V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIAAMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
CURSO : PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
TEMA : OBJETIVOS, ACTORES Y PROBLEMAS EN EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ING. MANUEL RICARDO BACA RUEDA
12/09/06
2
INDICE
I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
II. OBJETIVOS DEL O.T.
III. CLASES DE O.T.
IV. ASPECTOS DEL O.T.
V. ACTORES DEL PROCESO DE O.T.
VI. PROBLEMAS DEL O.T.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
3
I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• El ordenamiento territorial, se enfoca a partir de la
búsqueda de la asignación racional y del
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
que permitan el bienestar y desarrollo tanto de
personas como de la comunidad en su conjunto
(Selex & Sánchez).
• El ordenamiento territorial debe contemplar el
conjunto de instrumentos que inciden en la mejora de
la calidad de vida de las actuales generaciones,
teniendo en cuenta las necesidades que demandarán
las generaciones futuras.
4
I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.)
• Debe tener en cuenta, criterios como la promoción de
las capacidades y ofertas ambientales en función del
crecimiento demográfico y la consecuente demanda
de necesidades de las comunidades involucradas.
• El territorio, según Raffestin (1983), es el producto
que resulta a partir de los espacios proyectados por
los grupos sociales a través de las redes, circuitos y
flujos.
5
I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.)
• El término territorio hace también referencia a la
noción de límites.
• La acción de la población que ocupa una porción de
espacio genera su delimitación territorial.
• La Ordenación territorial, puede ser definida como un
instrumento de la gestión que permite un armónica
distribución de los usos de suelos; como tal, supone la
planificación de los mismos.
6
I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.)
• El nuevo modelo territorial para el Perú, en el marco
de una estrategia de desarrollo sostenible implica
territorializar las políticas económicas, sociales,
culturales y ambientales mediante adecuadas políticas
de ordenamiento territorial.
• El hombre actúa en el territorio, y por consiguiente, el
ordenamiento territorial, significa ubicar las diversas
actividades socioeconómicas que esta desarrolla en el
lugar más adecuado, teniendo en cuenta las
potencialidades y limitaciones que presenta el
territorio.
7
II. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
• Los objetivos del Ordenamiento Territorial, depende
de los problemas que se pretenden solucionar en
concordancia con las políticas de cada país.
• Estos objetivos generalmente están relacionados con
los siguientes aspectos :
a). Mejorar las condiciones de vida.
b). La corrección de desequilibrios territoriales en
conexión con la política económica.
c). Establecimiento de la vocación de las diferentes
zonas del territorio y aprovechamiento óptimo de sus
recursos.
8
II. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL (CONT.)
d). La salvaguarda y valoración del patrimonio natural
en general y, en modo especial, de los bienes
ambientales y culturales.
e). Reducción de las desigualdades sociales.
f). Favorecer el desarrollo social, económico y cultural
de las diversas regiones del país.
g). Asegurar la defensa nacional.
9
III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(CONT.)
Ordenamiento Territorial Nacional
• El Ordenamiento Territorial a nivel nacional define la
distribución geográfica del territorio, el marco de las
competencias, los lineamientos de las acciones de las
entidades territoriales y las grandes directrices a nivel
de ordenamiento espacial.
10
III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(CONT.)
• La estrategia de ordenamiento espacial en el nivel
nacional adicionalmente puede definir, entre otras
actividades fundamentales del territorio, las áreas
naturales de conservación – reservas forestales,
parques naturales, las áreas naturales de
recuperación – ríos, bahías, zonas a reforestar – las
áreas naturales de explotación económica –
minería, pesca, agricultura, ganadería – los
grandes centros productivos y de
comercialización, así como los enlaces e
interconexiones.
11
III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(CONT.)
• Ordenamiento Territorial Regional
• A nivel regional, el ordenamiento territorial define
las directrices de la organización interactiva entre
los urbano y lo rural y la jerarquización de los
centros y subcentros en una estructura
regionalizada, en concordancia con los
requerimientos económicos y socio culturales.
• En esta instancia, el ordenamiento comprende la
definición de un conjunto de normas generales y
líneas de actuación que, con base en la política
nacional, responden a las características propias de
la región.
12
III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(CONT.)
• Ordenamiento Territorial Urbano
• El ordenamiento territorial urbano, proyecta
espacialmente las políticas ambientales, sociales,
económicas y culturales, analizando su verdadero
impacto territorial y explorando su mejor distribución
funcional.
13
III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(CONT.)
• Este nivel, de mayor complejidad, comprende
disposiciones del uso del suelo de carácter obligatorio
y la elaboración de planes detallados de actuación a
nivel de las distintas unidades que conforman los
centros urbanos, manzanas, barrios, sectores, zonas,
comunas, por citar algunas denominaciones comunes.
14
IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
• El Ordenamiento Territorial trata sobre los siguientes
aspectos :
a). La Identificación de los mejores usos de los espacios
de acuerdo a sus capacidades y limitaciones
ambientales.
b). El establecimiento de criterios y principios que
orienten los procesos de urbanización,
industrialización, desconcentración económica y
asentamientos humanos.
15
IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
c). El establecimiento de criterios y principios que
orienten el usos agrario y forestal de las tierras.
d). La definición de los corredores viales y las grandes
redes de transporte y de comunicaciones.
e). La protección del medio ambiente y la conservación
de los recursos naturales.
f). La desconcentración y descentralización
administrativa.
g). El fomento de la participación ciudadana.
16
IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
• El Ordenamiento territorial tiene los siguientes
componentes fundamentales :
a). La zonificación Ecológica-Económica (ZEE), que
orienta el uso del territorio y de sus recursos naturales,
en base a sus potencialidades y limitaciones.
En algunos países, el producto de la zonificación es
denominado Planes de Usos del Suelo.
17
IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
b). La propuesta de ocupación del territorio, que oriente el
establecimiento de un sistema jerarquizado de
asentamientos poblacionales, con su respectivo
equipamiento, sistemas de vinculación física y de
comunicaciones, y sistemas productivos que sustentan
dicha ocupación.
c). El mejoramiento de la gestión pública.
d). La orientación de la inversión y de la promoción a
cargo de las instituciones públicas.
18
IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
d). La orientación de la inversión y de la promoción a
cargo de las instituciones públicas.
e). La generación de normas legales y administrativa para
el uso sostenible de los recursos naturales y la ocupación
ordenada del territorio.
f). La participación ciudadana en el proceso del
ordenamiento territorial, etc.
19
V. ACTORES EN EL PROCESO DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• El desarrollo sostenible requiere de una incorporación de
la dimensión territorial en las decisiones de los diversos
actores de la sociedad.
• Los primeros actores son los ciudadanos, quienes
durante sus diversas actividades que realizan perciben de
cerca al territorio. En función de sus necesidades,
ocupan, usan y transforman el territorio y por
consiguiente, sin darse cuenta, están haciendo
ordenamiento territorial.
20
V. ACTORES EN EL PROCESO DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• Las organizaciones privadas, empresariales, ONG,
comunidades, etc., al tomar decisiones sobre las
actividades que desarrollarán desempeñan un papel
importante en el ordenamiento territorial. Estos actores
deciden, directa o indirectamente, sobre los espacios y
recursos a explotar.
• El estado en sus diversos niveles de decisión (Central,
Regional o Local),es el principal actor, cuyas decisiones
políticas, implementadas mediante diversos instrumentos
de gestión, es el que tiene más incidencia en el
ordenamiento territorial.
21
V. ACTORES EN EL PROCESO DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• Políticas macroeconómicas, como la política arancelaria
y tributaria; políticas de inversión regional, desarrolladas
por los Gobiernos Regionales y Locales, como el uso del
canon petrolero, en la regiones de Loreto y Ucayali,
tienen una fuerte incidencia en el ordenamiento
territorial.
• El estado en sus diversos niveles de decisión (Central,
Regional o Local),es el principal actor, cuyas decisiones
políticas, implementadas mediante diversos instrumentos
de gestión, es el que tiene más incidencia en el
ordenamiento territorial.
22
V. ACTORES EN EL PROCESO DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• Es necesario resaltar la importancia del yacimiento de
gas natural de camisea en el departamento de Cuzco, su
explotación y su distribución a nivel nacional e
internacional, mediante el gaseoducto principal y redes
secundarias a diversas regiones. Este mega proyecto
estratégico nacional, para que funcione óptimamente
tiene que planificarse con un enfoque de Ordenamiento
Territorial.
• De igual forma se puede mencionar a los megaproyectos
: Antamina, Yanacocha, Batangrande, entre otros.
23
V. ACTORES EN EL PROCESO DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• Sin embargo, muchas de estas decisiones se toman sin
tener en cuenta las potencialidades y limitaciones del
territorio, en formas aisladas, sectorial, desarticulada y
con visión a corto plazo, lo que provoca una serie de
problemas ambientales y socioeconómicos.
• El conocimiento del territorio, de sus potencialidades y
limitaciones, teniendo en cuenta lo legítimos intereses de
los diversos actores, de cara al bien común de la
sociedad en su conjunto, es el camino más adecuado para
un ordenamiento del territorio en el marco de una
estrategia de desarrollo sostenible del país.
24
VI. PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
• Diversos conflictos se presentan en el proceso de
ocupación, uso y transformación del territorio. Según
Gómez (1993), cuatro conflictos resultan paradigmas y
recurrentes en la práctica actual de la ordenación del
territorio, siendo estos los siguientes :
a). La aparente contradicción entre conservación y
desarrollo.
b). La existencia de sectores conflictivos entre sí.
c). La pugna entre interés público y privado.
d). La diferencia entre visión local e intereses globales de
ámbitos superiores.
25
VI. PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
• Estos conflictos se manifiestan y concretan en los
siguientes tipos de problemas :
a). Desequilibrios territoriales, mientras en unas áreas se
concentra la población, en otras se producen desiertos
poblacionales.
b). Impactos ecológicos y paisajísticos debidos a la
localización incompatible con el medio.
c). Despilfarro de recursos naturales, tanto por falta como
por exceso de actividad.
26
VI. PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
d). Ignorancia de los riesgos naturales en la localización de
actividades.
e). Mezcla y superposición desordenada de usos.
f). Incoherencia entre localización de residencia y empleo y
déficit de infraestructuras y equipamientos colectivos.
g). Descoordinación entre organismos públicos del mismo
rango y entre distintos niveles administrativos.
27
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.- Gómez, O.D. Ordenación del Territorio: Una
aproximación desde el medio físico. Serie Ingeniería
Geoambiental. España, 1993.
2.- Presidencia del Consejo de Ministros. Guía para la
elaboración de los esquemas de organización del territorio a
nivel regional y provincial. Lima, Perú, 1996.
3.- Consorcio Binacional Selex & Sánchez. Legislación
relacionada a los recursos naturales (flora y fauna – suelo) y
ambiente en general, Volumen II, Proyecto Binacional de
Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Catamayo
– Chira, Ecuador – Loja, Perú – Piura, 2003.
28
¡¡¡ Muchas Gracias !!!
12/09/06
1 de 28

Recomendados

Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno por
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoPropuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoOscar Morales
3.3K visualizações59 slides
Plan de desarrollo urbano municipal por
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalNataliia Knightley
1.2K visualizações26 slides
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) por
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) Sector Energía y Minas - INGEMMET
18.4K visualizações53 slides
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx por
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptxENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptxwiltonmoncada1
15 visualizações106 slides
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade por
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andradearthuro3004
1.7K visualizações34 slides
Plan nacional de_ordenamiento_territorial por
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialNubia Cadenas
931 visualizações113 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt

07 septima sesion por
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesionMonica Camargo
901 visualizações47 slides
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2 por
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 25. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2wevelasquez
147 visualizações14 slides
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco por
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno VascoViceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno VascoEcoEuskadi 2020
402 visualizações10 slides
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías por
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora CubíasMarco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora CubíasAurora Cubias
6.2K visualizações16 slides
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial por
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialHelem Alejandra
2.8K visualizações16 slides
Guía formulación planes ordenamiento por
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoMireya Figueroa
194 visualizações12 slides

Similar a V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt(20)

07 septima sesion por Monica Camargo
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
Monica Camargo901 visualizações
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2 por wevelasquez
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 25. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
wevelasquez147 visualizações
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco por EcoEuskadi 2020
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno VascoViceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
EcoEuskadi 2020402 visualizações
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías por Aurora Cubias
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora CubíasMarco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Aurora Cubias6.2K visualizações
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial por Helem Alejandra
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra2.8K visualizações
Guía formulación planes ordenamiento por Mireya Figueroa
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
Mireya Figueroa194 visualizações
06 sexta clase por Monica Camargo
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
Monica Camargo559 visualizações
07 septimasecion clase por Monica Camargo
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
Monica Camargo1K visualizações
Línea 7 antioquia sin fronteras por David Tamayo
Línea 7   antioquia sin fronterasLínea 7   antioquia sin fronteras
Línea 7 antioquia sin fronteras
David Tamayo994 visualizações
07 septimasecion clase por Monica Camargo
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
Monica Camargo625 visualizações
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial por Helem Alejandra
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra15.1K visualizações
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx por MadelyneMorales
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxEXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
MadelyneMorales12 visualizações
Conpes 3658 recuperación centros históricos por Arquitecto bogota
Conpes 3658 recuperación centros históricosConpes 3658 recuperación centros históricos
Conpes 3658 recuperación centros históricos
Arquitecto bogota1.6K visualizações
05 sexta secion por Monica Camargo
05 sexta secion05 sexta secion
05 sexta secion
Monica Camargo884 visualizações
Presentacion del plan de innovacion republica dominicanallllllllllllllllllll... por PROCASUR Corporation
Presentacion del plan de innovacion  republica dominicanallllllllllllllllllll...Presentacion del plan de innovacion  republica dominicanallllllllllllllllllll...
Presentacion del plan de innovacion republica dominicanallllllllllllllllllll...
PROCASUR Corporation1.1K visualizações
Ot munired por Territoriogyd
Ot muniredOt munired
Ot munired
Territoriogyd441 visualizações
Ordenamiento y zonificación de ch grp por Herbert Cruz
Ordenamiento y zonificación de ch   grpOrdenamiento y zonificación de ch   grp
Ordenamiento y zonificación de ch grp
Herbert Cruz381 visualizações
Secretaría de Ambiente por carlosalbertobaena
Secretaría de AmbienteSecretaría de Ambiente
Secretaría de Ambiente
carlosalbertobaena185 visualizações
Bajos submeridionales por Infrapública
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionales
Infrapública647 visualizações

Mais de JonathanAngelo7

Guía paso a paso de Montaje de paneles prefabricados[1].pptx por
Guía paso a paso de Montaje de paneles prefabricados[1].pptxGuía paso a paso de Montaje de paneles prefabricados[1].pptx
Guía paso a paso de Montaje de paneles prefabricados[1].pptxJonathanAngelo7
7 visualizações14 slides
VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt por
VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.pptVI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt
VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.pptJonathanAngelo7
11 visualizações25 slides
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt por
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptPIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptJonathanAngelo7
246 visualizações39 slides
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt por
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.pptNormativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.pptJonathanAngelo7
31 visualizações38 slides
arch0000000180.ppt por
arch0000000180.pptarch0000000180.ppt
arch0000000180.pptJonathanAngelo7
5 visualizações16 slides
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt por
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pptASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pptJonathanAngelo7
544 visualizações48 slides

Mais de JonathanAngelo7(7)

Guía paso a paso de Montaje de paneles prefabricados[1].pptx por JonathanAngelo7
Guía paso a paso de Montaje de paneles prefabricados[1].pptxGuía paso a paso de Montaje de paneles prefabricados[1].pptx
Guía paso a paso de Montaje de paneles prefabricados[1].pptx
JonathanAngelo77 visualizações
VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt por JonathanAngelo7
VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.pptVI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt
VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt
JonathanAngelo711 visualizações
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt por JonathanAngelo7
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptPIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
JonathanAngelo7246 visualizações
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt por JonathanAngelo7
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.pptNormativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt
JonathanAngelo731 visualizações
arch0000000180.ppt por JonathanAngelo7
arch0000000180.pptarch0000000180.ppt
arch0000000180.ppt
JonathanAngelo75 visualizações
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt por JonathanAngelo7
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pptASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt
JonathanAngelo7544 visualizações
Presentación construcción de estructura de emergencia.pptx por JonathanAngelo7
Presentación construcción de estructura de emergencia.pptxPresentación construcción de estructura de emergencia.pptx
Presentación construcción de estructura de emergencia.pptx
JonathanAngelo73 visualizações

Último

Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx por
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docxEvaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docxMatematicaFisicaEsta
6 visualizações3 slides
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital EdwinMedina70
18 visualizações1 slide
revisa si son iguales.docx por
revisa si son iguales.docxrevisa si son iguales.docx
revisa si son iguales.docxMatematicaFisicaEsta
9 visualizações3 slides
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfMatematicaFisicaEsta
8 visualizações3 slides
ÍNDICE 1-16135-21171.pdf por
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfÍNDICE 1-16135-21171.pdf
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
12 visualizações14 slides
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 visualizações1 slide

Último(20)

Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx por MatematicaFisicaEsta
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docxEvaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7018 visualizações
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf por MatematicaFisicaEsta
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
MatematicaFisicaEsta14 visualizações
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf por MatematicaFisicaEsta
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfPRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
MatematicaFisicaEsta11 visualizações
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura13 visualizações
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por MatematicaFisicaEsta
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
MatematicaFisicaEsta29 visualizações
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
matepura10 visualizações
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por MatematicaFisicaEsta
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
MatematicaFisicaEsta20 visualizações
diagrama de flujo.pptx por yeidrerazuaje1
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptx
yeidrerazuaje114 visualizações
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por MatematicaFisicaEsta
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X26 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura15 visualizações
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH677 visualizações

V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIAAMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES CURSO : PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL TEMA : OBJETIVOS, ACTORES Y PROBLEMAS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ING. MANUEL RICARDO BACA RUEDA 12/09/06
  • 2. 2 INDICE I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL II. OBJETIVOS DEL O.T. III. CLASES DE O.T. IV. ASPECTOS DEL O.T. V. ACTORES DEL PROCESO DE O.T. VI. PROBLEMAS DEL O.T. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • 3. 3 I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • El ordenamiento territorial, se enfoca a partir de la búsqueda de la asignación racional y del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que permitan el bienestar y desarrollo tanto de personas como de la comunidad en su conjunto (Selex & Sánchez). • El ordenamiento territorial debe contemplar el conjunto de instrumentos que inciden en la mejora de la calidad de vida de las actuales generaciones, teniendo en cuenta las necesidades que demandarán las generaciones futuras.
  • 4. 4 I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • Debe tener en cuenta, criterios como la promoción de las capacidades y ofertas ambientales en función del crecimiento demográfico y la consecuente demanda de necesidades de las comunidades involucradas. • El territorio, según Raffestin (1983), es el producto que resulta a partir de los espacios proyectados por los grupos sociales a través de las redes, circuitos y flujos.
  • 5. 5 I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • El término territorio hace también referencia a la noción de límites. • La acción de la población que ocupa una porción de espacio genera su delimitación territorial. • La Ordenación territorial, puede ser definida como un instrumento de la gestión que permite un armónica distribución de los usos de suelos; como tal, supone la planificación de los mismos.
  • 6. 6 I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • El nuevo modelo territorial para el Perú, en el marco de una estrategia de desarrollo sostenible implica territorializar las políticas económicas, sociales, culturales y ambientales mediante adecuadas políticas de ordenamiento territorial. • El hombre actúa en el territorio, y por consiguiente, el ordenamiento territorial, significa ubicar las diversas actividades socioeconómicas que esta desarrolla en el lugar más adecuado, teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones que presenta el territorio.
  • 7. 7 II. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Los objetivos del Ordenamiento Territorial, depende de los problemas que se pretenden solucionar en concordancia con las políticas de cada país. • Estos objetivos generalmente están relacionados con los siguientes aspectos : a). Mejorar las condiciones de vida. b). La corrección de desequilibrios territoriales en conexión con la política económica. c). Establecimiento de la vocación de las diferentes zonas del territorio y aprovechamiento óptimo de sus recursos.
  • 8. 8 II. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) d). La salvaguarda y valoración del patrimonio natural en general y, en modo especial, de los bienes ambientales y culturales. e). Reducción de las desigualdades sociales. f). Favorecer el desarrollo social, económico y cultural de las diversas regiones del país. g). Asegurar la defensa nacional.
  • 9. 9 III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) Ordenamiento Territorial Nacional • El Ordenamiento Territorial a nivel nacional define la distribución geográfica del territorio, el marco de las competencias, los lineamientos de las acciones de las entidades territoriales y las grandes directrices a nivel de ordenamiento espacial.
  • 10. 10 III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • La estrategia de ordenamiento espacial en el nivel nacional adicionalmente puede definir, entre otras actividades fundamentales del territorio, las áreas naturales de conservación – reservas forestales, parques naturales, las áreas naturales de recuperación – ríos, bahías, zonas a reforestar – las áreas naturales de explotación económica – minería, pesca, agricultura, ganadería – los grandes centros productivos y de comercialización, así como los enlaces e interconexiones.
  • 11. 11 III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • Ordenamiento Territorial Regional • A nivel regional, el ordenamiento territorial define las directrices de la organización interactiva entre los urbano y lo rural y la jerarquización de los centros y subcentros en una estructura regionalizada, en concordancia con los requerimientos económicos y socio culturales. • En esta instancia, el ordenamiento comprende la definición de un conjunto de normas generales y líneas de actuación que, con base en la política nacional, responden a las características propias de la región.
  • 12. 12 III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • Ordenamiento Territorial Urbano • El ordenamiento territorial urbano, proyecta espacialmente las políticas ambientales, sociales, económicas y culturales, analizando su verdadero impacto territorial y explorando su mejor distribución funcional.
  • 13. 13 III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • Este nivel, de mayor complejidad, comprende disposiciones del uso del suelo de carácter obligatorio y la elaboración de planes detallados de actuación a nivel de las distintas unidades que conforman los centros urbanos, manzanas, barrios, sectores, zonas, comunas, por citar algunas denominaciones comunes.
  • 14. 14 IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • El Ordenamiento Territorial trata sobre los siguientes aspectos : a). La Identificación de los mejores usos de los espacios de acuerdo a sus capacidades y limitaciones ambientales. b). El establecimiento de criterios y principios que orienten los procesos de urbanización, industrialización, desconcentración económica y asentamientos humanos.
  • 15. 15 IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL c). El establecimiento de criterios y principios que orienten el usos agrario y forestal de las tierras. d). La definición de los corredores viales y las grandes redes de transporte y de comunicaciones. e). La protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales. f). La desconcentración y descentralización administrativa. g). El fomento de la participación ciudadana.
  • 16. 16 IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • El Ordenamiento territorial tiene los siguientes componentes fundamentales : a). La zonificación Ecológica-Económica (ZEE), que orienta el uso del territorio y de sus recursos naturales, en base a sus potencialidades y limitaciones. En algunos países, el producto de la zonificación es denominado Planes de Usos del Suelo.
  • 17. 17 IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL b). La propuesta de ocupación del territorio, que oriente el establecimiento de un sistema jerarquizado de asentamientos poblacionales, con su respectivo equipamiento, sistemas de vinculación física y de comunicaciones, y sistemas productivos que sustentan dicha ocupación. c). El mejoramiento de la gestión pública. d). La orientación de la inversión y de la promoción a cargo de las instituciones públicas.
  • 18. 18 IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL d). La orientación de la inversión y de la promoción a cargo de las instituciones públicas. e). La generación de normas legales y administrativa para el uso sostenible de los recursos naturales y la ocupación ordenada del territorio. f). La participación ciudadana en el proceso del ordenamiento territorial, etc.
  • 19. 19 V. ACTORES EN EL PROCESO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • El desarrollo sostenible requiere de una incorporación de la dimensión territorial en las decisiones de los diversos actores de la sociedad. • Los primeros actores son los ciudadanos, quienes durante sus diversas actividades que realizan perciben de cerca al territorio. En función de sus necesidades, ocupan, usan y transforman el territorio y por consiguiente, sin darse cuenta, están haciendo ordenamiento territorial.
  • 20. 20 V. ACTORES EN EL PROCESO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Las organizaciones privadas, empresariales, ONG, comunidades, etc., al tomar decisiones sobre las actividades que desarrollarán desempeñan un papel importante en el ordenamiento territorial. Estos actores deciden, directa o indirectamente, sobre los espacios y recursos a explotar. • El estado en sus diversos niveles de decisión (Central, Regional o Local),es el principal actor, cuyas decisiones políticas, implementadas mediante diversos instrumentos de gestión, es el que tiene más incidencia en el ordenamiento territorial.
  • 21. 21 V. ACTORES EN EL PROCESO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Políticas macroeconómicas, como la política arancelaria y tributaria; políticas de inversión regional, desarrolladas por los Gobiernos Regionales y Locales, como el uso del canon petrolero, en la regiones de Loreto y Ucayali, tienen una fuerte incidencia en el ordenamiento territorial. • El estado en sus diversos niveles de decisión (Central, Regional o Local),es el principal actor, cuyas decisiones políticas, implementadas mediante diversos instrumentos de gestión, es el que tiene más incidencia en el ordenamiento territorial.
  • 22. 22 V. ACTORES EN EL PROCESO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Es necesario resaltar la importancia del yacimiento de gas natural de camisea en el departamento de Cuzco, su explotación y su distribución a nivel nacional e internacional, mediante el gaseoducto principal y redes secundarias a diversas regiones. Este mega proyecto estratégico nacional, para que funcione óptimamente tiene que planificarse con un enfoque de Ordenamiento Territorial. • De igual forma se puede mencionar a los megaproyectos : Antamina, Yanacocha, Batangrande, entre otros.
  • 23. 23 V. ACTORES EN EL PROCESO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Sin embargo, muchas de estas decisiones se toman sin tener en cuenta las potencialidades y limitaciones del territorio, en formas aisladas, sectorial, desarticulada y con visión a corto plazo, lo que provoca una serie de problemas ambientales y socioeconómicos. • El conocimiento del territorio, de sus potencialidades y limitaciones, teniendo en cuenta lo legítimos intereses de los diversos actores, de cara al bien común de la sociedad en su conjunto, es el camino más adecuado para un ordenamiento del territorio en el marco de una estrategia de desarrollo sostenible del país.
  • 24. 24 VI. PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Diversos conflictos se presentan en el proceso de ocupación, uso y transformación del territorio. Según Gómez (1993), cuatro conflictos resultan paradigmas y recurrentes en la práctica actual de la ordenación del territorio, siendo estos los siguientes : a). La aparente contradicción entre conservación y desarrollo. b). La existencia de sectores conflictivos entre sí. c). La pugna entre interés público y privado. d). La diferencia entre visión local e intereses globales de ámbitos superiores.
  • 25. 25 VI. PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Estos conflictos se manifiestan y concretan en los siguientes tipos de problemas : a). Desequilibrios territoriales, mientras en unas áreas se concentra la población, en otras se producen desiertos poblacionales. b). Impactos ecológicos y paisajísticos debidos a la localización incompatible con el medio. c). Despilfarro de recursos naturales, tanto por falta como por exceso de actividad.
  • 26. 26 VI. PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL d). Ignorancia de los riesgos naturales en la localización de actividades. e). Mezcla y superposición desordenada de usos. f). Incoherencia entre localización de residencia y empleo y déficit de infraestructuras y equipamientos colectivos. g). Descoordinación entre organismos públicos del mismo rango y entre distintos niveles administrativos.
  • 27. 27 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.- Gómez, O.D. Ordenación del Territorio: Una aproximación desde el medio físico. Serie Ingeniería Geoambiental. España, 1993. 2.- Presidencia del Consejo de Ministros. Guía para la elaboración de los esquemas de organización del territorio a nivel regional y provincial. Lima, Perú, 1996. 3.- Consorcio Binacional Selex & Sánchez. Legislación relacionada a los recursos naturales (flora y fauna – suelo) y ambiente en general, Volumen II, Proyecto Binacional de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Catamayo – Chira, Ecuador – Loja, Perú – Piura, 2003.
  • 28. 28 ¡¡¡ Muchas Gracias !!! 12/09/06