CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf

Lic. Enf. JoelNaterosTaipe
I.S.T. P. “FRANKLINROOSEVEL
T
”
CURSO: BIOSEGURIDAD
1
CLASE 1
ENFERMERIA TECNICA- III
MISIÓN
El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad
personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades
y garantizando la atención integral de salud de todos los
habitantes del país; proponiendo y conduciendo los
lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos
los sectores públicos y los actores sociales. La persona es el
centro de nuestra misión, a la cual nos dedicamos con respeto
a la vida y a los derechos fundamentales de todos los
peruanos, desde antes de su nacimiento y respetando el curso
natural de su vida, contribuyendo a la gran tarea nacional de
lograr el desarrollo de todos nuestros ciudadanos. Los
trabajadores del Sector Salud somos agentes de cambio en
constante superación para lograr el máximo bienestar de las
personas.
VISIÓN
En el año 2020 los habitantes del Perú gozarán
de salud plena, física, mental y social, como
consecuencia de una óptima respuesta del
Estado, basada en los principios de
universalidad, equidad, solidaridad, de un
enfoque de derecho a la salud e
interculturalidad, y de una activa participación
ciudadana.
COMUNITARIA
conjunto de prácticas sociales, que van desde la mejora
de las condiciones del ambiente, hasta la organización de
servicios y cuidados médicos.
SALUD
estado de completo
bienestar físico, mental y
social, y no solamente la
ausencia de enfermedad o
dolencia
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
LUGAR
FACTORES ESPECÍFICOS
INFLUENCIA SOBRE
LA SALUD
Determinantes de Salud
Conjunto homogéneo de variables que tienen el potencial
para generar protección o daño, es decir, son condiciones que
determinan la salud
Son un conjunto de factores complejos que al actuar de
manera combinada determinan los niveles de salud de los
individuos y comunidades.
(Health Canadá 2000)
Determinantes de Salud
Marc Lalonde
•Condiciones de trabajo / riesgos ocupacionales
• Condiciones de vida / riesgos sociales
• Contaminación / riesgos ambientales
• Estilos de vida / riesgos conductuales
• Genoma / riesgos biológicos
Determinantes de Salud
Julio Frenk
DETERMINANTES BASICOS
POBLACIÓN AMBIENTE
(niños) (cañadas y zonas inundables, contaminación
urbanización)
Genoma Organización Social
DETERMINANTES ESTRUCTURALES
Nivel de riqueza Estructura ocupacional
(población empobrecida) (alto nivel de desempleo)
Estratificación Social Mecanismos de redistribución
(altos niveles de inequidad) (subsidios inadecuados)
DETERMINANTES PRÓXIMOS
Condiciones de vida Condiciones de Trabajo
(Falta de agua potable, saneamiento, hacinamiento) (desempleo)
Estilos de vida Sistema de salud
(juego, obtención del agua y alimento) (curación, inaccesible)
•Estructura
Económica
•Cultura e
Ideología
•Gobierno
•Tecnología y
ciencia
OBJETIVOS
CONOCIMIENTO
POTENCIACIÓN
•Prevención de epidemias y de la
propagación de enfermedades
•Protección contra los daños
ambientales
•Prevención de daños
•Promoción y fomento de
conductas saludables
•Respuesta a los desastres y
asistencia a comunidades
damnificadas
•Garantía de calidad y
accesibilidad a servicios de salud
OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
* Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas
de salud.
* Aumentar la responsabilidad del ciudadano como sujeto
del cuidado de su salud.
* Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria.
* Dar a la comunidad el control social de la planificación y
evaluación del funcionamiento de los servicios.
* Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación
intersectorial.
Los 5 tipos de intervenciones
básicas en Salud Pública
Promoción de la salud
Prevención
Detección temprana
Tratamiento
Rehabilitación
En el documento se definieron diez Servicios Esenciales de Salud
Pública, a saber:
1. Monitoreo del estado de salud para identificar los problemas de
salud de la comunidad
2. Diagnóstico e investigación de los problemas de salud y de los
riesgos en la comunidad
3. Información, educación y empoderamiento de las personas en
temas de salud
4. Movilización de asociaciones comunitarias para identificar y
resolver problemas de salud
5. Desarrollo de políticas y planes que apoyen la salud individual y
colectiva.
6. Cumplimiento de leyes y regulaciones que protejan la salud y den
seguridad.
7. Vinculación de las personas con servicios de atención de salud y
garantía de provisión de servicios de salud donde no están
disponibles.
8. Garantía de recursos humanos competentes para la salud pública
y la atención de salud.
9. Evaluación de efectividad, accesibilidad y calidad de los servicios
de salud individual y colectiva.
10.Investigación sobre nuevos enfoques y soluciones innovadoras
para los problemas de salud.
Muerte
prematura
PROTECCIÓN DE
LA SALUD (Medio Ambiente)
Pérdida de la
salud
Salud positiva
RESTAURACIÓN
DE LA
SALUD
PROMOCIÓN DE
LA SALUD
PREVENCIÓN
DE LA
ENFERMEDAD
ACCIONES DE LA SALUD PÚBLICA
Elevado
nivel de
bienestar
físico,mental
y social y de
capacidad de
funcionamiento
JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS
INDIVIDUOS SEAN AGENTES DE CAMBIO EN
SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE
COOPERACIÓN
INTERVENCIÓN EN
LA PREVENCIÓN Y
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
UTILIZACIÓN
ADECUADA DE
SERVICIOS
Promoción
de la Salud
Educación
para la Salud
Salud
Pública
Promoción de Salud
Carta de Ottawa, 1986
“ Procesos que favorecen el control de los
individuos y grupos sobre las variables que
condicionan su propia salud”
Diferencia entre prevención y
promoción de la salud
PREVENCIÓN
Se centra en las
causas que
originan la
enfermedad
PROMOCIÓN
Se centra en la salud
¿Dónde se crea salud?
¿Qué inversiones y estrategias
producen las mayores
ganancias en salud?
¿Qué inversiones y estrategias
ayudan a reducir las
desigualdades en salud?
Principios de la Promoción de la Salud
1. Afecta a la población en su conjunto en el contexto de su vida
diaria y no se centra en las personas que corren el riesgo de
sufrir determinadas enfermedades.
2. Pretende influir en los determinantes o causas de la salud
3. Combina métodos y planteamientos diversos pero
complementarios (comunicación, educación, legislación,
medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario)
4. Se orienta a conseguir la participación concreta y específica de
la población
5. Los profesionales de salud deben desempeñar un papel
importante en la defensa y facilitación de la promoción de la
salud.
Enfoque de intervención: Promoción de la Salud
Líneas de Acción
1. Participación ciudadana y
empoderamiento
2. Estilos de vida saludable
3. Entornos saludables
4. Reorientación de servicios
5. Políticas publicas saludables
AUTOEVALUACIÓN
EJECUCIÓN
PLANIFICACIÓN
SENSIBILIZACIÓN
Y
ORGANIZACIÓN
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE SALUD
LINAMIENTO 1: POTENCIAR LAS ESTRATEGIAS
DE INTERVENCIÓN EN SALUD PUBLICA.
LINAMIENTO 2: FORTALECER LA ATENCIÓN
PRIMARIA DE SALUD.
LINAMIENTO 3: MEJORAR LA EFICIENCIA,
CALIDAD Y ACCESO A SERVICIOS
HOSPITALARIOS Y ESPECIALIZADAS.
LINAMIENTO 4: REFORMAR LA POLITICA DE GESTIÓN DE
RECURSOS HUMANOS.
LINAMIENTO 5: CERRAR LA BRECHA DE ASEGURAMIENTO DE
LA POBLACIOÓN RURAL.
LINAMIENTO 6: EXTENDER EL ASEGURAMIENTO EN EL
REGIMEN SUBSIDIADO DE ACUERDO A CRITERIOS DE
VULNERABILIDAD.
LINAMIENTO 7: FOMENTAR EL ASEGURAMIENTO COMO MEDIO
DE FORMALIZACIÓN.
LINAMIENTO 8: CONSOLIDAR AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD
COMO OPERADOR FINANCIERO.
LINAMIENTO 9: APLICAR NUEVAS MODALIDADES DE PAGO QUE
INCENTIVEN LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LOS
SERVICIOS DE SALUD.
LINAMIENTO 10: FORTALECER EL FINANCIAMIENTO DEL
SEGURO DE SALUD ESSALUD.
NIVELES DE ATENCIÓN
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
1 de 25

Recomendados

salud-comunitaria-ii.ppt por
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptYulissa70
46 visualizações21 slides
salud-comunitaria-ii.ppt por
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptSoniaCenteno2
2 visualizações21 slides
salud-comunitaria-ppt por
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptYulissa70
910 visualizações21 slides
1. SALUD PUBLICA.ppt por
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.pptCINTYA92
5 visualizações21 slides
1. salud publica por
1. salud publica1. salud publica
1. salud publicaELBERALEJANDROPULACH
174 visualizações21 slides
1 bloque.pptx por
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptxNelyBalverde
32 visualizações169 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf

CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx por
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxJUANCARLOSCASASALIAG
16 visualizações50 slides
Salud 1 Power clase 20/04/2019 por
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019FrancoTaramelli
206 visualizações44 slides
Salud Pública Estomatológica (ENAO) por
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Jorge Enrique Manrique-Chávez
9.9K visualizações290 slides
Educacion y comunicacion en salud por
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludanalizbermudezccala
1.7K visualizações45 slides
Sesión 1 2013 por
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013luciagrimaldo
344 visualizações45 slides
Sp2009 2010 por
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010Jesus Emanuel Arriaga Caballero
4.1K visualizações31 slides

Similar a CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf(20)

CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx por JUANCARLOSCASASALIAG
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG16 visualizações
Salud 1 Power clase 20/04/2019 por FrancoTaramelli
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
FrancoTaramelli206 visualizações
Educacion y comunicacion en salud por analizbermudezccala
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
analizbermudezccala1.7K visualizações
Sesión 1 2013 por luciagrimaldo
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013
luciagrimaldo344 visualizações
Salud esc normal por Adriana Vignatti
Salud esc normalSalud esc normal
Salud esc normal
Adriana Vignatti546 visualizações
Comunidades saludables redes socialess por Ana Karen Espejel Razo
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialess
Ana Karen Espejel Razo2.4K visualizações
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx por NiltonVasquezMena1
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
NiltonVasquezMena1129 visualizações
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx por AidaZevallos2
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
AidaZevallos21.9K visualizações
Saludpublica 120625144414-phpapp01 por luis fabian
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian586 visualizações
Saludpublica 120625144414-phpapp01 por luis fabian
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian2.1K visualizações
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf por JulioCesarBarrenaDio
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
JulioCesarBarrenaDio8 visualizações
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx por Nana VO
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
Nana VO597 visualizações
Sociedad y sanitarismo 5 por guestd909045
Sociedad y sanitarismo 5Sociedad y sanitarismo 5
Sociedad y sanitarismo 5
guestd9090454.2K visualizações
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf por PROFMIRIAMHERNANDEZ
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ4 visualizações
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ16 visualizações

Mais de JoelNaterosTaipe

CLASE 9 FARMACIA.pdf por
CLASE 9 FARMACIA.pdfCLASE 9 FARMACIA.pdf
CLASE 9 FARMACIA.pdfJoelNaterosTaipe
4 visualizações21 slides
CLASE 13 SALUD.pdf por
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfJoelNaterosTaipe
1 visão31 slides
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf por
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdfCLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdfJoelNaterosTaipe
13 visualizações31 slides
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf por
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfJoelNaterosTaipe
7 visualizações25 slides
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf por
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfJoelNaterosTaipe
2 visualizações33 slides
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf por
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdfJoelNaterosTaipe
2 visualizações36 slides

Mais de JoelNaterosTaipe(20)

CLASE 9 FARMACIA.pdf por JoelNaterosTaipe
CLASE 9 FARMACIA.pdfCLASE 9 FARMACIA.pdf
CLASE 9 FARMACIA.pdf
JoelNaterosTaipe4 visualizações
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf por JoelNaterosTaipe
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdfCLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
JoelNaterosTaipe13 visualizações
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf por JoelNaterosTaipe
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
JoelNaterosTaipe7 visualizações
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf por JoelNaterosTaipe
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe2 visualizações
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf por JoelNaterosTaipe
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe2 visualizações
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf por JoelNaterosTaipe
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe3 visualizações
CLASE 5 FARMACIA.pdf por JoelNaterosTaipe
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
JoelNaterosTaipe2 visualizações
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf por JoelNaterosTaipe
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdfCLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
JoelNaterosTaipe10 visualizações
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf por JoelNaterosTaipe
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe3 visualizações
CLASE 10 QX.pdf por JoelNaterosTaipe
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
JoelNaterosTaipe2 visualizações
6-pos operatorio.pptx por JoelNaterosTaipe
6-pos operatorio.pptx6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx
JoelNaterosTaipe2 visualizações
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf por JoelNaterosTaipe
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdfLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
JoelNaterosTaipe23 visualizações
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf por JoelNaterosTaipe
CLASE 2 QUIRURGICO.pdfCLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
JoelNaterosTaipe23 visualizações
MECÁNICA CORPORAL. Cómo practicar la mecánica corporal apropiada_ Cuando esté... por JoelNaterosTaipe
MECÁNICA CORPORAL. Cómo practicar la mecánica corporal apropiada_ Cuando esté...MECÁNICA CORPORAL. Cómo practicar la mecánica corporal apropiada_ Cuando esté...
MECÁNICA CORPORAL. Cómo practicar la mecánica corporal apropiada_ Cuando esté...
JoelNaterosTaipe4 visualizações
SEMANA 1GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (1).pptx por JoelNaterosTaipe
SEMANA 1GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (1).pptxSEMANA 1GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (1).pptx
SEMANA 1GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (1).pptx
JoelNaterosTaipe6 visualizações

Último

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 visualizações60 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
87 visualizações2 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
117 visualizações19 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
61 visualizações13 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
189 visualizações340 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 visualizações1 slide

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio87 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño189 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45300 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1245 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações

CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf

  • 1. Lic. Enf. JoelNaterosTaipe I.S.T. P. “FRANKLINROOSEVEL T ” CURSO: BIOSEGURIDAD 1 CLASE 1 ENFERMERIA TECNICA- III
  • 2. MISIÓN El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales. La persona es el centro de nuestra misión, a la cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos fundamentales de todos los peruanos, desde antes de su nacimiento y respetando el curso natural de su vida, contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de todos nuestros ciudadanos. Los trabajadores del Sector Salud somos agentes de cambio en constante superación para lograr el máximo bienestar de las personas.
  • 3. VISIÓN En el año 2020 los habitantes del Perú gozarán de salud plena, física, mental y social, como consecuencia de una óptima respuesta del Estado, basada en los principios de universalidad, equidad, solidaridad, de un enfoque de derecho a la salud e interculturalidad, y de una activa participación ciudadana.
  • 4. COMUNITARIA conjunto de prácticas sociales, que van desde la mejora de las condiciones del ambiente, hasta la organización de servicios y cuidados médicos. SALUD estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia
  • 5. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD LUGAR FACTORES ESPECÍFICOS INFLUENCIA SOBRE LA SALUD
  • 6. Determinantes de Salud Conjunto homogéneo de variables que tienen el potencial para generar protección o daño, es decir, son condiciones que determinan la salud Son un conjunto de factores complejos que al actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades. (Health Canadá 2000)
  • 8. •Condiciones de trabajo / riesgos ocupacionales • Condiciones de vida / riesgos sociales • Contaminación / riesgos ambientales • Estilos de vida / riesgos conductuales • Genoma / riesgos biológicos Determinantes de Salud Julio Frenk
  • 9. DETERMINANTES BASICOS POBLACIÓN AMBIENTE (niños) (cañadas y zonas inundables, contaminación urbanización) Genoma Organización Social DETERMINANTES ESTRUCTURALES Nivel de riqueza Estructura ocupacional (población empobrecida) (alto nivel de desempleo) Estratificación Social Mecanismos de redistribución (altos niveles de inequidad) (subsidios inadecuados) DETERMINANTES PRÓXIMOS Condiciones de vida Condiciones de Trabajo (Falta de agua potable, saneamiento, hacinamiento) (desempleo) Estilos de vida Sistema de salud (juego, obtención del agua y alimento) (curación, inaccesible) •Estructura Económica •Cultura e Ideología •Gobierno •Tecnología y ciencia
  • 10. OBJETIVOS CONOCIMIENTO POTENCIACIÓN •Prevención de epidemias y de la propagación de enfermedades •Protección contra los daños ambientales •Prevención de daños •Promoción y fomento de conductas saludables •Respuesta a los desastres y asistencia a comunidades damnificadas •Garantía de calidad y accesibilidad a servicios de salud
  • 11. OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA * Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas de salud. * Aumentar la responsabilidad del ciudadano como sujeto del cuidado de su salud. * Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria. * Dar a la comunidad el control social de la planificación y evaluación del funcionamiento de los servicios. * Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación intersectorial.
  • 12. Los 5 tipos de intervenciones básicas en Salud Pública Promoción de la salud Prevención Detección temprana Tratamiento Rehabilitación
  • 13. En el documento se definieron diez Servicios Esenciales de Salud Pública, a saber: 1. Monitoreo del estado de salud para identificar los problemas de salud de la comunidad 2. Diagnóstico e investigación de los problemas de salud y de los riesgos en la comunidad 3. Información, educación y empoderamiento de las personas en temas de salud 4. Movilización de asociaciones comunitarias para identificar y resolver problemas de salud 5. Desarrollo de políticas y planes que apoyen la salud individual y colectiva.
  • 14. 6. Cumplimiento de leyes y regulaciones que protejan la salud y den seguridad. 7. Vinculación de las personas con servicios de atención de salud y garantía de provisión de servicios de salud donde no están disponibles. 8. Garantía de recursos humanos competentes para la salud pública y la atención de salud. 9. Evaluación de efectividad, accesibilidad y calidad de los servicios de salud individual y colectiva. 10.Investigación sobre nuevos enfoques y soluciones innovadoras para los problemas de salud.
  • 15. Muerte prematura PROTECCIÓN DE LA SALUD (Medio Ambiente) Pérdida de la salud Salud positiva RESTAURACIÓN DE LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD ACCIONES DE LA SALUD PÚBLICA Elevado nivel de bienestar físico,mental y social y de capacidad de funcionamiento
  • 16. JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS INDIVIDUOS SEAN AGENTES DE CAMBIO EN SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE COOPERACIÓN INTERVENCIÓN EN LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZACIÓN ADECUADA DE SERVICIOS
  • 17. Promoción de la Salud Educación para la Salud Salud Pública
  • 18. Promoción de Salud Carta de Ottawa, 1986 “ Procesos que favorecen el control de los individuos y grupos sobre las variables que condicionan su propia salud”
  • 19. Diferencia entre prevención y promoción de la salud PREVENCIÓN Se centra en las causas que originan la enfermedad PROMOCIÓN Se centra en la salud ¿Dónde se crea salud? ¿Qué inversiones y estrategias producen las mayores ganancias en salud? ¿Qué inversiones y estrategias ayudan a reducir las desigualdades en salud?
  • 20. Principios de la Promoción de la Salud 1. Afecta a la población en su conjunto en el contexto de su vida diaria y no se centra en las personas que corren el riesgo de sufrir determinadas enfermedades. 2. Pretende influir en los determinantes o causas de la salud 3. Combina métodos y planteamientos diversos pero complementarios (comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario) 4. Se orienta a conseguir la participación concreta y específica de la población 5. Los profesionales de salud deben desempeñar un papel importante en la defensa y facilitación de la promoción de la salud.
  • 21. Enfoque de intervención: Promoción de la Salud Líneas de Acción 1. Participación ciudadana y empoderamiento 2. Estilos de vida saludable 3. Entornos saludables 4. Reorientación de servicios 5. Políticas publicas saludables AUTOEVALUACIÓN EJECUCIÓN PLANIFICACIÓN SENSIBILIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN
  • 22. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE SALUD LINAMIENTO 1: POTENCIAR LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD PUBLICA. LINAMIENTO 2: FORTALECER LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. LINAMIENTO 3: MEJORAR LA EFICIENCIA, CALIDAD Y ACCESO A SERVICIOS HOSPITALARIOS Y ESPECIALIZADAS.
  • 23. LINAMIENTO 4: REFORMAR LA POLITICA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. LINAMIENTO 5: CERRAR LA BRECHA DE ASEGURAMIENTO DE LA POBLACIOÓN RURAL. LINAMIENTO 6: EXTENDER EL ASEGURAMIENTO EN EL REGIMEN SUBSIDIADO DE ACUERDO A CRITERIOS DE VULNERABILIDAD. LINAMIENTO 7: FOMENTAR EL ASEGURAMIENTO COMO MEDIO DE FORMALIZACIÓN. LINAMIENTO 8: CONSOLIDAR AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD COMO OPERADOR FINANCIERO. LINAMIENTO 9: APLICAR NUEVAS MODALIDADES DE PAGO QUE INCENTIVEN LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD. LINAMIENTO 10: FORTALECER EL FINANCIAMIENTO DEL SEGURO DE SALUD ESSALUD.