O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Periódico Monitor del Siglo XXI. Curridabat

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Bienvenida 
Defensora Pág. 5 
Conozca y prevenga 
la Presbiacusia 
Pág. 11 
de Enlace Costa Rica (CNE/RSI) 
El huevo: 
¡Qu...
2 Variedades Octubre de 2014 
Bingo a beneficio 
del Colegio Técnico 
Profesional de Granadilla 
Miércoles 15 de octubre 
...
Monitor XXI / #103 • Octubre de 2014 3
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Periodico digital
Periodico digital
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Periódico Monitor del Siglo XXI. Curridabat

Baixar para ler offline

Compartimos la edición de octubre del periódico "Monitor XXI" de Curridabat donde publican un interesante artículo y nos hacen una entrevista sobre la movilidad activa y sostenible.

Compartimos la edición de octubre del periódico "Monitor XXI" de Curridabat donde publican un interesante artículo y nos hacen una entrevista sobre la movilidad activa y sostenible.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Periódico Monitor del Siglo XXI. Curridabat (20)

Anúncio

Mais de Jorge Mora Portuguez (17)

Mais recentes (20)

Anúncio

Periódico Monitor del Siglo XXI. Curridabat

  1. 1. Bienvenida Defensora Pág. 5 Conozca y prevenga la Presbiacusia Pág. 11 de Enlace Costa Rica (CNE/RSI) El huevo: ¡Qué no se hable mal! Pág. 11 Es tiempo de probar nuevas relaciones Ebais. ¿Será verdad que toda escoba nueva barre mejor? Pág. 5 Si queremos mejorar nuestra calidad de vida, tenemos que intentar nuevas formas de relacionarnos con nosotros mismos y con nuestro entorno. Las relaciones que hemos construido alrededor de la cultura del carro nos está llevando a situaciones insostenibles de movilidad en nuestras ciudades... tanto que son casi absurdas. El transporte con bicicletas ha probado su éxito en otros países, así que llegó el tiempo de probar nuevas relaciones. ¡Adiós carro, bienvenida bicicleta! Pág. centrales Ejemplar gratuito Ahora visítenos en www.elmonitorcr.com Año 7 • Número 103 • Octubre de 2014 Salud: Cuidese de la Chikungunya. Pág. 8 es? dolores articulares severos e incapacitantes, meses o incluso años. Su nombre quiere decir debido a que los dolores obligan a la persona posición. Fiebre alta (superior 38,5oC). severo e inflamación en las articulaciones. Dolor muscular. Erupción en la piel. Fatiga y náuseas. 4 Dolor de cabeza. 5 6 Preparación y respuesta ante la eventual Américas, OPS/OMS y CDC. WDC, 2011. El virus CHIKV lo transmite el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus. Los síntomas aparecen 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. grupos de población presentan mayor riesgo a complicaciones graves: adultos neonatos y personas padecen otras enfermedades. Info: adaptado de Julio Pozo/El Día. Internacional www.ministeriodesalud.go.cr
  2. 2. 2 Variedades Octubre de 2014 Bingo a beneficio del Colegio Técnico Profesional de Granadilla Miércoles 15 de octubre 6:00 pm en la plaza de comidas de Multiplaza Curridabat. El costo de la acción es de ¢5000. Cada acción lo hace acreedor de dos car-tones el día del evento. El dinero recauda-do será para construir siete quioscos para el sano esparcimiento y recreación de los estudiantes. Los premios son: un Auto BYD modelo 2015 , electrodomésticos , televisores , fines de semana en hoteles de playa y montaña, y órdenes de compra, entre otros. ¿Dónde están y cómo están? Octubre es el mes que nuestro país dedi-ca a las personas adultas mayores, que según la Ley, son todas aquellas mayores de 65 años. Desde El Monitor les enviamos un calu-roso saludo. Al resto de las personas que vienen detrás de ellos y ellas, el reto de fijarnos dónde están y cómo están. CURRIDABAT: POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES POR DISTRITO, 2011 Nuestros lectores y lectoras comparten ¿Estás en el COLE o estudiando para Ba-chillerato? … Y NO ENTENDÉS INGLÉS? Taller de RECUPERACIÓN DE GRA-MÁTICA EN INGLÉS, totalmente gra-tuito. TODOS LOS JUEVES de 5:00 A 6:00 pm. ¿Dónde?: BIBLIOTECA MUNICIPAL DE CURRI-DABAT, ubicada frente del supermer-cado Pali, Curridabat Centro. Consultas al teléfono 2272-7835. Lunes a Vienes de 10 am a 6:30 pm Centro: 3019 Granadilla: 1015 Sánchez: 408 Tirrases: 922 TOTAL: 5364 Una niña descalza Por Leonor Chinchilla, educadora Hoy, he visto una niña descalza Descalza, sin zapatos, pero también descalza de educación, descalza de alimentos, descalza de amor y descalza de solidaridad humana.. Las calles de la ciudad se visten con una túnica de indiferencia. La niña corre por ellas en busca de clientes para lo que vende: flores, periódicos, frutas... Se irá el verano y vendrán las lluvias. Sus pies crecerán y sus necesidades también. Y...nuestra indiferencia ¿crecerá también? El día en que el hombre se apoderó del lenguaje, se apoderó de la historia y de la vida. Al hacerlo nos silenció… Yo diría que la gran revolución de este siglo es que las mujeres recuperen la voz. Marcela Serrano Escritora chilena (1951) Monitor XXI / #103 8842-0675 / 8396-7459 Nuevo correo: curridabat@hotmail.es Visítenos en www.elmonitorcr.com La próxima edición circula el 9 de noviembre Recepción materiales: 31 de octubre curridabat@hotmail.es • www.elmonitorcr.com ¿Nos anda buscando? Pues si no llegamos a su casa, nos puede encontrar en muchos lugares: Monitor XXI se distribuye domiciliarmente en Lomas de Ayarco, PIna-res, Freses, Prado-Pops, Guayabos, Curridabat centro, Hacienda Vieja. Si el periódico no llega a su casa, puede encontrarnos en estos lugares: Artículo 48.- Los propietarios o responsables deben recoger y disponer adecuadamente de las heces de los animales de compa-ñía cuando realicen deposiciones en las aceras, parques, jardines de vecinos o lugares públicos. REGLAMENTO PARA LA REPRODUCCIÓN Y TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Si eres hombre soltero de entre 17 y 30 años Acompañanos en la próxima Jornada de Vida Cristiana 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre Salón parroquial, Curridabat Inf: Rodrigo Quirós: 8842-0675 Oficina parroquial: 2272-1920 Monitor XXI: Correo electrónico: curridabat@hotmail.es. Editor/redactor: Roberto Var-gas. Colaboradores: Karolina Carballo, Jeffrey Navarro, Carmen Soto, Sergio Reyes, Carolina Granados, Priscilla Salazar. Diseño y diagramación: Rodrigo Quirós. Fotografía: Mario Monge, Roberto Vargas y otros. © Vavar Comunicación S.A. 2012. Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación sin el consentimiento por escrito de los editores. Advertencia: Monitor XXI no realiza cobros anticipados de publicidad. Para publicidad: 8842-0675 con Rodrigo Quirós o al 8396-7459 con Roberto Vargas. CURRIDABAT CENTRO: Mini super La Es-pañola, Mini super Viña del Mar, Farma-cia Monge, Biblioteca Municipal, Oficina Parroquial, Municipalidad, Abast. Victo-ria (Barrio Don Bosco), Mini Super Isa-bel (cementerio), Panadería Musmani (cementerio); CHAPULTEPEC: Mini super Santa María, Abast. Florcas, URBANIZA-CION LA PARIS: Pulpería La Unica, Pulpe-ría La Solución; URBANIZACION MIRAMON-TES: Panadería Fontana, Super Energé-ticos; BARRIO SAN JOSE: Abast. El Porve-nir, Mini Super El Buen Precio, Soda y pulperia Beto, SANTA CECILIA: Pulpería El Encanto; LA COLINA: Panadería Mus-mani, Super Tirrases; LA LIA: Abast. La Perla; PINARES: Walmart, Fresh Mar-ket, Farmacia Fischel, Gimnasio Lider, Bomba La Galera, Artesanias JABIRU en Momentum Pinares; GUAYABOS: Pul-pería El Granel, CIPRESES: Abast. El Centro, GRANADILLA: Pulp. La Amistad (Europa), Pulp. Obando (Europa), Super Granadilla, Mini Pulpería, Soda Jenny, Super Vanessa, Mini super La Casita, Farmacia Bosque Verde, Abast. Vismar. José Maria Zeledón: Panadería Panísi-mo. TIRRASES: Abast. Jecri, Abast. Gar, Super Ofertas #2, Mini super del Este, Abast. Miravalles, Abast. Rebeca, Super Pamela, Panadería La Bendición, Super Los Rodriguez, Abast. 15 de Agosto, Abast. Chavez, Abast. Guti, Panadería El Español, Abast. Hnos Montenegro, Panadería Camacho; SUPERMERCADOS: Walmart, Vindis, Auto Mercado - Plaza del Sol, Supermercado Cristal, Perimer-cados en José Maria Zeledón. Cada mes, 5000 ejemplares, distribución domiciliar gratuita. Envienos sus notas de opinión, anuncios o noti-cias de actividades de su comunidad o su grupo.
  3. 3. Monitor XXI / #103 • Octubre de 2014 3
  4. 4. 4 Monitor XXI / #103 • Octubre de 2014 a favor del ciudadano Tirrases “Arriba”: Un caso de Beneficio Incremental Cada año se realizan decenas de intervenciones puntuales para arreglar infraestructura que fue construido defectuosamente o que sufrió agotamiento de materiales que nunca fueron de la mejor calidad Edgar Mora Altamirano, Alcalde de Curridabat La variedad y condiciones de las facilidades, infraestructura y servicios contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en cualquier lugar donde estos se aglomeren. En Tirrases “Arriba” la constancia y consistencia de un programa municipal de contención y mejora ha prevenido el deterioro y ha generado una plataforma más solida desde la cual miles de ciudadanos pueden esforzarse para superar los riesgos sociales que se acumulan y mezclan en un sitio que fue construido bajo presión, con urgencia, descuido y cálculo político. Rehacer todo es imposible, pero la continuidad hace que las obras sociales y físicas se incrementen gradualmente y se conecten y empujen una a otra. A eso le llamamos la Estrategia del Beneficio Incremental. Una Finca Prodigiosa La municipalidad adquirió una pieza fundamental de suelo que se ha convertido en el eje físico de servicios. Se trata del corazón de la antigua finca Las Mercedes, un lugar cuya ubicación le da carácter de centro “natural” de Tirrases “Arriba”. Con este patrimonio en su poder el gobierno local ha definido y orientado la renovación social. El Colegio Técnico Profesional Uladislao Gámez Solano, el Centro La Cometa que brinda apoyo educativo y promueve el emprendimiento empresarial y un conjunto espacial y de actividades que dan asiento y apoyo a la escuela primaria, el Centro del Adulto Mayor y el CEN-CINAI demuestran una vocación innegable de servicio. Corregir lo que se Hizo Mal Enderezar, corregir y eliminar es muy complejo y costoso cuando se trata de sistemas de aguas deficientes, calles mal diseñadas, casas construidas sobre nacientes, gradas deterioradas y hacinamiento y mal uso de los servicios existentes. No obstante, la mejor manera de hacerlo es haciéndolo todo el tiempo y de forma oportuna. Las obras correctivas En lo que va del año se han construido gradas en Miravalles, reparado hundimientos en La Ponderosa, colocado gaviones y contruido cordón de caño, tobacemento y tragantes en la entrada de Calle La Garita y Pinos del Este, se ha colocado mezcla asfáltica y se han repuesto tapas de alcantarillas que se han robado en distintas calles de la zona. El Salto de Calidad Hacia Adelante Únicamente un 30% de los habitantes de Tirrases practica algún deporte. Las condiciones gene-rales de salud integral en ese distrito aconsejan que un porcentaje mayor de sus vecinos desar-rolle un estilo de vida vinculado al ejercicio físico, la sana recreación y el ocio creativo. Sobre la base que da el mantenimiento constante ha surgido una oportunidad de mejora que no hemos dejado pasar. Siempre hemos creído que tejidos sociales alterados por baja escolaridad, injusticias, tendencias destructivas y violencia doméstica y social pueden y deben restituirse con ayuda directa a las personas más necesitadas y procurando un entorno más ordenado y hermoso. Nuevas Areas Públicas Se ha emprendido la construcción de un conjunto de áreas deportivas, de parques y de equipa-miento urbano: una cancha de fútbol de medidas reglamentarias y superficie sintética, un gimnasio de usos múltiples con una sección de máquinas y de boxeo, dos parques urbanos - uno incluye área para skate y otro planché de fútbol cinco-, tres pasos peatonales, dos plazoletas y una para-da de buses. El colegio abrió con dos estudiantes matriculadas, hoy tiene más de 800 en cursos que preparan para trabajar y un nuevo edificio construido sobre un terreno que se adquirió con los impuestos locales. La Cometa es un programa que es “un bocanada de aire fresco” para jóvenes y adultos deseosos de un estilo de vida dinámico, colaborativo y beneficioso. Se aprende, se goza y se crean vínculos sociales que superan los riesgos sociales. Hay dos momentos en la vida en que se requiere de mucho apoyo: la infancia y la vejez. Hay que estar ahí y dar seguridad -Cen-Cinai, la Escuela y el Centro de Adulto Mayor. La Ponderosa, “La Pelona”, Pinos del Este, Colonia Cruz y Gloria Bejarano y la 15 de Setiembre mejorarán notablemente con nuevas construcciones públicas.
  5. 5. Monitor XXI / #103 Octubre de 2014 Desde mi barrio 5 Análisis ¿Escoba nueva barre mejor? La eficiencia económica fue uno de los criterios con los que las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) abrieron la puerta a la Universidad Privada Unibe para que se hiciera cargo de los servicios de atención primaria en varios cantones de la zona Este de San José. Sin embargo, esta apuesta va más allá de unos colones más o colones menos.... Detrás se en-cuentra un debate que durante más de 30 años se ha desarrolla-do en el país sobre la participa-ción privada en la oferta de ser-vicios que antes se encontraban en manos del Estado. En este caso, por supuesto que las jerarquías que contro-lan la CCSS, la Unibe misma y otros sectores que avalan la visión de que el sector privado puede ofrecer mejores servicios y a menor costo que el Esta-do, apuestan por el éxito de la Unibe en la administración de nuestros Ebais. A pesar de que no son los primeros Ebais administrados por privados, el proceso de ad-judicación sí enfrentó una no-table oposición pública entre defensores de la visión de que la salud de las personas debe ser administrada desde lo público y quienes consideran lo contrario. El éxito (o fracaso) de la Unibe podría abrir o cerrar la puerta a la aplicación de ese modelo en el resto del país. En ese sentido, el periódi-co La Nación, que siempre ha mostrado una posición favo-rable hacia la reducción de las actividades del Estado y hacia la promoción de participación privada, publicó hace algunos días un artículo que práctica-mente hace una apología de lo acontecido con la participación de la Unibe en la administra-ción de los Ebais en contraste con el servicio que antes ofrecía la Universidad de Costa Rica. Esa nota provocó la airada reacción del Presidente de la Junta de Salud de Curridabat, José Enrique Chacón, quien de-nunció ante Monitor XXI, una serie de deficiencias que presen-tan los nuevos administradores de los Ebais. Chacón hizo un largo in-ventario de deficiencias, entre las que señaló la saturación de usuarios por lo cual el servicio colapsa (dada la cantidad de personas asignadas) en las sedes de los Ebais de Cipreses-Guaya-bos y La Colina. Destacó también problemas en la infraestructura de las se-des, incomodidad, carencia de sillas, falta de salidas de emer-gencias, espacios inadecuados para que adultos mayores espe-ren ser atendidos, entre otros. La saturación de población y los espacios inadecuados, ex-plicó, provocan que los vecinos se molesten, el personal se sien-ta presionado y el servicio se complique. “La semana pasada entró a trabajar una secretaria y a las dos horas renunció”, dijo Chacón. El representante comunal endilgó parte de la responsabili-dad de esta situación a la CCSS, pues “tiene amarrada a la Unibe con el contrato”. Según la información publi-cada por La Nación, la Unibe cobra a la CCSS ¢4900 mi-llones anuales, prácticamente la mitad de lo que cobraba la UCR por la administración de los Ebais. Vecinos se quejan por lentitud A raíz de esta situación, también hicimos una consulta desde facebook a los vecinos para que nos informaran sobre sus puntos vista. Al cierre de edición poco más de una trein-tena de vecinos manifestó su opinión, que mayoritariamente se centró en problemas de lenti-tud en la atención. Los comentarios, que usted puede consultar en la página de facebook de Curridabat la Gran Ciudad (asegúrese de ver el correcto ya que hay un per-fil falso con el mismo nombre), no dejan entrever que la pres-tación COLUMNA INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE BARRIO PINARES de servicios haya cam-biado mucho en relación con el servicio que ofrecía el anterior prestatario, del que también abundaban las quejas. Es decir, esta escoba, por lo menos hasta ahora, no ha demostrado que barre mejor, según la opinión comunitaria. Valga decir que la posición externada en facebook por los vecinos como de Chacón es respetuosa, poniendo en balan-ce las situaciones que se deben mejorar. Chacón puntualizó que la comunidad y los usuarios cuen-tan con mecanismos para cana-lizar sus quejas. Desde las con-tralorías de servicios del área de salud hasta la misma Junta de Salud, que es un órgano comu-nitario para vigilar el buen fun-cionamiento de los prestatarios de los servicios. Un aspecto clave que tam-bién debemos observar como ciudadanos es que al final, el re-medio podría salir más caro que la enfermedad. Hace pocos días, el mismo periódico La Nación publicó un artículo donde alertaba de un exagerado crecimiento de la factura de las instituciones por pagos de servicios de seguridad y limpieza. Servicios que fue-ron privatizados hace más de una década, más o menos con la misma argumentación con la que se utilizó en el caso de los Ebais: eficiencia ecónomica. La actual Defensora de los Habitantes Montserrat Solano Carboni es oriunda de nuestro cantón La Asamblea Legislativa eligió entre casi un centenar de candidatos a la periodista y abogada, Monserrat Solano Carboni, para que dirija la De-fensoría de los Habitantes. Esta periodista y abogada es de nuestro cantón. Siendo una niña de tres años llegó con su familia a residir a Curridabat. Cursó la mayor parte de sus estudios en el Colegio Franco- Costarricense y se graduó del Colegio Calasanz. Obtiene su título de pe-riodismo en la universidad de Costa Rica y posteriormente viaja al Reino Unido donde se gradúa en Leyes con especiali-dad en Derechos Humanos de la Universidad de Essex . Ha trabajando como perio-dista y editora en varios medios de nuestro país. Como especialista en Dere-chos Humanos ha laborado en instituciones internacionales de gran prestigio: la Comisión Internacional contra la Impu-nidad en Guatemala, el Insti-tuto de Prensa y Libertad de Expresión, la Comisión Intera-mericana de Derechos Huma-nos y la Federación Internacio-nal de Derechos Humanos en Holanda. Por sus compromisos profesionales residió en el exte-rior por diez años y reciente-mente se integró nuevamente a nuestra comunidad en Barrio Pinares, para ocupar su puesto como Defensora de los Habi-tantes. Le damos la bienvenida a nuestra comunidad y por su capacidad como profesional le auguramos grandes éxitos en su gestión. Bienvenida a Curridabat Escríbanos al correo: barriopinares@gmail.com Únase a nuestra página de Facebook: ASOCIACION BARRIO PINARES DE CURRIDABAT
  6. 6. Como si fuera una de esas relaciones tóxicas, que causan más daño que bon-dades, las ciudades de-berían abandonar su mal noviazgo con los vehículos automotores y empezar a coquetear con otras opcio-nes, como el transporte en bicicletas. Pero al igual que sucede en la vida real con esas rela-ciones que no llevan a buen fin, las promesas de cam-bio se acumulan por todo lado, sin hacerse realidad. A veces se dan pasos po-sitivos, pero siendo la ciu-dad un organismo múltiple, variado y confuso, como el corazón enamorado, tam-bién así los cambios en-frentan retrocesos. Este mes consultamos vía correo electrónico a Jorge Mora Portuguez, un exper-to en temas ambientales y promotor de nuevas formas de movilidad en las ciuda-des, como el transporte en bicicletas. Se lo puede ver de allá para acá, recorrien-do las calles, por supuesto, en bicicleta y promoviendo esa ruptura con el vehículo automotor, que tanto daño nos produce. De seguido sus respuestas a nuestras consultas. Don Jorge Jorga, Arca y otras organizaciones han lanza-do una campaña contra restric-ciones del MOPT a los ciclistas. ¿Puede explicarnos que es Arca y porque una organización am-bientalista incursiona en este tema que podríamos decir es muy urbano? ARCA es la Asociación Re-gional Centroamericana para el Agua y el Ambiente, que fue creada desde el año 2009 con el propósito de promover la par-ticipación de la sociedad civil en la formulación de políticas, planes y legislación sobre los recursos hídricos y el ambiente. ARCA desarrolla su traba-jo a través de dos programas, uno sobre los recursos hídricos y otro sobre ambiente urbano, por ser ambos temas los que generan las principales y más graves amenazas al ambiente de nuestro país. En materia de ambien-te urbano, la contaminación provocada por los automóviles automotores llega a niveles in-sostenibles. 70% de todas las emisiones de dioxido de carbo-no, que son las que provocan el cambio climático global, son producidas por automotores, que constituyen a la vez la prin-cipal causa de contaminación sónica en las ciudades. La contaminación produci-da por los automotores ocasio-na graves impactos a la salud de las personas siendo la prin-cipal causa de enfermedades cardiorrespiratorias en el país. Los peligrosos contaminantes pm10 y pm2.5 están muy por encima de los niveles máximos establecidos por la Organiza-ción Mundial de la Salud. Actualmente circulan por el país un millón cuatrocien-tos mil vehículos que crecen a una tasa de 8% anual. 55 mil nuevas unidades son importa-das cada año, situación que es insostenible. Es por esto que debemos modificar el modelo de movili-dad urbana basado en el auto-móvil particular y avanzar hacia sistemas intermodales de trans-porte que combinen diversos medios colectivos (trenes, tran-vías, autobuses limpios, eficien-tes y de calidad) con formas no motorizadas de movilidad, en-tre estos la bicicleta y la peato-nización de los centros urbanos. Este es el principal reto que ha asumido ARCA y para lograrlo venimos colaboran-do con diferentes institucio-nes y gobiernos locales, entre éstos con las municipalidades de Cartago, Montes de Oca, Alajuela y Curridabat, así como con los ministerios de ambiente y salud. ¿Cuál ha sido la respuesta del MOPT a los cuestiona-mientos? Históricamente el MOPT se ha resistido a promover otras formas de movilidad distintas al automóvil particular. La mayor parte de sus programas, de sus inversiones, de sus prioridades están enfocados en incremen-tar la circulación de vehículos particulares cuando más bien deberían limitarla para dar paso a otras formas de movilidad. La ciudad y los carros: un noviazgo enfermizo “La población de Curridabat debe compren-der que debe usar menos el automóvil, ca-minar más y movilizarse en bicicleta, si quie-ren mejorar su calidad de vida” Jorge Mora Portuguez Monitor XXI / #103 6 Especial del mes Octubre de 2014
  7. 7. Monitor XXI / #103 Octubre de 2014 Especial del mes 7 En los últimos meses inclu-so se ha detectado una peligrosa política del MOPT dirigida a perseguir y a reprimir a las per-sonas que circulan en bicicleta por las vías públicas. Esto está ocurriendo en la ruta 27, en el llamado plano de Santa Ana; se prohibió la circulación de bici-cletas en la Romería a Cartago, (pero se permitieron los caballos que para los peatones represen-tan mucho mayor riesgo); y han llegado al extremo de prohibir una de las etapas de la vuelta ci-clística a la Zona Norte, concre-tamente entre Ciudad Quesada y Las Brisas de Zarcero. Mientras todo eso ocurre los automóviles siguen invadiendo las aceras, estacionándose en zonas prohibidas, incumplien-do los límites de velocidad, irrespetando semáforos y pasos peatonales, agrediendo a peato-nes y ciclistas y violando reite-radamente la ley de tránsito. Son muy diligentes en apli-car mano férrea a las bicicletas, pero incumplen otras disposi-ciones legales que le obligan al MOPT a construir ciclovias, a apoyar a los gobiernos locales en el cierre de rutas a los vehículos automotores los días domingos y feriados para que puedan ser usadas para la circulación de ve-hículos, y en general a promo-ver el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. ¿Por qué sigue predomi-nando la cultura del vehículo? ¿Tiene esto que ver con el dise-ño de las ciudades? La prominencia de la cul-tura del automóvil particular en nuestro país tiene que ver con dos elementos principales: En primer lugar con la ausen-cia total a nivel de las institu-ciones competentes de progra-mas, políticas y estrategias para transformar esta cultura, para promover que la gente vuelva a caminar, a andar en bici, a dejar el auto en casa y utilizarlo solo cuando sea realmente necesario. Así como se cambió la cultura del tabaco en nuestro país (an-tes era un derecho fumar den-tro de un autobús, en un aula universitaria, en un restaurante por ejemplo), de igual forma debe promoverse un cambio en la cultura de movilidad urbana. Ahora bien esto no es posible lograrlo si no se combina con el desarrollo de la infraestructura necesaria para que la gente pue-da caminar (aceras amplias y en buen estado, paseos peatona-les, bulevares peatonales, etc.), andar en bici (ciclovias, carri-les bici, aceras bici) o bien en medios de transporte colectivo limpios, eficientes y de calidad. Paralelo a esto deben aplicarse las normas de tránsito que obli-gan a los automotores a com-partir la vía, a respetar el 1.5 m al adelantar una bicicleta, a dar prioridad a peatones y bicicle-tas en esquinas y semáforos, y sobre todo a cumplir con los lí-mites de velocidad. En las calles urbanas la velocidad máxima debe ser 30 KPH. El gobierno local de Curri-dabat ha tenido un rol de apoyo en la promoción del uso de la bicicleta como medio de trans-porte, pero, ¿qué sería lo desea-ble? ¿Cuánto más hace falta? Y también, ¿qué actitudes serían deseables de los vecinos? ¿Estamos frente a un problema cultural o de seguridad? El Gobierno Local ha dado pasos en la dirección correcta, pero aun falta mucho por hacer dentro del marco de sus com-petencias. La Alcaldía de Cu-rridabat liderada por el señor Edgar Mora ha comprendido la importancia de promover el uso de la bicicleta como medio de transporte en el cantón de Cu-rridabat, para ello desde el año pasado ha instalado parqueos para bicicletas en distintos si-tios públicos (frente al palacio municipal, en el parque, en el estadio y en el polideportivo municipal) y han empezado a organizar cleteadas urbanas que han tenido una gran acogida entre la población del munici-pio. Curridabat tiene condicio-nes óptimas para desarrollar carriles bici en sus calles canto-nales, e incluso en coordinación con los municipios de Montes de Oca y La Unión construir ciclovias intercantonales. La población de Curridabat debe comprender que debe usar menos el automóvil, caminar más y movilizarse en bicicleta, si quieren mejorar su calidad de vida. Los vehiculos automo-tores ya no caben en el cantón y si no se modifica la cultura del automóvil los problemas de congestionamiento vial, de sa-lud pública, de contaminación ambiental y de estrés urbano. Debemos romper el para-digma actual, dejar de pensar que los problemas de vialidad se solucionan ampliando calles, construyendo nuevas carreteras o nuevos carriles. Eso solo va a estimular una mayor circula-ción de automotores particula-res en detrimento de la calidad de vida de la población. Las cleteadas urbanas son un meca-nismo para promocionar el uso de las bicicletas y visibilizar los derechos de los ciclistas, muchas veces vulnera-dos. Estas corresponden a una cle-teada reciente en Curridabat.
  8. 8. 8 pantalones tubo, edredones, desee a su gusto y a su medida. ELIMINEMOS LOS CRIADEROS DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI ¡ACTUEMOS YA! acumular agua. • Rellene con cemen-to huecos de árboles, blocks, tapias, entre otros. • Rellene con arena o tie-rra o perfore los flore-ros de los cementerios. • Recoja latas, cáscaras, tarros, vasos y otros re-cipientes descartables y deséchelos. • Recicle todos los mate-riales de plástico, alumi-nio o vidrio que puedan acumular agua. • Destruya, perfore o re-llene con tierra las llan-tas viejas. No las alma-cene. • Ponga bajo techo cual-quier objeto que acu-mule agua y que no pueda deshacerse de él. • Fumigue aquellos sitios oscuros de su vivienda tales como debajo de pilas, armarios, closets, entre otros. • Tape, vuelque o guarde bajo techo las botellas vacías. Chikungunya...¿qué es? Es un virus que causa dolores articulares severos e in-capacitantes que pueden persistir meses o incluso años. Su nombre quiere decir “el que se encorva”, debido a que los dolores obligan a la persona a mantenerse en esa posición, Centro Nacional de Enlace Costa Rica (CNE/RSI) Área Rectora de Salud Curridabat Ministerio de Salud cs_curridabat@ministeriodesalud.go.cr Telfax: 2524-1420 • Mantenga limpias las canoas. • Elimine las matas en agua. Use tierra o arena. • Guarde los juguetes bajo techo. • Mantenga limpios los lotes baldíos. • Organícese con otros vecinos para que en su barrio no haya ninguna posibilidad de que el mosquito aedes aegypti se reproduzca. • Únase a las movilizaciones contra el dengue y chikun-gunya que promuevan ins-tituciones u organizacio-nes del cantón. • Protéjase si vive o visi-ta un lugar donde haya transmisión activa de dengue o chikungunya, use repelente, especial-mente, al amanecer y en las zonas más expues-tas de su cuerpo. • Tape y limpie todos los recipientes donde alma-cene agua, pilas, esta-ñones, baldes, bebede-ros de animales u otros recipientes que puedan ¿Qué es? Es un virus que causa dolores articulares severos e incapacitantes, que pueden persistir meses o incluso años. Su nombre quiere decir “el que se encorva”, debido a que los dolores obligan a la persona a mantenerse en esa posición. Fiebre alta (superior 38,5oC). Dolor severo e inflamación en las articulaciones. Dolor muscular. Erupción en la piel. Fatiga y náuseas. 1 2 3 4 Dolor de cabeza. 5 6 Fuente: Imagen y contenido de Documento Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus Chikungunya en las Américas, OPS/OMS y CDC. WDC, 2011. El virus CHIKV lo transmite el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus. Los síntomas aparecen 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. Hay tres grupos de población que presentan mayor riesgo a complicaciones graves: adultos mayores, neonatos y personas que padecen otras enfermedades. Info: adaptado de Julio Pozo/El Día. Reglamento Sanitario Internacional www.ministeriodesalud.go.cr ¡ATENCIÓN! PROXIMO ESPECIAL: NAVIDAD 2014 Circula en la edición 105 de diciembre No pierda la oportunidad de llegar a esa clientela que está tan cerca de su negocio. Llámenos: 8842-0675 o escribirnos al correo: rquiros@elmonitorcr.com y pregunte por las condiciones favorables que le ofrecemos. Clínica de Ropa RutGuis Todo en reparaciones y transformaciones: zippers, ruedos, cortinas, y más. Le confeccionamos la prenda que Del Correo de Curridabat, 25 m norte y 200 oeste, edificio de 2 plantas. Tels: 8838-1242 rojasisa25@hotmail.es clinicaderoparutguis Monitor XXI / #103 • Octubre de 2014 Viña del Mar lesfam.ensamble@gmail.com Bodas • eventos ejecutivos • culturales • fiestas
  9. 9. Monitor XXI / #103 • Octubre de 2014 9
  10. 10. Monitor XXI / #103 10 Opinión Octubre de 2014 OBITUARIO Recordar es vivir SOY TICO POR… 02/09/2014: JEANNETTE CABRERA HERNÁNDEZ, 65 AÑOS. Vecina de La Florida de Tibás, descansa en el cementerio Muni-cipal de Curridabat. 02/09/2014: PAULINA MONGE SÁNCHEZ, 84 AÑOS. Vecina de Curridabat centro, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 06/09/2014: ROEL MAYORGA FONSECA, 23 AÑOS. Vecino de León XIII, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 10/09/2014: SOR LÍA MARÍA ABARCA MONTERO, 63 AÑOS. Re-sidente en la Casa de María Auxiliadora en barrio Don Bosco, descansa en el cementerio General de San José. 18/09/2014: YOLANDA RAMOS ROJAS, 84 AÑOS. Vecina de Currida-bat centro, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. 25/09/2014: SONIA MORALES PERALTA, 45 AÑOS. Vecina de Cu-rridabat, descansa en el cementerio Municipal de Santa Cruz de Guanacaste. 26/09/2014: NELLY ARROYO CAMPOS, 75 AÑOS. Vecina de Currida-bat, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat. FUNERARIA CURRIDABAT Capilla de Velación - Flores - Finos ataudes - Coro - Servicio de carroza Tel. 2272-8693 Costado este del Templo Católico de Curridabat SERVICIO LAS 24 HORAS Jeffrey Navarro Chacón jenacha@hotmail.com Hace poco escuche una canción y me dije: si así somos los ticos, esta canción me recordó el que soy Costarricense de Nacimiento y Cu-rridabatense de corazón, con ello se me vino a la mente un montón de cosas que nos identifican y en estas letras quiero que nos recordemos de dónde venimos, hacia donde vamos y que somos. Donde no perdamos ese ser de pueblo, ese Curridabatense orgullo, pueblerino, dicharachero y jovial. Es difícil para un extranjero que hable con nosotros nos entienda, pues tenemos nuestro propio léxi-co, entonces, hagamos un resumen de este nuestro idioma, pues el tico no toma un trago de licor, se manda un tapis, el tico no tiene casa, tiene choza, no se accidenta, se despapaya, no tiene suerte, es un lechero, no se divierte, vacila, no te toma el pelo, te agarra de maje, no está enamorado, esta pepeado, no se molesta, se ca-brea, no tiene novia, esta jalando, no te golpea, te gorrea, no se duerme se rulea, los costarricenses no trabaja-mos, breteamos y no hacemos cosas malas, la cagamos. Además nunca se aburre, tal vez se agueva y no disfruta de un café, sino de un yodito, algu-nos no son groseros, son conchos, y eso no te frustra, te requeteagueva. El tico no vive lejos, vive en el culo del mundo, además de que no vive, se esconde, no tiene esposa tie-ne doña, no dice hola, dice Diay y cuando se despide no se va, jala, al-gunos no son curiosos, son vinas, no se mete en líos, se jala tortas, además de que no se emborracha, se juma y nunca será un mentiroso, es un je-tón, si es un presumido, es un rajón. Nosotros los costarricenses no tenemos hijos, tenemos carajillos, no se torna viejo, es un roco, no se agota, queda echo leña, no te llega a buscar, te recoge, no va rápido, va soplado, además de que no es tonto, es un maje y si es buena gente, es la tapa, tampoco el tico no se desnuda, se eschinga, no se toma un último trago, se tira un zarpe y con esto, cuando va a una cantina, no toma cerveza, toma birra y si de la misma cantina, hablamos, se toma dos tra-gos y diez zarpes, así mismo, no hay aguaceros, hay baldazos y por lo tan-to no se moja, se empapa Si llueve poco lo que cae es una garuilla o un pelo de gato, la casa no queda cerca, queda paracasito, el tico no es una persona popular, es un bombeta, no es adulador, es brocha, no es comelón es buchón, no hay un escándalo, sino un bullón, no vomi-ta, bota el rancho, no hace tonteras sino burradas y sigo con mas porque al tico no le da diarrea, sino cagade-ra, no usa zapatos, usa caites, no hace trabajos pequeños u oportunos, hace camarones, no orina, cambia el agua al pajarito, no se esfuerza, le pone candela, no es un mal futbolista, es una perra, no se agacha, se capea, no se viste, chainea, o se catrinea, no anda en bus, sino en cazadora, no busca trabajo, sino chamba, no pide tiempo sino un chancecito, no es un sinvergüenza es un conchudo, no es astuto es condenillo y no es travieso es confisgao, no es pendejo, es ma-ricas. Y por último, no es Saprissista, ni Alajuelense, es morado y manu-do. Podría pasar un mes completo llenando estas páginas, pero les dejo un poquito, de ese ser costarricense, de ese tico, Pura vida, orgulloso de su tierra y de su gente El Teatro/Estudio Skenê presenta: FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO Funciones de viernes a domingo a las 8 pm. ESTRENO: VIERNES 24 DE OCTUBRE A LAS 8 PM. Entrada general: ¢ 4000 Estudiantes y Adultos Mayores ¢ 2500 previa identificación. También tendremos disponibles fun-ciones especiales completas para centros educativos que lo deseen como apoyo a su curriculum forma-tivo en diversos horarios durante la semana. Visítelos contiguo a la gasolinera El Ranchito en Josemaría Zeledón. 8443-2105 skene.promo1@gmail.com Líder Club Gimnástico celebra su 15 aniversario con Festival de Gimnasia Artística El sábado 4 de octubre el Gimnasio del Liceo de Curridabat recibirá a más de 100 atletas durante este festival que celebra la gimnasia. Como parte de la celebración del quince aniversario, esta escuela de gimnasia ubicada en Pinares de Cu-rridabat será anfitrión del II Festival de Gimnasia Artística del cantón. El evento permitirá a atletas del club anfitrión entre ellos atletas del programa de escuelas de gimnasia del Comité de Deportes de esta ciu-dad y a gimnastas de otros clubes, la oportunidad de presentar sus rutinas y poner a prueba sus habilidades en el aparato piso. El programa se dividirá en 2 se-siones. En la mañana, a partir de las 10 a.m. y hasta las 12 m.d., realizará una competencia interna entre los atletas de los grupos recreativos del Líder Club. Esta es una oportunidad para que los niños y niñas tengan la ex-periencia de una competencia de gimnasia y evaluar su progreso al-canzado. Además tiene preparadas algunas actividades divertidas para todos los que quieran llegar a apoyar a los atletas. En la tarde, a partir de la 1 p.m. realizará competencias escolares y de clubes, donde niñas y niños que practican este deporte representarán a la escuela o club al que pertenecen. Participan atletas de la escue-la Centroamérica, Central de Tres Ríos, Iribó, Josefita Jurado, Juan Santa María, Los Olmos, Saint Be-nedict, Saint Peter’s. También atletas de los clubes de gimnasia, Estrellas de Maldonado de Turrialba, Euro-gym, Acrogym, Jaguares y por su-puesto, Líder Club Gimnástico. Otra pulseadita más por la pista El pasado 30 de setiembre, un grupo de vecinos de Curridabat se reunió con el diputado socialcris-tiano (y cartaginés) Mario Redon-do, para discutir las posibilidades políticas de conclusión de la pista Florencio del Castillo. Como dijimos en la pasada edición, este tema se ha ido con-virtiendo en una muletilla cada cambio de gobierno sin que se llegue realmente a ver el tramo concluido, que es lo que interesa a la comunidad. El diputado Redondo ofreció su respaldo a la comunidad, que, según dijo, debe organizarse para canalizar su esfuerzo. Las personas interesadas en sumarse a este movimiento, pue-den comunicarse con Francklin Ríos, al 2272-1198.
  11. 11. Monitor XXI / #103 Octubre de 2014 Salud 11 Cursos de Arte con ARCADIO Dibujo artístico, pintura y caricatura. Lomas de Ayarco Sur Tel. 2272-5912 cartoonarcadio@gmail.com Nutrición: El huevo Audiología: Presbiacusia Elaborado por: Dra. Verónica Chaves, Nutricionista. El huevo es un alimento con grandes cualidades nutri-cionales, y muy común en la dieta de los costarricenses. Po-see variedad de componentes nutricionales como proteínas, ácidos grasos, vitaminas y mi-nerales. La proteína del huevo se considera como una de las más completas para el con-sumo humano y además es de fácil digestión por parte del organismo. Posee ácidos grasos monoinsaturados, po-liinsaturados y saturados. En cantidades menores también posee los ácidos grasos omega 3, EPA (ácido eicosapentae-noico) y DHA (ácido docosa-hexaenoico). Con respecto a los micronutrientes, es fuente de vitamina A, D, E, comple-jo B y contiene fósforo, hie-rro, cinc y selenio. Evite consumir huevos crudos, ya que existe un com-ponente llamado “avidina”, la cual impide la absorción de la vitamina biotina. Además el huevo crudo puede portar microorganismos perjudicia-les a la salud. El cocinar el huevo contrarrestaría tanto los efectos de la avidina como los patógenos presentes en él. A continuación le presenta-mos una receta a base de huevo para que disfrute de este alimento: Omelette con espinaca y queso: Ingredientes 2 huevos 1/2 taza de espinacas hervi-das y cortadas en tiritas 1 onza de queso turrialba ra-llado 1 cdta mayonesa light Olores naturales al gusto Pizca de sal Elaborado por: MSc. Sandra Quesada R. M.Aud. Audiometría y Rehabilitaciòn Auditiva, Aura S.A. ¿Qué es? Es la alteración degenerativa dentro del Sistema Auditivo en función de la edad, con secuela de pérdida auditiva degenerativa. Al ocurrir de forma gradual, en muchas ocasiones las perso-nas no se percatan de la pérdida. Conforme avanza la edad, el por-centaje de personas con pérdida auditiva va aumentando. Síntomas • Las conversaciones son difíci-les de entender. • El habla de las demás perso-nas suena mal articulada o entre dientes. • Las voces de los hombres son más fáciles de entender que la de las mujeres. • Pueden haber zumbidos o acúfenos (ruidos) en uno o en ambos oídos. • Algunos sonidos parecen de-masiado ruidosos o molestos. • El paciente tiende a aislarse al no poder comunicarse co-rrectamente. Etiología: Algunos factores que pueden influir además de la pérdida por edad de los receptores sensoriales en el oído interno, oído medio o a lo largo de las vías nerviosas del cerebro, son: • Efecto acumulativo de ruidos ambientales. • Factores hereditarios. La pér-dida de la capacidad de audi-ción, puede iniciarse a partir de los 40 años en algunas personas hereditariamente predispuestas. • Traumas craneocefálicos. • Efectos secundarios de algunos medicamentos (ototóxicos). En nuestro país, según el Informe de Estado de la Situación de la persona adulta mayor, el 42% de las personas mayores de 80 años reportaron tener problemas para escuchar. Diagnóstico Es importante que ante la duda de padecer pérdida auditi-va se acuda al Audiólogo, el cual realizará una prueba que es fun-damental para su diagnóstico: la Audiometría Clínica. Además de una otoscopía o exploración del conducto auditivo externo y del tímpano, descartando otras posibles causas de pérdida auditi-va como los tapones de cera, los cuerpos extraños o las infecciones. Pronóstico Se debe tener en cuenta que de la hipoacusia a la cofosis (pér-dida total de la audición) hay sólo un paso y que a la pérdida auditiva provocada por el enve-jecimiento propio de las células, se debe añadir la situación del ambiente actual, pues los ruidos ambientales son cada día más in-tensos y constantes, dando como consecuencia, la pérdida auditiva a edades más tempranas. El Uso de audífonos en los adultos mayores favorece la so-cialización y además, no tienen por qué renunciar a oír y a seguir participando con normalidad en la vida diaria. Rehabilitación La rehabilitación debe ins-taurarla el Audiólogo, basándose en los siguientes datos: edad del paciente, su estado general de sa-lud y su historia médica. Además es necesario toleran-cia y compromiso del paciente y su familia para la rehabilita-ción, pues requiere que durante los primeros meses, el paciente asista de forma regular a sus citas de control, para verificar que sus prótesis auditivas cumplen con la necesidad y expectativas que tiene el paciente para reinsertarse en la sociedad. Como parte de nuestra res-ponsabilidad social, realizamos en nuestro consultorio o a domi-cilio con cita previa, atención al adulto mayor de forma gratuita para valorar el estado actual de su audición y las recomendacio-nes necesarias para mejorar su calidad de vida, ya sea para el en-caminamiento y adquisición de sus prótesis auditivas por medio de la Caja Costarricense del Se-guro Social o de forma privada, pues contamos con todos los ser-vicios para brindarle la atención personalizada que cada paciente requiere. Foto tomada de: www.bistrotm.com con fines ilustrativos Preparación Con ambos huevos prepare un omelette (torta de huevo) sazonado a su gusto. En una olla mezcle las espinacas con el queso, los olores na-turales y la mayonesa light. Cocine durante unos minu-tos para integrar los ingre-dientes. Rellene el omelette con la mezcla de espinaca, y doblelo a la mitad. Servir caliente inmediatamente. Si te gusta el dibujo y querés mostrar tu talento envianos una muestra con tus datos a rquiros@elmonitorcr.com WENCESLAO
  12. 12. 12 Monitor XXI / #103 • Octubre de 2014
  13. 13. Monitor XXI / #53 • 7 de agosto al 11 de setiembre de 2010 13
  14. 14. 14 Monitor XXI / #103 • Octubre de 2014 A S u p l e C m e n t o T d e l a U M u n i c A i p a l i d M a d d e C O u r r i d a S b a t Municipalidad de Curridabat. Tel.: 2272-0126 • Fax: 2271-0809 • www.curridabat.go.cr • municipiodecurridabat • @municurri
  15. 15. 15 Monitor XXI / #103 • Octubre de 2014 de Curridabat A C T U E M O S Suplemento de la Municipalidad Municipalidad de Curridabat. Tel.: 2272-0126 • Fax: 2271-0809 • www.curridabat.go.cr • municipiodecurridabat • @municurri

×