1. CURSO: Epistemología del Derecho
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
E.A.P DE DERECHO
TEMA: La Epistemología como Meta-Teoría
INTEGRANTES:
3.
1. EPISTEME “CONOCIMIENTO”
2. LOGOS “CIENCIA O ESTUDIO”
EPISTEMOLOGÍA
la ciencia
epistemológica
trata
Sobre el análisis del conocimiento, especialmente
en lo que se refiere al conocimiento científico,
aquel que cuenta con:
un objeto de estudio definido.
métodos y recursos medibles.
estructuras de análisis y de generación de
hipótesis.
De este modo, su nombre etimológico
Establece que:
4. EPISTEMOLOGÍA
Aquí es donde se ha construido entonces el interés por entender
cómo el ser humano llega a conocer lo que lo rodea, ya sea esto
un producto de la naturaleza o un producto de su propia creación.
Para los antiguos griegos, la búsqueda del conocimiento
significaba la búsqueda de la felicidad y de la total satisfacción del
ser humano.
LA EPISTEMOLOGÍA NOS APROXIMA AL
PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
El conocimiento no es algo simple sino un problema porque, como
suele decirse, es una construcción.
Lo es, en la medida en que no podemos acceder a de una manera
directa, inmediata o siquiera verdadera a la realidad. Vale decir, que
ésta, tal como es, no puede conocerse.
5. EPISTEMOLOGÍA COMO META-TEORIA
TEORÍA META-TEORÍA
Una meta-teoría es una teoría que se dedica
al estudio de otra teoría o conjunto de teorías.
En sentido general podría ser llamada teoría
de las teorías.
Se ocupa de analizar:
Conjunto organizado de ideas que explican un
fenómeno, deducidas a partir de la
observación, la experiencia o el razonamiento
lógico.
Es la ciencia del saber de primer orden.
La realidad (naturaleza)
La realidad (social)
La realidad (individual).
verdad
objetividad
realidad
justificación
6. META-TEORÍA
La palabra METATEORÍA proviene del griego
META DESPUÉS, DETRÁS
THEORIA OBSERVACIÓN, EXAMEN,
INVESTIGACIÓN
Teoría cuyo objeto de investigación es
otra teoría.
Sobrepasa, explica y permite la
comprensión de cierto grado de
profundidad de las limitaciones de las
teorías.
7. FUNDAMENTOS QUE SE BASAN PARA DEMOSTRAR LA
EPISTEMOLOGIA COMO META-TEORIA
Por su definición: es la teoría de las teorías,
la “ciencia de las ciencias” resultante de un
análisis exhaustivo, generadas por el
pensamiento filosófico y sustentado en las
teorías científicas.
Por todos los ámbitos que abarcan y
supera: es filosofía de la ciencia, más teoría
del conocimiento, más historia del
pensamiento humano o cultura del futuro.
8. Por los fundamentos avanzados que
ofrece la epistemología: a través de la
lógica de la ciencia, estudio de la ciencia,
filosofía de la ciencia, ética de la ciencia y
estética de la ciencia.
Por las políticas que puede ofrecer para
el desarrollo de la ciencia en el mundo y
en cada país.
• Por originar filosofías de nuevas y
grandes áreas del saber humano, filosofía
de las ciencias sociales, filosofía de la
tecnología, filosofía de la teoría de sistemas
9. LA EPISTEMOLOGÍA COMO
META-TEORIA.
CONTRIBUYE:
Desenterrar los supuestos filosóficos de las investigaciones científicas
actuales.
Aclarar y sistematizar conceptos filosóficos que se emplean en diversas
ciencias.
Ayudar a resolver problemas científicos- filosóficos.
Reconstruir teorías científicas de manera absoluta y poner al descubierto
sus supuestos filosóficos.
Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia
pura y aplicada y ayudar así a elaborar políticas culturales.
Servir de modelo a otras ramas de la filosofía, que podrían además
beneficiarse de un contacto más estrecho entre las técnicas y las ciencias.