de los requisitos de
seguridad, el servicio y el uso y la explotación, de la obra y de sus tramos en función, entre
otros, de los estudios del rendimiento económico y operativo. Por lo general, la unidad de
intervalo de tiempo para la verificación será el año y la vida útil se especificará en años.
                           C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                              Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil


6.3.3   Verificación de los requisitos de proyecto
Un proyecto de obra de nueva construcción deberá verificar los requisitos estructurales,
formales y de uso y explotación, los ambientales y los legales. Esta verificación se realizará
teniendo en cuenta el comportamiento e interacción de los diques de abrigo con los agentes
predominantes.
                                                                                                  Página | 22
6.3.4   Seguridad, servicio y uso y explotación
Se verificarán estos requisitos, al menos, en condiciones de trabajo normales y extremas, y en
su caso en condiciones de trabajo excepcionales.

6.3.5   Requisitos ambientales
Los requerimientos ambientales de las obras marítimas y de los diques de abrigo se recogen en
la normativa ambiental de aplicación y con carácter específico en la ROM 5.0. Los
requerimientos relacionados con la calidad de las aguas y la morfodinámica litoral se ajustarán
a lo especificado en las ROM 5.1 y 5.2 respectivamente.

6.3.6   Requisitos legales específicos
Dependiendo de la localización del área abrigada y del entorno administrativo habrá
requerimientos legales específicos que serán de obligado cumplimiento y por tanto deben
incluirse entre los condicionantes de proyecto y considerarse en cada una de las fases del
mismo.




                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil




7 DIQUES DE ABRIGO
7.1 Partes del dique
Independientemente de su tipo, la sección transversal de un dique de abrigo se puede
                                                                                     Página | 23
describir considerando las siguientes partes (ver figura 2):

       Cimentación, que determina la forma en que la estructura transmite los esfuerzos al
        terreno.
       Cuerpo central, que controla la transformación del flujo de energía del oleaje incidente
        y transmite a la cimentación la resultante de las acciones.
       Superestructura, que controla el rebase sobre la coronación y, en su caso, ofrece un
        camino de rodadura.




                           figura 2 Partes de la sección de un dique

7.2 Interacción respecto al oleaje
Según sean la geometría y la disposición de los elementos que conforman la sección de un
dique de abrigo, se pueden potenciar unos procesos de transformación del movimiento
oscilatorio frente a otros. En los subapartados siguientes se analizan brevemente estos
procesos y su dependencia de los elementos tipológicos.

7.2.1   Reflexión
Siempre que haya un cambio brusco de las propiedades geométricas del medio en el que se
propaga el tren de ondas con el resultado de la modificación de la celeridad de fase del tren y,
en consecuencia, del número de onda y de la dirección de propagación, se produce reflexión
de la energía oscilatoria.

                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil


Así, los cambios bruscos de la profundidad de agua en una berma de pie o de las características
hidráulicas del núcleo en un dique de escollera, o la presencia de una pared impermeable de
un dique vertical, entre otros, provocan la reflexión hacia el mar de cierta parte de la energía
incidente.
Análogamente, cuando el tren de ondas se transmite a través del dique, lo abandona o se
                                                                                          Página | 24
propaga por un canal de navegación, se refleja parte de la energía propagante tanto en la
sección aguas arriba como en la sección aguas abajo.
En general, en los diques de abrigo la reflexión no ocurre en un punto o superficie fija sino que
    hay numerosas contribuciones que ocurren simultáneamente durante el proceso de la
                                          propagación.




                             figura 3 Reflexión en un dique en talud

7.2.2   Transmisión
La transmisión de la energía oscilatoria a sotamar del dique se puede producir por rebase de
su coronación, propagación a través del cuerpo central, como es el caso de los diques
granulares, y por el terreno y cimentación cuando éstos sean permeables.
En el primer caso, la magnitud de la energía transmitida depende de la relación entre la altura
de la coronación o francobordo, Fc, y la altura de la lámina de agua que alcanza la coronación
(ésta se puede expresar en términos de la altura de ola a pie de dique y en presencia de él H*),
es decir, del francobordo relativo, Fc / H.
En el segundo caso la magnitud de la energía transmitida, bien a través del cuerpo del dique
bien por la cimentación y el terreno, depende de sus propiedades hidráulicas y de la anchura o
longitud de propagación B, expresada en función de la longitud de onda o su equivalente el
número de onda, kB ó B/L.

7.2.3   Disipación
La disipación de la energía oscilatoria se produce principalmente por dos mecanismos, la
rotura y la fricción por los contornos (superficie y fondo) e interior del medio por el que se
propaga. El mecanismo más eficaz de disipación es la rotura de la ola en decrestamiento y en
voluta, por el que se puede conseguir que se disipe más del 90% de la energía incidente. Por
otro lado, las roturas de ola en colapso y en oscilación son menos eficientes y, en general, no


                           C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                              Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE             Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                 Civil


disipan más del 60% de la energía. El destino de la energía remanente es la reflexión, la
disipación interna por fricción o la transmisión a sotamar, como muestra la figura 4.




                                                                                                   Página | 25




        figura 4 Procesos de transformación de la energía incidente en un dique en talud




                        figura 5 Flujo de energía en presencia de la obra
Aunque no es la única manera posible, la rotura de la ola se produce por el incremento del
peralte al propagarse por un talud. El tipo de rotura que se produce en el talud se puede
identificar a través del número de Iribarren, que se define como el cociente de la pendiente del
talud y el peralte (pendiente) de la ola sobre el talud,

                                                  ( )
                                                                                       [1]
                                              √


7.2.4   Altura de ola a pie de dique y en presencia de él
Con amplia generalidad, se puede admitir que la presencia del dique provoca la reflexión de
una parte de la energía del tren de ondas de altura HI y periodo Tz.
A pie de dique, debido a la interferencia de los trenes incidente y reflejado, el movimiento
oscilatorio es parcialmente estacionario. En teoría lineal, el periodo del tren incidente,
reflejado y parcialmente estacionario es el mismo, es decir Tz, sin embargo, la altura de ola H*
de éste depende de la geometría del frente del dique y del desfase entre ambos trenes.


                           C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                              Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE             Grado en Ingeniería
    PUERTOS - REV08                 Civil


H* es una altura de ola a pie de dique y en presencia de él. En general, esta altura de ola se
puede expresar por

                                                                                                 [2]

donde μ es un coeficiente4 que cuantifica la magnitud de la interferencia lineal de los trenes
                                                                                               Página | 26
incidente y reflejado.

7.3 Diques en talud
7.3.1    Partes de un dique en talud

7.3.2    Modos de fallo del dique en talud

7.3.3    Definición del nivel de daño
El daño a las capas del manto principal se caracteriza tanto por:
     o   contaje del número de unidades desplazadas o
     o   medición del perfil de superficie erosionada del manto.
En ambos casos el daño se relaciona con un estado específico de la mar durante el tiempo
especificado.
El método de recuento se basa en una clasificación de los movimientos de los bloques del
manto, por ejemplo:
     •   No hay movimiento.
     •   Las unidades individuales oscilan.
     •   Las unidades individuales son desplazadas de su posición original una distancia mínima
         determinada, por ejemplo Dn o ha (longitud o altura de la unidad)
Los desplazamientos pueden ser en términos de unidades expulsadas del manto o de unidades
que deslizan a lo largo de la pendiente para llenar un vacío. En caso de pendientes
pronunciadas, los desplazamientos también podrían ser consecuencia del deslizamiento del
manto debido a la compactación o pérdida de apoyo.
El daño en términos de unidades desplazadas se da generalmente como:
     •   el desplazamiento relativo, D, definido como la proporción de unidades desplazadas
         con relación al número total de unidades, o preferiblemente,
     •   al número de unidades dentro de una zona específica en torno al nivel medio del mar.
La razón para limitar el daño a una zona específica es que, de no hacerlo así, sería difícil
comparar diversas estructuras porque el daño estaría relacionado con totales diferentes para
cada una de ellas.



4
 El valor de μ no sólo depende de la tipología, sino también del tramo y de la disposición en planta de la
obra y el entorno
                             C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                                Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE             Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                 Civil


Debido a que prácticamente todos los movimientos de los bloques del manto tienen lugar
dentro de los niveles ± Hs alrededor del nivel medio del mar, el número de unidades dentro de
esta zona se utiliza a veces como el número de referencia.
Sin embargo, debido a este número cambia con Hs, se recomienda especificar un valor de Hs
correspondiente a un nivel de daño determinado, según lo propuesto por (Burcharth, H. F. &
                                                                                              Página | 27
Liu, Z., 1.992) o utilizar el número de unidades dentro de los niveles de NMM ± n Dn, donde n
es elegido de tal manera que casi todos los movimientos tienen lugar dentro de estos niveles.
Por ejemplo, para dolos se utiliza n = 6.

7.3.3.1 Nod
El daño, D, puede estar relacionado con cualquier definición de los movimientos. El número
relativo de las unidades que se mueven también puede estar relacionado con el número total
de unidades dentro de una franja vertical de anchura Dn que se extiende desde el fondo hasta
la parte superior del manto. Para esta definición de desplazamiento,(van der Meer, 1988)
utilizó el término para Nod unidades desplazadas fuera del manto y Nor para las unidades que
se mueven. La desventaja de Nod y Nor es la dependencia de la longitud del manto.

7.3.3.2 Ae
La caracterización de daño basada en el área Ae de la sección transversal erosionada en torno
al nivel medio fue utilizada por (Iribarren, 1.938) y (Hudson, 1.958).
Hudson define D como la erosión en tanto por ciento del volumen original.
Iribarren define el límite de daño grave el que se produzca cuando la profundidad de la erosión
en la capa principal de protección alcanza el valor (el ancho de la capa) Dn.
(Broderick, 1.983) define un parámetro de daño adimensional para la escollera y el manto
como:


                                                                                       [3]

que es independiente de la longitud del manto y tiene en cuenta los acuerdos verticales, pero
no los asentamientos y deslizamientos paralelos al manto.
S puede ser interpretado como el número de cuadrados de lado Dn50 que encajan en el área
erosionada, o como el número de cubos con lado igual a Dn50 dentro de un ancho de banda
Dn50 del manto.
El parámetro daño S es menos adecuado en el caso de mantos de bloques complejos como
dolos y tetrápodos, debido a la dificultad de definir el perfil de la superficie.
Una visión general de los parámetros de daño se da en la tabla 5.
Si no se tienen en cuenta los asentamientos la siguiente relación entre Nod y S es válida:

                                           (        )                                  [4]

                           C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                              Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE           Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08               Civil


donde p es la porosidad del manto y G es un factor que depende de su gradación.
La gama de p es de aproximadamente 0.4 a 0.6 con los valores más bajos en la roca y el mayor
con dolos. G = 1 para mantos de bloques de hormigón uni-talla y 1.2 a 1.6 para mantos de
piedra. Se ve que Nod es aproximadamente igual a S / 2. Por desgracia la ecuación [4] no es
aplicable en general porque la experiencia muestra que la relación depende del talud del
                                                                                              Página | 28
manto. La figura 7 muestra ejemplos de las relaciones entre los Nod y S determinados a partir
de ensayos con modelo.




                                    figura 6 Area erosionada




                figura 7 Ejemplos de relaciones experimentales entre Nod y S




                         C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                            Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE         Grado en Ingeniería
PUERTOS - REV08             Civil




                                                                                  Página | 29




              tabla 5 Definición del daño relativo (Coastal Engineering Manual)




                    figura 8 Ejemplo de cálculo del nivel de daño

                     C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                        Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil




                                                                                                  Página | 30




figura 9 Clasificación de daños y valores de los parámetros D, Nod y S relacionados con el daño

7.3.4   Cálculo del dique en talud
Determinado el nivel de daño que se admite, establecido en el apartado 7.3.3, se procede al
cálculo del dique.



                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil


El cálculo de un dique en talud se realiza generalmente “desde fuera hacia dentro”. Como tal
se entiende que, básicamente, se deberían dar los pasos siguientes:

       Determinación de la altura de ola de cálculo al pie del dique, Hd
       Dimensionamiento del manto principal
       Dimensionamiento de la(s) capa(s) de filtro
                                                                                              Página | 31
           o A efectos de estimar el número de capas de filtro, se ha de tener en cuenta
               que se ha de cumplir la condición de filtro para las capas contiguas, y que el
               núcleo se suele construir con rechazo de cantera, cuyo peso se encuentra
               entre 10 y 100 Kg
       Dimensionamiento del espaldón
           o Deslizamiento y vuelco
           o Limitación del rebase

7.3.4.1 Cálculo del manto principal
Se realiza mediante formulaciones empíricas. Aquí se indicarán únicamente las formulaciones
para escollera, bloques paralelepipédicos de hormigón o tetrápodos. Para otro tipo de bloques
(acrópodos, Xbbloc, etc) han de obtenerse los parámetros de cálculo en los sitios web de las
empresas que los comercializan.

7.3.4.1.1 Diques de escollera no rebasables (Hudson, 1.974)
El manto principal debe constar de dos capas.
La formulación de Hudson es:


                                            (          )

                                                                                      [5]

                                        (          )

En la ecuación anterior son:




Los valores del coeficiente de Hudson, KD, son:




                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                               Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE       Grado en Ingeniería
PUERTOS - REV08           Civil




                                                                               Página | 32




                               figura 10 Valores de KD




                  figura 11 Ejemplo de cálculo (Hudson, 1.974)



                   C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                      Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil


7.3.4.1.2 Diques de escollera no rebasables (van der Meer, 1988)
El manto principal debe tener dos capas.




                                                                                       [6]   Página | 33

                                            (       )

Con:




                     figura 12 Ejemplo de cálculo (van der Meer J. , 1.988)

7.3.4.1.3 Bloques paralelepipédicos de hormigón (van der Meer J. W., 1.988b)
El manto principal debe ir provisto de dos capas.
La formulación correspondiente es la siguiente:


                                    (                    )                            [7]


                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil


En la ecuación anterior son:




                                                                                                   Página | 34




Se dispone de los valores medios de Ns y sus correspondientes valores de KD, según (Brorsen,
Burcharth, & Larsen, 1.974), para un manto principal de cubos de hormigón, colocados
aleatoriamente, en taludes                  y oleaje no limitado por el fondo:




                      tabla 6 Nivel de daño (Brorsen, Burcharth, & Larsen, 1.974)

7.3.4.1.4 Tetrápodos (van der Meer J. W., 1.988b)
El manto principal, de tetrápodos de hormigón, debe ser construido en dos capas. En este
caso, la formulación es la siguiente:


                                   (                        )                         [8]


Las variables tienen los mismos significados anteriores. En este caso, el rango de validez de la
formulación, en función del parámetro de Iribarren, es               .

7.3.5   Proceso de construcción de un dique en talud

7.4 Diques verticales




                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                               Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil




8 OBRAS DE ATRAQUE
8.1 Introducción
El objetivo fundamental de una obra de atraque y amarre es proporcionar a los buques unas Página | 35
condiciones adecuadas y seguras para su permanencia en puerto y/o para que puedan
desarrollarse las operaciones portuarias necesarias para las actividades de carga, estiba,
desestiba, descarga y transbordo de pasajeros, vehículos y mercancías que permitan su
transferencia entre buques o entre éstos y tierra u otros medios de transporte.
Las obras de atraque y amarre pueden clasificarse en:
    -   Muelles
    -   Pantalanes
    -   Duques de alba
    -   Boyas, campos de boyas y monoboyas
    -   Soluciones mixtas
    -   Estaciones de transferencia a flote
Las figuras siguientes muestran ejemplos de lo indicado.
Los muelles se definen como estructuras de atraque y amarre fijas que con-forman una línea
de atraque continua, que en general excede en longitud al buque amarrado, y que están
conectadas con tierra total o parcialmente mediante rellenos a lo largo de la parte posterior de
las mismas, dando lugar a la creación de explanadas traseras adosadas.
Los pantalanes se definen como estructuras de atraque y amarre, fijas o flotantes, que pueden
conformar líneas de atraque tanto continuas como discontinuas, atracables a uno o a ambos
lados. El principal elemento diferencial respecto de los muelles es que no disponen de rellenos
adosados y, por tanto, no dan lugar a la creación de ex-planadas. Pueden estar conectados o
no a tierra. En el primer caso la conexión suele realizarse bien por prolongación de la misma
estructura o mediante pasarelas o puentes.
En general, los pantalanes que conforman líneas de atraque discontinuas suelen responder a
soluciones mixtas, al estar constituidos o complementarse con varios duques de alba de
atraque y/o de amarre, plataformas auxiliares generalmente no atracables y boyas de amarre.
Los Duques de Alba son estructuras exentas y separadas de la costa que se utilizan como
puntos de atraque, de amarre, de ayuda a las maniobras de atraque, así como de varias de
estas tres funciones simultáneamente. Se pueden disponer aislados o formado parte de
pantalanes discontinuos de solución mixta, bien delante o complementando a plataformas
auxiliares no atracables, bien formando una única línea de atraque y amarre.
Las boyas son estructuras de amarre flotantes, cuya posibilidad de movimientos se encuentra
limitada por una cadena amarrada a un ancla, a un muerto o a ambas cosas, los cuales
suponen un punto fijo en el fondo. Una boya de amarre se denomina monoboya cuando

                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil


adicionalmente permite la carga y descarga de graneles al estar conectada a tierra a través de
una conducción submarina. En este caso la boya suele estar amarrada mediante varias cadenas
con objeto de limitar al máximo sus movimientos horizontales.
Se denominan campos de boyas las disposiciones que posibilitan el amarre de un buque
simultáneamente a varias boyas con el objeto de limitar los movimientos del buque amarrado.
                                                                                                 Página | 36
Las estaciones de transferencia consisten en un buque silo dotado de medios de descarga que
permite el atraque a ambos costados del mismo tanto de buques feeder o barcazas como de
buques oceánicos. Este tipo de instalación supone una alternativa barata a instalaciones de
transbordo en tierra, ya que puede funcionar en zonas poco abrigadas.




                              figura 13 Estación de transferencia




                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE          Grado en Ingeniería
PUERTOS - REV08              Civil




                                                                                                 Página | 37




figura 14 Muelle en el Puerto de Bilbao                     figura 15 Pantalán en Buenos Aires




             figura 16 Pantalán flotante para instalación náutica de recreo




                           figura 17 Pantalán deportivo en uso

                       C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                          Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE         Grado en Ingeniería
PUERTOS - REV08             Civil




                                                                                 Página | 38




         figura 18 Duques de alba (dolphins) en Port Townsend (Washington)




                         figura 19 Planos de Port Townsend




                     C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                        Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE             Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                 Civil




                                                                                                         Página | 39




                          figura 20 Monoboya para descarga de crudo

8.2 Clasificación de las obras de atraque
Las obras de atraque y amarre que permiten la carga y descarga de mercancías y el embarque
o desembarque de pasajeros, se clasifican en función del tipo de mercancía o pasajero que en
ellas se embarca, desembarca o manipula en diversos grupos, según muestra la figura 21.




                                                                    Tipo de
                                                Uso
                                                                   mercancía



                                                                   Graneles sólidos

                                                                                          Petróleo

                                                                   Graneles líquidos

                                                                                        Otros graneles
                                                                      Mercancía
                                                                       general
                                               Comercial

                                                                      Pasajeros

                                               Pesquero

                                                                    Contenedores
                     Obras de atraque
                                               Deportivo
                        y amarre
                                                                        Ro-ro

                                                Militar



                                               Industrial




                   figura 21 Clasificación de las obras de atraque y amarre

                            C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                               Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil


La tabla 7 indica las configuraciones de atraque más recomendables en función del tráfico de
mercancías esperado.




                                                                                                   Página | 40




                   tabla 7 Tipo de atraque recomendado según el tipo de mercancía

8.3 Partes y elementos de una obra de atraque y amarre.
Las obras de atraque y amarre pueden dividirse en elementos o partes a los efectos de
sistematizar su clasificación tipológica y establecer elementos de comparación entre tipologías,
así como facilitar los procesos de dimensionamiento y de verificación de la seguridad, la
funcionalidad y la operatividad de las mismas. Con carácter general podrán definirse las
siguientes partes:

                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE         Grado en Ingeniería
PUERTOS - REV08             Civil


 −   Cimentación: Es la parte de la obra encargada de transmitir al terreno las cargas de la
     estructura.
 −   Estructura: Es el elemento o conjunto de elementos cuya misión fundamental es
     conservar la forma de la misma haciendo frente a las acciones actuantes y
     transmitiéndolas a la cimentación.
 −   Superestructura: Es el elemento destinado, en su caso, a solidarizar por la parte Página | 41
     superior al conjunto de tramos estructurales y a ofrecer una línea de atraque continua,
     así como a permitir la transmisión y el reparto de las acciones de uso y explotación
     sobre la estructura resistente. Por otra parte, permite también corregir los defectos
     constructivos de alineación y desnivel entre tramos estructurales.
 −   Relleno: Es el material de préstamo que se coloca en el trasdós de la estructura para
     crear una explanada adyacente.
 −   Elementos de uso y explotación: son aquellos elementos auxiliares cuya función es
     posibilitar el uso y explotación de la obra de atraque y amarre de acuerdo con los
     requerimientos operativos exigidos: Los más importantes son los siguientes:
         o Vigas carriles: son aquellos elementos estructurales sobre las que discurren los
              equipos de manipulación de movilidad restringida, cuando no forman parte
              directa de la estructura o superestructura de la obra de atraque.
         o Defensas: son elementos flexibles situados generalmente en la
              superestructura que absorben por deformación parte o la casi totalidad de la
              energía cinética que se desarrolla durante el atraque, limitando los esfuerzos
              transmitidos tanto a la obra como al casco del buque. A su vez, el sistema de
              defensas, en combinación con el sistema de amarre sometido a tensión, puede
              utilizarse para disminuir los movimientos del buque atracado.
         o Puntos de amarre: son elementos situados sobre la superestructura (bolardos,
              bitas y ganchos) que permiten configurar el sistema de amarre del buque
              atracado, cuya función principal es limitar los movimientos del buque
              producidos por los agentes del medio físico y por algunos agentes operativos
              durante su permanencia en el atraque, transmitiendo los esfuerzos que se
              producen a la estructura resistente.
         o Rampa ro-ro: es un plano inclinado fijo o móvil cuya función principal es
              permitir la carga/descarga de los buques por medios rodantes, limitando las
              pendientes entre el buque y el muelle a valores admisibles.
         o Galerías/Canaletas: Son aligeramientos cerrados/abiertos que se disponen en
              la superestructura para acoger las redes técnicas: abastecimiento de agua,
              electricidad, alumbrado, contraincendios, comunicaciones, etc.
         o Pavimento: Capa superior del firme o estructura resistente dispuesta sobre la
              ex-planada para soportar el paso de vehículos y equipos de manipulación de
              mercancías.




                      C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                         Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil


8.4 Muelles
8.4.1   Tipos de muelles
Existe una amplia tipología de muelles. Entre los más comunes, se encuentran:
       De bloques
                                                                                            Página | 42
       De hormigón sumergido
       Pilotados
       De tablestacas
       De muros en “L”
       De pantalla
       De cajones flotantes
Las figuras siguientes muestran diferentes secciones tipo.




 figura 22 Sección tipo de un muelle de bloques (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM,
                                            2006)




                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE          Grado en Ingeniería
 PUERTOS - REV08              Civil




                                                                                         Página | 43




figura 23 Muelle de hormigón sumergido (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006)




 figura 24 Muelle de cajones flotantes (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006)




                       C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                          Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE          Grado en Ingeniería
PUERTOS - REV08              Civil




                                                                                     Página | 44




  figura 25 Muelle de muros en “L” (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006)




   figura 26 Muelle de pantalla /1 (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006)




                      C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                         Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE          Grado en Ingeniería
PUERTOS - REV08              Civil




                                                                                     Página | 45




   figura 27 Muelle de pantalla /2 (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006)




                      C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                         Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE           Grado en Ingeniería
 PUERTOS - REV08               Civil




                                                                                             Página | 46




figura 28 Muelle de recinto de tablestacas (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006)




                        C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                           Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE           Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08               Civil




                                                                                              Página | 47




        figura 29 Muelle pilotado (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006)

8.4.2   Predimensionamiento del muelle de bloques
Antes de comenzar el cálculo del muelle se ha de realizar un predimensionamiento del mismo,
sin perjuicio que el cálculo conduzca después a su optimización.




 figura 30 Predimensionamiento de la terminal cementera en el puerto de Conakry (Guinea)
                               (Medina Villaverde, 2.012)
La figura 30 muestra una sección tipo de esta obra de atraque. La geometría de la sección
puede ser muy variada, pero en general puede asimilarse a formas rectangulares o
trapezoidales en las que la base es del orden del 50 al 80 % de la altura.


                         C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                            Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil


Para bloques intermedios, apoyados en otro bloque inferior, la relación base/altura anterior
suele estar alrededor del 50% por razones de estabilidad. La anchura de coronación depende
de la altura de la superestructura y de los elementos auxiliares a disponer sobre ella; los
valores más usuales oscilan entre 1 y 4 m.
Debido a que la defensa (no dibujada en la figura 30) aleja el casco del buque del paramento
                                                                                                Página | 48
del muelle, es posible sacar en la base un pequeño tacón hacia el mar, de forma que se facilite
la estabilidad frente al vuelco. Este avance es del orden de 0.50 m a 1.0 m.

8.4.3   Zonas en el muelle
Para configuraciones físicas de la instalación de atraque tipo muelle, con uso comercial y
utilizando sistemas de carga y descarga de mercancías, o de embarque y desembarque de
pasajeros, mediante equipos de rodadura restringida sobre carriles:
   a) La distancia entre la línea de atraque y, en su caso, el eje de rodadura del lado de mar
      de la grúa, del sistema de carga/descarga del buque o de embarque o desembarque de
      pasajeros considerado no será menor de 2.5 m con el objeto de que puedan
      disponerse en esta zona los necesarios elementos del sistema de amarre y otros
      elementos auxiliares del buque (bolardos, etc.), así como los servicios.
   b) El espacio ocupado por el área de rodadura de los equipos de carga / descarga o los de
      embarque y desembarque de pasajeros y normalmente por los carriles de circulación
      necesarios para la transferencia de la mercancía a (o desde) el buque a los medios de
      transporte terrestre de acuerdo con la operativa establecida o su depósito provisional,
      así como para las operaciones auxiliares del buque en el atraque. En general, esta
      distancia oscilará entre 10 m (2 vías de circulación) y 35 m (6 vías de circulación) si se
      utilizan para la interconexión entre las áreas de operación y almacenamiento unidades
      tráctor-semirremolque o sistemas multiplataforma. En el caso que se utilicen para
      dicha interconexión carretillas puente, pórtico o lanzadera (straddle carrier y shuttle
      carrier) las citadas distancias oscilarán entre 15 m (2 vías de circulación y 39 m (6 vías
      de circulación). Para tráfico de pasajeros la distancia mínima podrá reducirse a 7.5 m
      (1 vía).
   c) Una zona entre el área de rodadura de los equipos de carga /descarga y el límite del
      área de almacenamiento, cuya anchura variará entre un mínimo de 10 m y unos 32.5
      metros, dependiendo del alcance lado tierra de las grúas y del espacio que se reserve
      para funciones auxiliares como el depósito de las tapas de las bodegas del buque, etc,
      así como, en su caso, para las operaciones de transferencia de carga. En el caso de que
      se utilicen grúas pórtico de contenedores no convencionales como las de perfil bajo,
      esta distancia puede superar 100 m. Para tráfico de pasajeros la distancia mínima
      puede reducirse a 2.5 m.




                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE            Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                Civil




                                                                                                  Página | 49




figura 31 Diferenciacion de areas terrestres en una instalacion de atraque tipo muelle, con uso
    comercial y utilizando sistemas de carga y descarga de mercancias mediante equipos de
                   rodadura restringida sobre carriles. Definicion de anchuras




   figura 32 Planta de proyecto del muelle de cementos en el puerto de Conakry (Guinea)
                                 (Medina Villaverde, 2.012)

                          C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                             Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE             Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                 Civil


8.4.4   Cargas en el muelle
Los agentes capaces de provocar acciones significativas en las obras de atraque y amarre son
los siguientes:
    -   Gravitatorio
    -   Del medio físico                                                                          Página | 50
    -   Del terreno
    -   De uso y explotación
    -   De los materiales
    -   Del proceso constructivo

8.4.4.1 Agente gravitatorio
El agente gravitatorio está asociado a la existencia de la gravedad terrestre (g), pudiendo, en
general, distinguirse dos tipos de acciones:
    -   Peso propio: carga producida por los pesos de los diferentes elementos estructurales.
    -   Pesos muertos: pesos de los elementos no resistentes en sentido estructural, pero
        soportados o incluidos en la obra, tales como elementos constructivos, pavimentos,
        defensas, instalaciones fijas, lastres, rellenos, adherencias marinas, etc.
En cada estado, las acciones gravitatorias se considerarán de carácter permanente. Es usual
que para las obras de atraque y amarre se exija que estos factores tengan un reducido rango
de variación.
Dado su origen, las acciones gravitatorias vendrán caracterizadas por fuerzas verticales,
concentradas o repartidas.

8.4.4.2 Peso propio
Los valores nominales o representativos de los pesos propios se calcularán a partir de los
valores nominales de los factores geométricos consignados en los planos y en el Pliego de
Prescripciones Técnicas y de los valores nominales o representativos de los pesos específicos
unitarios o aparentes () correspondientes a los distintos elementos y materiales que
conforman la obra, especificados en el Pliego de Prescripciones Técnicas, y al terreno.

8.4.4.3 Agentes del medio físico
Los principales agentes del medio físico que afectan a las obras de atraque y amarre, bien
produciendo efectos directos en las mismas (acciones), bien solicitando a otros factores de
proyecto (por ejemplo, el buque, las mercancías, los equipos de manipulación de
mercancías,...), son los asociados a las manifestaciones de la dinámica atmosférica y marina, a
los gradientes térmicos y a los movimientos sísmicos. Se distinguirán los siguientes agentes:
    - Climáticos atmosféricos básicos: presión atmosférica y viento
    - Otros climáticos atmosféricos: lluvia, nieve y hielo
    - Climáticos marinos y fluviales

                           C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                              Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE           Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08               Civil


   - Térmicos
   - Sísmicos

8.4.4.4 Agentes atmosféricos básicos y climáticos marinos
Los agentes atmosféricos básicos y climáticos marinos que definen un estado meteorológico
                                                                                          Página | 51
que tienen una mayor importancia para las obras de atraque y amarre son:
   -   Viento.
   -   Corrientes permanentes y uniformes y variables.
   -   Oscilaciones marinas y fluviales de periodo largo (T > 3 h): niveles de agua asocia-dos a
       mareas y regímenes fluviales.
   -   Oscilaciones marinas de periodo intermedio (30 s < T < 3 h): ondas largas.
   -   Oscilaciones del mar de periodo corto (3 s < T< 30 s): oleaje.




figura 33 Variables de estado de los agentes climaticos que general-mente se adoptan para la
    definicion de las acciones que actuan sobre las obras de atraque y amarre (ver tabla 8)




                         C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                            Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
APUNTES DE              Grado en Ingeniería
  PUERTOS - REV08                  Civil




                                                                                                 Página | 52




          tabla 8 Variables de estado de los agentes climaticos que general-mente se adoptan
             para la definicion de las acciones que actuan sobre las obras de atraque y amarre
                                                (ver figura 33)
En la figura 33 y tabla 8 son:
    -   Hrms: altura de ola media cuadrática del estado de mar. Puede considerarse
        equivalente a 0.706 H1/3.
    -   H1/3: valor medio del tercio de alturas de ola mayores del estado de mar. Puede
        considerarse equivalente a la altura de ola significante espectral (Hm0),
        denominándose también altura de ola significante (Hs)
    -   H1/10: valor medio del décimo de alturas más altas del estado de mar. En ausencia de
        información más detallada pueden adoptarse con carácter general las siguientes
        relaciones:
            · H1/10 = 1.27 H1/3 en aguas profundas
            · H1/10 = (de 1.27 a 1.10) H1/3 en profundidades relativas (h/L<1/10), en
                función del porcentaje de olas en rotura. A los efectos de esta tabla se
                adoptará como L la longitud de onda asociada el periodo medio del oleaje en
                un estado de mar.
    -   Hmax: valor más probable de la máxima altura de ola del estado de mar. En ausencia
        de información más detallada puede adoptarse con carácter general la siguiente
        relación:



                            C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es
                                 Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08
03 puertos rev08

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Bond strength and developement length
Bond strength and developement lengthBond strength and developement length
Bond strength and developement lengthSushilAdhikari25
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesJesus Martinez
 
307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencionGeorge Aquino
 
2022 - Sika WATERBAR- Sistema de Sellados de Juntas Impermeables.pdf
2022 - Sika WATERBAR- Sistema de Sellados de Juntas Impermeables.pdf2022 - Sika WATERBAR- Sistema de Sellados de Juntas Impermeables.pdf
2022 - Sika WATERBAR- Sistema de Sellados de Juntas Impermeables.pdfArielBr2
 
Hundimiento de las_estructuras
Hundimiento de las_estructurasHundimiento de las_estructuras
Hundimiento de las_estructurasAbel Barrera
 
Toma lateral río de montaña
Toma lateral río de montañaToma lateral río de montaña
Toma lateral río de montañaEdwin Ipiales
 
APNB 1225001 Hormigón Estructural_.pdf
APNB 1225001 Hormigón Estructural_.pdfAPNB 1225001 Hormigón Estructural_.pdf
APNB 1225001 Hormigón Estructural_.pdfJasico
 
01 alcantarilladopluvial
01 alcantarilladopluvial01 alcantarilladopluvial
01 alcantarilladopluvialerslide71
 
Design of reinforced flat slabs to bs 8110 (ciria 110)
Design of reinforced flat slabs to bs 8110 (ciria 110)Design of reinforced flat slabs to bs 8110 (ciria 110)
Design of reinforced flat slabs to bs 8110 (ciria 110)bmxforu
 
Presa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactadaPresa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactadaCOLPOS
 

Mais procurados (20)

Bond strength and developement length
Bond strength and developement lengthBond strength and developement length
Bond strength and developement length
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
 
307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion
 
Diseño de cimentaciones
Diseño de cimentacionesDiseño de cimentaciones
Diseño de cimentaciones
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
 
2022 - Sika WATERBAR- Sistema de Sellados de Juntas Impermeables.pdf
2022 - Sika WATERBAR- Sistema de Sellados de Juntas Impermeables.pdf2022 - Sika WATERBAR- Sistema de Sellados de Juntas Impermeables.pdf
2022 - Sika WATERBAR- Sistema de Sellados de Juntas Impermeables.pdf
 
Formulas socavacion
Formulas socavacionFormulas socavacion
Formulas socavacion
 
Rubble mound breakwater
Rubble mound breakwaterRubble mound breakwater
Rubble mound breakwater
 
Hundimiento de las_estructuras
Hundimiento de las_estructurasHundimiento de las_estructuras
Hundimiento de las_estructuras
 
Drenajes subterraneos
Drenajes subterraneosDrenajes subterraneos
Drenajes subterraneos
 
Toma lateral río de montaña
Toma lateral río de montañaToma lateral río de montaña
Toma lateral río de montaña
 
APNB 1225001 Hormigón Estructural_.pdf
APNB 1225001 Hormigón Estructural_.pdfAPNB 1225001 Hormigón Estructural_.pdf
APNB 1225001 Hormigón Estructural_.pdf
 
19 socavacion puentes_3_calculo
19 socavacion puentes_3_calculo19 socavacion puentes_3_calculo
19 socavacion puentes_3_calculo
 
01 alcantarilladopluvial
01 alcantarilladopluvial01 alcantarilladopluvial
01 alcantarilladopluvial
 
diseño de muro cantilever
diseño de muro cantileverdiseño de muro cantilever
diseño de muro cantilever
 
Breakwaters
BreakwatersBreakwaters
Breakwaters
 
Design of reinforced flat slabs to bs 8110 (ciria 110)
Design of reinforced flat slabs to bs 8110 (ciria 110)Design of reinforced flat slabs to bs 8110 (ciria 110)
Design of reinforced flat slabs to bs 8110 (ciria 110)
 
Presa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactadaPresa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactada
 

Semelhante a 03 puertos rev08

Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capecoCostos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capecoVictoria Salazar Bazan
 
MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...
MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...
MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...Carlos Vial
 
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
Cartilla empaque todo el documento   internet[1]Cartilla empaque todo el documento   internet[1]
Cartilla empaque todo el documento internet[1]karen
 
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...Juan Pavón
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasmartuki85
 
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...Leopoldo J Quijada Bellorin
 
Code igniter guia_usuario_2.1.0
Code igniter guia_usuario_2.1.0Code igniter guia_usuario_2.1.0
Code igniter guia_usuario_2.1.0niko_afv
 
Manual_del_Constructor_version_A_25_ago_2021.pdf
Manual_del_Constructor_version_A_25_ago_2021.pdfManual_del_Constructor_version_A_25_ago_2021.pdf
Manual_del_Constructor_version_A_25_ago_2021.pdfAlvaroVallejos18
 
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdfExcel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdfhome
 
M. instalacion calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
M. instalacion calderas condensacion natur  - Servicio Tecnico FagorM. instalacion calderas condensacion natur  - Servicio Tecnico Fagor
M. instalacion calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagorserviciotecnicofagor
 
Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)John Carabal
 
Lego education we do guia del profesor
Lego education we do guia del profesorLego education we do guia del profesor
Lego education we do guia del profesorCarmen Cohaila Quispe
 
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDoGuía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDoproyectoste
 

Semelhante a 03 puertos rev08 (20)

Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capecoCostos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 
Att00038
Att00038Att00038
Att00038
 
MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...
MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...
MANUAL DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENCIÓN Y MONITOREO DE TABLEROS DE MADERA ...
 
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
Cartilla empaque todo el documento   internet[1]Cartilla empaque todo el documento   internet[1]
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
 
Tabiqueria
TabiqueriaTabiqueria
Tabiqueria
 
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
 
1.memoria
1.memoria1.memoria
1.memoria
 
Manual civilcad
Manual civilcadManual civilcad
Manual civilcad
 
Manual técnico anclajes 2019.pdf
Manual técnico anclajes 2019.pdfManual técnico anclajes 2019.pdf
Manual técnico anclajes 2019.pdf
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
 
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
 
Code igniter guia_usuario_2.1.0
Code igniter guia_usuario_2.1.0Code igniter guia_usuario_2.1.0
Code igniter guia_usuario_2.1.0
 
Manual_del_Constructor_version_A_25_ago_2021.pdf
Manual_del_Constructor_version_A_25_ago_2021.pdfManual_del_Constructor_version_A_25_ago_2021.pdf
Manual_del_Constructor_version_A_25_ago_2021.pdf
 
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdfExcel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
 
M. instalacion calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
M. instalacion calderas condensacion natur  - Servicio Tecnico FagorM. instalacion calderas condensacion natur  - Servicio Tecnico Fagor
M. instalacion calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
 
1 manual general_de_adquisiciones
1 manual general_de_adquisiciones1 manual general_de_adquisiciones
1 manual general_de_adquisiciones
 
Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)
 
Lego education we do guia del profesor
Lego education we do guia del profesorLego education we do guia del profesor
Lego education we do guia del profesor
 
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDoGuía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
 

03 puertos rev08

  • 1. Grado en Ingeniería Civil APUNTES DE PUERTOS REV08 José María Medina Villaverde 12/03/2012
  • 2. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 1 TABLA DE CONTENIDO 1 Tabla de contenido ................................................................................................................ 1 1.1 Índice de figuras ............................................................................................................ 3 2 Introducción .......................................................................................................................... 8 Página | 1 2.1 Aclaración ...................................................................................................................... 8 2.2 Participantes en el programa ROM: .............................................................................. 8 3 La obra marítima ................................................................................................................. 10 3.1 Criterios generales de proyecto. ................................................................................. 10 4 El puerto .............................................................................................................................. 11 4.1 Clasificación zonal del puerto...................................................................................... 11 4.2 Servicios prestados...................................................................................................... 12 4.2.1 Servicios al barco ................................................................................................. 12 4.2.2 Servicios a la mercancía ...................................................................................... 12 4.2.3 Servicios al transporte terrestre.......................................................................... 12 4.2.4 Otros servicios ..................................................................................................... 12 4.3 Tipos especiales de puerto .......................................................................................... 12 4.3.1 Puerto deportivo ................................................................................................. 12 4.3.2 Astillero naval ...................................................................................................... 13 4.3.3 Puerto pesquero.................................................................................................. 13 4.4 El área portuaria .......................................................................................................... 13 5 Barcos de cálculo ................................................................................................................. 15 6 Obras de abrigo ................................................................................................................... 20 6.1 Introducción ................................................................................................................ 20 6.2 Proyecto de un dique de abrigo .................................................................................. 20 6.3 Implantación de diques de abrigo ............................................................................... 21 6.3.1 Criterios generales .............................................................................................. 21 6.3.2 Intervalo de tiempo para el análisis operativo.................................................... 21 6.3.3 Verificación de los requisitos de proyecto .......................................................... 22 6.3.4 Seguridad, servicio y uso y explotación............................................................... 22 6.3.5 Requisitos ambientales ....................................................................................... 22 C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 3. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 6.3.6 Requisitos legales específicos ............................................................................. 22 7 Diques de abrigo ................................................................................................................. 23 7.1 Partes del dique........................................................................................................... 23 7.2 Interacción respecto al oleaje ..................................................................................... 23 Página | 2 7.2.1 Reflexión .............................................................................................................. 23 7.2.2 Transmisión ......................................................................................................... 24 7.2.3 Disipación ............................................................................................................ 24 7.2.4 Altura de ola a pie de dique y en presencia de él ............................................... 25 7.3 Diques en talud ........................................................................................................... 26 7.3.1 Partes de un dique en talud ................................................................................ 26 7.3.2 Modos de fallo del dique en talud ...................................................................... 26 7.3.3 Definición del nivel de daño ................................................................................ 26 7.3.4 Cálculo del dique en talud ................................................................................... 30 7.3.5 Proceso de construcción de un dique en talud ................................................... 34 7.4 Diques verticales ......................................................................................................... 34 8 Obras de atraque................................................................................................................. 35 8.1 Introducción ................................................................................................................ 35 8.2 Clasificación de las obras de atraque .......................................................................... 39 8.3 Partes y elementos de una obra de atraque y amarre. .............................................. 40 8.4 Muelles ........................................................................................................................ 42 8.4.1 Tipos de muelles.................................................................................................. 42 8.4.2 Predimensionamiento del muelle de bloques .................................................... 47 8.4.3 Zonas en el muelle .............................................................................................. 48 8.4.4 Cargas en el muelle ............................................................................................. 50 8.4.5 Construcción........................................................................................................ 63 8.5 Duques de alba ............................................................................................................ 73 8.5.1 Acciones .............................................................................................................. 75 8.5.2 Cálculos ............................................................................................................... 76 9 Ejemplos de cálculo ............................................................................................................. 81 9.1 Dique en talud ............................................................................................................. 81 9.1.1 Proceso de cálculo ............................................................................................... 81 C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 4. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 9.1.2 Estimación de la altura de ola de diseño............................................................. 81 9.1.3 Definición de las cargas variables........................................................................ 82 10 Estudios de agitación y resonancia ................................................................................. 97 10.1 Agitación...................................................................................................................... 97 Página | 3 10.1.1 Estudios de agitación con modelo matemático .................................................. 97 10.1.2 Aplicación a un caso real: terminal de cemento del puerto de Conakry (Guinea) 98 11 Maniobrabilidad de buques .......................................................................................... 105 11.1 Planteamiento ........................................................................................................... 105 11.2 Análisis....................................................................................................................... 105 11.3 Conclusiones y recomendaciones ............................................................................. 108 12 Anejos ............................................................................................................................ 110 12.1 Cuadro de buques ..................................................................................................... 110 12.2 Cálculo del manto principal con bloques especiales ................................................. 113 12.3 Datos de oleaje en la costa española ........................................................................ 115 13 Glosario ......................................................................................................................... 117 14 Bibliografía .................................................................................................................... 121 1.1 Índice de figuras figura 1 Puerto de Roquetas ....................................................................................................... 11 figura 2 Partes de la sección de un dique ................................................................................... 23 figura 3 Reflexión en un dique en talud ...................................................................................... 24 figura 4 Procesos de transformación de la energía incidente en un dique en talud .................. 25 figura 5 Flujo de energía en presencia de la obra ....................................................................... 25 figura 6 Area erosionada ............................................................................................................. 28 figura 7 Ejemplos de relaciones experimentales entre Nod y S ................................................... 28 figura 8 Ejemplo de cálculo del nivel de daño............................................................................. 29 figura 9 Clasificación de daños y valores de los parámetros D, Nod y S relacionados con el daño ..................................................................................................................................................... 30 figura 10 Valores de KD ................................................................................................................ 32 figura 11 Ejemplo de cálculo (Hudson, 1.974) ............................................................................ 32 C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 5. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil figura 12 Ejemplo de cálculo (van der Meer J. , 1.988) ............................................................... 33 figura 13 Estación de transferencia............................................................................................. 36 figura 14 Muelle en el Puerto de Bilbao...................................................................................... 37 figura 15 Pantalán en Buenos Aires ............................................................................................ 37 Página | 4 figura 16 Pantalán flotante para instalación náutica de recreo .................................................. 37 figura 17 Pantalán deportivo en uso ........................................................................................... 37 figura 18 Duques de alba (dolphins) en Port Townsend (Washington) ...................................... 38 figura 19 Planos de Port Townsend ............................................................................................ 38 figura 20 Monoboya para descarga de crudo ............................................................................. 39 figura 21 Clasificación de las obras de atraque y amarre ........................................................... 39 figura 22 Sección tipo de un muelle de bloques (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) ........................................................................................................................................... 42 figura 23 Muelle de hormigón sumergido (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) 43 figura 24 Muelle de cajones flotantes (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) ..... 43 figura 25 Muelle de muros en “L” (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) ............ 44 figura 26 Muelle de pantalla /1 (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) ............... 44 figura 27 Muelle de pantalla /2 (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) ............... 45 figura 28 Muelle de recinto de tablestacas (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) ..................................................................................................................................................... 46 figura 29 Muelle pilotado (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) ........................ 47 figura 30 Predimensionamiento de la terminal cementera en el puerto de Conakry (Guinea) (Medina Villaverde, 2.012) .......................................................................................................... 47 figura 31 Diferenciacion de areas terrestres en una instalacion de atraque tipo muelle, con uso comercial y utilizando sistemas de carga y descarga de mercancias mediante equipos de rodadura restringida sobre carriles. Definicion de anchuras ...................................................... 49 figura 32 Planta de proyecto del muelle de cementos en el puerto de Conakry (Guinea) (Medina Villaverde, 2.012) .......................................................................................................... 49 figura 33 Variables de estado de los agentes climaticos que general-mente se adoptan para la definicion de las acciones que actuan sobre las obras de atraque y amarre (ver tabla 8) ......... 51 figura 34 Configuracion y valores caracteristicos de las cargas transmitidas por gruas portico estandar o convencionales sobre carriles ................................................................................... 54 figura 35 Distribución de las cargas de operación y almacenamiento ....................................... 55 figura 36 Sección tipo del muelle ................................................................................................ 56 C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 6. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil figura 37 Atraque lateral o de costado mediante traslacion transversal preponderante a obras de atraque fijas continuas ........................................................................................................... 56 figura 38 Componente normal de las velocidades de aproximación del buque ......................... 59 figura 39 Replanteo del muelle de cementos del puerto de Conakry ........................................ 63 figura 40 Replanteo desde un vértice conocido ......................................................................... 64 Página | 5 figura 41 Sección tipo de un muelle de cajones flotantes .......................................................... 65 figura 42 Secuencia constructiva de un muelle de cajones flotantes ......................................... 65 figura 43 Fase 1: Dragado de la zanja.......................................................................................... 66 figura 44 Fase 2: Vertido de escollera ......................................................................................... 66 figura 45 Fase 3: Enrase con grava .............................................................................................. 66 figura 46 Fase 4: Remolque del cajón ......................................................................................... 67 figura 47 Fase 5: Posicionamiento del cajón ............................................................................... 67 figura 48 Fase 6: Inundación de celdas y fondeo del cajón ........................................................ 67 figura 49 Fase 7: Relleno de celdas ............................................................................................. 68 figura 50 Fase 8: Finalización del relleno de celdas .................................................................... 68 figura 51 Fase 9: Ejecución del pedraplén .................................................................................. 68 figura 52 Fase 10: Ejecución del filtro ......................................................................................... 69 figura 53 Fase 11: Vertido y compactado del relleno ................................................................. 69 figura 54 Fase 12: Encofrado y hormigonado de la superestrcutura .......................................... 69 figura 55 Fase 13: Vertido y compactado del relleno seleccionado ........................................... 70 figura 56 Fase 14: Ejecución del pavimento................................................................................ 70 figura 57 Fase 15: Colocación de defensas y bolardos................................................................ 70 figura 58 Sección tipo de un muelle de bloques ......................................................................... 71 figura 59 Secuencia de la construcción de un muelle de bloques (Dizy Menéndez & Mey Almela, 2.009) ............................................................................................................................. 72 figura 60 Colocación de los bloques (Dizy Menéndez & Mey Almela, 2.009) ............................. 72 figura 61 Guia del PIANC para el diseño de defensas ................................................................. 73 figura 62 Ejemplo de duque de alba (Ports de Balears, 2.009) ................................................... 74 figura 63 Planta del duque de alba de la figura 62 (Ports de Balears, 2.009) ............................. 75 figura 64 Algunas notaciones relativas al pilote aislado (CT_ROM, 2.006)................................. 76 figura 65 Combinaciones de carga .............................................................................................. 78 C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 7. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil figura 66 Procedimientos de cálculo para la carga de hundimiento .......................................... 80 figura 67 Proceso esquemático del cálculo de un dique en talud .............................................. 81 figura 68 Régimen extremal del nivel de marea. Mareógrafo de Gijón...................................... 84 figura 69 Posición de fondeo de la boya de Gijón I ..................................................................... 86 Página | 6 figura 70 Régimen extremal global de la boya Gijón I ................................................................ 87 figura 71 Puntos de la batimetría regional.................................................................................. 88 figura 72 Batimetría regional ...................................................................................................... 89 figura 73 Batimetría en 3D .......................................................................................................... 89 figura 74 Malla local, anidada ..................................................................................................... 90 figura 75 Oleaje de entrada a la malla regional .......................................................................... 91 figura 76 Espectro JONSWAP en la dirección principal (NW) ..................................................... 91 figura 77 Spreading direccional ................................................................................................... 92 figura 78 Celdas de transferencia de datos en los contornos de la malla anidada..................... 92 figura 79 Propagación general .................................................................................................... 93 figura 80 Propagación de detalle en bajamar ............................................................................. 94 figura 81 Resultados, para Nz = 7000 olas .................................................................................. 95 figura 82 Variación de W50 con Nod para un mismo Nz ............................................................ 96 figura 83 Variación de W50 con Nz para Nod = 1 ....................................................................... 96 figura 84 Batimetría del puerto................................................................................................... 98 figura 85 Modelo digital del terreno 3D...................................................................................... 98 figura 86 Resultados de agitación interior ................................................................................ 100 figura 87 Serie temporal en la bocana ...................................................................................... 100 figura 88 Serie temporal en el punto CIMAF 1 .......................................................................... 100 figura 89 Serie temporal en el punto CIMAF 2 .......................................................................... 101 figura 90 Serie temporal en el punto CIMAF 3 .......................................................................... 101 figura 91 Serie temporal en el punto CIMAF 4 .......................................................................... 101 figura 92 Comparación del oleaje en los puntos de control ..................................................... 102 figura 93 Espectro en la bocana ................................................................................................ 102 figura 94 Espectro en CIMAF 1 .................................................................................................. 102 figura 95 Espectro en CIMAF 2 .................................................................................................. 103 figura 96 Espectro en CIMAF 3 .................................................................................................. 103 C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 8. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil figura 97 Espectro en CIMAF 4 .................................................................................................. 103 figura 98 Comparación de valores de la altura de ola espectral ............................................... 104 figura 99 Coeficientes de agitación ........................................................................................... 104 figura 100 Estrategia Maniobra de Entrada .............................................................................. 106 Página | 7 figura 101 ROM 3.1-99 -- Zona de reviro en la boca de la dársena .......................................... 107 figura 102 Dragados recomendables ........................................................................................ 108 figura 103 Dragados recomendables comparados con la futura expansión............................. 108 figura 104 Portal de Puertos del Estado.................................................................................... 115 figura 105 Banco de datos......................................................................................................... 115 figura 106 Acceso a datos en una boya..................................................................................... 116 figura 107 Obtención de datos.................................................................................................. 116 C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 9. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 2 INTRODUCCIÓN 2.1 Aclaración Los presentes apuntes están basados en las Recomendaciones para Obras Marítimas (R.O.M.) Página | 8 de Puertos del Estado, de cuya comisión de trabajo el profesor de la asignatura forma parte, y en experiencias obtenidas en proyectos y trabajos del autor. Son nuevos, y se irán actualizando poco a poco durante la marcha del curso, por lo que conviene que estés atento a las actualizaciones. En concreto, las R.O.M. que se van a resumir en estos apuntes, son las siguientes:  ROM 0.2: Acciones en el proyecto de obras marítimas y portuarias  ROM 1.0: Criterios generales para obras y estructuras de abrigo  ROM 1.1: Diques de abrigo  ROM 2.1: Muelles  ROM 2.2: Estructuras de atraque, amarre y fondeo  ROM 3.1: Proyecto de la configuración marítima de los puertos, canales de acceso y áreas de flotación.  ROM 3.3: Señalización, balizamiento y sistemas de control en áreas portuarias 2.2 Participantes en el programa ROM: Los técnicos que forman parte de la comisión técnica de la ROM son, por orden alfabético de apellidos, los siguientes:  Sergi Ametller, SENER  Manuel Arana, Puertos del Estado  José María Berenguer, BERENGUER INGENIEROS  Alfredo Carrasco, Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras  Juan Carlos Carretero, Puertos del Estado  Beatriz Colunga, Autoridad Portuaria de Vigo  Jesús Corral, Universidad Politécnica de Cataluña  Julio de la Cueva, Autoridad Portuaria de Gijón  Mario de Miguel, Autoridad Portuaria de Gijón  Javier Escartín, PROINTEC  Francisco Esteban, FCC  Enrique de Faragó, PROES  Jorge Flores, KV CONSULTORES  Xavier Gesé, Puertos del Estado  Gonzalo Gómez Barquín, Puertos del Estado  Miguel Ángel Gómez Caldito, ALATEC  Marta Gómez Lahoz, Puertos del Estado C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 10. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil  Gregorio Gómez Pina, D.G. Costas. Ministerio del Medio Ambiente  José Manuel González Herrero, ACCIONA INGENIERÍA  Noelia González Patiño, DRAGADOS ACS  Juan Ignacio Grau, Puertos del Estado  Gregorio Iglesias, Universidad de Santiago de Compostela  José Ramón Iribarren, SIPORT XXI Página | 9  Ana de Lope, Puertos del Estado  Luis López González, SIPORT XXI  Cristina López Arias, Autoridad Portuaria de Bilbao  Miguel Ángel Losada, Universidad de Granada  Enrique Maciñeira, Autoridad Portuaria de Coruña  María Luisa Magallanes, EGENOR  María Jesús Martín Soldevilla, Centro de Estudios Puertos y Costas  David Martinez Lorente, SENER  Josep Ramón Medina Folgado, Universidad Politécnica de Valencia  José María Medina Villaverde, NAUTILUS INGENIERÍA MARÍTIMA, Universidad Europea de Madrid  Rafael Molina, TIPSA  Pablo Molinero, DRAGADOS ACS  José Luis Monsó de Prat, Instituto de Hidrodinámica Aplicada INHA  Javier Mora, Autoridad Portuaria de Tenerife  José Moyano, Autoridad Portuaria de Gijón  Vicente Negro, Universidad Politécnica de Madrid  Begoña Pérez Gómez, Puertos del Estado  Carlos Pérez Quintero, Puertos de Andalucía  Eloy Pita Olalla, INCREA  Ignacio Rodríguez Sánchez-Arévalo, Puertos del Estado  Antonio Marcos Ruiz Vega, Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz  Olga Sánchez Luzón, Autoridad Portuaria de Sevilla  Carlos Sanchidrián, PROES  Francisco Javier de los Santos, Autoridad Portuaria Bahía Algeciras  Obdulio Serrano, Puertos del Estado  Antonio Soriano, INGENIERÍA DEL SUELO  Juan Carlos Suñé, Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras  Javier Uzcanga, Autoridad Portuaria de Barcelona  José María Valdés, EPTISA  César Vidal, Universidad de Cantabria  José Luis Zatarain, Autoridad Portuaria de Santander Coordinador general del Programa ROM: Francisco José González Portal, Puertos del Estado C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 11. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 3 LA OBRA MARÍTIMA Toda obra marítima se construye para cumplir unas determinadas funciones, permitiendo o facilitando unas actividades económicas, repercutiendo socialmente e interfiriendo con el medio ambiente. Esta obra debe ser fiable, funcional y operativa durante el tiempo en que Página | 10 vaya a permanecer en servicio. A lo largo de su vida, la obra pasa por diferentes estados de proyecto , estructurales, formales y de uso y explotación dependiendo de la variabilidad temporal y espacial de los factores de proyecto. Por diversas razones o causas, la obra puede perder, progresivamente o de manera súbita, de forma temporal o definitiva, parcial o totalmente sus propiedades resistentes o estructurales (seguridad), estructurales y formales (servicio) y de uso y explotación (explotación) por mecanismos descritos en modos de fallo y de parada operativa. 3.1 Criterios generales de proyecto. El objetivo principal del Proyecto es definir el tramo de obra y verificar que satisface unas determinadas funciones con la fiabilidad, la funcionalidad y la operatividad requeridas. Para ello se establece un procedimiento general de cálculo. Éste se inicia definiendo la obra o tramo en el tiempo y en el espacio desde el punto de vista de la seguridad, el servicio y el uso y la explotación. Para conseguir este objetivo se definen los siguientes conceptos: carácter, provisionalidad, fases de proyecto y su duración, método de verificación de la obra marítima y de sus elementos y las probabilidades frente a un modo y frente al conjunto de modos de fallo y parada. A partir de ellos se recomiendan, entre otros, la vida útil de la obra, la probabilidad conjunta de fallo frente a los modos de fallo principales adscritos a los estados límite últimos y de servicio, la operatividad mínima, el número medio de paradas operativas y la duración máxima. C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 12. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 4 EL PUERTO El puerto es, por extensión, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas. Dentro de los puertos marítimos se pueden Página | 11 distinguir aquellos orientados a la carga y descarga de contenedores; de mercancías de distinto tipo, especialmente los pesqueros; al depósito de embarcaciones de recreo (puertos deportivos) u otros. Los puertos, asimismo, pueden clasificarse dentro de otras categorías, como según el uso civil o militar, el calado del que dispongan: puertos de aguas profundas, superior a los 45 pies (13,72 m), etc. figura 1 Puerto de Roquetas 4.1 Clasificación zonal del puerto Desde el punto de vista funcional, las obras y las instalaciones de un puerto se pueden clasificar por su ubicación. Así, se distinguen cuatro zonas diferentes:  La zona marítima destinada al barco, en la que se disponen las obras de abrigo que protegen la zona de atraques del oleaje exterior, constituidas fundamentalmente por los diques; las obras de acceso que facilitan el acceso del barco al puerto en condiciones de seguridad, garantizando su maniobrabilidad, anchura y calado adecuados. Entre ellas están la señalización (radar, faros, balizas, radiofaros, boyas, etcétera), los diques de encauzamiento, canales dragados, esclusas; los espacios de fondeo (radas) con la función de mantener el barco en aguas tranquilas, sin obstruir el tráfico, a la espera de su turno de atraque en los muelles; y las dársenas que constituyen la superficie de aguas abrigadas aptas para la permanencia y operación de los barcos (de marea o de flotación, según estén o no sometidas a la acción de las mareas).  La zona terrestre, destinada fundamentalmente a la mercancía, incluye la superficie de operación terrestre constituida por los muelles, que además de facilitar el atraque y C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 13. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil amarre de los barcos, sirven de soporte al utillaje y de acopio provisional de mercancías; y los depósitos que además de adecuar un espacio a las mercancías, sirven de regulación de los flujos marítimo-terrestres.  La zona de evacuación, destinada al transporte terrestre, en la que se debe diferenciar las vías de acceso al puerto desde la red de carreteras general, las de circunvalación o reparto y las de penetración a la zona de operación terrestre, con sus áreas de Página | 12 maniobra y estacionamiento.  Ocasionalmente puede ubicarse en los puertos una zona de asentamiento de industrias básicas: siderurgias, astilleros, petroquímicas, refinerías, etc. En algunos casos ha sido necesario crear puertos exclusivamente para su servicio, como el caso del puerto exterior de Huelva, orientado a la industria petroquímica. 4.2 Servicios prestados El conjunto de servicios que presta un puerto se pueden clasificar en función del ámbito al que van destinados. 4.2.1 Servicios al barco Entre los servicios al barco se incluyen: la consigna, el practicaje, el remolque, el avituallamiento, la carga de combustible, la descarga de residuos del lavado de tanques, la recogida de basuras, las reparaciones y mantenimiento, etc. 4.2.2 Servicios a la mercancía Para los servicios a la mercancía se incluyen: la consigna, la estiba, la aduana, la sanidad, la vigilancia, los servicios comerciales de los transitarios, consignatarios y otros agentes. 4.2.3 Servicios al transporte terrestre Los servicios al transporte terrestre son los de representación, actividades de transbordo y manipulación de mercancías. 4.2.4 Otros servicios Para terminar, el apartado de servicios varios, entre los que se encuentran los seguros, los bancarios, los mercantiles, los de comunicación, etc. 4.3 Tipos especiales de puerto 4.3.1 Puerto deportivo Los puertos deportivos son aquellos especialmente dirigidos a abrigar durante estancias más o menos prolongadas o servir de base a las embarcaciones de recreo, que por su uso irregular deben pasar estancias prolongadas en zona de amarre o en dique seco. Por las necesidades a cubrir de estos puertos, suelen presentar características diferenciadas respecto a los puertos mercantes o tradicionales como zona de varadero, dique seco, C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 14. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil atarazanas1 o la existencia de restaurantes, tiendas y otros servicios enfocados a una clientela de cierto poder adquisitivo. 4.3.2 Astillero naval Los puertos o partes de los puertos que se encargan especialmente de la construcción o reparación de buques son los astilleros con instalaciones particulares de este tipo. Suelen ser Página | 13 representativos de los astilleros la existencia de grandes grúas, diques secos o diversas zonas de botadura para buques de distinto tamaño. 4.3.3 Puerto pesquero Aquellos encargados del manejo de mercancías perecederas y especialmente los destinados a la descarga del pescado, los puertos pesqueros, contienen en sus instalaciones edificios orientados a la compraventa de estas mercancías, las lonjas2. Estos puertos, al ser lugar de origen para la entrada en el mercado de estos productos deben dotarse de la infraestructura logística y mercantil para distribuirlos a las zonas de consumo. 4.4 El área portuaria Por lo general, un área portuaria se proyecta para facilitar las operaciones portuarias y logísticas relacionadas con el transporte marítimo y su interconexión con otros modos de transporte y con la gestión integral del barco, incluyendo las operaciones relacionadas con la actividad náutica-deportiva, industrial y militar. Un área portuaria tiene, entre otras, las siguientes infraestructuras relacionadas con:  la seguridad y el uso y la explotación del buque: superficie de agua abrigada mínima requerida, metros lineales de atraque y, en su caso, área de fondeo y otras áreas particulares, p.ej. varaderos, etc.,  el control de las oscilaciones del mar: diques de abrigo y estructuras marítimas,  el uso y la explotación terrestre del área: superficie de tierra mínima, especificando superficies de operación, estacionamiento y almacenamiento, y los movimientos de tráfico y mercancías previstos, incluyendo los sistemas de manipulación,  la accesibilidad de los modos de transporte terrestre (tráfico viario y ferroviario). En el primer grupo de infraestructuras se pueden diferenciar las siguientes subáreas: el canal de acceso, la bocana, la zona de maniobra y fondeo en su caso, las zonas de atraque y amarre, tales como muelles, pantalanes, etc. Sus dimensiones dependen, entre otros, de los caracteres general y operativo del área, de las características y frecuencia de escala de la flota de buques de proyecto, de los niveles de calidad del servicio considerados como admisibles y de las 1 Un astillero o atarazana es el lugar donde se construyen y reparan buques. Puede tratarse de yates, buques militares, barcos comerciales y otro tipo de barcos para transporte de mercancías o de pasajeros. 2 Una lonja es un lugar de reunión de los comerciantes. Por el contrario, el término mercado suele asociarse más a la venta al por menor, aunque también existen mercados centrales donde se suele realizar la distribución alimentaria de una ciudad completa, en una acepción sinónima de lonja. C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 15. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil condiciones climáticas locales. Por lo general, será el oleaje el condicionante climático predominante, pero, en algunos casos, podrá haber otros condicionantes locales. Página | 14 C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 16. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 5 BARCOS DE CÁLCULO Es difícil conocer a priori las características de los buques a los que las instalaciones en estudio han de dar servicio. Es por eso que el PIANC decidió en su día crear una base de datos de características de los buques de cálculo. Si no se conocen datos reales del buque, es común Página | 15 recurrir a esta información. Las tablas siguientes recogen estos datos, publicados en (WG 33, 2.002). C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 17. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 16 tabla 1 Tamaño del buque de cálculo /1 C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 18. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 17 tabla 2 Tamaño del buque de cálculo /2 C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 19. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 18 tabla 3 Tamaño del buque de cálculo /3 C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 20. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 19 tabla 4 Tamaño del buque de cálculo /4 C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 21. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 6 OBRAS DE ABRIGO 6.1 Introducción En el ámbito marítimo un área abrigada es una superficie de agua y tierra a resguardo de las Página | 20 acciones de las dinámicas atmosférica y marina. Dependiendo del nivel de protección y de las características de las instalaciones se pueden distinguir dos tipos de área abrigada: portuaria y litoral. La primera de ellas se dedica principalmente a la actividad portuaria, mientras que la segunda es específica del uso y gestión del litoral como borde tierra-mar. El objetivo del Proyecto de un área abrigada es conseguir que ésta responda a los criterios de optimización funcional, económica y ambiental tanto de las obras necesarias como de su uso y explotación, y que en su conjunto, tramos y elementos satisfagan los requisitos de fiabilidad, aptitud para el servicio o funcionalidad3 y operatividad exigidos en cada una de las fases de proyecto, de aquí en adelante denominados requisitos de proyecto. 6.2 Proyecto de un dique de abrigo Para controlar las oscilaciones del mar, en particular el oleaje, puede ser necesaria la construcción de obras marítimas de abrigo, o diques de abrigo, cuya presencia interfiere con aquéllas. La superposición de las oscilaciones incidentes, y las generadas y transformadas por la presencia de la obra, constituye el conjunto de oscilaciones que afecta al área abrigada y condiciona sus niveles de uso y explotación, seguridad y servicio. El proyecto de un área abrigada y de las obras de abrigo necesarias deberá ser el resultado de, al menos, la siguiente secuencia de actividades: 1) Especificar los criterios generales definiendo la finalidad de la obra, los condicionantes funcionales, los plazos temporales y unidades espaciales (tramos) de la obra y, en cada fase de proyecto, el carácter general y el carácter operativo de la obra y de cada uno de sus tramos, así como los requisitos de proyecto. 2) Describir y caracterizar en el emplazamiento el área abrigada. 3) Describir y caracterizar los factores de proyecto en el emplazamiento que definen la geometría, el medio físico, el terreno y los materiales, identificando y valorando los agentes y acciones y sus escalas temporales y espaciales, especificando, en su caso, los años meteorológicos y los ciclos de solicitación y operatividad. A partir de ellas se recomienda: 1. Realizar los Estudios Previos con el objetivo de definir diferentes alternativas para las disposiciones en planta del área abrigada y para la tipología de los diques de abrigo en función tanto de los requerimientos del uso y explotación como de los condicionantes del 3 En la ROM 0.0, la probabilidad de no incurrir en modos de fallo adscritos a los estados límite de servicio se denomina funcionalidad. C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 22. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil terreno, morfológicos, climáticos, medioambientales, de los materiales y los métodos constructivos, de conservación y mantenimiento existentes localmente y la aptitud de desmantelamiento. 2. Predimensionar en planta y alzado la obra y determinar sus escalas espaciales (tramos). 3. Estudiar el comportamiento hidrodinámico, geotécnico, estructural y constructivo de la obra y de sus tramos frente a los factores de proyecto, así como su interacción con el Página | 21 entorno litoral, identificando los modos de fallo frente a la seguridad y el servicio, y los modos de parada frente al uso y la explotación. 4. Verificar que en el conjunto de la obra, sus tramos y elementos se cumplen los requisitos de proyecto en cada una de las fases para todos los modos de fallo y parada. 5. Optimizar funcional, económica y ambientalmente el área abrigada y los diques de abrigo teniendo en cuenta tanto los costes de primera construcción como los de conservación y, eventualmente, reparación en la vida útil y de desmantelamiento, seleccionando alternativas. 6.3 Implantación de diques de abrigo Cuando a causa de las dinámicas atmosférica y marina no se satisfagan los requisitos de proyecto en el área o en alguna de sus infraestructuras, se recomienda considerar la implantación de uno o más diques de abrigo. 6.3.1 Criterios generales Para el dique en su conjunto y para cada uno de sus tramos, el promotor deberá definir: 1) la temporalidad de la obra y la previsión de entrada en servicio de los diferentes elementos que la componen, 2) el carácter operativo y el carácter general, y en función de ellos, 3) la duración de cada una de las fases de proyecto, 4) los requisitos de fiabilidad y funcionalidad en cada una de ellas, 5) el nivel de operatividad, el número medio de paradas operativas y la duración máxima de una parada operativa en el intervalo de tiempo y, en su caso, 6) el plan de desmantelamiento y de restauración de la ribera del mar y su entorno ambiental. En los casos en los que el promotor de la obra no haya definido algunos o ninguno de los criterios generales indicados en el apartado anterior, o cuando el carácter general y el operativo propuestos sean injustificadamente diferentes de los habituales en este tipo de obras, el proyectista determinará para cada tramo de la obra el carácter general y el operativo, y en función de ellos los restantes requisitos de proyecto. 6.3.2 Intervalo de tiempo para el análisis operativo El promotor definirá los intervalos de tiempo para la verificación de los requisitos de seguridad, el servicio y el uso y la explotación, de la obra y de sus tramos en función, entre otros, de los estudios del rendimiento económico y operativo. Por lo general, la unidad de intervalo de tiempo para la verificación será el año y la vida útil se especificará en años. C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 23. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 6.3.3 Verificación de los requisitos de proyecto Un proyecto de obra de nueva construcción deberá verificar los requisitos estructurales, formales y de uso y explotación, los ambientales y los legales. Esta verificación se realizará teniendo en cuenta el comportamiento e interacción de los diques de abrigo con los agentes predominantes. Página | 22 6.3.4 Seguridad, servicio y uso y explotación Se verificarán estos requisitos, al menos, en condiciones de trabajo normales y extremas, y en su caso en condiciones de trabajo excepcionales. 6.3.5 Requisitos ambientales Los requerimientos ambientales de las obras marítimas y de los diques de abrigo se recogen en la normativa ambiental de aplicación y con carácter específico en la ROM 5.0. Los requerimientos relacionados con la calidad de las aguas y la morfodinámica litoral se ajustarán a lo especificado en las ROM 5.1 y 5.2 respectivamente. 6.3.6 Requisitos legales específicos Dependiendo de la localización del área abrigada y del entorno administrativo habrá requerimientos legales específicos que serán de obligado cumplimiento y por tanto deben incluirse entre los condicionantes de proyecto y considerarse en cada una de las fases del mismo. C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 24. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 7 DIQUES DE ABRIGO 7.1 Partes del dique Independientemente de su tipo, la sección transversal de un dique de abrigo se puede Página | 23 describir considerando las siguientes partes (ver figura 2):  Cimentación, que determina la forma en que la estructura transmite los esfuerzos al terreno.  Cuerpo central, que controla la transformación del flujo de energía del oleaje incidente y transmite a la cimentación la resultante de las acciones.  Superestructura, que controla el rebase sobre la coronación y, en su caso, ofrece un camino de rodadura. figura 2 Partes de la sección de un dique 7.2 Interacción respecto al oleaje Según sean la geometría y la disposición de los elementos que conforman la sección de un dique de abrigo, se pueden potenciar unos procesos de transformación del movimiento oscilatorio frente a otros. En los subapartados siguientes se analizan brevemente estos procesos y su dependencia de los elementos tipológicos. 7.2.1 Reflexión Siempre que haya un cambio brusco de las propiedades geométricas del medio en el que se propaga el tren de ondas con el resultado de la modificación de la celeridad de fase del tren y, en consecuencia, del número de onda y de la dirección de propagación, se produce reflexión de la energía oscilatoria. C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 25. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Así, los cambios bruscos de la profundidad de agua en una berma de pie o de las características hidráulicas del núcleo en un dique de escollera, o la presencia de una pared impermeable de un dique vertical, entre otros, provocan la reflexión hacia el mar de cierta parte de la energía incidente. Análogamente, cuando el tren de ondas se transmite a través del dique, lo abandona o se Página | 24 propaga por un canal de navegación, se refleja parte de la energía propagante tanto en la sección aguas arriba como en la sección aguas abajo. En general, en los diques de abrigo la reflexión no ocurre en un punto o superficie fija sino que hay numerosas contribuciones que ocurren simultáneamente durante el proceso de la propagación. figura 3 Reflexión en un dique en talud 7.2.2 Transmisión La transmisión de la energía oscilatoria a sotamar del dique se puede producir por rebase de su coronación, propagación a través del cuerpo central, como es el caso de los diques granulares, y por el terreno y cimentación cuando éstos sean permeables. En el primer caso, la magnitud de la energía transmitida depende de la relación entre la altura de la coronación o francobordo, Fc, y la altura de la lámina de agua que alcanza la coronación (ésta se puede expresar en términos de la altura de ola a pie de dique y en presencia de él H*), es decir, del francobordo relativo, Fc / H. En el segundo caso la magnitud de la energía transmitida, bien a través del cuerpo del dique bien por la cimentación y el terreno, depende de sus propiedades hidráulicas y de la anchura o longitud de propagación B, expresada en función de la longitud de onda o su equivalente el número de onda, kB ó B/L. 7.2.3 Disipación La disipación de la energía oscilatoria se produce principalmente por dos mecanismos, la rotura y la fricción por los contornos (superficie y fondo) e interior del medio por el que se propaga. El mecanismo más eficaz de disipación es la rotura de la ola en decrestamiento y en voluta, por el que se puede conseguir que se disipe más del 90% de la energía incidente. Por otro lado, las roturas de ola en colapso y en oscilación son menos eficientes y, en general, no C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 26. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil disipan más del 60% de la energía. El destino de la energía remanente es la reflexión, la disipación interna por fricción o la transmisión a sotamar, como muestra la figura 4. Página | 25 figura 4 Procesos de transformación de la energía incidente en un dique en talud figura 5 Flujo de energía en presencia de la obra Aunque no es la única manera posible, la rotura de la ola se produce por el incremento del peralte al propagarse por un talud. El tipo de rotura que se produce en el talud se puede identificar a través del número de Iribarren, que se define como el cociente de la pendiente del talud y el peralte (pendiente) de la ola sobre el talud, ( ) [1] √ 7.2.4 Altura de ola a pie de dique y en presencia de él Con amplia generalidad, se puede admitir que la presencia del dique provoca la reflexión de una parte de la energía del tren de ondas de altura HI y periodo Tz. A pie de dique, debido a la interferencia de los trenes incidente y reflejado, el movimiento oscilatorio es parcialmente estacionario. En teoría lineal, el periodo del tren incidente, reflejado y parcialmente estacionario es el mismo, es decir Tz, sin embargo, la altura de ola H* de éste depende de la geometría del frente del dique y del desfase entre ambos trenes. C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 27. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil H* es una altura de ola a pie de dique y en presencia de él. En general, esta altura de ola se puede expresar por [2] donde μ es un coeficiente4 que cuantifica la magnitud de la interferencia lineal de los trenes Página | 26 incidente y reflejado. 7.3 Diques en talud 7.3.1 Partes de un dique en talud 7.3.2 Modos de fallo del dique en talud 7.3.3 Definición del nivel de daño El daño a las capas del manto principal se caracteriza tanto por: o contaje del número de unidades desplazadas o o medición del perfil de superficie erosionada del manto. En ambos casos el daño se relaciona con un estado específico de la mar durante el tiempo especificado. El método de recuento se basa en una clasificación de los movimientos de los bloques del manto, por ejemplo: • No hay movimiento. • Las unidades individuales oscilan. • Las unidades individuales son desplazadas de su posición original una distancia mínima determinada, por ejemplo Dn o ha (longitud o altura de la unidad) Los desplazamientos pueden ser en términos de unidades expulsadas del manto o de unidades que deslizan a lo largo de la pendiente para llenar un vacío. En caso de pendientes pronunciadas, los desplazamientos también podrían ser consecuencia del deslizamiento del manto debido a la compactación o pérdida de apoyo. El daño en términos de unidades desplazadas se da generalmente como: • el desplazamiento relativo, D, definido como la proporción de unidades desplazadas con relación al número total de unidades, o preferiblemente, • al número de unidades dentro de una zona específica en torno al nivel medio del mar. La razón para limitar el daño a una zona específica es que, de no hacerlo así, sería difícil comparar diversas estructuras porque el daño estaría relacionado con totales diferentes para cada una de ellas. 4 El valor de μ no sólo depende de la tipología, sino también del tramo y de la disposición en planta de la obra y el entorno C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 28. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Debido a que prácticamente todos los movimientos de los bloques del manto tienen lugar dentro de los niveles ± Hs alrededor del nivel medio del mar, el número de unidades dentro de esta zona se utiliza a veces como el número de referencia. Sin embargo, debido a este número cambia con Hs, se recomienda especificar un valor de Hs correspondiente a un nivel de daño determinado, según lo propuesto por (Burcharth, H. F. & Página | 27 Liu, Z., 1.992) o utilizar el número de unidades dentro de los niveles de NMM ± n Dn, donde n es elegido de tal manera que casi todos los movimientos tienen lugar dentro de estos niveles. Por ejemplo, para dolos se utiliza n = 6. 7.3.3.1 Nod El daño, D, puede estar relacionado con cualquier definición de los movimientos. El número relativo de las unidades que se mueven también puede estar relacionado con el número total de unidades dentro de una franja vertical de anchura Dn que se extiende desde el fondo hasta la parte superior del manto. Para esta definición de desplazamiento,(van der Meer, 1988) utilizó el término para Nod unidades desplazadas fuera del manto y Nor para las unidades que se mueven. La desventaja de Nod y Nor es la dependencia de la longitud del manto. 7.3.3.2 Ae La caracterización de daño basada en el área Ae de la sección transversal erosionada en torno al nivel medio fue utilizada por (Iribarren, 1.938) y (Hudson, 1.958). Hudson define D como la erosión en tanto por ciento del volumen original. Iribarren define el límite de daño grave el que se produzca cuando la profundidad de la erosión en la capa principal de protección alcanza el valor (el ancho de la capa) Dn. (Broderick, 1.983) define un parámetro de daño adimensional para la escollera y el manto como: [3] que es independiente de la longitud del manto y tiene en cuenta los acuerdos verticales, pero no los asentamientos y deslizamientos paralelos al manto. S puede ser interpretado como el número de cuadrados de lado Dn50 que encajan en el área erosionada, o como el número de cubos con lado igual a Dn50 dentro de un ancho de banda Dn50 del manto. El parámetro daño S es menos adecuado en el caso de mantos de bloques complejos como dolos y tetrápodos, debido a la dificultad de definir el perfil de la superficie. Una visión general de los parámetros de daño se da en la tabla 5. Si no se tienen en cuenta los asentamientos la siguiente relación entre Nod y S es válida: ( ) [4] C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 29. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil donde p es la porosidad del manto y G es un factor que depende de su gradación. La gama de p es de aproximadamente 0.4 a 0.6 con los valores más bajos en la roca y el mayor con dolos. G = 1 para mantos de bloques de hormigón uni-talla y 1.2 a 1.6 para mantos de piedra. Se ve que Nod es aproximadamente igual a S / 2. Por desgracia la ecuación [4] no es aplicable en general porque la experiencia muestra que la relación depende del talud del Página | 28 manto. La figura 7 muestra ejemplos de las relaciones entre los Nod y S determinados a partir de ensayos con modelo. figura 6 Area erosionada figura 7 Ejemplos de relaciones experimentales entre Nod y S C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 30. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 29 tabla 5 Definición del daño relativo (Coastal Engineering Manual) figura 8 Ejemplo de cálculo del nivel de daño C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 31. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 30 figura 9 Clasificación de daños y valores de los parámetros D, Nod y S relacionados con el daño 7.3.4 Cálculo del dique en talud Determinado el nivel de daño que se admite, establecido en el apartado 7.3.3, se procede al cálculo del dique. C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 32. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil El cálculo de un dique en talud se realiza generalmente “desde fuera hacia dentro”. Como tal se entiende que, básicamente, se deberían dar los pasos siguientes:  Determinación de la altura de ola de cálculo al pie del dique, Hd  Dimensionamiento del manto principal  Dimensionamiento de la(s) capa(s) de filtro Página | 31 o A efectos de estimar el número de capas de filtro, se ha de tener en cuenta que se ha de cumplir la condición de filtro para las capas contiguas, y que el núcleo se suele construir con rechazo de cantera, cuyo peso se encuentra entre 10 y 100 Kg  Dimensionamiento del espaldón o Deslizamiento y vuelco o Limitación del rebase 7.3.4.1 Cálculo del manto principal Se realiza mediante formulaciones empíricas. Aquí se indicarán únicamente las formulaciones para escollera, bloques paralelepipédicos de hormigón o tetrápodos. Para otro tipo de bloques (acrópodos, Xbbloc, etc) han de obtenerse los parámetros de cálculo en los sitios web de las empresas que los comercializan. 7.3.4.1.1 Diques de escollera no rebasables (Hudson, 1.974) El manto principal debe constar de dos capas. La formulación de Hudson es: ( ) [5] ( ) En la ecuación anterior son: Los valores del coeficiente de Hudson, KD, son: C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 33. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 32 figura 10 Valores de KD figura 11 Ejemplo de cálculo (Hudson, 1.974) C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 34. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 7.3.4.1.2 Diques de escollera no rebasables (van der Meer, 1988) El manto principal debe tener dos capas. [6] Página | 33 ( ) Con: figura 12 Ejemplo de cálculo (van der Meer J. , 1.988) 7.3.4.1.3 Bloques paralelepipédicos de hormigón (van der Meer J. W., 1.988b) El manto principal debe ir provisto de dos capas. La formulación correspondiente es la siguiente: ( ) [7] C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 35. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil En la ecuación anterior son: Página | 34 Se dispone de los valores medios de Ns y sus correspondientes valores de KD, según (Brorsen, Burcharth, & Larsen, 1.974), para un manto principal de cubos de hormigón, colocados aleatoriamente, en taludes y oleaje no limitado por el fondo: tabla 6 Nivel de daño (Brorsen, Burcharth, & Larsen, 1.974) 7.3.4.1.4 Tetrápodos (van der Meer J. W., 1.988b) El manto principal, de tetrápodos de hormigón, debe ser construido en dos capas. En este caso, la formulación es la siguiente: ( ) [8] Las variables tienen los mismos significados anteriores. En este caso, el rango de validez de la formulación, en función del parámetro de Iribarren, es . 7.3.5 Proceso de construcción de un dique en talud 7.4 Diques verticales C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 36. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 8 OBRAS DE ATRAQUE 8.1 Introducción El objetivo fundamental de una obra de atraque y amarre es proporcionar a los buques unas Página | 35 condiciones adecuadas y seguras para su permanencia en puerto y/o para que puedan desarrollarse las operaciones portuarias necesarias para las actividades de carga, estiba, desestiba, descarga y transbordo de pasajeros, vehículos y mercancías que permitan su transferencia entre buques o entre éstos y tierra u otros medios de transporte. Las obras de atraque y amarre pueden clasificarse en: - Muelles - Pantalanes - Duques de alba - Boyas, campos de boyas y monoboyas - Soluciones mixtas - Estaciones de transferencia a flote Las figuras siguientes muestran ejemplos de lo indicado. Los muelles se definen como estructuras de atraque y amarre fijas que con-forman una línea de atraque continua, que en general excede en longitud al buque amarrado, y que están conectadas con tierra total o parcialmente mediante rellenos a lo largo de la parte posterior de las mismas, dando lugar a la creación de explanadas traseras adosadas. Los pantalanes se definen como estructuras de atraque y amarre, fijas o flotantes, que pueden conformar líneas de atraque tanto continuas como discontinuas, atracables a uno o a ambos lados. El principal elemento diferencial respecto de los muelles es que no disponen de rellenos adosados y, por tanto, no dan lugar a la creación de ex-planadas. Pueden estar conectados o no a tierra. En el primer caso la conexión suele realizarse bien por prolongación de la misma estructura o mediante pasarelas o puentes. En general, los pantalanes que conforman líneas de atraque discontinuas suelen responder a soluciones mixtas, al estar constituidos o complementarse con varios duques de alba de atraque y/o de amarre, plataformas auxiliares generalmente no atracables y boyas de amarre. Los Duques de Alba son estructuras exentas y separadas de la costa que se utilizan como puntos de atraque, de amarre, de ayuda a las maniobras de atraque, así como de varias de estas tres funciones simultáneamente. Se pueden disponer aislados o formado parte de pantalanes discontinuos de solución mixta, bien delante o complementando a plataformas auxiliares no atracables, bien formando una única línea de atraque y amarre. Las boyas son estructuras de amarre flotantes, cuya posibilidad de movimientos se encuentra limitada por una cadena amarrada a un ancla, a un muerto o a ambas cosas, los cuales suponen un punto fijo en el fondo. Una boya de amarre se denomina monoboya cuando C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 37. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil adicionalmente permite la carga y descarga de graneles al estar conectada a tierra a través de una conducción submarina. En este caso la boya suele estar amarrada mediante varias cadenas con objeto de limitar al máximo sus movimientos horizontales. Se denominan campos de boyas las disposiciones que posibilitan el amarre de un buque simultáneamente a varias boyas con el objeto de limitar los movimientos del buque amarrado. Página | 36 Las estaciones de transferencia consisten en un buque silo dotado de medios de descarga que permite el atraque a ambos costados del mismo tanto de buques feeder o barcazas como de buques oceánicos. Este tipo de instalación supone una alternativa barata a instalaciones de transbordo en tierra, ya que puede funcionar en zonas poco abrigadas. figura 13 Estación de transferencia C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 38. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 37 figura 14 Muelle en el Puerto de Bilbao figura 15 Pantalán en Buenos Aires figura 16 Pantalán flotante para instalación náutica de recreo figura 17 Pantalán deportivo en uso C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 39. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 38 figura 18 Duques de alba (dolphins) en Port Townsend (Washington) figura 19 Planos de Port Townsend C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 40. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 39 figura 20 Monoboya para descarga de crudo 8.2 Clasificación de las obras de atraque Las obras de atraque y amarre que permiten la carga y descarga de mercancías y el embarque o desembarque de pasajeros, se clasifican en función del tipo de mercancía o pasajero que en ellas se embarca, desembarca o manipula en diversos grupos, según muestra la figura 21. Tipo de Uso mercancía Graneles sólidos Petróleo Graneles líquidos Otros graneles Mercancía general Comercial Pasajeros Pesquero Contenedores Obras de atraque Deportivo y amarre Ro-ro Militar Industrial figura 21 Clasificación de las obras de atraque y amarre C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 41. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil La tabla 7 indica las configuraciones de atraque más recomendables en función del tráfico de mercancías esperado. Página | 40 tabla 7 Tipo de atraque recomendado según el tipo de mercancía 8.3 Partes y elementos de una obra de atraque y amarre. Las obras de atraque y amarre pueden dividirse en elementos o partes a los efectos de sistematizar su clasificación tipológica y establecer elementos de comparación entre tipologías, así como facilitar los procesos de dimensionamiento y de verificación de la seguridad, la funcionalidad y la operatividad de las mismas. Con carácter general podrán definirse las siguientes partes: C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 42. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil − Cimentación: Es la parte de la obra encargada de transmitir al terreno las cargas de la estructura. − Estructura: Es el elemento o conjunto de elementos cuya misión fundamental es conservar la forma de la misma haciendo frente a las acciones actuantes y transmitiéndolas a la cimentación. − Superestructura: Es el elemento destinado, en su caso, a solidarizar por la parte Página | 41 superior al conjunto de tramos estructurales y a ofrecer una línea de atraque continua, así como a permitir la transmisión y el reparto de las acciones de uso y explotación sobre la estructura resistente. Por otra parte, permite también corregir los defectos constructivos de alineación y desnivel entre tramos estructurales. − Relleno: Es el material de préstamo que se coloca en el trasdós de la estructura para crear una explanada adyacente. − Elementos de uso y explotación: son aquellos elementos auxiliares cuya función es posibilitar el uso y explotación de la obra de atraque y amarre de acuerdo con los requerimientos operativos exigidos: Los más importantes son los siguientes: o Vigas carriles: son aquellos elementos estructurales sobre las que discurren los equipos de manipulación de movilidad restringida, cuando no forman parte directa de la estructura o superestructura de la obra de atraque. o Defensas: son elementos flexibles situados generalmente en la superestructura que absorben por deformación parte o la casi totalidad de la energía cinética que se desarrolla durante el atraque, limitando los esfuerzos transmitidos tanto a la obra como al casco del buque. A su vez, el sistema de defensas, en combinación con el sistema de amarre sometido a tensión, puede utilizarse para disminuir los movimientos del buque atracado. o Puntos de amarre: son elementos situados sobre la superestructura (bolardos, bitas y ganchos) que permiten configurar el sistema de amarre del buque atracado, cuya función principal es limitar los movimientos del buque producidos por los agentes del medio físico y por algunos agentes operativos durante su permanencia en el atraque, transmitiendo los esfuerzos que se producen a la estructura resistente. o Rampa ro-ro: es un plano inclinado fijo o móvil cuya función principal es permitir la carga/descarga de los buques por medios rodantes, limitando las pendientes entre el buque y el muelle a valores admisibles. o Galerías/Canaletas: Son aligeramientos cerrados/abiertos que se disponen en la superestructura para acoger las redes técnicas: abastecimiento de agua, electricidad, alumbrado, contraincendios, comunicaciones, etc. o Pavimento: Capa superior del firme o estructura resistente dispuesta sobre la ex-planada para soportar el paso de vehículos y equipos de manipulación de mercancías. C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 43. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 8.4 Muelles 8.4.1 Tipos de muelles Existe una amplia tipología de muelles. Entre los más comunes, se encuentran:  De bloques Página | 42  De hormigón sumergido  Pilotados  De tablestacas  De muros en “L”  De pantalla  De cajones flotantes Las figuras siguientes muestran diferentes secciones tipo. figura 22 Sección tipo de un muelle de bloques (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 44. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 43 figura 23 Muelle de hormigón sumergido (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) figura 24 Muelle de cajones flotantes (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 45. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 44 figura 25 Muelle de muros en “L” (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) figura 26 Muelle de pantalla /1 (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 46. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 45 figura 27 Muelle de pantalla /2 (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 47. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 46 figura 28 Muelle de recinto de tablestacas (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 48. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 47 figura 29 Muelle pilotado (Gonzalez Herrero & Comisión Técnica ROM, 2006) 8.4.2 Predimensionamiento del muelle de bloques Antes de comenzar el cálculo del muelle se ha de realizar un predimensionamiento del mismo, sin perjuicio que el cálculo conduzca después a su optimización. figura 30 Predimensionamiento de la terminal cementera en el puerto de Conakry (Guinea) (Medina Villaverde, 2.012) La figura 30 muestra una sección tipo de esta obra de atraque. La geometría de la sección puede ser muy variada, pero en general puede asimilarse a formas rectangulares o trapezoidales en las que la base es del orden del 50 al 80 % de la altura. C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 49. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Para bloques intermedios, apoyados en otro bloque inferior, la relación base/altura anterior suele estar alrededor del 50% por razones de estabilidad. La anchura de coronación depende de la altura de la superestructura y de los elementos auxiliares a disponer sobre ella; los valores más usuales oscilan entre 1 y 4 m. Debido a que la defensa (no dibujada en la figura 30) aleja el casco del buque del paramento Página | 48 del muelle, es posible sacar en la base un pequeño tacón hacia el mar, de forma que se facilite la estabilidad frente al vuelco. Este avance es del orden de 0.50 m a 1.0 m. 8.4.3 Zonas en el muelle Para configuraciones físicas de la instalación de atraque tipo muelle, con uso comercial y utilizando sistemas de carga y descarga de mercancías, o de embarque y desembarque de pasajeros, mediante equipos de rodadura restringida sobre carriles: a) La distancia entre la línea de atraque y, en su caso, el eje de rodadura del lado de mar de la grúa, del sistema de carga/descarga del buque o de embarque o desembarque de pasajeros considerado no será menor de 2.5 m con el objeto de que puedan disponerse en esta zona los necesarios elementos del sistema de amarre y otros elementos auxiliares del buque (bolardos, etc.), así como los servicios. b) El espacio ocupado por el área de rodadura de los equipos de carga / descarga o los de embarque y desembarque de pasajeros y normalmente por los carriles de circulación necesarios para la transferencia de la mercancía a (o desde) el buque a los medios de transporte terrestre de acuerdo con la operativa establecida o su depósito provisional, así como para las operaciones auxiliares del buque en el atraque. En general, esta distancia oscilará entre 10 m (2 vías de circulación) y 35 m (6 vías de circulación) si se utilizan para la interconexión entre las áreas de operación y almacenamiento unidades tráctor-semirremolque o sistemas multiplataforma. En el caso que se utilicen para dicha interconexión carretillas puente, pórtico o lanzadera (straddle carrier y shuttle carrier) las citadas distancias oscilarán entre 15 m (2 vías de circulación y 39 m (6 vías de circulación). Para tráfico de pasajeros la distancia mínima podrá reducirse a 7.5 m (1 vía). c) Una zona entre el área de rodadura de los equipos de carga /descarga y el límite del área de almacenamiento, cuya anchura variará entre un mínimo de 10 m y unos 32.5 metros, dependiendo del alcance lado tierra de las grúas y del espacio que se reserve para funciones auxiliares como el depósito de las tapas de las bodegas del buque, etc, así como, en su caso, para las operaciones de transferencia de carga. En el caso de que se utilicen grúas pórtico de contenedores no convencionales como las de perfil bajo, esta distancia puede superar 100 m. Para tráfico de pasajeros la distancia mínima puede reducirse a 2.5 m. C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 50. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 49 figura 31 Diferenciacion de areas terrestres en una instalacion de atraque tipo muelle, con uso comercial y utilizando sistemas de carga y descarga de mercancias mediante equipos de rodadura restringida sobre carriles. Definicion de anchuras figura 32 Planta de proyecto del muelle de cementos en el puerto de Conakry (Guinea) (Medina Villaverde, 2.012) C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 51. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil 8.4.4 Cargas en el muelle Los agentes capaces de provocar acciones significativas en las obras de atraque y amarre son los siguientes: - Gravitatorio - Del medio físico Página | 50 - Del terreno - De uso y explotación - De los materiales - Del proceso constructivo 8.4.4.1 Agente gravitatorio El agente gravitatorio está asociado a la existencia de la gravedad terrestre (g), pudiendo, en general, distinguirse dos tipos de acciones: - Peso propio: carga producida por los pesos de los diferentes elementos estructurales. - Pesos muertos: pesos de los elementos no resistentes en sentido estructural, pero soportados o incluidos en la obra, tales como elementos constructivos, pavimentos, defensas, instalaciones fijas, lastres, rellenos, adherencias marinas, etc. En cada estado, las acciones gravitatorias se considerarán de carácter permanente. Es usual que para las obras de atraque y amarre se exija que estos factores tengan un reducido rango de variación. Dado su origen, las acciones gravitatorias vendrán caracterizadas por fuerzas verticales, concentradas o repartidas. 8.4.4.2 Peso propio Los valores nominales o representativos de los pesos propios se calcularán a partir de los valores nominales de los factores geométricos consignados en los planos y en el Pliego de Prescripciones Técnicas y de los valores nominales o representativos de los pesos específicos unitarios o aparentes () correspondientes a los distintos elementos y materiales que conforman la obra, especificados en el Pliego de Prescripciones Técnicas, y al terreno. 8.4.4.3 Agentes del medio físico Los principales agentes del medio físico que afectan a las obras de atraque y amarre, bien produciendo efectos directos en las mismas (acciones), bien solicitando a otros factores de proyecto (por ejemplo, el buque, las mercancías, los equipos de manipulación de mercancías,...), son los asociados a las manifestaciones de la dinámica atmosférica y marina, a los gradientes térmicos y a los movimientos sísmicos. Se distinguirán los siguientes agentes: - Climáticos atmosféricos básicos: presión atmosférica y viento - Otros climáticos atmosféricos: lluvia, nieve y hielo - Climáticos marinos y fluviales C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 52. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil - Térmicos - Sísmicos 8.4.4.4 Agentes atmosféricos básicos y climáticos marinos Los agentes atmosféricos básicos y climáticos marinos que definen un estado meteorológico Página | 51 que tienen una mayor importancia para las obras de atraque y amarre son: - Viento. - Corrientes permanentes y uniformes y variables. - Oscilaciones marinas y fluviales de periodo largo (T > 3 h): niveles de agua asocia-dos a mareas y regímenes fluviales. - Oscilaciones marinas de periodo intermedio (30 s < T < 3 h): ondas largas. - Oscilaciones del mar de periodo corto (3 s < T< 30 s): oleaje. figura 33 Variables de estado de los agentes climaticos que general-mente se adoptan para la definicion de las acciones que actuan sobre las obras de atraque y amarre (ver tabla 8) C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16
  • 53. APUNTES DE Grado en Ingeniería PUERTOS - REV08 Civil Página | 52 tabla 8 Variables de estado de los agentes climaticos que general-mente se adoptan para la definicion de las acciones que actuan sobre las obras de atraque y amarre (ver figura 33) En la figura 33 y tabla 8 son: - Hrms: altura de ola media cuadrática del estado de mar. Puede considerarse equivalente a 0.706 H1/3. - H1/3: valor medio del tercio de alturas de ola mayores del estado de mar. Puede considerarse equivalente a la altura de ola significante espectral (Hm0), denominándose también altura de ola significante (Hs) - H1/10: valor medio del décimo de alturas más altas del estado de mar. En ausencia de información más detallada pueden adoptarse con carácter general las siguientes relaciones: · H1/10 = 1.27 H1/3 en aguas profundas · H1/10 = (de 1.27 a 1.10) H1/3 en profundidades relativas (h/L<1/10), en función del porcentaje de olas en rotura. A los efectos de esta tabla se adoptará como L la longitud de onda asociada el periodo medio del oleaje en un estado de mar. - Hmax: valor más probable de la máxima altura de ola del estado de mar. En ausencia de información más detallada puede adoptarse con carácter general la siguiente relación: C/ Tajo, s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid / uem.es Departamento de Ingeniería Civil – Despacho C-16