Tarea internet of thigs

INTERNET DE LAS COSAS

UNIVERSIDAD GALILEO
FACTI
CEI: CENTRAL
CARRERA: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN MERCADEO
CURSO: TECNOLOGIA Y MERCADEO, SECCION S
TUTOR: LIC. AXEL MÉRIDA GONZÁLEZ
TAREA # 1 INTERNET DE LAS COSAS
Nombres: Jonatan EduardoMolina Morales
CARNÉ:13133091
FECHA: 01/02/2018
Conclusión
El internet de las cosas es la evolución del internet más centrado en las personas y
cuyo potencial reside en la capacidad para combinar datos con personas procesos
y objetos. A partir de sensores, redes avanzadas de comunicación, Cómo puede
uno medir el impacto en los beneficios de una estrategia específica de marketing
acción y procesos analíticos basados.
Si tuviéramos que dar una definición clara del Internet de las cosas probablemente lo
mejor sería decir que se trata de una red que interconecta objetos físicos valiéndose
del Internet.
Nuestras ventajas de tener el internet de las cosas es que harán más fácil la vida de
las personas con la nuevas tecnologías, mejoraran la sanidad y la educación,
potenciaran las ciudades, los edificios y las redes eléctricas inteligentes, aumentaran
la seguridad de la información e incrementaran el nivel de eficiencia de empresas que
el fin es poder mejorar de una manera más eficiente la empresa.
INTERNET DE LAS COSAS
Los objetos “inteligentes” son cruciales para la visión del internet de las cosas ya
que la información tecnológica y comunicación integrada tendrían el potencial para
innovar la utilidad de estos objetos.
Internet de las cosas representa cómo no sólo los objetos con nueva tecnología sino
también los objetos físicos pueden tener conexión a internet y ser controlados desde
un determinado dispositivo. Esto puede significar un gran beneficio para las
personas ya que nos abrirá grandes oportunidades pero también puede significar
riesgos, y sobretodo es un desafío técnico y social para las personas que lo
desarrollen y aquellas que lo usen.
Los objetos físicos con sensores, que logran advertir su contexto y a través de
funciones de redes integradas podrán comunicarse entre sí y tener un acceso a
internet para interactuar con la gente.
Hace 20 años internet era tan sólo una herramienta que se usaba para buscar
información a medida que han pasado los años esto ha ido cambiando, las personas
le han dado nuevos usos. Ya en el año 2008 las cosas conectadas a internet
sobrepasaron la cantidad de habitantes en el planeta. Se tiene previsto que para el
2020 la cantidad aproximada de objetos conectados a internet sea de 50000
millones.
Resumiendo, un objeto hablando con otro objeto sería el internet de las cosas (IoT).
Muchos se preguntarán:
¿Por qué el internet de las cosas se está dando ahora, durante estos últimos
años?
Internet de las cosas está surgiendo y avanzando de tal manera gracias a los
avances en tecnología y comunicación que se tienen actualmente, el abaratamiento
de sensores, plataformas de software, etc., han ayudado de gran manera a este
desarrollo también.
Actualmente gracias al internet de las cosas las personas y los objetos, en sí el
planeta se está interconectando. Esto se debe a que una cantidad innumerable de
objetos y millones de personas ahora están interactuando entre sí, traspasando las
barreras del tiempo y el espacio. Al estar en una Smart City es que se construye un
entorno inteligente que es capaz de analizar, diagnosticar y ejecutar una cantidad
de funciones. Estas ciudades en la actualidad no las hay en todo el mundo pero sí
en algunos países que son muy desarrollados; con el paso de unos cuantos años
todas las ciudades del planeta se convertirán en ciudades inteligentes.
Internet de las cosas supone que toda cosa u objeto pueda instituir una fuente de
datos. Esto está influenciando de gran manera y causando una transformación en
la forma de hacer negocios, el día a día de las personas y la organización del sector
público.
El siglo XIX fue el escenario de la Revolución Industrial, el siglo XX ha sido
atestiguante de la nueva era de la información. Gracias a TCP/IP, wifi y html fue que
la gente aprendió a navegar en internet y a usar los contenidos web.
Es en el siglo XXI que se está surgiendo el internet de las cosas.
Europa Occidental y América del Norte son quienes actualmente en 2014 cuentan
con más objetos conectados a internet en relación a las otras zonas restantes del
planeta.
Existe una explicación al por qué los objetos se pueden ir convirtiendo cada vez en
“más inteligentes”, esta explicación se refleja en la pirámide de evolución de un
objeto donde son 4 los aspectos más significativos, ésta pirámide está formada en
su base por una identidad, luego viene la ubicación, como tercer punto se encuentra
el estado y en la cima el contexto.
La identidad se refiere a autorizar que los objetos se identifiquen de forma única; la
ubicación quiere decir que para hacer un seguimiento a los objetos acerca de su
ubicación se podrían utilizar tecnologías como GPS por ejemplo; el estado se
describe a ayudar a comunicar las propiedades actuales y estado del objeto y por
último el contexto se describe al hacer que los objetos sean conscientes de su
entorno.
Definición de Internet de las cosas
Internet de las cosas (Internet of Things) es un concepto que se refiere a la
interconexión digital de objetos cotidianos con Internet. Alternativamente, Internet
de las cosas es la conexión de Internet con más “cosas u objetos” que personas.
También se suele conocer como Internet de todas las cosas o Internet en las cosas.
El concepto de Internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID
Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la
identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.
El Internet de las cosas debería codificar de 50 a 100 000 mil millones de objetos y
seguir el movimiento de estos; puesto que se calcula que todo ser humano está
rodeado de por lo menos de 1000 a 5000 objetos, Según la empresa Gartner, en
2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un
sistema de conexión a Internet de las cosas. Abi Research, por otro lado, asegura
que para el mismo año existirán 30 mil millones de dispositivos inalámbricos
conectados al Internet. Con la próxima generación de aplicaciones de Internet
(protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se podía hacer
con IPv4. Este sistema sería capaz de identificar instantáneamente por medio de un
código a cualquier tipo de objeto.
La empresa estadounidense Cisco, que está detrás de la iniciativa del Internet de
las cosas, ha creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite estimar
el número de “cosas” conectadas desde julio de 2013 hasta el 2020.El concepto de
que los dispositivos se conectan a la red a través de señales de radio de baja
potencia es el campo de estudio más activo del Internet de las cosas. Este hecho
se explica porque las señales de este tipo no necesitan Wi-Fi ni Bluetooth. Sin
embargo, se están investigando distintas alternativas que necesitan menos energía
y que resultan más económicas, bajo el nombre de “Cheap Networks”.
Actualmente, el término Internet de las cosas se usa con una denotación de
conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del
tradicional M2M (máquina a máquina) y cubre una amplia variedad de protocolos,
dominios y aplicaciones. El servicio touchatag de Alcatel-Lucent y el gadget Violeta
Mirror puede proporcionar un enfoque de orientación pragmática a los
consumidores del Internet de las cosas, por el que cualquiera puede enlazar
elementos del mundo real al mundo en línea utilizando las etiquetas RFID (y códigos
QR en el caso de touchatag).
¿QUÉ ES INTERNET DE LAS COSAS?
Un objeto o cosa inteligente es aquel que puede comunicarse con nosotros. Por
eso a veces el internet de las cosas se llama internet de los objetos.
El Internet De Las Cosas es un escenario donde animales, personas u objetos
están todos conectados provistos o disponen de unos identificadores únicos. Un
identificador único, UID por sus siglas en inglés (Unique Identifier) es una cadena
de datos numéricos o alfanuméricos que están asociados una sola cosa, a una sola
entidad (sea animal, sea objeto, sea persona) y cuyos datos se almacenan en un
sistema. De esta forma ese objeto, animal o persona tiene un identificador único
gracias al cual podemos acceder a los datos asociados a esa entidad e interactuar
con ellos.
Entendiendo lo anterior se define entonces como Internet De Las Cosas a ese
escenario donde las personas, objetos o cosas tienen esos identificadores únicos
con los que existe la posibilidad de transferir datos sobre ellos a través de la red sin
necesidad de interacción entre persona-persona o persona-ordenador. Todo esto
es posible gracias a la evolución en el tiempo de las tecnologías sin cable, sistemas
electromecánicos e Internet.
Cualquier 'cosa' conectable a Internet, sea grande o pequeña, pueden incorporarse
en una base de datos y recoger estos datos para ayudarnos en el día a día.
En definitiva, consiste en que tanto personas como objetos puedan conectarse a
Internet en cualquier lugar y en cualquier momento.
EJEMPLOS DE INTERNET DE LAS COSAS
 Encender un electrodoméstico antes de llegar a nuestra casa.
 Pulseras que cuando salgamos a correr nos informen de nuestras constantes
vitales.
 Lámparas inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación.
 Un tenedor que nos da los datos de la velocidad a la que comemos para
mejorar nuestra forma de comer.
 Un inodoro que nos haga un análisis de nuestra orina y nos recomiende la
dieta más adecuada.
 Un cepillo que te avisa de caries y te pide consulta al dentista
automáticamente.
 Zapatillas que te dicen los Km que hiciste corriendo cada semana.
 Pago con el teléfono móvil o celular. El método que se impone es el llamado
sistema Beacon. (puedes saber más en el enlace subrayado)
¿QUÉ O QUIEN PUEDE SER ESAS COSAS?
Digamos que cualquier cosa, persona o animal podría llevar asociada una
dirección IP (como los ordenadores) única para cada entidad con sus datos
asociados a esa dirección. En definitiva, la facilidad de comunicación entre cualquier
cosa, animal o persona. Todo lo que llamamos hoy en día “smart”, como nuestros
smartphones (teléfonos inteligentes) pero que puede aplicarse a cualquier cosa, sí,
cualquier cosa que exista en nuestro planeta… ¡incluso átomos!
En definitiva, tendríamos lo que sería una red de objetos cotidianos
interconectados.

Recomendados

Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasdalidafernandez2014
69 visualizações6 slides
Internet of things por
Internet of thingsInternet of things
Internet of thingsGustavoSagastume3
32 visualizações4 slides
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasJessica Cruz
169 visualizações4 slides
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasdanielajaimessi
252 visualizações7 slides
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasLucia Rodriguez
21 visualizações5 slides
Internet de las cosas por
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas Nzvq
111 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Internet de las Cosas por
Internet de las CosasInternet de las Cosas
Internet de las Cosaserikaliliana99
38 visualizações6 slides
1151354 1151351 expocicion-seminario por
1151354 1151351 expocicion-seminario1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminarioDaniela Buitrago
111 visualizações36 slides
Internet of things por
Internet of thingsInternet of things
Internet of thingsRolando Escobar Aceituno
50 visualizações4 slides
El internet de las cosas por
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosasmantruvic
773 visualizações19 slides
Ensayo El Internet en las Cosas por
Ensayo  El Internet en las CosasEnsayo  El Internet en las Cosas
Ensayo El Internet en las CosasCristian Yuky
1.9K visualizações3 slides
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasIbeth Mesias
73 visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Internet de las Cosas por erikaliliana99
Internet de las CosasInternet de las Cosas
Internet de las Cosas
erikaliliana9938 visualizações
1151354 1151351 expocicion-seminario por Daniela Buitrago
1151354 1151351 expocicion-seminario1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario
Daniela Buitrago111 visualizações
El internet de las cosas por mantruvic
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
mantruvic773 visualizações
Ensayo El Internet en las Cosas por Cristian Yuky
Ensayo  El Internet en las CosasEnsayo  El Internet en las Cosas
Ensayo El Internet en las Cosas
Cristian Yuky1.9K visualizações
Internet de las cosas por Ibeth Mesias
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Ibeth Mesias73 visualizações
Iot - Internet de las cosas por javiertecteos
Iot - Internet de las cosasIot - Internet de las cosas
Iot - Internet de las cosas
javiertecteos284 visualizações
IOT por Jmoreno502
IOTIOT
IOT
Jmoreno5025 visualizações
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL... por Domotys
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...
Domotys732 visualizações
APIs e Internet de las Cosas por BBVA API Market
APIs e Internet de las CosasAPIs e Internet de las Cosas
APIs e Internet de las Cosas
BBVA API Market983 visualizações
Presentación de internet de las cosas por Dimitro Dmytrovich
Presentación de internet de las cosasPresentación de internet de las cosas
Presentación de internet de las cosas
Dimitro Dmytrovich12.6K visualizações
Internet de las cosas por nasserbossio
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
nasserbossio410 visualizações
Exotic desserts por Marcelitha Cruz
Exotic dessertsExotic desserts
Exotic desserts
Marcelitha Cruz191 visualizações
Internet de las cosas césar arriola por cesar arriola
Internet de las cosas césar arriolaInternet de las cosas césar arriola
Internet de las cosas césar arriola
cesar arriola36 visualizações
Diapositivas de internet por lady1996
Diapositivas de internetDiapositivas de internet
Diapositivas de internet
lady1996737 visualizações
Internet Of Things - BetabeersZGZ 26-09-14 por Samuel de Ancos
Internet Of Things - BetabeersZGZ 26-09-14Internet Of Things - BetabeersZGZ 26-09-14
Internet Of Things - BetabeersZGZ 26-09-14
Samuel de Ancos3.1K visualizações

Similar a Tarea internet of thigs

Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasOsmanMorn
46 visualizações7 slides
Iot por
IotIot
IotHector Avila
32 visualizações6 slides
El internet en las cosas 2014 por
El internet en las cosas  2014El internet en las cosas  2014
El internet en las cosas 2014jheredia2014
208 visualizações3 slides
El internet en las cosas jordan por
El internet en las cosas  jordanEl internet en las cosas  jordan
El internet en las cosas jordanRicardo Larrea
108 visualizações3 slides
Tarea 1 tec y merc por
Tarea 1 tec y mercTarea 1 tec y merc
Tarea 1 tec y mercOscar Alexander Avalos Lopez
36 visualizações5 slides
IoT-monografia por
IoT-monografiaIoT-monografia
IoT-monografializethchipana1
151 visualizações29 slides

Similar a Tarea internet of thigs(20)

Internet de las cosas por OsmanMorn
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
OsmanMorn46 visualizações
Iot por Hector Avila
IotIot
Iot
Hector Avila32 visualizações
El internet en las cosas 2014 por jheredia2014
El internet en las cosas  2014El internet en las cosas  2014
El internet en las cosas 2014
jheredia2014208 visualizações
El internet en las cosas jordan por Ricardo Larrea
El internet en las cosas  jordanEl internet en las cosas  jordan
El internet en las cosas jordan
Ricardo Larrea108 visualizações
IoT-monografia por lizethchipana1
IoT-monografiaIoT-monografia
IoT-monografia
lizethchipana1151 visualizações
IoT monografia por lizethchipana1
IoT monografiaIoT monografia
IoT monografia
lizethchipana12.5K visualizações
Iot por apereira16
IotIot
Iot
apereira164 visualizações
el internet de las cosas por FranSimp
el internet de las cosasel internet de las cosas
el internet de las cosas
FranSimp118 visualizações
El internet de las cosas por valentina09_11
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
valentina09_111.3K visualizações
Internet de Las Cosas por Israel Madrid
Internet de Las CosasInternet de Las Cosas
Internet de Las Cosas
Israel Madrid130 visualizações
La internet de las cosas por Raul Morales
La internet de las cosasLa internet de las cosas
La internet de las cosas
Raul Morales91 visualizações
El INTERNET de las cosas.pptx por Norberto Diaz Plata
El INTERNET de las cosas.pptxEl INTERNET de las cosas.pptx
El INTERNET de las cosas.pptx
Norberto Diaz Plata58 visualizações
Tecnologia de mercadeo por Paola Montenegro
Tecnologia de mercadeoTecnologia de mercadeo
Tecnologia de mercadeo
Paola Montenegro33 visualizações
El internet en las cosas por Ricardo Larrea
El internet en las cosas    El internet en las cosas
El internet en las cosas
Ricardo Larrea269 visualizações
Internet of things por Carmen Cifuentes
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
Carmen Cifuentes21 visualizações
Internet de las cosas por MoissPrez9
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
MoissPrez921 visualizações
El internet de las cosas por 1124048344
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
112404834474 visualizações

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 visualizações15 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 visualizações3 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 visualizações65 slides
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 visualizações1 slide
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 visualizações11 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral34 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos40 visualizações

Tarea internet of thigs

  • 1. UNIVERSIDAD GALILEO FACTI CEI: CENTRAL CARRERA: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN MERCADEO CURSO: TECNOLOGIA Y MERCADEO, SECCION S TUTOR: LIC. AXEL MÉRIDA GONZÁLEZ TAREA # 1 INTERNET DE LAS COSAS Nombres: Jonatan EduardoMolina Morales CARNÉ:13133091 FECHA: 01/02/2018
  • 2. Conclusión El internet de las cosas es la evolución del internet más centrado en las personas y cuyo potencial reside en la capacidad para combinar datos con personas procesos y objetos. A partir de sensores, redes avanzadas de comunicación, Cómo puede uno medir el impacto en los beneficios de una estrategia específica de marketing acción y procesos analíticos basados. Si tuviéramos que dar una definición clara del Internet de las cosas probablemente lo mejor sería decir que se trata de una red que interconecta objetos físicos valiéndose del Internet. Nuestras ventajas de tener el internet de las cosas es que harán más fácil la vida de las personas con la nuevas tecnologías, mejoraran la sanidad y la educación, potenciaran las ciudades, los edificios y las redes eléctricas inteligentes, aumentaran la seguridad de la información e incrementaran el nivel de eficiencia de empresas que el fin es poder mejorar de una manera más eficiente la empresa.
  • 3. INTERNET DE LAS COSAS Los objetos “inteligentes” son cruciales para la visión del internet de las cosas ya que la información tecnológica y comunicación integrada tendrían el potencial para innovar la utilidad de estos objetos. Internet de las cosas representa cómo no sólo los objetos con nueva tecnología sino también los objetos físicos pueden tener conexión a internet y ser controlados desde un determinado dispositivo. Esto puede significar un gran beneficio para las personas ya que nos abrirá grandes oportunidades pero también puede significar riesgos, y sobretodo es un desafío técnico y social para las personas que lo desarrollen y aquellas que lo usen. Los objetos físicos con sensores, que logran advertir su contexto y a través de funciones de redes integradas podrán comunicarse entre sí y tener un acceso a internet para interactuar con la gente. Hace 20 años internet era tan sólo una herramienta que se usaba para buscar información a medida que han pasado los años esto ha ido cambiando, las personas le han dado nuevos usos. Ya en el año 2008 las cosas conectadas a internet sobrepasaron la cantidad de habitantes en el planeta. Se tiene previsto que para el 2020 la cantidad aproximada de objetos conectados a internet sea de 50000 millones. Resumiendo, un objeto hablando con otro objeto sería el internet de las cosas (IoT). Muchos se preguntarán: ¿Por qué el internet de las cosas se está dando ahora, durante estos últimos años? Internet de las cosas está surgiendo y avanzando de tal manera gracias a los avances en tecnología y comunicación que se tienen actualmente, el abaratamiento de sensores, plataformas de software, etc., han ayudado de gran manera a este desarrollo también. Actualmente gracias al internet de las cosas las personas y los objetos, en sí el planeta se está interconectando. Esto se debe a que una cantidad innumerable de objetos y millones de personas ahora están interactuando entre sí, traspasando las barreras del tiempo y el espacio. Al estar en una Smart City es que se construye un entorno inteligente que es capaz de analizar, diagnosticar y ejecutar una cantidad
  • 4. de funciones. Estas ciudades en la actualidad no las hay en todo el mundo pero sí en algunos países que son muy desarrollados; con el paso de unos cuantos años todas las ciudades del planeta se convertirán en ciudades inteligentes. Internet de las cosas supone que toda cosa u objeto pueda instituir una fuente de datos. Esto está influenciando de gran manera y causando una transformación en la forma de hacer negocios, el día a día de las personas y la organización del sector público. El siglo XIX fue el escenario de la Revolución Industrial, el siglo XX ha sido atestiguante de la nueva era de la información. Gracias a TCP/IP, wifi y html fue que la gente aprendió a navegar en internet y a usar los contenidos web. Es en el siglo XXI que se está surgiendo el internet de las cosas. Europa Occidental y América del Norte son quienes actualmente en 2014 cuentan con más objetos conectados a internet en relación a las otras zonas restantes del planeta. Existe una explicación al por qué los objetos se pueden ir convirtiendo cada vez en “más inteligentes”, esta explicación se refleja en la pirámide de evolución de un objeto donde son 4 los aspectos más significativos, ésta pirámide está formada en su base por una identidad, luego viene la ubicación, como tercer punto se encuentra el estado y en la cima el contexto. La identidad se refiere a autorizar que los objetos se identifiquen de forma única; la ubicación quiere decir que para hacer un seguimiento a los objetos acerca de su ubicación se podrían utilizar tecnologías como GPS por ejemplo; el estado se describe a ayudar a comunicar las propiedades actuales y estado del objeto y por último el contexto se describe al hacer que los objetos sean conscientes de su entorno.
  • 5. Definición de Internet de las cosas Internet de las cosas (Internet of Things) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet. Alternativamente, Internet de las cosas es la conexión de Internet con más “cosas u objetos” que personas. También se suele conocer como Internet de todas las cosas o Internet en las cosas. El concepto de Internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores. El Internet de las cosas debería codificar de 50 a 100 000 mil millones de objetos y seguir el movimiento de estos; puesto que se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos de 1000 a 5000 objetos, Según la empresa Gartner, en 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de conexión a Internet de las cosas. Abi Research, por otro lado, asegura que para el mismo año existirán 30 mil millones de dispositivos inalámbricos conectados al Internet. Con la próxima generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se podía hacer con IPv4. Este sistema sería capaz de identificar instantáneamente por medio de un código a cualquier tipo de objeto. La empresa estadounidense Cisco, que está detrás de la iniciativa del Internet de las cosas, ha creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite estimar el número de “cosas” conectadas desde julio de 2013 hasta el 2020.El concepto de que los dispositivos se conectan a la red a través de señales de radio de baja potencia es el campo de estudio más activo del Internet de las cosas. Este hecho se explica porque las señales de este tipo no necesitan Wi-Fi ni Bluetooth. Sin embargo, se están investigando distintas alternativas que necesitan menos energía y que resultan más económicas, bajo el nombre de “Cheap Networks”. Actualmente, el término Internet de las cosas se usa con una denotación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional M2M (máquina a máquina) y cubre una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones. El servicio touchatag de Alcatel-Lucent y el gadget Violeta Mirror puede proporcionar un enfoque de orientación pragmática a los consumidores del Internet de las cosas, por el que cualquiera puede enlazar elementos del mundo real al mundo en línea utilizando las etiquetas RFID (y códigos QR en el caso de touchatag). ¿QUÉ ES INTERNET DE LAS COSAS?
  • 6. Un objeto o cosa inteligente es aquel que puede comunicarse con nosotros. Por eso a veces el internet de las cosas se llama internet de los objetos. El Internet De Las Cosas es un escenario donde animales, personas u objetos están todos conectados provistos o disponen de unos identificadores únicos. Un identificador único, UID por sus siglas en inglés (Unique Identifier) es una cadena de datos numéricos o alfanuméricos que están asociados una sola cosa, a una sola entidad (sea animal, sea objeto, sea persona) y cuyos datos se almacenan en un sistema. De esta forma ese objeto, animal o persona tiene un identificador único gracias al cual podemos acceder a los datos asociados a esa entidad e interactuar con ellos. Entendiendo lo anterior se define entonces como Internet De Las Cosas a ese escenario donde las personas, objetos o cosas tienen esos identificadores únicos con los que existe la posibilidad de transferir datos sobre ellos a través de la red sin necesidad de interacción entre persona-persona o persona-ordenador. Todo esto es posible gracias a la evolución en el tiempo de las tecnologías sin cable, sistemas electromecánicos e Internet. Cualquier 'cosa' conectable a Internet, sea grande o pequeña, pueden incorporarse en una base de datos y recoger estos datos para ayudarnos en el día a día. En definitiva, consiste en que tanto personas como objetos puedan conectarse a Internet en cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 7. EJEMPLOS DE INTERNET DE LAS COSAS  Encender un electrodoméstico antes de llegar a nuestra casa.  Pulseras que cuando salgamos a correr nos informen de nuestras constantes vitales.  Lámparas inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación.  Un tenedor que nos da los datos de la velocidad a la que comemos para mejorar nuestra forma de comer.  Un inodoro que nos haga un análisis de nuestra orina y nos recomiende la dieta más adecuada.  Un cepillo que te avisa de caries y te pide consulta al dentista automáticamente.  Zapatillas que te dicen los Km que hiciste corriendo cada semana.  Pago con el teléfono móvil o celular. El método que se impone es el llamado sistema Beacon. (puedes saber más en el enlace subrayado) ¿QUÉ O QUIEN PUEDE SER ESAS COSAS? Digamos que cualquier cosa, persona o animal podría llevar asociada una dirección IP (como los ordenadores) única para cada entidad con sus datos asociados a esa dirección. En definitiva, la facilidad de comunicación entre cualquier cosa, animal o persona. Todo lo que llamamos hoy en día “smart”, como nuestros smartphones (teléfonos inteligentes) pero que puede aplicarse a cualquier cosa, sí, cualquier cosa que exista en nuestro planeta… ¡incluso átomos! En definitiva, tendríamos lo que sería una red de objetos cotidianos interconectados.