DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS DENTRO DEL POS.docx
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-003
Vigente Desde: 08-01-
2013.
Versión: 2
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación:
Auxiliar en Servicios Farmacéuticos
Semestre:
Primero
Fecha Inicio:
Fecha Fin:
NCL:230101021 Dispensar productos farmacéuticos según disposiciones legales vigentes
Módulo de Formación:
DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS
MÉDICOS DENTRO POR DENTRO Y
FUERA DEL POS
T. Horas:
127
Presenciales
40
Trabajo Autónomo
10
Objetivo:
Modalidad(es) de formación: Presencial
Resultados del Aprendizaje:
Aplicar legislación para la dispensación de medicamentos a
pacientes de EPS y ARS.
Interpretar los listados y requisitos para dispensar medicamentos y dispositivos
de los regímenes contributivo y subsidiado.
Verificar a través del sistema de información los derechos del usuario.
Liquidar los productos con los respectivos soportes, siguiendo el procedimiento
establecido.
Aplicar procedimientos para dispensar medicamentos NO POS, autorizados a
usuarios de las EPS.
Liquidar los productos con los respectivos soportes, siguiendo el procedimiento
establecido.
Alistar los medicamentos del listado POS y diligenciar los documentos
establecidos para su dispensación.
Confrontar los productos alistados con la formula médica para evitar errores en la
dispensación.
Identificar la legislación farmacéutica para infraestructura y funcionamiento
de una droguería.
» Aplicar la terminología farmacológica en la dispensación
de productos.
Seleccionar los medicamentos de acuerdo con clasificación, forma y presentación
farmacéutica para dispensar con seguridad los productos.
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-003
Vigente Desde: 08-01-
2013.
Versión: 2
2. INTRODUCCIÓN
Apreciado estudiante: Esta guía de aprendizaje está estructurada para orientarlo sobre los
productos farmacéuticos y dispositivos médicos dentro y fuera del POS.
Durante el desarrollo de esta guía de aprendizaje aprenderán los procedimientos para la
dispensación según la legislación para la dispensación de medicamentos a
pacientes de EPS y ARS, así mismo los requisitos para dispensación según regímenes
contributivo y subsidiado y en general el manejo de la información en este tipo de
dispensación con responsabilidad, ética y compromiso.
Lo invitamos a presentar las evidencias solicitadas por el docente y acompañar el proceso
de formación con la dedicación académica que implica el esquema de aprendizaje
autónomo, para asegurar el éxito en los resultados de aprendizaje propuestos en esta guía.
3. SABERES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
SABERES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Legislación para dispensación farmacéutica
del POS:
• Medicamentos para patologías
Exploración de conocimientos previos
Aplicación de diversas estrategias
para la socialización de conceptos
básicos sobre la dispensación de
Educar al usuario en la utilización ética de los productos farmacéuticos, teniendo en
cuenta la Farmacodinamia y Farmacocinética.
Clasificar los dispositivos según riesgo sanitario para su manipulación
segura.
Interpretar características y requisitos de la fórmula médica para la
dispensación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
Utilizar conocimientos de grupos terapéuticos para interpretar la formulación
médica y garantizar agilidad y seguridad en la
dispensación.
Cumplir con la reglamentación durante la dispensación de
medicamentos controlados
Confrontar productos alistados según fórmula médica para evitar errores en la
dispensación.
Entregar productos farmacéuticos y dispositivos y explicar al usuario la importancia
del tratamiento.
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-003
Vigente Desde: 08-01-
2013.
Versión: 2
crónicas.
• Medicamentos del PAB.
• Medicamentos para
enfermedades de alto costo.
« Manual de medicamentos y
dispositivos médicos de los regimenes
contributivo y subsidiado que rige
la dispensación dentro del Sistema General
de Seguridad Social en Salud.
» Concepto y terminología contable para
liquidar productos farmacéuticos y
dispositivos médicos.
• Copagos y cuotas moderadoras
establecidas según rango salarial y estrato
socio-económico para liquidar fórmula
médica.
» Procedimiento para dispensar
medicamentos NO POS autorizados
a los usuarios de las EPS
Legislación para Establecimientos
farmacéuticos:
o -Niveles de complejidad,
o -Medicamentos,
o -Cosméticos,
o -INVIMA.
Terminología farmacológica y su
importancia en la dispensación de productos
farmacéuticos y dispositivos médicos.
Código de Ética farmacéutica.
Buenas prácticas de almacenamiento.
Terminología Farmacológica, para
dispensar productos farmacéuticos con
calidad.
Medicamentos, origen y clasificación:
líquidos, sólidos, semisólidos y gaseosos;
forma y
productos y dispositivos médicos por
fuera del pos, tales como: Debates;
Foros en la plataforma virtual,
lecturas, consultas en internet, etc.
Realización de talleres grupales e
individuales sobre procesos de
dispensación de productos
farmacéuticos y dispositivos médicos
dentro del POS en el laboratorio de
salud, bajo la supervisión del docente.
Análisis de casos de estudio,
presentación de videos, salidas de
campo, entre otras estrategias que el
docente considere pertinente en la
aprensión del conocimiento
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-003
Vigente Desde: 08-01-
2013.
Versión: 2
presentación farmacéutica para aplicar al
proceso de dispensación.
Clasificación de los dispositivos médicos:
Según riesgo sanitario: I, II, III. para evitar la
Contaminación de productos.
Farmacocinética: absorción, difusión pasiva,
difusión
facilitada, transporte activo, metabolismo y
excreción.
Farmacodinamia: acción y efectos
terapéuticos de los medicamentos para
educar al usuario sobre su tratamiento.
• Grupos farmacológicos:
Generalidades, indicaciones,
contraindicaciones, interacciones
y efectos terapéuticos:
o Clasificación:
Farmacológicos, biológicos, nutra céuticos,
fitoterapéuticos, homeopáticos.
Medicamentos para el sistema
cardiovascular
o Aines
Medicamentos para el sistema respiratorio:
o Antihistamínicos.
o Antinfecciosos
Medicamentos para el sistema músculo-
esquelético.
Medicamentos para el sistema
gastrointestinal.
o Líquidos y electrolitos
Medicamentos del sistema endocrin•
Vitaminas y complementos nutricionales.
Medicamentos para la sangre y
hematopoyéticos.
Medicamentos para el sistema nervioso
central y periférico
Medicamentos oncológicos.
Medicamentos para el sistema genito-urinario
Medicamentos para órganos y sentidos.
Dermatológicos.
Medicamentos del PAB.
Medicamentos OTC.
Medicamentos controlados.
Dispensación de los medicamentos de control
aplicando las normas legales vigentes.
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-003
Vigente Desde: 08-01-
2013.
Versión: 2
Acciones de promoción y prevención durante
la
dispensación de la fórmula médica.
Buenas prácticas de almacenamiento de
productos para garantizar su calidad.
Disposición de los residuos sólidos
hospitalarios y similares generados durante la
dispensación
4. CRITERIOS DE EVALUACION
Durante la dispensación de un medicamento a EPS y ARS:
Aplica legislación para dispensación de productos del listado POS.
Solicita al usuario los documentos establecidos para el procedimiento.
Consulta en el sistema el cumplimiento de los requisitos del afiliado.
Selecciona los productos a dispensar.
Liquida formula de productos del listado POS
Verifica ante el cliente la calidad y cantidad de los productos.
Entrega productos, orienta y educa al usuario sobre el tratamiento.
Descarga los productos del sistema.
Diligencia los documentos establecidos para la dispensación de productos del
listado POS.
Demuestra respeto frente a la individualidad del paciente.
Atiende en forma cordial los reclamos de los clientes.
Reconoce la importancia de la ética y responsabilidad en la dispensación de
medicamentos.
-Interpreta la terminología farmacológica.
-Diferencia las formas y presentaciones farmacéuticas de los medicamentos a
dispensar.
Emplea los conocimientos sobre farmacodinamia y farmacocinética y grupos
farmacológicos para interpretar la formulación médica, educar al cliente y garantizar
seguridad en la dispensación de productos.
-Verifica los requisitos de empaques, rótulos y etiquetas.
Interpreta características y requisitos de la fórmula médica.
Manipula los dispositivos médicos según su riesgo sanitario.
-Realiza acciones de promoción y prevención de la salud con los clientes.
-Desarrolla en forma responsable las funciones.
-Asume actitud de servicio y tolerancia durante la atención de los clientes.
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-003
Vigente Desde: 08-01-
2013.
Versión: 2
-Mantiene capacidad durante la dispensación de un medicamento de control:
-Recibe la fórmula médica y revisa el cumplimiento de
normas para medicamentos de control especial.
-Verifica la identificación del cliente.
5. RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
TIPOS DE EVIDENCIA
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Evidencias de Conocimiento
Respuestas a preguntas sobre dispensación en EPS y ARS
Respuestas a preguntas sobre conceptos, principios y
procedimientos para dispensación de productos farmacéuticos y
dispositivos médicos por fuera del listado del POS.
TECNICA
Formulación de
preguntas
INSTRUMENTO
Cuestionario
Evidencias de Desempeño
Actividades de simulación de dispensación en EPS y ARS
Actividades de simulación de dispensación de productos
farmacéuticos y dispositivos médicos por fuera del POS.
TECNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de chequeo
Evidencias de Producto
Trabajo escrito sobre las situaciones éticas legales relacionada
con la dispensación.
ensayo sobre los productos farmacéuticos y dispositivos que
son cubiertos por el POS
Resumen sobre los productos y servicios dentro del listado del
POS.
Cuadro con las normas de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional durante la dispensación de los productos,
TECNICA
Valoración de producto
INSTRUMENTO
Lista de chequeo
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-003
Vigente Desde: 08-01-
2013.
Versión: 2
6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Aula de clases
Sala de Sistemas
Internet
Guía de Aprendizaje
Videos
Video Beam
Borrador, marcadores,
Material Didáctico (copias, presentaciones,software, etc.)
7. GLOSARIO
EPS: entidades prestadoras de salud, las cuales pueden ser tanto empresas como
instituciones de naturaleza privada o pública, las cuales brindan una completa
protección en salud, al permitir a sus usuarios el acceso a diferentes medios de
atención, por medio de citas médicas de carácter preventivo, tratamientos y terapias, a
partir de lo cual se dictan recetas médicas y se brindan medicamentos, también se
atienden casos de urgencias, citas odontológicas y muchos otros medios de
prestación de servicios de salud, de tal forma son muchas las maneras de brindar los
servicios que se derivan de la definición de EPS.
ARS: Administradoras de Riesgos de Salud (ARS): Son entidades públicas, privadas
o mixtas, descentralizadas, con patrimonio propio y personería jurídica, autorizadas
por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) a asumir y
administrar el riesgo de la provisión del PBS a una determinada cantidad de
beneficiarios y serán denominadas como “ARS”, según el artículo 148 de la Ley 87-01.
POS S: Plan obligatorio de salud del régimen subsidiado, POSS. Es el conjunto básico
de servicios de atención en salud a que tiene derecho, en caso de necesitarlos, todo
afiliado al régimen subsidiado y que están obligadas a garantizar las entidades
promotoras de salud, las empresas solidarias de salud y las cajas de compensación
familiar debidamente autorizadas por la Superintendencia Nacional de Salud para
administrar los recursos del régimen subsidiado.
DISPENSAR: despachar un medicaren solicitado por prescripción médica.
PRESCRIPBIR: Recetar. Anotar un medicamento para su administración.
MEDICAMETO CONTROLADOS: es aquel medicamento que es supervisado
Porque puede causar dependencia, sus cajas tienen una franja violeta.
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-003
Vigente Desde: 08-01-
2013.
Versión: 2
FARMACO: Es el principio activo de un producto farmacéutico.
INTERACCIONES: Los efectos que se producen cuando se administran
simultanéamele dos o más medicamentos, con aumento o disminución de la eficacia
de alguno de ellos
8. BIBLIOGRAFIA
RESOLUCION 1403 DE 2006
DECETO 2200 DE 2005
RESOLUCIÓN 1478 DE 2006.
www.wikipedia.es
www.monografias.com