Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñanza aprendizaje
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES
EN SU MODALIDAD A DISTANCIA
(L-700 - MAD)
ENSAYO: Rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de
enseñanza – aprendizaje
ALUMNO: José Alberto LOZA De Los Santos
C.I.P.: 00962429
DEPENDENCIA: Centro de Telemática Callao
CALLAO, 17 DE OCTUBRE DEL 2016
MARINA DE GUERRA DEL PERU
DIRECCION GENERAL DE
EDUCACION
TÍTULO: Rol que cumple el Material Didáctico dentro del Proceso Enseñanza-
Aprendizaje
AUTOR: José A. LOZA De Los Santos
INTRODUCCIÓN:
La actividad del docente, es decir, la enseñanza, se considera como una actividad
de mediación entre la cultura, representada en el alumno. El docente a través de la
actividad de la enseñanza, ha de facilitar el aprendizaje del alumno, para lo cual
dispone de diferentes elementos, medios o recursos, de los que se ayuda para
hacer posible su labor de mediación cultural.
Donde el material didáctico es todo aquel objeto artificial o natural que produce un
aprendizaje significativo en el alumno. Teniendo en cuenta que cualquier material
puede utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar
procesos de enseñanza y aprendizaje. Es entonces que el material didáctico son los
medios y recursos que estimulan la función de los sentidos para acceder de manera
fácil a la adquisición de habilidades, actitudes o destrezas, constituyendo un
importante campo de actuación.
IMPORTANCIA Y OBJETIVOS:
En las últimas décadas se ha producido un cambio en cuanto al modo de ver el
material didáctico, y al elegir el material, el profesor ya no esta tan controlado por
los planes de estudio (Juhlin Svensson, 2000). La libertad del profesor ha aumentado,
algo que implica más oportunidades, pero que exigen mucho de él.
Según los planes de estudio (Skolverket, 2006), el docente tiene mucho margen de
libertad a la hora de seleccionar el material, pero ¿Cómo sabe el profesor cuales
son los aspectos más importantes a tener en cuenta al elegir los materiales? ¿Cuáles
con los factores determinantes para que los estudiantes tengan interés en la
enseñanza? Son preguntas que los docentes tienen que tener en cuenta durante el
proceso enseñanza – aprendizaje.
Es por eso que tenemos que considerar que no todos los materiales que se utilizan
en educación han sido creados con una intencionalidad didáctica, debemos
distinguir claramente los conceptos de medio didáctico y recurso educativo.
Los materiales didácticos son usados para apoyar el desarrollo de los estudiantes en
aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la
imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo, etc., y han ido
cobrando una creciente importancia en la educación contemporánea. Las
memorizaciones forzadas dejaron de ser métodos viables hace mucho tiempo,
dando paso a la estimulación de los sentidos y la imaginación.
El principal objetivo es que la enseñanza este enfocada en base a los aprendizajes
de los estudiantes y deben tener relación con la realidad actual dentro de un
mundo globalizado.
CUERPO O DISCUSIÓN:
Las innovaciones tanto metodológicas como tecnológicas dirigidas a una
educación moderna, han recurrido a una serie de estrategias que han facilitado
lograr los objetivos y reconocemos que los progresos tecnológicos han aportado
una rica variedad de herramientas que han favorecido a la educación de nuestros
días.
Según Marqués Graells (2001). La selección de materiales didácticos, se apoya en 3
momentos claves para un buen uso de los medios los cuales considera al diseño de
intervenciones educativas, esquema para un programa de formación continua
y fuentes de información.
Podemos mencionar que el material didáctico siempre tiene que tratar algo que los
estudiantes encuentren interesante, según la posición de Skolverket (2005:57.
Estrategias didácticas que para Díaz-Barriga y Hernández Rojas (1998), pueden ser
de apoyo porque consiguen optimizar la concentración del alumno, reducir la
ansiedad ante situaciones de aprendizaje y evaluación, dirigir la atención, organizar
las actividades y tiempo de estudio, etc., o pueden ser igualmente de enseñanza,
porque les permite realizar manipulaciones o modificaciones en el contenido o
estructura de los materiales de aprendizaje, o por extensión dentro de un curso o
una clase, con el objeto de facilitar el aprendizaje y comprensión de los alumnos. Se
entiende, por tanto, que toda práctica educativa se verá enriquecida cuando
existe una estrategia que la soporte.
Las ventajas que aportan los materiales didácticos los hacen instrumentos
indispensables en la formación académica: Proporcionan información y guían el
aprendizaje, es decir, aportan una base concreta para el pensamiento conceptual
y contribuyen en el aumento de los significados; permitiendo desarrollar la
continuidad del pensamiento, hacen que el aprendizaje sea más duradero y
brindan una experiencia real que estimula, la actividad de los alumnos;
proporcionando experiencias que se obtienen fácilmente mediante diversos
materiales y medios ofreciendo un alto grado de interés para los alumnos;
evaluando conocimientos y habilidades, así como proveen entornos para la
expresión y la creación.
Es decir no solo transmiten información sino que actúan como mediadores entre la
realidad y el estudiante.
Podemos describir que la figura del docente en este tipo de metodologías flexibles,
se convierte en un posibilitador, en un motivador del aprendizaje estudiantil, que
presta su apoyo en caso necesario, o que controla que el proceso se esté llevando
de una manera adecuada. El material didáctico debe tener ciertas características,
para lograr los objetivos planteados y mencionamos los siguientes:
Adaptable/adaptado: la secuencia didáctica no debe ser única para todos los
alumnos, debe adaptarse a las respuestas dadas por estos y a las características
de los alumnos.
Atractivo: el contenido debe llamar la atención del alumno, resultarle atractivo la
información que se pretende difundir.
Gráfico: la cantidad de texto debe ser la mínima posible, y es necesario utilizar la
potencialidad de tecnologías, hacer demostraciones, interrelaciones, así como
utilizar imágenes que refuercen el significado.
Multimedia: es importante aprovechar la tecnología multimedia, combinando
racionalmente texto, fotos, audio, videos, etc.
Directo: el lenguaje a utilizar en este medio deber ser lo más claro y directo
posible.
Lúdico: el viejo dicho de “la letra con sangre entra” ha dejado de tener vigencia.
El aspecto lúdico, el juego, es una de las estrategias didácticas más efectivas, y
hay que favorecer este aspecto a lo largo del material didáctico.
Práctico/Interactivo: debe tener ejercicios interactivos y continuas referencias a
ejemplos o situaciones reales adaptadas a la información que se difunde.
Recursos didácticos: en un contenido online se pueden emplear diferentes
recursos didácticos, textos expositivos, esquemas, animaciones, ejemplos, mapas
conceptuales, enlaces web, etc. Las posibilidades son casi ilimitadas.
Evaluativo: el alumno necesita conocer el resultado alcanzado, su progreso en el
aprendizaje, por lo que son necesarios los test o ejercicios autoevaluados.
Completo: con este término me refiero a que evidentemente un contenido no
puede abarcar todos los aspectos de una materia concreta. Podemos incluir
ventanas emergentes, palabras de glosario, notas al pie, archivos de descarga y
enlaces web. Son elementos optativos, no evaluados, pero que están disponibles
como material de apoyo o consulta.
Finalmente el docente es quien, utilizando la estructura curricular elige las
capacidades y actitudes que desarrollarán sus alumnos a través de un proyecto,
unidad o módulo de aprendizaje. Por lo tanto es él quien identifica y elige los
materiales didácticos que facilitarán el logro de estos aprendizajes.
CONCLUSIONES:
En concordancia a nuestro ensayo concluimos en lo siguiente:
1. El material que se usa en la enseñanza influye mucho en ella, por ello, unas de
las decisiones más importantes del docente, tienen que ver con el material
didáctico.
2. Así como la tecnología avanza y el material educativo se ha vuelto casi
multimedia, es necesario también capacitar a los profesores para que vayan
siempre a la par con los adelantos tecnológicos.
3. es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos
porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y
enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
4. La mejor forma que tiene un profesor de acceder al alumno, es mediante la
educación. Para eso, es necesario que el profesor cuente con todo tipo de
material didáctico y recursos necesarios para acceder a estos materiales,
5. El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la
enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo, estimulando la
función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de
conceptos habilidades, actitudes o destrezas, constituyendo un importante
campo de actuación.