blog.pptx

Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia - UPTC
Facultad de estudios a distancia - FESAD
Escuela de ciencias administrativas y económicas – ECAE
Cread Bogotá
2023
ADMINISTRACIÓN EN SALUD.
 La formación de profesionales
de la administración de
sistemas de salud se ha visto
ante dos retos
fundamentales; por una parte,
la necesidad de
profesionalizar el trabajo de
los directivos de los servicios
de salud, y por otra, la
dificultad de entrenar a todos
los directivos que se
encuentran actualmente
realizando actividades en las
organizaciones de atención a
la salud.
La administración en salud es la aplicación de la administración de
empresas a las empresas proveedoras de bienes y servicios de salud,
que contribuyan al buen funcionamiento o restablecimiento de la
salud de las personas usuarias, usuarias de los servicios que ofrezca
la entidad.
La importancia que representa la
administración en salud. La
administración posee herramientas que,
aplicadas al ramo de los sistemas de
salud, pueden ayudar a éstos a
desarrollar una visión de conjunto del
sistema, optimizando recursos
humanos, técnicos y financieros, para
poder llevar a las instituciones de
salud a un estado de crecimiento y
eficiencia.
Desarrollar las capacidades que tiene el
ser humano con el servir a l otro y
juntarlas para darle a los pacientes u
mejor servicio.
Un profesional de Administración en Salud desarrolla sus funciones
dentro de una institución prestadora de servicios de salud, en
diferentes áreas administrativas y operativas que llevan a cabo las
labores cotidianas de una entidad.
Por ejemplo:
1. La adecuada gestión del bodega.
2. Los procesos administrativos y
financieros de una entidad.
3. Administración de los recursos
internos y externos de la
institución.
Todas las funciones de que se desarrollan a partir de un
administrados en salud, claramente que tienen un amplio
panorama de lo que se contribuye al país. desde los
diferentes ámbitos que rodean la salud.
FORMACIÓN
No importando la manera en que se realice la formación
de los directivos, que puede ser de forma tradicional con
los posgrados de tiempo completo en las aulas y con la
educación a distancia, el objetivo final es el mismo, la
formación de profesionales versátiles con
conocimientos, habilidades y destrezas necesarias, para
poder consolidarse como líderes efectivos en sus
ámbitos o áreas de influencia.
Por otro lado, las escuelas de medicina deben incorporar en sus planes
de estudios la materia de administración en forma permanente y
aprovechar en su enseñanza la experiencia de los directivos de los
servicios de salud con el fin de que no haya un divorcio entre la
realidad y la teoría, entre las instituciones de atención a la salud y las
universidades.
Sólo una correcta administración en las organizaciones de salud
permitirá optimizar los recursos disponibles
para que con ello se pueda ofrecer una atención más eficiente y
eficaz a todos los usuarios.
La administración no es una panacea que vaya a resolver todos
los problemas, pero si permitirá formar un orden operante en
mente del directivo y vincularlo a un proceso, el de la
administración, creando una estructura analítica de marcada
utilidad en la práctica diaria.
DONDE ESTUDIAR
Al ser una carrera nueva que combina
conocimientos administrativos y de salud, se ha abierto
paso en importantes universidades del país y del mundo,
lo que facilita las opciones de poder prepararse en
instituciones reconocidas y con aval correspondiente
por secretaria de educación y de salud.
En Colombia los servicios de salud deberían ser
prestados con altos estándares. Hay mucha población
vulnerable que no siempre cuenta con la atención
requerida. por eso se presentan cada vez más
inconformidades con los procesos por parte de los
pacientes. por qué el talento Humano no está
capacitado para brindar el bienestar del paciente, sino el
crecimiento institucional.
El administrador en salud debe
tener desarrollada la inteligencia
emocional, para que de tal manera
pueda fácilmente sabe actuar bajo
situaciones tensas, ser reflexivo y
eficaz cuando se requieren
soluciones al instante, y brindarle
la comodidad d al paciente se
sentir que se están atendiendo
eficazmente sus
necesidades y que se le brinda una
atención de calidad a su estado de
salud, lo que permitirá que las filas
y las quejas se disminuyan y la
gente en general pierda el mido de
a utilizar los servicio de salud que
ofrece este las diferentes entidades
de salud.
COMO MEJORAR
Para mejorar los procesos primeo hay que conocerlos, es
por este motivo que no solo se trata de que haya
énfasis de administración o empresa en las instituciones
prestadoras de servicios de salud, se necesita que los
interventores conozcan los procesos sepan y reconozcan
la importancia de tratar al paciente como un ser
humano y no como un comprador.
QUE LOGRAR
El administrador en salud no será quien vaya a resolver
todos los problemas, pero si permitirá formar un orden
operante en la mente del directivo y vincularlo a un
proceso, juntando sus conocimientos y diferentes
perspectivas de la administración, creando una
estructura analítica de marcada utilidad en la práctica
diaria. y que le brinda a l usuario - paciente mayores
garantías de atención y efectividad en procesos que por
mucho tiempo han sido causantes de inconformidades.
1 de 12

Recomendados

Importancia en administracion en salud por
Importancia en administracion en saludImportancia en administracion en salud
Importancia en administracion en saludSANDRAMILENASILVABAL
165 visualizações12 slides
Actividad unidad 4 silva sandra milena por
Actividad unidad 4  silva sandra milenaActividad unidad 4  silva sandra milena
Actividad unidad 4 silva sandra milenaSANDRAMILENASILVABAL
21 visualizações12 slides
ensayo administracion.docx por
ensayo administracion.docxensayo administracion.docx
ensayo administracion.docxYohaReal
240 visualizações5 slides
Profesionalización Directivos de la Salud por
Profesionalización Directivos de la SaludProfesionalización Directivos de la Salud
Profesionalización Directivos de la SaludCarlos Alberto Arenas Díaz
1.5K visualizações27 slides
Administraciòn en Salud.pptx por
Administraciòn en Salud.pptxAdministraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptxBIBIANAPAOLAMUETEVAR
457 visualizações17 slides
Licenciatura gerencia en servicios de salud por
Licenciatura gerencia en servicios de saludLicenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de saludShei Parra
3K visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a blog.pptx

EGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx por
EGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptxEGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
EGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptxemmanuelgarciavega
9 visualizações17 slides
La Importancia De La Administracion En Salud por
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludRuth Vargas Gonzales
12K visualizações4 slides
Gestión del talento humano en salud.pptx por
Gestión del talento humano en salud.pptxGestión del talento humano en salud.pptx
Gestión del talento humano en salud.pptxMaria Felix Medina Gutierrez
200 visualizações31 slides
Talleres de Gestión Clínica por
Talleres de Gestión ClínicaTalleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión ClínicaAC Consultores Business Management
310 visualizações10 slides
Manual de capacitacion.__tomo_ii por
Manual de capacitacion.__tomo_iiManual de capacitacion.__tomo_ii
Manual de capacitacion.__tomo_iib24037713 m_agonzalezb@yahoo.es
3.2K visualizações90 slides
Manual de capacitacion __tomo_ii por
Manual de capacitacion __tomo_iiManual de capacitacion __tomo_ii
Manual de capacitacion __tomo_iiLcda.Johana Wagner
988 visualizações90 slides

Similar a blog.pptx(20)

EGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx por emmanuelgarciavega
EGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptxEGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
EGARCIA_Desarrollo y dirección de la administración de salud.pptx
emmanuelgarciavega9 visualizações
La Importancia De La Administracion En Salud por Ruth Vargas Gonzales
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En Salud
Ruth Vargas Gonzales12K visualizações
Manual de capacitacion __tomo_ii por Lcda.Johana Wagner
Manual de capacitacion __tomo_iiManual de capacitacion __tomo_ii
Manual de capacitacion __tomo_ii
Lcda.Johana Wagner988 visualizações
Secretariado médico por CenproexFormacion
Secretariado médicoSecretariado médico
Secretariado médico
CenproexFormacion107 visualizações
PRESENTACION POWERPOINT.pptx por MilenisSimancaTobas
PRESENTACION POWERPOINT.pptxPRESENTACION POWERPOINT.pptx
PRESENTACION POWERPOINT.pptx
MilenisSimancaTobas6 visualizações
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx por YudySarmiento01
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptxADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
YudySarmiento0110 visualizações
DIAPOSITIVASTICS.pptx por LADY450542
DIAPOSITIVASTICS.pptxDIAPOSITIVASTICS.pptx
DIAPOSITIVASTICS.pptx
LADY4505425 visualizações
ADMINISTRACIÓN.,.pptx por IvanMatosquispe
ADMINISTRACIÓN.,.pptxADMINISTRACIÓN.,.pptx
ADMINISTRACIÓN.,.pptx
IvanMatosquispe7 visualizações
Gestion de servicio de salud por sahorimedina
Gestion de servicio de saludGestion de servicio de salud
Gestion de servicio de salud
sahorimedina186 visualizações
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf por radio1
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdfRQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
radio16 visualizações
Atencion Primaria De Salud.pptx por AlonsoAlonsoVeGa1
Atencion Primaria De Salud.pptxAtencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptx
AlonsoAlonsoVeGa130 visualizações
Clase1 por Javier Juliac
Clase1Clase1
Clase1
Javier Juliac2K visualizações
36 final por CECY50
36 final36 final
36 final
CECY5072 visualizações
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx por MariaJoseGomezMendoz
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptxDiapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
MariaJoseGomezMendoz2 visualizações
Presentación administracion en salud.pptx por nayel7
Presentación administracion en salud.pptxPresentación administracion en salud.pptx
Presentación administracion en salud.pptx
nayel77 visualizações
ADMINISTRACION EN SALUD por Albaprado7
ADMINISTRACION EN SALUDADMINISTRACION EN SALUD
ADMINISTRACION EN SALUD
Albaprado76 visualizações
TAREA 9..docx por EdgarVillalobos21
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
EdgarVillalobos21313 visualizações

Último

(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 visualizações34 slides
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
5 visualizações24 slides
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
18 visualizações21 slides
MI VADEMECUM.pdf por
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 visualizações7 slides
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
12 visualizações14 slides
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 visualizações3 slides

Último(20)

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Rolando Armas Bastidas5 visualizações
MI VADEMECUM.pdf por NelsonSilvaVsquez
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdf
NelsonSilvaVsquez10 visualizações
Mini Tema ilustrado 2.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docx
antoniolfdez20067 visualizações
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8068 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20068 visualizações
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 visualizações
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por Nivea Freitas
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas6 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 visualizações
Cálculo de personal .pdf por LindaGonzalez93
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdf
LindaGonzalez935 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações

blog.pptx

  • 1. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia - UPTC Facultad de estudios a distancia - FESAD Escuela de ciencias administrativas y económicas – ECAE Cread Bogotá 2023
  • 2. ADMINISTRACIÓN EN SALUD.  La formación de profesionales de la administración de sistemas de salud se ha visto ante dos retos fundamentales; por una parte, la necesidad de profesionalizar el trabajo de los directivos de los servicios de salud, y por otra, la dificultad de entrenar a todos los directivos que se encuentran actualmente realizando actividades en las organizaciones de atención a la salud.
  • 3. La administración en salud es la aplicación de la administración de empresas a las empresas proveedoras de bienes y servicios de salud, que contribuyan al buen funcionamiento o restablecimiento de la salud de las personas usuarias, usuarias de los servicios que ofrezca la entidad. La importancia que representa la administración en salud. La administración posee herramientas que, aplicadas al ramo de los sistemas de salud, pueden ayudar a éstos a desarrollar una visión de conjunto del sistema, optimizando recursos humanos, técnicos y financieros, para poder llevar a las instituciones de salud a un estado de crecimiento y eficiencia. Desarrollar las capacidades que tiene el ser humano con el servir a l otro y juntarlas para darle a los pacientes u mejor servicio.
  • 4. Un profesional de Administración en Salud desarrolla sus funciones dentro de una institución prestadora de servicios de salud, en diferentes áreas administrativas y operativas que llevan a cabo las labores cotidianas de una entidad. Por ejemplo: 1. La adecuada gestión del bodega. 2. Los procesos administrativos y financieros de una entidad. 3. Administración de los recursos internos y externos de la institución.
  • 5. Todas las funciones de que se desarrollan a partir de un administrados en salud, claramente que tienen un amplio panorama de lo que se contribuye al país. desde los diferentes ámbitos que rodean la salud.
  • 6. FORMACIÓN No importando la manera en que se realice la formación de los directivos, que puede ser de forma tradicional con los posgrados de tiempo completo en las aulas y con la educación a distancia, el objetivo final es el mismo, la formación de profesionales versátiles con conocimientos, habilidades y destrezas necesarias, para poder consolidarse como líderes efectivos en sus ámbitos o áreas de influencia.
  • 7. Por otro lado, las escuelas de medicina deben incorporar en sus planes de estudios la materia de administración en forma permanente y aprovechar en su enseñanza la experiencia de los directivos de los servicios de salud con el fin de que no haya un divorcio entre la realidad y la teoría, entre las instituciones de atención a la salud y las universidades. Sólo una correcta administración en las organizaciones de salud permitirá optimizar los recursos disponibles para que con ello se pueda ofrecer una atención más eficiente y eficaz a todos los usuarios. La administración no es una panacea que vaya a resolver todos los problemas, pero si permitirá formar un orden operante en mente del directivo y vincularlo a un proceso, el de la administración, creando una estructura analítica de marcada utilidad en la práctica diaria.
  • 8. DONDE ESTUDIAR Al ser una carrera nueva que combina conocimientos administrativos y de salud, se ha abierto paso en importantes universidades del país y del mundo, lo que facilita las opciones de poder prepararse en instituciones reconocidas y con aval correspondiente por secretaria de educación y de salud.
  • 9. En Colombia los servicios de salud deberían ser prestados con altos estándares. Hay mucha población vulnerable que no siempre cuenta con la atención requerida. por eso se presentan cada vez más inconformidades con los procesos por parte de los pacientes. por qué el talento Humano no está capacitado para brindar el bienestar del paciente, sino el crecimiento institucional.
  • 10. El administrador en salud debe tener desarrollada la inteligencia emocional, para que de tal manera pueda fácilmente sabe actuar bajo situaciones tensas, ser reflexivo y eficaz cuando se requieren soluciones al instante, y brindarle la comodidad d al paciente se sentir que se están atendiendo eficazmente sus necesidades y que se le brinda una atención de calidad a su estado de salud, lo que permitirá que las filas y las quejas se disminuyan y la gente en general pierda el mido de a utilizar los servicio de salud que ofrece este las diferentes entidades de salud.
  • 11. COMO MEJORAR Para mejorar los procesos primeo hay que conocerlos, es por este motivo que no solo se trata de que haya énfasis de administración o empresa en las instituciones prestadoras de servicios de salud, se necesita que los interventores conozcan los procesos sepan y reconozcan la importancia de tratar al paciente como un ser humano y no como un comprador.
  • 12. QUE LOGRAR El administrador en salud no será quien vaya a resolver todos los problemas, pero si permitirá formar un orden operante en la mente del directivo y vincularlo a un proceso, juntando sus conocimientos y diferentes perspectivas de la administración, creando una estructura analítica de marcada utilidad en la práctica diaria. y que le brinda a l usuario - paciente mayores garantías de atención y efectividad en procesos que por mucho tiempo han sido causantes de inconformidades.