O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Exposición de Metodología de la Investigación JRM.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 16 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Exposición de Metodología de la Investigación JRM.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Exposición de Metodología de la Investigación JRM.pptx

  1. 1. LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Integrantes del Grupo #2: - Fernando Solis - Jennifer Rodríguez - Jeovanny Tejada - Jose Aníbal
  2. 2. LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA FERNANDO SOLIS ID:
  3. 3. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Se entiende por comunicación científica la presentación de hechos en forma objetiva, clara y precisa. La comunicación científica reviste suma importancia para los hombres de ciencia, ya que su dominio les permite: • Describir clara y correctamente un hecho o proceso científico. • Construir en forma clara y lógica, un escrito de cualquier longitud usando los recursos normales del lenguaje. • Preparar acuerdos, contratos, proyectos de investigación y otros, con precisión y la suficiente imaginación para proveer posibles contingencias.
  4. 4. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN El proceso de la comunicación requiere siempre, por lo menos, de tres elementos básicos: la fuente, el mensaje y el destinatario. A estos se les puede agregar un cuarto elemento: el canal. • La Fuente : puede ser un individuo, un grupo de individuos, una organización, o cualquier ser o sistema que produzca información de algún tipo. • El Mensaje : es la selección de una idea, experiencia o información, que la fuente se propone transmitir. • El Destinatario : es el fin al que hay que llegar, es el objetivo de nuestro mensaje, y es por consiguiente el elemento más necesitado de estudio (sus necesidades, sus capa- ciudades, su interés, su contexto cultural, su sistema social, etc.), para lograr una respuesta al mensaje. • El Canal : es el medio por el cual se transmite el mensaje.
  5. 5. JENNIFER RODRÍGUEZ MERCEDES ID: 100039485 •Formas de la Expresión Lingüística
  6. 6. ¿QUÉ ES LA FORMA LINGÜÍSTICA? Es el conjunto de cualidades abstractas de la lengua en general y de las lenguas en particular
  7. 7. FORMAS DE EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA • La Argumentación • La Descripción • La Narración • La Exposición
  8. 8. LENGUAJE CIENTÍFICO
  9. 9. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE CIENTÍFICO? El lenguaje científico es el resultado de un consenso tácito entre sus usuarios, por lo que es un lenguaje convencional.
  10. 10. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE CIENTÍFICO
  11. 11. ESCRITOS CIENTÍFICOS JEOVANNY TEJADA ID: 100050269
  12. 12. TIPOS DE ESCRITOS CIENTÍFICOS Los escritos científicos provienen de y dirigido a una comunidad científica especializada. Es decir, son aquellos textos redactados en un lenguaje especializado, en los que se brinda información científica al lector, siguiendo un conjunto de normas académicas de presentación, exposición y referencia. Los textos científicos se difunden para compartir con el resto de la comunidad que estudia el mismo tema, los avances o descubrimientos o las hipótesis que se manejan respecto a un objeto de estudio
  13. 13. LOS TIPOS DE ESCRITOS CIENTÍFICOS SON: • Descripción técnica: tiene como finalidad dar a conocer un objeto, las partes que la integran y, que en algunos casos, incluye el funcionamiento de esas partes. • Artículo científico: se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación: se escribe para otros no para mí. • Tesis: es un informe que aborda un problema científico. Plantea lo que se sabe de él y cómo puede resolverse, aporta conclusiones y propone avances. • Tesina: se denomina tesina a trabajos de corta o mediana extensión que son presentados para su correspondiente evaluación académica. Sus características específicas dependen, pues, de lo que al respecto consideran conveniente los departamentos, carreras, cátedras y profesores de cada asignatura. • La nota técnica: es un escrito que proporciona informaciones de resultados preliminares o de investigaciones en marcha. Si bien aporta una o varias informaciones científicas nuevas, su redacción no permite a sus lectores verificar esas informaciones en las condiciones indicadas para el artículo.
  14. 14. ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS JOSE ANÍBAL ID: 100041915
  15. 15. ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS En todo trabajo científico es esencial mantener una lógica interior que permita desarrollar con la mayor claridad posible de los contenidos tratados, de manera tal que estos no aparezcan como colocados al azar sino al contrario, vinculados entre sí y cuidadosamente organizados.
  16. 16. ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS • Título: contiene el tema y la formulación del problema • Autores: personas que firman la investigación • Resumen: breve explicación del tema que será abordado, sus puntos principales. • Introducción: presentación de la investigación, el problema a tratar, la hipótesis, justificaciones. • Método y materiales: explicación de la metodología y los materiales que serán empleados • Recolección de datos: proceso de toma de datos para la investigación. • Resultados: presentación de los resultados obtenidos. • Discusión: análisis de los resultados obtenidos en función de la hipótesis planteada. • Conclusión: cierre del texto presentando los aspectos más relevantes de la investigación y sus hallazgos.entación de los resultados obtenidos. • Discusión: análisis de los resultados obtenidos en función de la hipótesis planteada. • Conclusión: cierre del texto presentando los aspectos más relevantes de la investigación y sus hallazgos. • Bibliografía: relación de los textos utilizados para la realización de la investigación.

×