Unidad III.pptx

UNIDAD III: QUIEBREY
RECUPERACIÓN
DE LA DEMOCRACIA
Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales
OBJETIVO: COMPRENDER
DEL CONTEXTO PREVIO
AL QUIEBRE DE LA
DEMOCRACIA
04-10-2022
¿qué consecuencias creen que haya
tenido una crisis económica en el sistema
de Estado de bienestar?
¿Qué es el socialismo, comunismo y
capitalismo?
Unidad III.pptx
Unidad III.pptx
Al empezar el día
Deberás... Yo voy a...
 entrar en el aula en silencio
 saludar a <inserte nombre del profesor> y
a tus amigos con una sonrisa y "Buenos
días".
 guardar la mochila y el abrigo
 poner los deberes en su sitio
 encontrar tu asiento y empezar el trabajo
del día
 saludarte cuando entres en el aula
 recopilar notas de los padres
 dar instrucciones para empezar el día
OBJETIVO: DESCRIBIR EL GOLPE
DE ESTADO DE 1973
11-10-2022
Unidad III.pptx
https://www.youtube.com/watch?v=1MhTTWRsfM0&ab_chan
nel=noapinerac
OBJETIVO: REFLEXIONARAN SOBRE
EL
IMPACTO DE LAS VIOLACIONES A LOS
DERECHOS HUMANOS COMETIDAS
DURANTE LA DICTADURA MILITAR
13-10-2022
Unidad III.pptx
Para trabajar
•Paginas 156 a 159
¿Qué es una dictadura?
•Una dictadura es lo opuesto a la democracia. La
democracia busca la participación ciudadana y
permite a la población de un país elegir a sus
gobernantes, mediante votaciones. La dictadura, en
cambio, no pide la opinión de los ciudadanos e
impone por la fuerza a una persona (o a un pequeño
grupo de personas) en el poder
El golpe de estado en Chile
• El 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet, Comandante en Jefe del
Ejército, derrocó violentamente al entonces presidente de Chile, Salvador
Allende. Ese día, el Palacio de La Moneda -donde está la oficina del presidente
y sus ministros- fue bombardeado por aviones de la Fuerza Aérea y el poder
fue asumido por una Junta Militar de Gobierno, que nombró a Pinochet
Presidente de la República.
• Estando Augusto Pinochet en el poder, el sistema democrático no funcionó
con normalidad. El Congreso Nacional, por ejemplo, un espacio para el debate
ciudadano, fue disuelto.
• Pero lo más grave fue la violación de los Derechos Humanos. Personas fueron
perseguidas y encerradas. Otras nunca volvieron a sus hogares. Muchos
chilenos, por obligación o por temor, debieron irse a vivir al extranjero y
convertirse en exiliados.
Unidad III.pptx
OBJETIVO: REFLEXIONAR SOBRE EL
IMPACTO DE LASVIOLACIONES A LOS DERECHOS
HUMANOS COMETIDAS DURANTE LA DICTADURA.
18-10-2022
Piensa en los siguientes términos
Violación a los derechos
humanos:
-Le pueden quitar sus objetos
- No se respetan la democracia
Represión: Quitan los derechos
Se quita la libertad
Golpe de estado: Atacar al
presidente de una nación
Oposición a la dictadura:
Personas en desacuerdo con
la dictadura
Protestas
Observa el documental: La ciudad de
los fotógrafos y responde
En parejas
1) Describan la sensación que
les provoca. Luego, respondan:
¿cómo nos ayuda lo observado
a reflexionar sobre la
importancia de los derechos
humanos en la actualidad?
2) escriban un párrafo de no
más de cinco líneas
respondiendo la siguiente
pregunta: ¿cómo serían sus
vidas si el día de mañana
tuviesen que salir
inmediatamente del país por
una crisis política?
Objetivo completo:
• OA 8: Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o
dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX,
considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con
respecto al valor de la democracia.
OBJETIVO: COMPRENDER LOS MOTIVOS POR LOS
CUALES HUBO OPOSICIÓN A LA DICTADURA.
25-10-2022
Recordando conceptos claves:
• Una grave crisis económica que produjo un aumento en el
desempleo.
• La reorganización de agrupaciones sociales y partidos políticos.
• El malestar por la represión y las violaciones a los derechos
humanos.
Unidad III.pptx
Unidad III.pptx
Evaluación Quiebre y recuperación de la democracia.
Jueves 10 de noviembre
• ¿Por qué se produjo el quiebre de la democracia?
152 y 153
• El Golpe de Estado de 1973. 154 y 155
• La dictadura militar. 156 y 157
• Violación a los derechos humanos y exilio. 158
y 159
• ¿Hubo personas e instituciones que se opusieron a
la dictadura? 160 y 161
• ¿Cómo se puso fin a la dictadura? 162 y 163
Grupos
Grupo Líder de
grupo
Integrante Integrante Integrante
6 Carlos Simón Deynna Isidora
4 Christopher Alexandra Antonella F Emilia
3 Anaís Antonella C Fernanda Ángel
Grupo Líder de
grupo
Integrante Integrante
2 Francisca Agustín Anita
5 Esteban Ignacio Iván
1 Martín Renata Sebastián
Grupo Región Región Región
1 Región de Arica y
Parinacota
Región deTarapacá Región de Antofagasta
2 Región de Atacama Región de Coquimbo
3
Región deValparaíso
Región Metropolitana
de Santiago
Región del Libertador
General Bernardo
O'Higgins
4 Región del Maule Región de Ñuble Región del Biobío
5 Región de La Araucanía Región de Los Ríos Región de Los Lagos
6 Región de Aysén del
General Carlos Ibáñez del
Campo
Región de Magallanes
y de la Antártica
Chilena
OBJETIVO: DESCRIBIR EL PROCESO
POR EL CUAL SE PUSO FIN A LA
DICTADURAY LOS DIFERENTES
FACTORES QUE INFLUYERON PARA
LOGRARLO.
03-11-2022
Trabaja en tu cuaderno: Páginas 162 y 163
•1) Considerando que la dictadura militar duró 17
años, ¿cuál es el valor de la siguiente frase de
Patricio Aylwin: «Tras años de divisiones y de
violencia, hoy nos reencontramos nuevamente»? 3
•2) ¿Por qué el país decidió llegar a un acuerdo para
volver a una democracia?
Plebiscito del 5 de octubre de 1988
•La gran movilización social protagonizada por la oposición forzó a
la dictadura a llamar a un plebiscito para el 5 de octubre de 1988,
donde la opción Sí significaba la continuidad y la alternativa No
representaba establecer plazos concretos para el fin de la
dictadura. El 30 de agosto de ese año, el general Pinochet fue
designado por los comandantes en jefe de las fuerzas armadas
como el candidato único que representaría a la dictadura en la
consulta ciudadana.
•Al cerrarse las inscripciones en los registros electorales, un mes
antes del plebiscito, había más de siete millones de chilenos
inscritos para votar, lo que equivalía al 92% de aquellos que
estaban facultados para emitir su preferencia.
Unidad III.pptx
Unidad III.pptx
Unidad III.pptx
Unidad III.pptx
Unidad III.pptx
1 de 35

Recomendados

Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia por
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaNicole Arriagada
3K visualizações29 slides
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia. por
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Nicole Arriagada
5.3K visualizações29 slides
Guía n° 12 historia 6° año por
Guía n° 12 historia 6° añoGuía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° añoveronica909062
30 visualizações4 slides
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular) por
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)verosoza
1.6K visualizações9 slides
Guias didácticas por
Guias didácticasGuias didácticas
Guias didácticasAndrea Roco
17K visualizações20 slides
PDN III 2012 1S por
PDN III 2012 1SPDN III 2012 1S
PDN III 2012 1SJulio Reyes Ávila
4.3K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Unidad III.pptx

Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ... por
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...Jorge Ramirez Adonis
75 visualizações26 slides
Clase 20 octubre por
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubreayuumu
293 visualizações58 slides
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx por
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxPrueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxAbner Adaros Mundaca
291 visualizações3 slides
Síntesis siglo xx por
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xxhermesquezada
2.6K visualizações108 slides
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile. por
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Jorge Ramirez Adonis
278 visualizações12 slides
El régimen militar por
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militarHECTOR CARDENAS
366 visualizações74 slides

Similar a Unidad III.pptx(20)

Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ... por Jorge Ramirez Adonis
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Jorge Ramirez Adonis75 visualizações
Clase 20 octubre por ayuumu
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
ayuumu293 visualizações
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx por Abner Adaros Mundaca
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxPrueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Abner Adaros Mundaca291 visualizações
Síntesis siglo xx por hermesquezada
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
hermesquezada2.6K visualizações
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile. por Jorge Ramirez Adonis
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Jorge Ramirez Adonis278 visualizações
El régimen militar por HECTOR CARDENAS
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
HECTOR CARDENAS366 visualizações
El régimen militar por HECTOR CARDENAS
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
HECTOR CARDENAS1.4K visualizações
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 por Duoc UC
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Duoc UC1.1K visualizações
Dictadura militar por hermesquezada
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada3.1K visualizações
La instauración del gobierno militar por Andrea Aguilera
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
Andrea Aguilera10.3K visualizações
2º Doc 24 De Marzo por Centros Educativos
2º Doc  24 De Marzo2º Doc  24 De Marzo
2º Doc 24 De Marzo
Centros Educativos281 visualizações
1973 1990 por Andrea Roco
1973 19901973 1990
1973 1990
Andrea Roco2.2K visualizações
evaluaciion profundizacion de la democracia.doc por PaolaDaz51
evaluaciion profundizacion de la democracia.docevaluaciion profundizacion de la democracia.doc
evaluaciion profundizacion de la democracia.doc
PaolaDaz5113 visualizações
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee por Carolina Rodríguez
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Carolina Rodríguez2K visualizações
Republica presidencial por Dario Alejandro
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
Dario Alejandro1.7K visualizações
Repaso prueba historia viernes por Jose Vivar Avendaño
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
Jose Vivar Avendaño6.2K visualizações

Último

Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja por
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaVientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaEduardo Nelson German
5 visualizações5 slides
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023 por
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Eduardo Nelson German
5 visualizações1 slide
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfTu Nota
632 visualizações11 slides
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
37 visualizações70 slides
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfavitiadgo
21 visualizações91 slides
Mapa mental por
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental paolamichaelbocanegr
8 visualizações1 slide

Último(20)

Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja por Eduardo Nelson German
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaVientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Eduardo Nelson German5 visualizações
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023 por Eduardo Nelson German
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Eduardo Nelson German5 visualizações
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota632 visualizações
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa37 visualizações
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo21 visualizações
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf por ING JUSTO CASTILLO
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfSobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf
ING JUSTO CASTILLO6 visualizações
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Julio Otero Santamaría6 visualizações
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja por Eduardo Nelson German
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Eduardo Nelson German6 visualizações
Boletín 41 noviembre 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 41 noviembre 2023Boletín 41 noviembre 2023
Boletín 41 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC12 visualizações
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf por ignaciomunoz10
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdfServicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf
ignaciomunoz107.9K visualizações
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
Eduardo Nelson German8 visualizações
Fallo La Rioja Telecomunicaciones por EduardoNelsonGerman1
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja Telecomunicaciones
EduardoNelsonGerman114 visualizações
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf por Edurne Navarro Bueno
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfPROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf
Edurne Navarro Bueno813 visualizações
Discrepan en torno a la competencia por adolescente por Eduardo Nelson German
Discrepan en  torno a la competencia por adolescente Discrepan en  torno a la competencia por adolescente
Discrepan en torno a la competencia por adolescente
Eduardo Nelson German13 visualizações
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja por EduardoNelsonGerman1
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaProyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja
EduardoNelsonGerman114 visualizações

Unidad III.pptx

  • 1. UNIDAD III: QUIEBREY RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales
  • 2. OBJETIVO: COMPRENDER DEL CONTEXTO PREVIO AL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA 04-10-2022
  • 3. ¿qué consecuencias creen que haya tenido una crisis económica en el sistema de Estado de bienestar?
  • 4. ¿Qué es el socialismo, comunismo y capitalismo?
  • 7. Al empezar el día Deberás... Yo voy a...  entrar en el aula en silencio  saludar a <inserte nombre del profesor> y a tus amigos con una sonrisa y "Buenos días".  guardar la mochila y el abrigo  poner los deberes en su sitio  encontrar tu asiento y empezar el trabajo del día  saludarte cuando entres en el aula  recopilar notas de los padres  dar instrucciones para empezar el día
  • 8. OBJETIVO: DESCRIBIR EL GOLPE DE ESTADO DE 1973 11-10-2022
  • 11. OBJETIVO: REFLEXIONARAN SOBRE EL IMPACTO DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS COMETIDAS DURANTE LA DICTADURA MILITAR 13-10-2022
  • 14. ¿Qué es una dictadura? •Una dictadura es lo opuesto a la democracia. La democracia busca la participación ciudadana y permite a la población de un país elegir a sus gobernantes, mediante votaciones. La dictadura, en cambio, no pide la opinión de los ciudadanos e impone por la fuerza a una persona (o a un pequeño grupo de personas) en el poder
  • 15. El golpe de estado en Chile • El 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet, Comandante en Jefe del Ejército, derrocó violentamente al entonces presidente de Chile, Salvador Allende. Ese día, el Palacio de La Moneda -donde está la oficina del presidente y sus ministros- fue bombardeado por aviones de la Fuerza Aérea y el poder fue asumido por una Junta Militar de Gobierno, que nombró a Pinochet Presidente de la República. • Estando Augusto Pinochet en el poder, el sistema democrático no funcionó con normalidad. El Congreso Nacional, por ejemplo, un espacio para el debate ciudadano, fue disuelto. • Pero lo más grave fue la violación de los Derechos Humanos. Personas fueron perseguidas y encerradas. Otras nunca volvieron a sus hogares. Muchos chilenos, por obligación o por temor, debieron irse a vivir al extranjero y convertirse en exiliados.
  • 17. OBJETIVO: REFLEXIONAR SOBRE EL IMPACTO DE LASVIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS COMETIDAS DURANTE LA DICTADURA. 18-10-2022
  • 18. Piensa en los siguientes términos Violación a los derechos humanos: -Le pueden quitar sus objetos - No se respetan la democracia Represión: Quitan los derechos Se quita la libertad Golpe de estado: Atacar al presidente de una nación Oposición a la dictadura: Personas en desacuerdo con la dictadura Protestas
  • 19. Observa el documental: La ciudad de los fotógrafos y responde En parejas 1) Describan la sensación que les provoca. Luego, respondan: ¿cómo nos ayuda lo observado a reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos en la actualidad? 2) escriban un párrafo de no más de cinco líneas respondiendo la siguiente pregunta: ¿cómo serían sus vidas si el día de mañana tuviesen que salir inmediatamente del país por una crisis política?
  • 20. Objetivo completo: • OA 8: Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia.
  • 21. OBJETIVO: COMPRENDER LOS MOTIVOS POR LOS CUALES HUBO OPOSICIÓN A LA DICTADURA. 25-10-2022
  • 22. Recordando conceptos claves: • Una grave crisis económica que produjo un aumento en el desempleo. • La reorganización de agrupaciones sociales y partidos políticos. • El malestar por la represión y las violaciones a los derechos humanos.
  • 25. Evaluación Quiebre y recuperación de la democracia. Jueves 10 de noviembre • ¿Por qué se produjo el quiebre de la democracia? 152 y 153 • El Golpe de Estado de 1973. 154 y 155 • La dictadura militar. 156 y 157 • Violación a los derechos humanos y exilio. 158 y 159 • ¿Hubo personas e instituciones que se opusieron a la dictadura? 160 y 161 • ¿Cómo se puso fin a la dictadura? 162 y 163
  • 26. Grupos Grupo Líder de grupo Integrante Integrante Integrante 6 Carlos Simón Deynna Isidora 4 Christopher Alexandra Antonella F Emilia 3 Anaís Antonella C Fernanda Ángel Grupo Líder de grupo Integrante Integrante 2 Francisca Agustín Anita 5 Esteban Ignacio Iván 1 Martín Renata Sebastián
  • 27. Grupo Región Región Región 1 Región de Arica y Parinacota Región deTarapacá Región de Antofagasta 2 Región de Atacama Región de Coquimbo 3 Región deValparaíso Región Metropolitana de Santiago Región del Libertador General Bernardo O'Higgins 4 Región del Maule Región de Ñuble Región del Biobío 5 Región de La Araucanía Región de Los Ríos Región de Los Lagos 6 Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
  • 28. OBJETIVO: DESCRIBIR EL PROCESO POR EL CUAL SE PUSO FIN A LA DICTADURAY LOS DIFERENTES FACTORES QUE INFLUYERON PARA LOGRARLO. 03-11-2022
  • 29. Trabaja en tu cuaderno: Páginas 162 y 163 •1) Considerando que la dictadura militar duró 17 años, ¿cuál es el valor de la siguiente frase de Patricio Aylwin: «Tras años de divisiones y de violencia, hoy nos reencontramos nuevamente»? 3 •2) ¿Por qué el país decidió llegar a un acuerdo para volver a una democracia?
  • 30. Plebiscito del 5 de octubre de 1988 •La gran movilización social protagonizada por la oposición forzó a la dictadura a llamar a un plebiscito para el 5 de octubre de 1988, donde la opción Sí significaba la continuidad y la alternativa No representaba establecer plazos concretos para el fin de la dictadura. El 30 de agosto de ese año, el general Pinochet fue designado por los comandantes en jefe de las fuerzas armadas como el candidato único que representaría a la dictadura en la consulta ciudadana. •Al cerrarse las inscripciones en los registros electorales, un mes antes del plebiscito, había más de siete millones de chilenos inscritos para votar, lo que equivalía al 92% de aquellos que estaban facultados para emitir su preferencia.

Notas do Editor

  1. ¿Los colores de la clase son diferentes de lo que ve en esta plantilla? Ningún problema. Haga clic en Diseño -> Variantes (la flecha hacia abajo) -> Elija la combinación de colores que le convenga. Puede cambiar cualquier instrucción de "Deberá..." y "Yo voy a..." para asegurarse de que se alinean con sus procedimientos de clase y reglas.