7a_caracterizacion_ambiental.ppt

Jorge Luis Rivas Naar
Jorge Luis Rivas NaarTécnico en Ministerio del Ambiente em Ministerio del Ambiente
1
Estudios de Impacto Ambiental y
Sociocultural
7. Caracterización ambiental
3
Caracterización Ambiental
Objetivos
 Evaluar la calidad ambiental existente,
así como los cambios que pudiera
generar el desarrollo de las
alternativas consideradas, incluyendo
no ejecutar el proyecto.
Cont.
4
Caracterización Ambiental
Objetivos
 Identificar factores o áreas geo-
gráficas ambientalmente significa-
tivas, que pudieran determinar la
exclusión de una o todas las
alternativas consideradas en el em-
plazamiento del proyecto propuesto
(efectos funestos).
Cont.
5
Caracterización Ambiental
Objetivos
 Proporcionar información suficiente
para que los decisores y revisores no
familiarizados con la localización
general, adquieran un conocimiento de
la necesidad del proyecto, así como de
las características generales del área
de estudio.
6
Caracterización Ambiental
Principios
 Descripción sucinta del entorno que
será afectado por las alternativas
consideradas.
 Descripciones no más extensas de lo
que sea necesario para entender los
efectos que generarían dichas
alternativas.
Cont.
7
Caracterización Ambiental
Principios
 Los datos y análisis deben ser
proporcionales a la importancia del
impacto que se ocasione.
 Evitar el contenido superfluo y
concentrar los esfuerzos y la
atención en las cuestiones
importantes.
8
Caracterización Ambiental
Contenidos
MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO
MEDIO SOCIOECONÓMICO
9
Caracterización Ambiental
Marco Conceptual
Preparar la descripción
FUENTE:
CANTER, 1998.
Identificar una o varias listas de
factores ambientales
Lista de factores
ambientales escogidos
Lista de factores
ambientales no escogidos
Adquirir datos y/o planes y
realizar estudios básicos
Aplicar un proceso de selección
10
Caracterización Ambiental
Etapas Usuales
Inventario de información disponible
Determinación de variables a analizar
Reconocimiento de campo
Toma de muestras
Elaboración
11
Caracterización Ambiental
Lista inicial de variables
1. Revisión de las normas ambientales.
2. Consulta a expertos.
3. Revisión de estudios o proyectos similares
o que se hayan realizado en la misma área.
4. Revisión de listas de variables sugeridas en
las metodologías de EIA.
12
Caracterización Ambiental
Proceso de selección de las variables a caracterizar
1. Talleres internos.
2. Consideraciones sobre: a) afectación de la
variable por el proyecto; b) afectación del
proyecto por la variable y c) expectativas
sociales.
3. Consultas externas para determinar el
ámbito.
4. Reconocimiento de campo.
5. Consulta a expertos.
13
Caracterización Ambiental
Información que se requiere
 Bibliografía.
 Levantamiento de información básica.
 Cartografía.
 Fotografías aéreas e imágenes de radar y
satelitales.
 Muestras y análisis de laboratorio
(cuando se amerite).
 Estadísticas y anuarios.
 Entrevistas.
14
Caracterización Ambiental
Factores a considerar
RECONOCIMIENTO
DE CAMPO
TIPO DE
PROYECTO
IMPACTOS
PREVISTOS
PARTICULARIDADES
DEL ÁREA
15
Caracterización Ambiental
Medio Físico
1. Geología y geotécnica.
 Geología regional.
 Estructura geológica-histórica,
 Litología,
 Sismicidad
 Geotecnia
 Depósitos minerales
16
Caracterización Ambiental
Medio Físico
2. Geomorfología y morfodinámica
 Unidades geomorfológicas.
 Procesos morfogenéticos y balance
morfodinámico.
 Análisis morfométrico
 Morfología litoral.
 Estudios batimétricos, procesos
sedimentarios y transporte litoral.
17
Caracterización Ambiental
Medio Físico. Cont.
3. Suelos
 Propiedades físicas y químicas en áreas
representativas.
 Capacidad agrológica.
 Características geotécnicas.
 Clasificación de los suelos.
 Uso actual y potencial.
 Problemas asociados al uso y conservación del
suelo.
18
Caracterización Ambiental
Medio Físico. Cont.
4. Clima
Precipitación Vientos
- Distribución anual -velocidad
- Distribución mensual - dirección
- Intensidades, duración
Y frecuencia
Cont.
19
Caracterización Ambiental
Medio Físico. Cont.
Temperaturas Radiación e insolación
- Medias
- Máximas Evapotranspiración
- Mínimas
20
Caracterización Ambiental
Medio Físico. Cont.
5. Hidrografía e hidrología
 Hidrografía de superficie.
 Hidrología.
 Hidrogeología.
 Dinámica lacustre o marina
– Mareas.
– Corrientes.
– Oleaje.
– Batimetría.
21
Caracterización Ambiental
Medio Físico. Cont.
6. Calidad del agua
 Aguas superficiales
– Cantidad y calidad del agua.
– Comparación con la normativa vigente.
– Usuarios del agua y fuentes de
contaminación .
– Problemas extraordinarios asociados al uso
y conservación del agua.
22
Caracterización Ambiental
Medio Físico. Cont.
Aguas subterráneas
— Cantidad y calidad del agua.
— Comparación con la normativa vigente.
— Usuarios del agua y fuentes de contaminación.
— Problemas extraordinarios asociados al uso y
conservación del agua.
23
Caracterización Ambiental
Medio Físico. Cont.
7. Calidad del aire
 Fuentes potenciales de contaminación
- Fuentes fijas
- Fuentes móviles
 Inventario de emisiones
- Emisiones
- Comparación con la normativa vigente
 Ruido
- Fuentes, niveles y períodos de emisión
- Comparación con la norma
24
Caracterización Ambiental
Medio Biológico
1. Vegetación
Tipos de vegetación:
 Fisionomía, composición florística, cobertura, etc.
 Aspectos dinámicos.
 Grado de intervención.
 Valor protector y económico
 Especies raras o amenazadas, endémicas o en vías de
extinción
 Problemas asociados al uso y conservación de la
vegetación.
25
Caracterización Ambiental
Medio Biológico. Cont.
2. Fauna silvestre
 Poblaciones terrestres
 Hábitats
 Refugios
 Áreas de nidificación o cría y de apareamiento
Cont.
26
Caracterización Ambiental
Medio Biológico. Cont.
2. Fauna silvestre Cont.
 Migraciones de especies de importancia
 Especies de interés con valor ecológico,
comercial, deportivo u ornamental
 Lista de especies amenazadas o raras,
endémicas o en vías de extinción
 Especies indicadoras de contaminación
 Problemas asociados al aprovechamiento y
conservación de la fauna silvestre
27
Caracterización Ambiental
Medio Biológico. Cont.
3. Fauna lacustre
 Comunidad planctónica
- Fitoplancton
- Zooplancton
 Comunidad bentónica
 Comunidad íctica
28
Caracterización Ambiental
Medio Biológico. Cont.
4. Indices de biodiversidad
 Recuento de especies
 Indice de Simpson
 Fórmula (H) de Brullouin
 Función (H’) de Shannon-Weaver
 Indices de equidad
29
Caracterización Ambiental
Medio Socioeconómico.
1. Aspectos demográficos
Densidad de población
Distribución urbano-rural
Composición por edad y sexo
Tendencia de crecimiento y migración
Grado de escolaridad
Población económicamente activa
Nivel de ingresos
30
Caracterización Ambiental
Medio Socioeconómico.
2. Aspectos económicos
 Actividades económicas: sectores y ramas
 Fuerza de trabajo y distribución ocupacional
 Relaciones de encadenamiento
 Volumen de producción actual
 Mercados y actividades comerciales vinculadas a
los procesos productivos
 Indicar tendencias de crecimiento sin proyecto
de las actividades económicas
31
Caracterización Ambiental
Medio Socioeconómico.
3. Aspectos físico-espaciales
 Ocupación del territorio.
 Organización espacial de los asentamientos
humanos.
 Jerarquización del sistema de centros poblados.
 Ordenamiento territorial y ordenamiento
urbano.
32
Caracterización Ambiental
Medio Socioeconómico.
4. Uso y aprovechamiento de los recursos
 Uso actual y potencial de la tierra y de los RN.
 Usos asignados.
 Tenencia de la tierra.
 Representación cartográfica.
33
Caracterización Ambiental
Medio Socioeconómico.
5. Infraestructura y servicios
 Acueducto, cloacas, electrificación y telefonía,
educación, salud, vivienda, vialidad, comercio,
hoteles (clasificación y capacidad) actual y
futura.
 Poblaciones beneficiadas.
 Proyectos, planes y programas de ampliación.
34
Caracterización Ambiental
Medio Socioeconómico.
6. Valores estéticos y paisajísticos
 Caracterización del paisaje natural y
modificado.
7. Valores culturales
 Costumbres o tradiciones del área.
 Festividades cívicas o religiosas.
35
Caracterización Ambiental
Medio Socioeconómico.
8. Organización de la sociedad civil
 Organizaciones
- Gubernamentales
- No gubernamentales
- Empresariales y comerciales
- Del sector laboral
36
1 de 36

Recomendados

Caracterización ambiental por
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambientalSimon Torrealba
2.5K visualizações18 slides
Gestión y control ambiental por
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambientalPerliSs Rivera
2.2K visualizações11 slides
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras por
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasDaniela Muñoz
492 visualizações5 slides
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras por
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasDaniela Muñoz
238 visualizações5 slides
diagnóstico ambiental.pdf por
diagnóstico ambiental.pdfdiagnóstico ambiental.pdf
diagnóstico ambiental.pdfGENA39
13 visualizações32 slides
Clase_FARI.pptx por
Clase_FARI.pptxClase_FARI.pptx
Clase_FARI.pptxFranciscoNemwman
6 visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a 7a_caracterizacion_ambiental.ppt

COLMAN-BENAVIDES.pptx por
COLMAN-BENAVIDES.pptxCOLMAN-BENAVIDES.pptx
COLMAN-BENAVIDES.pptxBrendaBenavides6
1 visão30 slides
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS por
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASMarybelAllcca
591 visualizações42 slides
Contemido materia (1) (1) por
Contemido materia (1) (1)Contemido materia (1) (1)
Contemido materia (1) (1)Didier Romero
162 visualizações12 slides
Estudio de impacto ambiental por
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalAl Zeta
1K visualizações5 slides
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1 por
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1LuisaoCorona
57 visualizações10 slides
Ambiente y Confortabilidad - Clase 1 por
Ambiente y Confortabilidad - Clase 1Ambiente y Confortabilidad - Clase 1
Ambiente y Confortabilidad - Clase 1Ricardo Cuberos Mejía
978 visualizações80 slides

Similar a 7a_caracterizacion_ambiental.ppt(20)

IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS por MarybelAllcca
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
MarybelAllcca591 visualizações
Contemido materia (1) (1) por Didier Romero
Contemido materia (1) (1)Contemido materia (1) (1)
Contemido materia (1) (1)
Didier Romero162 visualizações
Estudio de impacto ambiental por Al Zeta
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Al Zeta1K visualizações
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1 por LuisaoCorona
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
LuisaoCorona57 visualizações
Ambiente y Confortabilidad - Clase 1 por Ricardo Cuberos Mejía
Ambiente y Confortabilidad - Clase 1Ambiente y Confortabilidad - Clase 1
Ambiente y Confortabilidad - Clase 1
Ricardo Cuberos Mejía978 visualizações
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf por irenioreyesespinoza1
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdfTALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
irenioreyesespinoza128 visualizações
Indicadores ambientales por marcocanales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
marcocanales13.6K visualizações
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal) por Michel Maya
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
Michel Maya2.8K visualizações
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion por Michel Maya
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacionPresentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Michel Maya1K visualizações
Modelación biodiversidad honduras por Promebio
Modelación biodiversidad hondurasModelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad honduras
Promebio956 visualizações
MODULO IV - PIP SNIP.ppt por rjbarroeta
MODULO IV - PIP SNIP.pptMODULO IV - PIP SNIP.ppt
MODULO IV - PIP SNIP.ppt
rjbarroeta1 visão
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño por Danny Benavides
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en NariñoEvaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
Danny Benavides117 visualizações
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf por MELVINASIGGARCIA
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
MELVINASIGGARCIA12 visualizações
Evaluacion de impacto ambiental por UFPS
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
UFPS909 visualizações
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1 por Ricardo Cuberos Mejía
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
Ricardo Cuberos Mejía1.1K visualizações
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx por DanielaRiveraArenas1
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptxEvaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
DanielaRiveraArenas119 visualizações
Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimátic... por Fundación Col
Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimátic...Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimátic...
Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimátic...
Fundación Col996 visualizações
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec... por FlaviaSosaPino
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
Indicadores de la calidad de los suelos_ una nueva manera de evaluar este rec...
FlaviaSosaPino31 visualizações
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib... por ExternalEvents
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
ExternalEvents133 visualizações

7a_caracterizacion_ambiental.ppt

  • 1. 1
  • 2. Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural 7. Caracterización ambiental
  • 3. 3 Caracterización Ambiental Objetivos  Evaluar la calidad ambiental existente, así como los cambios que pudiera generar el desarrollo de las alternativas consideradas, incluyendo no ejecutar el proyecto. Cont.
  • 4. 4 Caracterización Ambiental Objetivos  Identificar factores o áreas geo- gráficas ambientalmente significa- tivas, que pudieran determinar la exclusión de una o todas las alternativas consideradas en el em- plazamiento del proyecto propuesto (efectos funestos). Cont.
  • 5. 5 Caracterización Ambiental Objetivos  Proporcionar información suficiente para que los decisores y revisores no familiarizados con la localización general, adquieran un conocimiento de la necesidad del proyecto, así como de las características generales del área de estudio.
  • 6. 6 Caracterización Ambiental Principios  Descripción sucinta del entorno que será afectado por las alternativas consideradas.  Descripciones no más extensas de lo que sea necesario para entender los efectos que generarían dichas alternativas. Cont.
  • 7. 7 Caracterización Ambiental Principios  Los datos y análisis deben ser proporcionales a la importancia del impacto que se ocasione.  Evitar el contenido superfluo y concentrar los esfuerzos y la atención en las cuestiones importantes.
  • 8. 8 Caracterización Ambiental Contenidos MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO
  • 9. 9 Caracterización Ambiental Marco Conceptual Preparar la descripción FUENTE: CANTER, 1998. Identificar una o varias listas de factores ambientales Lista de factores ambientales escogidos Lista de factores ambientales no escogidos Adquirir datos y/o planes y realizar estudios básicos Aplicar un proceso de selección
  • 10. 10 Caracterización Ambiental Etapas Usuales Inventario de información disponible Determinación de variables a analizar Reconocimiento de campo Toma de muestras Elaboración
  • 11. 11 Caracterización Ambiental Lista inicial de variables 1. Revisión de las normas ambientales. 2. Consulta a expertos. 3. Revisión de estudios o proyectos similares o que se hayan realizado en la misma área. 4. Revisión de listas de variables sugeridas en las metodologías de EIA.
  • 12. 12 Caracterización Ambiental Proceso de selección de las variables a caracterizar 1. Talleres internos. 2. Consideraciones sobre: a) afectación de la variable por el proyecto; b) afectación del proyecto por la variable y c) expectativas sociales. 3. Consultas externas para determinar el ámbito. 4. Reconocimiento de campo. 5. Consulta a expertos.
  • 13. 13 Caracterización Ambiental Información que se requiere  Bibliografía.  Levantamiento de información básica.  Cartografía.  Fotografías aéreas e imágenes de radar y satelitales.  Muestras y análisis de laboratorio (cuando se amerite).  Estadísticas y anuarios.  Entrevistas.
  • 14. 14 Caracterización Ambiental Factores a considerar RECONOCIMIENTO DE CAMPO TIPO DE PROYECTO IMPACTOS PREVISTOS PARTICULARIDADES DEL ÁREA
  • 15. 15 Caracterización Ambiental Medio Físico 1. Geología y geotécnica.  Geología regional.  Estructura geológica-histórica,  Litología,  Sismicidad  Geotecnia  Depósitos minerales
  • 16. 16 Caracterización Ambiental Medio Físico 2. Geomorfología y morfodinámica  Unidades geomorfológicas.  Procesos morfogenéticos y balance morfodinámico.  Análisis morfométrico  Morfología litoral.  Estudios batimétricos, procesos sedimentarios y transporte litoral.
  • 17. 17 Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. 3. Suelos  Propiedades físicas y químicas en áreas representativas.  Capacidad agrológica.  Características geotécnicas.  Clasificación de los suelos.  Uso actual y potencial.  Problemas asociados al uso y conservación del suelo.
  • 18. 18 Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. 4. Clima Precipitación Vientos - Distribución anual -velocidad - Distribución mensual - dirección - Intensidades, duración Y frecuencia Cont.
  • 19. 19 Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. Temperaturas Radiación e insolación - Medias - Máximas Evapotranspiración - Mínimas
  • 20. 20 Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. 5. Hidrografía e hidrología  Hidrografía de superficie.  Hidrología.  Hidrogeología.  Dinámica lacustre o marina – Mareas. – Corrientes. – Oleaje. – Batimetría.
  • 21. 21 Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. 6. Calidad del agua  Aguas superficiales – Cantidad y calidad del agua. – Comparación con la normativa vigente. – Usuarios del agua y fuentes de contaminación . – Problemas extraordinarios asociados al uso y conservación del agua.
  • 22. 22 Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. Aguas subterráneas — Cantidad y calidad del agua. — Comparación con la normativa vigente. — Usuarios del agua y fuentes de contaminación. — Problemas extraordinarios asociados al uso y conservación del agua.
  • 23. 23 Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. 7. Calidad del aire  Fuentes potenciales de contaminación - Fuentes fijas - Fuentes móviles  Inventario de emisiones - Emisiones - Comparación con la normativa vigente  Ruido - Fuentes, niveles y períodos de emisión - Comparación con la norma
  • 24. 24 Caracterización Ambiental Medio Biológico 1. Vegetación Tipos de vegetación:  Fisionomía, composición florística, cobertura, etc.  Aspectos dinámicos.  Grado de intervención.  Valor protector y económico  Especies raras o amenazadas, endémicas o en vías de extinción  Problemas asociados al uso y conservación de la vegetación.
  • 25. 25 Caracterización Ambiental Medio Biológico. Cont. 2. Fauna silvestre  Poblaciones terrestres  Hábitats  Refugios  Áreas de nidificación o cría y de apareamiento Cont.
  • 26. 26 Caracterización Ambiental Medio Biológico. Cont. 2. Fauna silvestre Cont.  Migraciones de especies de importancia  Especies de interés con valor ecológico, comercial, deportivo u ornamental  Lista de especies amenazadas o raras, endémicas o en vías de extinción  Especies indicadoras de contaminación  Problemas asociados al aprovechamiento y conservación de la fauna silvestre
  • 27. 27 Caracterización Ambiental Medio Biológico. Cont. 3. Fauna lacustre  Comunidad planctónica - Fitoplancton - Zooplancton  Comunidad bentónica  Comunidad íctica
  • 28. 28 Caracterización Ambiental Medio Biológico. Cont. 4. Indices de biodiversidad  Recuento de especies  Indice de Simpson  Fórmula (H) de Brullouin  Función (H’) de Shannon-Weaver  Indices de equidad
  • 29. 29 Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 1. Aspectos demográficos Densidad de población Distribución urbano-rural Composición por edad y sexo Tendencia de crecimiento y migración Grado de escolaridad Población económicamente activa Nivel de ingresos
  • 30. 30 Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 2. Aspectos económicos  Actividades económicas: sectores y ramas  Fuerza de trabajo y distribución ocupacional  Relaciones de encadenamiento  Volumen de producción actual  Mercados y actividades comerciales vinculadas a los procesos productivos  Indicar tendencias de crecimiento sin proyecto de las actividades económicas
  • 31. 31 Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 3. Aspectos físico-espaciales  Ocupación del territorio.  Organización espacial de los asentamientos humanos.  Jerarquización del sistema de centros poblados.  Ordenamiento territorial y ordenamiento urbano.
  • 32. 32 Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 4. Uso y aprovechamiento de los recursos  Uso actual y potencial de la tierra y de los RN.  Usos asignados.  Tenencia de la tierra.  Representación cartográfica.
  • 33. 33 Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 5. Infraestructura y servicios  Acueducto, cloacas, electrificación y telefonía, educación, salud, vivienda, vialidad, comercio, hoteles (clasificación y capacidad) actual y futura.  Poblaciones beneficiadas.  Proyectos, planes y programas de ampliación.
  • 34. 34 Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 6. Valores estéticos y paisajísticos  Caracterización del paisaje natural y modificado. 7. Valores culturales  Costumbres o tradiciones del área.  Festividades cívicas o religiosas.
  • 35. 35 Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 8. Organización de la sociedad civil  Organizaciones - Gubernamentales - No gubernamentales - Empresariales y comerciales - Del sector laboral
  • 36. 36