Unidad de Aprendizaje Nº 11.docx

TITULO DE LA UNIDAD NIÑOS Y NIÑAS NOS PREPARAMOS PARA LA LLEGADA DEL NIÑO JESÚS
TRIMESTRE
Temporalización PROFESORES
Duración Del Al Tercer grado “A” Tercer grado “B”
III 2 semanas - 10 días 05/12/2022 16/12/2022 Velia Isabel GONZALES VERGARA Juan Jorge HINOSTROZA VALERIO
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Es importante que los estudiantes de tercer grado de la I.E. Nº 30124 “San Francisco de Asís”, reflexionen sobre el verdadero sentido del nacimiento de Jesús, fecha que trae consigo amor, paz y alegría
en las familias, en nuestra escuela y en el mundo entero. La navidad es la fiesta donde se celebra el nacimiento del niño Jesús en nuestros hogares, es un tiempo que nos invita a reflexionar sobre el
amor que Dios brinda a los hombres; es un acontecimiento divino y humano, que será siempre actual, mientras haya un hombre en la tierra que esté preparado para compartir con el prójimo esperanza,
paz, amor y alegría. Por eso es importante inculcar en los niños y las niñas el verdadero significado de la navidad, ya que con el correr de los años se ha ido perdiendo convirtiéndose en un acto comercial
y de diversión.
Asumen los siguientes retos: amar, respetar, vivir en armonía no solamente en este mes sino todos los días de la vida.
II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTANDAR DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIA / CAPACIDADES ESTANDAR DE APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL
Gestiona responsablemente los recursos económicos.
- Comprende las relaciones entre los elementos del sistema
económico y financiero.
- Toma decisiones económicas y financieras.
Gestiona responsablemente los recursos económicos al diferenciar entre necesidades y deseos, y al usar los servicios
públicos de su espacio cotidiano, reconociendo que tienen un costo. Reconoce que los miembros de su comunidad se
vinculan al desempeñar distintas actividades económicas y que estas actividades inciden en su bienestar y en el de las
otras personas.
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario
variado. Obtiene Información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales
a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su
sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales
más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.
Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea
vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la
coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y opina acerca del uso de algunos recursos textuales para
reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11
PRODUCTO: Elaboramos una tarjeta navideña para la familia.
III. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES.
MATEMATICA
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones
geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe con lenguaje
geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas
paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora
croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y
procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud,
superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos
de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y
su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos.
ARTE Y CULTURA
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y
observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y
técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas
creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para
ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural.
Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones
y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y
descubrimientos hacia la comunidad educativa.
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios
desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor,
respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia armónica basada
en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
- Personaliza entornos virtuales.
- Gestiona información del entorno virtual.
- Interactúa en entornos virtuales.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir
y aplicar estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a
través de objetos virtuales.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
- Define metas de aprendizaje.
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de
una tarea y la define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo
menos una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas
de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje y los resultados obtenidos, a partir de esto y de
comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ACTIVIDADES
¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
PERSONAL
SOCIAL
Gestiona responsablemente los recursos
económicos.
- Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
financiero.
- Toma decisiones económicas y financieras.
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto.
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente
MATEMATICA
Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas
y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas.
ARTE
Y
CULTURA
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ACTIVIDADES
¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son más cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa
y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
COMPETENCIAS
TRANSEVRSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
- Personaliza entornos virtuales.
- Gestiona información del entorno virtual.
- Interactúa en entornos virtuales.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Elabora materiales digitales combinando textos, imágenes, audios y videos, y utiliza un presentador gráfico
cuando expresa experiencias y comunica sus ideas.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
- Define metas de aprendizaje.
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea
alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
Acciones de Tutoría
TUTORÍA A seguir mejorando.
Identifica los retos que debe superar; y también celebra sus logros, y agradece a las personas
que le acompañan en sus procesos de aprendizaje.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque búsqueda de la excelencia.
Superación personal
Los estudiantes reconocen sus talentos y utilizan diversos recursos para desenvolverse de la mejor manera y cumplir con éxito
las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque inclusivo o de atención a la
diversidad.
Respeto por las diferencias
Los estudiantes valoran y respetan las diferencias que existen entre las personas, y proponen acciones que permiten el desarrollo
de los talentos de todos por igual.
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Medimos y relacionamos cantidades. (M)
En esta sesión, los estudiantes relacionarán el
cambio que se produce en la cantidad de
materiales en relación a la cantidad de tarjetas
que se elaboran. Además, elaborarás tarjetas
creativas sobre la base de los aprendizajes
adquiridos.
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Semana 1: Del 17/10/2022 Al 21/10/2022
AREA COMPETENCIAS
ACTIVIDADES
LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21
PERSONAL
SOCIAL
COMUNICACIÓN
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad.
ARTE Y CULTURA
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Semana 2: Del 05/09/2022 Al: 09/09/2022
AREAS COMPETENCIAS
ACTIVIDADES
LUNES 05 MARTES 06 MIÉRCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09
COMUNICACIÓN
Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
Planificamos la cartilla de
recomendaciones para
promover hábitos que
contribuyan a conservar
la salud.
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de cantidad. Quitamos cantidades
iguales para elaborar
arreglos florales.
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo
Comprobamos algunos
componentes de las
gaseosas e indagamos
sus efectos en la salud.
(Parte 1)
Comprobamos algunos
componentes de las
gaseosas e indagamos
sus efectos en la salud.
(Parte 2)
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
La Sagrada Familia
ARTE Y CULTURA
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
Me muevo al ritmo de la
naturaleza.
TUTORÍA
Encuentro el camino para
alcanzar mis metas.
Semana 3: Del 12/09/2022 Al 16/09/2022
AREAS COMPETENCIAS
ACTIVIDADES
LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16
PERSONAL SOCIAL
Gestiona responsablemente el
espacio y ambiente.
COMUNICACIÓN
Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
Elaboramos la cartilla de
recomendaciones para
promover hábitos que
contribuyan a conservar la
salud.
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad. Una gran estrategia para
mejorar las ventas.
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo
Comprendemos la
importancia de los
carbohidratos en la salud.
(Parte 1)
Comprendemos la
importancia de los
carbohidratos en la salud.
(Parte 1)
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
El Cristiano
ARTE Y CULTURA
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
Mi propuesta de danza
sobre la naturaleza.
TUTORÍA Supero los obstáculos.
VII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
MATERIALES Y RECURSOS
Ministerio de Educación, Cuaderno de Trabajo Comunicación 3
Ministerio de Educación, libro de Comunicación 3.
Ministerio de Educación, libro de Personal Social 3.
Ministerio de Educación, libro de Ciencia y Ambiente 3.
Fichas de trabajo Ciencia y Ambiente 3.
Cuaderno de Trabajo Matemática 3.
Materiales no estructurados y estructurados, láminas didácticas.
Multimedia, Laptop, equipo de sonido entre otros.
Manual del Docente – Educación Financiera
Cuadernillo de Trabajo – Educación Financiera 3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PLASENCIA ARICA. Roberto Nelson (2018) matemática para la vida, Chacra ríos – Lima – Perú.
MONTES SIERRA Ana Cecilia (2018) matemática divertida, Av. Primavera 1455 Santiago de Surco. Lima – Perú
BRAVO LALANQUI Cesar y (Varios) (2016) Seminario de didáctica general. Edit. San Marcos – Lima – Perú
HUAMAN GORA James W. (2012) Vigotsky: pensamiento y proyección. Huancayo – Perú
https://escuelaprimaria.net/personal-social-para-tercero-de-primaria/
Ministerio de Educación. (2016) Programa curricular de educación primaria
Ministerio de Educación: (2016) Currículo Nacional
Huancayo, 14 de noviembre del 2022
______________________________________ _______________________________________
Velia Isabel GONZALES VERGARA Juan Jorge HINOSTROZA VALERIO
PROFESORA TERCER GRADO “A” PROFESOR DEL TERCER GRADO “B”
V°B° ____________________________________ V°B° _______________________________________
Gabriela Nancy ROBLES ROSALES Jorge Mauro VALDEAVELLANO VENTO
SUBDIRECTORA DIRECTOR
1 de 8

Recomendados

eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx por
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxRocío Antezana García
32 visualizações13 slides
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docx por
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docxUnidad de Aprendizaje Nº 7.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docxJorgeHinostroza7
28 visualizações11 slides
EDA_1.docx por
EDA_1.docxEDA_1.docx
EDA_1.docxJorgeHinostroza7
21 visualizações13 slides
Unidad de Aprendizaje Nº 10.docx por
Unidad de Aprendizaje Nº 10.docxUnidad de Aprendizaje Nº 10.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 10.docxJorgeHinostroza7
27 visualizações10 slides
2 grado_Planificador EdA N 02.docx por
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docxMaraAntoniaMonznYont1
71 visualizações23 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docxYhenyRosarioMonteroB1
2.2K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Unidad de Aprendizaje Nº 11.docx

Proyecto Semana Santa.docx por
Proyecto Semana Santa.docxProyecto Semana Santa.docx
Proyecto Semana Santa.docxTobias Julio López Ponte
27 visualizações16 slides
Proyecto Semana Santa.docx por
Proyecto Semana Santa.docxProyecto Semana Santa.docx
Proyecto Semana Santa.docxTobias Julio López Ponte
17 visualizações17 slides
1° unidad 2018.docx por
1° unidad 2018.docx1° unidad 2018.docx
1° unidad 2018.docxMarlonGamingYT
75 visualizações8 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxWalterCusmaCampos1
13 visualizações10 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxWalterCusmaCampos1
6 visualizações10 slides
5 PROYEC.doc por
5 PROYEC.doc5 PROYEC.doc
5 PROYEC.docSaul Malki
6 visualizações16 slides

Similar a Unidad de Aprendizaje Nº 11.docx(20)

1° unidad 2018.docx por MarlonGamingYT
1° unidad 2018.docx1° unidad 2018.docx
1° unidad 2018.docx
MarlonGamingYT75 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx por WalterCusmaCampos1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
WalterCusmaCampos113 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx por WalterCusmaCampos1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
WalterCusmaCampos16 visualizações
5 PROYEC.doc por Saul Malki
5 PROYEC.doc5 PROYEC.doc
5 PROYEC.doc
Saul Malki6 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf por wilmer
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
wilmer30 visualizações
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx por RoxanaCabana6
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docxPLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
RoxanaCabana61.6K visualizações
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx por JorgeVucetic
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
JorgeVucetic5 visualizações
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx por LourdesObispo1
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
LourdesObispo157 visualizações
EXPERIENCIA 7(1).docx por TreyssiMt
EXPERIENCIA 7(1).docxEXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
TreyssiMt15 visualizações
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc por gladyssaavedra13
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
gladyssaavedra13426 visualizações
DESEMPEÑOS.docx por yuri915625
DESEMPEÑOS.docxDESEMPEÑOS.docx
DESEMPEÑOS.docx
yuri9156254 visualizações
Unidad tic por Yeny Trinidad
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
Yeny Trinidad655 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx por marilynfloresyomona1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
marilynfloresyomona120 visualizações
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ..."Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.1K visualizações
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx por AlejandraNapangaSara
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
AlejandraNapangaSara30 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx por MaraPedrozoCastro
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  5.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
MaraPedrozoCastro27 visualizações
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx por JorgeHinostroza7
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxUNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
JorgeHinostroza733 visualizações
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU817 visualizações

Mais de JorgeHinostroza7

Festival de la lectura.pptx por
Festival de la lectura.pptxFestival de la lectura.pptx
Festival de la lectura.pptxJorgeHinostroza7
2 visualizações1 slide
Sesion_Lunes 3.pptx por
Sesion_Lunes 3.pptxSesion_Lunes 3.pptx
Sesion_Lunes 3.pptxJorgeHinostroza7
6 visualizações4 slides
Revision_escritura.pptx por
Revision_escritura.pptxRevision_escritura.pptx
Revision_escritura.pptxJorgeHinostroza7
5 visualizações5 slides
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx por
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxDesarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxJorgeHinostroza7
15 visualizações9 slides
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx por
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptxCRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptxJorgeHinostroza7
6 visualizações24 slides
Ficha_Jueves 13.docx por
Ficha_Jueves 13.docxFicha_Jueves 13.docx
Ficha_Jueves 13.docxJorgeHinostroza7
10 visualizações4 slides

Mais de JorgeHinostroza7(7)

Festival de la lectura.pptx por JorgeHinostroza7
Festival de la lectura.pptxFestival de la lectura.pptx
Festival de la lectura.pptx
JorgeHinostroza72 visualizações
Sesion_Lunes 3.pptx por JorgeHinostroza7
Sesion_Lunes 3.pptxSesion_Lunes 3.pptx
Sesion_Lunes 3.pptx
JorgeHinostroza76 visualizações
Revision_escritura.pptx por JorgeHinostroza7
Revision_escritura.pptxRevision_escritura.pptx
Revision_escritura.pptx
JorgeHinostroza75 visualizações
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx por JorgeHinostroza7
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxDesarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
JorgeHinostroza715 visualizações
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx por JorgeHinostroza7
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptxCRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
JorgeHinostroza76 visualizações
Ficha_Jueves 13.docx por JorgeHinostroza7
Ficha_Jueves 13.docxFicha_Jueves 13.docx
Ficha_Jueves 13.docx
JorgeHinostroza710 visualizações
Unidad de Aprendizaje Nº 01.docx por JorgeHinostroza7
Unidad de Aprendizaje Nº 01.docxUnidad de Aprendizaje Nº 01.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 01.docx
JorgeHinostroza716 visualizações

Último

Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 visualizações5 slides
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 visualizações11 slides
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 visualizações2 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 visualizações6 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 visualizações15 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 visualizações12 slides

Último(20)

Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45138 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz76 visualizações

Unidad de Aprendizaje Nº 11.docx

  • 1. TITULO DE LA UNIDAD NIÑOS Y NIÑAS NOS PREPARAMOS PARA LA LLEGADA DEL NIÑO JESÚS TRIMESTRE Temporalización PROFESORES Duración Del Al Tercer grado “A” Tercer grado “B” III 2 semanas - 10 días 05/12/2022 16/12/2022 Velia Isabel GONZALES VERGARA Juan Jorge HINOSTROZA VALERIO I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Es importante que los estudiantes de tercer grado de la I.E. Nº 30124 “San Francisco de Asís”, reflexionen sobre el verdadero sentido del nacimiento de Jesús, fecha que trae consigo amor, paz y alegría en las familias, en nuestra escuela y en el mundo entero. La navidad es la fiesta donde se celebra el nacimiento del niño Jesús en nuestros hogares, es un tiempo que nos invita a reflexionar sobre el amor que Dios brinda a los hombres; es un acontecimiento divino y humano, que será siempre actual, mientras haya un hombre en la tierra que esté preparado para compartir con el prójimo esperanza, paz, amor y alegría. Por eso es importante inculcar en los niños y las niñas el verdadero significado de la navidad, ya que con el correr de los años se ha ido perdiendo convirtiéndose en un acto comercial y de diversión. Asumen los siguientes retos: amar, respetar, vivir en armonía no solamente en este mes sino todos los días de la vida. II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTANDAR DE APRENDIZAJE: AREA COMPETENCIA / CAPACIDADES ESTANDAR DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL Gestiona responsablemente los recursos económicos. - Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. - Toma decisiones económicas y financieras. Gestiona responsablemente los recursos económicos al diferenciar entre necesidades y deseos, y al usar los servicios públicos de su espacio cotidiano, reconociendo que tienen un costo. Reconoce que los miembros de su comunidad se vinculan al desempeñar distintas actividades económicas y que estas actividades inciden en su bienestar y en el de las otras personas. COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene Información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y opina acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 PRODUCTO: Elaboramos una tarjeta navideña para la familia.
  • 2. III. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES. MATEMATICA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos. ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa. EDUCACIÓN RELIGIOSA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. - Personaliza entornos virtuales. - Gestiona información del entorno virtual. - Interactúa en entornos virtuales. - Crea objetos virtuales en diversos formatos. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. - Define metas de aprendizaje. - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje y los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.
  • 3. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ACTIVIDADES ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PERSONAL SOCIAL Gestiona responsablemente los recursos económicos. - Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. - Toma decisiones económicas y financieras. COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente MATEMATICA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
  • 4. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ACTIVIDADES ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN RELIGIOSA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. COMPETENCIAS TRANSEVRSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. - Personaliza entornos virtuales. - Gestiona información del entorno virtual. - Interactúa en entornos virtuales. - Crea objetos virtuales en diversos formatos. Elabora materiales digitales combinando textos, imágenes, audios y videos, y utiliza un presentador gráfico cuando expresa experiencias y comunica sus ideas. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. - Define metas de aprendizaje. - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. Acciones de Tutoría TUTORÍA A seguir mejorando. Identifica los retos que debe superar; y también celebra sus logros, y agradece a las personas que le acompañan en sus procesos de aprendizaje. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque búsqueda de la excelencia. Superación personal Los estudiantes reconocen sus talentos y utilizan diversos recursos para desenvolverse de la mejor manera y cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Respeto por las diferencias Los estudiantes valoran y respetan las diferencias que existen entre las personas, y proponen acciones que permiten el desarrollo de los talentos de todos por igual. V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
  • 5. Medimos y relacionamos cantidades. (M) En esta sesión, los estudiantes relacionarán el cambio que se produce en la cantidad de materiales en relación a la cantidad de tarjetas que se elaboran. Además, elaborarás tarjetas creativas sobre la base de los aprendizajes adquiridos. VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana 1: Del 17/10/2022 Al 21/10/2022 AREA COMPETENCIAS ACTIVIDADES LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21 PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad. ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. EDUCACIÓN RELIGIOSA Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Semana 2: Del 05/09/2022 Al: 09/09/2022 AREAS COMPETENCIAS ACTIVIDADES LUNES 05 MARTES 06 MIÉRCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09 COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Planificamos la cartilla de recomendaciones para promover hábitos que contribuyan a conservar la salud.
  • 6. MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad. Quitamos cantidades iguales para elaborar arreglos florales. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Comprobamos algunos componentes de las gaseosas e indagamos sus efectos en la salud. (Parte 1) Comprobamos algunos componentes de las gaseosas e indagamos sus efectos en la salud. (Parte 2) EDUCACIÓN RELIGIOSA Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. La Sagrada Familia ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Me muevo al ritmo de la naturaleza. TUTORÍA Encuentro el camino para alcanzar mis metas. Semana 3: Del 12/09/2022 Al 16/09/2022 AREAS COMPETENCIAS ACTIVIDADES LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16 PERSONAL SOCIAL Gestiona responsablemente el espacio y ambiente. COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Elaboramos la cartilla de recomendaciones para promover hábitos que contribuyan a conservar la salud. MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad. Una gran estrategia para mejorar las ventas. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Comprendemos la importancia de los carbohidratos en la salud. (Parte 1) Comprendemos la importancia de los carbohidratos en la salud. (Parte 1) EDUCACIÓN RELIGIOSA Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. El Cristiano ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Mi propuesta de danza sobre la naturaleza. TUTORÍA Supero los obstáculos.
  • 7. VII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR: MATERIALES Y RECURSOS Ministerio de Educación, Cuaderno de Trabajo Comunicación 3 Ministerio de Educación, libro de Comunicación 3. Ministerio de Educación, libro de Personal Social 3. Ministerio de Educación, libro de Ciencia y Ambiente 3. Fichas de trabajo Ciencia y Ambiente 3. Cuaderno de Trabajo Matemática 3. Materiales no estructurados y estructurados, láminas didácticas. Multimedia, Laptop, equipo de sonido entre otros. Manual del Docente – Educación Financiera Cuadernillo de Trabajo – Educación Financiera 3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PLASENCIA ARICA. Roberto Nelson (2018) matemática para la vida, Chacra ríos – Lima – Perú. MONTES SIERRA Ana Cecilia (2018) matemática divertida, Av. Primavera 1455 Santiago de Surco. Lima – Perú BRAVO LALANQUI Cesar y (Varios) (2016) Seminario de didáctica general. Edit. San Marcos – Lima – Perú HUAMAN GORA James W. (2012) Vigotsky: pensamiento y proyección. Huancayo – Perú https://escuelaprimaria.net/personal-social-para-tercero-de-primaria/ Ministerio de Educación. (2016) Programa curricular de educación primaria Ministerio de Educación: (2016) Currículo Nacional Huancayo, 14 de noviembre del 2022 ______________________________________ _______________________________________ Velia Isabel GONZALES VERGARA Juan Jorge HINOSTROZA VALERIO PROFESORA TERCER GRADO “A” PROFESOR DEL TERCER GRADO “B”
  • 8. V°B° ____________________________________ V°B° _______________________________________ Gabriela Nancy ROBLES ROSALES Jorge Mauro VALDEAVELLANO VENTO SUBDIRECTORA DIRECTOR