Tema 1 lecion celular

Patología
adaptación celular y lesiones celulares
PATOLOGIA
 ES EL ESTUDIO DE LAS CAUSAS
ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE
LAS ENFERMEDADES.
BASES DE LA PATOGIA
 SON:
 ETIOLOGIA: AGENTE CAUSAL
 CAMBIOS MORFOLOGICOS: MACRO Y MICRO
 PATOGENIA: COMO SE PRODUCE LA ENFERMEDAD
 MANIFESTACIONES CLINICAS: SIGNOS Y SINTOMAS
Tema 1 lecion celular
DIVISION DE LA PATOLOGIA
 PATOLOGIA GENERAL: RELACIONADO
CON LOS CAMBIOS CELULARES Y DE LOS
TEJIDOS
 PATOLOGIA DE SISTEMAS: ORGANOS Y
SISTEMAS ESPECIALIZADOS
HOMEOSTASIS
 ES EL MANTENIMIENTO CONSTANTE DEL
LIQUIDO EXTRACELULAR:
 A TRAVES DE LA REGULACION:
INTRACELULA
R
EXTRACELULAR
ADAPTACIONES CELULARES
 SON LOS CAMBIOS QUE REALIZAN LAS
CELULAS PARA ADAPTARSE AL AMBIENTE
QUE LO RODEA:
 HIPERTROFIA: TAMAÑO
 HIPERPLASIA: CANTIDAD
 ATROFIA: INVOLUCION… AUTOFAGIA
 METAPLASIA: CAMBIO DE UN TIPO
CELULAR A OTRO: ESOFAGO DE BARRET
FISIOLOGICO
PATOLOGICOS
HIPERTROFIA HIPERPLASIA
ATROFIA METAPLASIA
Tema 1 lecion celular
LESION CELULAR
 CUANDO LOS LIMITES DE LA CELULA SE
VEN SOBREPASADOS POR LAS INJURIAS
O CAMBIOS
EXTRACELULARES…..SOBREVIENE LA
MUERTE
CELULAR
Tema 1 lecion celular
MUERTE CELULAR
 NO ES MAS QUE LAS CONSECUENCIAS
DE LAS INJURIAS A LA CELULA.
 SON DOS MECANISMO
NECROSI
S
APOPTOSI
S
CAUSAS DE LAS LESIONES
CELULARES:
 PRIVACION DE OXIGENO
 AGENTES FISICOS
 AGENTES QUIMICOS Y
FARMACOLOGICOS
 REACIONES INMUNITARIAS
 AGENTES GENETICOS
 NUTRICION
Tema 1 lecion celular
ALTERACIONES
MORFOLOGICAS EN LOS DOS
TIPOS DE LESIONES
 LESIONES REVERSIBLES
 ALTERACIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
 CAMBIOS MITOCANDRIALES
 DILATACION DEL RE
 ALTERACIONES NUCLEARES
NECROSIS
CAMBIOS MORFOLOGICOS
 AUMENTO DE LA EOSINOFILIA
 FIGURAS DE MIELINA : PRECIPATACIONES
DE LOS FOSFOLIPIDOS
 CAMBIOS NUCLEARES
 SON CARIOLISIS PICNORESIS CARIOREXIS
MORFOLOGIA :
MACROSCOPICA
 NECROSIS COAGULATIVA: EL CORAZON
 NECROSIS LICUOFACTIVA: EL CEREBRO
 NECROSIS GANGRENOSA.: FALTA DE
IRRIGACION DE UN ORGANO
 NECROSIS CASEOSA: TUBERCULOSIS
 NECROSIS GRASA: PANCRETITIS AGUDA
 NECROSIS FIBRINOIDE: LUPUS
ERITEMATOSO SISTEMICO
Tema 1 lecion celular
MECANISMO DE LA LESION
CELULAR:
 LA RESPUESTA CELULAR FRENTE A UN
ESTIMULO : NATURALEZA DURACION E
INTENSIDAD
 CAPACIDAD DE ADAPTACION CELULAR
 MECANISMO BIOQUIMICOS QUE ACTUAN
INTRACELULARMENTE
 CONECCION DE LAS LESIONES A VARIAS
CELULAS
DEPLECION DE ATP
 LESIONES HIPOXICAS Y QUIMICAS ..
TOXICAS
 VIAS DE OBTENCION DE ATP:
 FOSFORILIZACION OXIDATIVA
 VIA GLUCOLITICA : ANAEROBICO ..
AUMENTA EL PH CELULAR..
1. ACTIVIDAD DE LA BOMBA NA/K
2. METABOLISMO CELULAR ENERGIA
3. FRACASO DE LA BOMBA DE CA++
4. REDUCCION DE LA SINTESIS DE
PROTEINAS
5. PROTEINAS DESPLEGADAS
6. NECROSIS
ENTRADA DE CALCIO Y
PERDIDA DE LA
HOMEOSTASIS
 CONCENTRACIONES MUY BAJAS DEL
EXTRACELULAR
 SE ENCUENTRA EN MITOCONDRIAS Y RE
 SU AUMENTO PRODUCE DAÑO CELULAR
 APERTURA DEL PORO DE
TRANCICION DE LA PERMEABILIDAD
 ACTIVACION DE LAS ENZIMAS :
FOSFOLIPASAS
PROTEASAS
ENDONUCLEASAS
ACTIVACION DE LA APOPTOSIS
ACUMULACION DE
RADICALES LIBRES
 SON SUSTANCIAS QUIMICAS CON UN
SOLO ELECTRON IMPAR EN SU ORBITA
 ANION SUPEROXIDO
 PEROXIDO DE HIDROGENO
 ION HIDROXILO
SON DERIVADOS DEL METABOLISMO DEL
OXIGENO. POR LAS MITOCONDRIAS Y LA
PRODUCION DE ENERGIA
ESTRÉS OXIDATIVO
PRODUCCION ERO
 REACCONES DE REDUCCION Y
OXIDACION
 ABSORCION DE ENERGIA RADIANTE
 EN LA INFLAMACION
 FARMACOS EXOGENOS
 METALES DE TRANSICION COMO EL
COBRE Y HIERRO
 OXIDO NITRICO
ELIMINACION DE LOS
RADICALES LIBRES
 ANTIOXIDANTES: BLOQUEAN SU
FORMACION : VITAMINA** ACE
 EL HIERRO Y EL COBRE
 ENZIMAS:
 CATALAZA
 GLUTATION PEROXIDASA
 SUPEROXIDO DISMUTASA
LESION ISQUEMICA E
HIPOXICA
 LA IZQUEMIA ES MAS DAÑINA QUE LA
HIPOXICA.. NO HAY NUTRIENTES NI
OXIGENO
 LAS LESIONES POR REPERFUCION SON
DEBIDO AL METABOLIZMO DEL OXIGENO
Y SU EXCESIVA PRODUCCION.
 LESIONES TOXICAS O QUIMICAS
 DIRECTAS: CIANURO
 INDIRECTAS: PARACETAMOL
Tema 1 lecion celular
APOPTOSIS
 ES LA MUERTE CELULAR PROGRAMADO
MEDIANTE UN SUICIDIO SIN CAUSAR NINGUN
DAÑO A OTRA CELULA..
 FISIOLOGICA: embriogénesis, eliminación de
linfocitos T reactivos, tejidos hormono
dependientes, neutrófilos luego de la inflamación
 PATOLOGICA: lesiones de ADN, ciertas
infecciones víricas, muerte celular en tumores
Mecanismo de la apoptosis
 Se induce por una cascada de fenómenos de modos
distintos pero terminan culminando en la activación de
las caspasas.
Tiene dos fases
fase de iniciación: hay dos vias que son:
 vía extrínseca muerte iniciada por receptores TNF tipo
1- y FAS
 vía intrínseca: aumenta la permeabilidad mitocondrial
proteínas antiapoptoticas BCL-2 y BCL-x y las
proapoptoticas son BAK,BAX y BIM.
 Fase de ejecución: la activación de las caspasas de 8 y 9
en la iniciación … y en la ejecución las caspasas 3-6
Tema 1 lecion celular
Fase de ejecucion de la
apoptosis
 Las caspasas actúan sobre muchos
componentes celulares:
 Desdoblan las proteinas citoesqueleticas y
matriz nuclear
 En el núcleo las caspasas desdoblan las
proteínas implicadas en la transcripción
replicación del ADN
Ejmplos de la apoptosis
 Carencias de factores de crecimiento
 Lesion del ADN
 Receptores de la familia TNF
 Linfocitos T citotoxicos
Apoptosis disregulada : demasiado poco o demasiado
apoptosis defectuosa y aumento de la supervivencia
celular: canceres y trastornos inmunitarios
Aumento de la apoptosis y exceso de la muerte celular:
enfermedades neurodegenerativas, lesion izquemica
como IAM y la hepatitis
Lesiones subcelulares
 Las lesiones que se dan en los organelas
celulares:
 Catabolismo lizozomal:
 La heterofagia: captación y degradación de
materiales a partir del ambiente externo por
fagocitosis
 La autofagia: degradación lizozomal de las
organelas intracelulares degeneradas.
Tema 1 lecion celular
Acumulos intracelulares
 Las celulas pueden acumular cantidades
anormales de diversas sustancias:
 se produce una sustancia endógena normal
agua, lípidos y HC o puede estar aumentada.
 Se acumula sustancias endogenos normal o
anormal por defectos genéticos o adquiridos en el
metabolismo
 Puede acumularse sustancias exógenas
anormales. Macrofags de carbono ambiental
Acumulaciones celulares
 Lípidos
 Esteatosis hepática: el proceso es reversible pero
 Colesterol y esteres de colesterol
Proteínas: aumento de la síntesis absorción o
defectos en el transporte celular.
el mas conocido el mal plegamiento de
las proteínas.
fibrosis quística la mutación mas habitual
retrasa la disociación de los canales del cloruro
 Cambio hialino: hace referencia a cualquier
alteración en el interior de las células o en los
espacios extracelulares que confiere una
aparición homogénea por ejemplo en las arterias
lesionadas
 Glucogeno: diabetes miellitus
 Pigmentos: son
 Exógenos: carbono o polvo de carbon (antracosis)
en las celulas del pulmon
 Endógenos: lipofucina, la hemosiderina y la
melanina
Calcificacion patologica
 Calcificacion distrofica: cuando los niveles de
Ca++ estan normales y se da en tejidos que estan
sufriendo lesiones. La endocarditis valvular
 Calcificacion metastica: cuando los niveles de Ca
++ estan elevados hipercalcemia sin rastros de
lesión en tejidos. ejemplo:
 aumento de la hormona paratiroidea
 Destrucción de tejido oseo
 Trastorno relacionado con la vit D
Envejecimiento celular
 Esta influidos por factores geneticos, la
alimentación, condiciones sociales y la presencia
de enfermedades
 Alteraciones morfológicas:
 núcleos irregulares y anormalmente lobulados
 Mitocondrias pleomorficas y vacuoladas
 Disminución del retículo endoplasmico
 Aparato de Golgi distorsionado
Tema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celular
1 de 40

Recomendados

Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02 por
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02Joaquin Candia Nogales
924 visualizações25 slides
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum por
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumMichelle Quezada
18.8K visualizações39 slides
10 antígenos de micobacterias por
10   antígenos de micobacterias10   antígenos de micobacterias
10 antígenos de micobacteriasSergio Morales
5.7K visualizações15 slides
Bacterias Anaerobios por
Bacterias AnaerobiosBacterias Anaerobios
Bacterias AnaerobiosFuria Argentina
22.9K visualizações16 slides
Moraxella catarrhalis por
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisPharmed Solutions Institute
25.6K visualizações53 slides
Diapositivas clostridium por
Diapositivas clostridiumDiapositivas clostridium
Diapositivas clostridiumESTEFI
36K visualizações29 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cuadro de bacterias rosa maria por
Cuadro de bacterias rosa mariaCuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa mariaeliasenrrique
1.5K visualizações3 slides
Campylobacter.jejuni por
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniGabriela Valencia
8.3K visualizações19 slides
Generalidades de anaerobios por
Generalidades de anaerobiosGeneralidades de anaerobios
Generalidades de anaerobiosPaola Sandoval Marquez
790 visualizações18 slides
Enterococos por
EnterococosEnterococos
EnterococosZara Arvizu
1.5K visualizações12 slides
Anaerobios por
Anaerobios Anaerobios
Anaerobios Grupos de Estudio de Medicina
3.8K visualizações13 slides
Bacillus anthracis por
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracisDaniel MArtinez
57.2K visualizações23 slides

Mais procurados(18)

Cuadro de bacterias rosa maria por eliasenrrique
Cuadro de bacterias rosa mariaCuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa maria
eliasenrrique1.5K visualizações
Campylobacter.jejuni por Gabriela Valencia
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
Gabriela Valencia8.3K visualizações
Enterococos por Zara Arvizu
EnterococosEnterococos
Enterococos
Zara Arvizu1.5K visualizações
Bacillus anthracis por Daniel MArtinez
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Daniel MArtinez57.2K visualizações
Infecciones causadas por bacterias anaerobias por Karina Torres Cervantes
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasInfecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
Karina Torres Cervantes2.4K visualizações
Bacterias cuadro completo por laudjhm
Bacterias cuadro completoBacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completo
laudjhm13.7K visualizações
Cocos Gram negativos por jennifergarcia283
Cocos Gram negativos Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos
jennifergarcia2832.2K visualizações
Microorganismos Anaerobios por Juan Carlos Munévar
Microorganismos AnaerobiosMicroorganismos Anaerobios
Microorganismos Anaerobios
Juan Carlos Munévar31.9K visualizações
Clasificacion bacteriana por Laury Barrezueta
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
Laury Barrezueta158.4K visualizações
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella por Sergio Gutierrez
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Sergio Gutierrez47.1K visualizações
Compendio Microbiologia Medica por MariaJose Padilla
Compendio Microbiologia MedicaCompendio Microbiologia Medica
Compendio Microbiologia Medica
MariaJose Padilla5.4K visualizações
Bacterias gram positivas por Adriana Olivhdz
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
Adriana Olivhdz8.5K visualizações
Staphylococcus y streptococcus. por castillodiana
Staphylococcus y streptococcus.Staphylococcus y streptococcus.
Staphylococcus y streptococcus.
castillodiana4.7K visualizações

Destaque

Lesion y muerte celular por
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
165.9K visualizações44 slides
Introducción a la fisiopatología por
Introducción a la fisiopatologíaIntroducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatologíaSergio Paz Meruvia
5.5K visualizações27 slides
Generalidades fisiopatologia por
Generalidades fisiopatologiaGeneralidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologiaPsicologia Sabatina Uvapn
11.8K visualizações17 slides
Principios generales de la fisiopatologia (1) por
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Jared Basso
6.6K visualizações44 slides
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular por
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celularTema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celulartroning
75.4K visualizações81 slides
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología por
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatologíadramtzgallegos
38.8K visualizações27 slides

Destaque(20)

Lesion y muerte celular por smokie12
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
smokie12165.9K visualizações
Introducción a la fisiopatología por Sergio Paz Meruvia
Introducción a la fisiopatologíaIntroducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatología
Sergio Paz Meruvia5.5K visualizações
Principios generales de la fisiopatologia (1) por Jared Basso
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Jared Basso6.6K visualizações
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular por troning
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celularTema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
troning75.4K visualizações
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología por dramtzgallegos
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
dramtzgallegos38.8K visualizações
Mecanismosdelesioncelular 130212112555-phpapp01 por Omar Vicente Landa
Mecanismosdelesioncelular 130212112555-phpapp01Mecanismosdelesioncelular 130212112555-phpapp01
Mecanismosdelesioncelular 130212112555-phpapp01
Omar Vicente Landa118 visualizações
Introduccion a la anatomia patologica por Juan Pablo Sierra
Introduccion a la anatomia patologicaIntroduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologica
Juan Pablo Sierra890 visualizações
Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado] por Ever Sánchez Alvarez
Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]
Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]
Ever Sánchez Alvarez1.2K visualizações
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati... por Bryan Priego
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego31.2K visualizações
Anatomia patologica por uestrada
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
uestrada6K visualizações
1. introduccion a la fisiopatologia por William Pineda
1. introduccion a la fisiopatologia1. introduccion a la fisiopatologia
1. introduccion a la fisiopatologia
William Pineda6.3K visualizações
# 1 introduccion a anatomia patologica por Elton Volitzki
# 1 introduccion a anatomia patologica# 1 introduccion a anatomia patologica
# 1 introduccion a anatomia patologica
Elton Volitzki7.5K visualizações
Introducción a la fisiopatología por Victor Ayuso Morales
Introducción a la fisiopatologíaIntroducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatología
Victor Ayuso Morales2.2K visualizações
Fibrosis quistica por Graciela Figueroa
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Graciela Figueroa6.9K visualizações
Introduccion y generalidades de la patologia por Joaquin Candia Nogales
Introduccion y generalidades de la patologia Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia
Joaquin Candia Nogales8.6K visualizações
Anatomía patológica por Karla González
Anatomía patológicaAnatomía patológica
Anatomía patológica
Karla González6.6K visualizações
Adaptación y muerte celular por julianazapatacardona
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
julianazapatacardona17.4K visualizações
Lesión y Muerte Celular por julianazapatacardona
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona37K visualizações

Similar a Tema 1 lecion celular

S1- LESION CELULAR.pptx por
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxNatalieSosa2
46 visualizações57 slides
# 2 muerte y lesion celular por
# 2 muerte y lesion celular# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celularElton Volitzki
589 visualizações52 slides
Muerte y Lesion Celular por
Muerte y Lesion CelularMuerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion CelularCasiMedi.com
13.8K visualizações52 slides
1.2 patología celular1 por
1.2 patología celular11.2 patología celular1
1.2 patología celular1Karla González
6.9K visualizações51 slides
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx por
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptxCLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptxCARMENLOPEZ303
9 visualizações55 slides
Lesion celular por
Lesion celularLesion celular
Lesion celularLuis E Bautista
1.7K visualizações78 slides

Similar a Tema 1 lecion celular(20)

S1- LESION CELULAR.pptx por NatalieSosa2
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
NatalieSosa246 visualizações
# 2 muerte y lesion celular por Elton Volitzki
# 2 muerte y lesion celular# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular
Elton Volitzki589 visualizações
Muerte y Lesion Celular por CasiMedi.com
Muerte y Lesion CelularMuerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion Celular
CasiMedi.com13.8K visualizações
1.2 patología celular1 por Karla González
1.2 patología celular11.2 patología celular1
1.2 patología celular1
Karla González6.9K visualizações
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx por CARMENLOPEZ303
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptxCLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CARMENLOPEZ3039 visualizações
Lesion celular por Luis E Bautista
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
Luis E Bautista1.7K visualizações
PATOLOGÍA CLINICA por MAURICIO MEZA
PATOLOGÍA CLINICA PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA
MAURICIO MEZA395 visualizações
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx por CarlosCastro700956
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptxADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
CarlosCastro70095641 visualizações
Trastornos del Metabolismo Celular por Mv Robell Masís
Trastornos del Metabolismo CelularTrastornos del Metabolismo Celular
Trastornos del Metabolismo Celular
Mv Robell Masís7.5K visualizações
Lesion celular y acumulacion por Fangirl Academy
Lesion celular y acumulacionLesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacion
Fangirl Academy5.5K visualizações
1er tema de los cambios celulares por Mi rincón de Medicina
1er tema de los cambios celulares1er tema de los cambios celulares
1er tema de los cambios celulares
Mi rincón de Medicina2.9K visualizações
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec por María Esther Sagredo García
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mecBiopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
Biopatología 02 alteraciones de los componentes de la célula y de la mec
María Esther Sagredo García9.6K visualizações
15.Sepsis Dr. Serrano por junior alcalde
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
junior alcalde16.4K visualizações
Necrosis Y Apoptosis por ayquinax
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosis
ayquinax60.9K visualizações
Lesión Celular y Muerte Somática por SistemadeEstudiosMed
Lesión Celular y Muerte SomáticaLesión Celular y Muerte Somática
Lesión Celular y Muerte Somática
SistemadeEstudiosMed179 visualizações
Tema 3. lesión y muerte celular por UCAD
Tema 3. lesión y muerte celularTema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celular
UCAD3.6K visualizações

Mais de Joaquin Candia Nogales

TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx por
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptxTEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptxJoaquin Candia Nogales
12 visualizações70 slides
Vias de conduccion sensitivas por
Vias de conduccion sensitivasVias de conduccion sensitivas
Vias de conduccion sensitivasJoaquin Candia Nogales
2.7K visualizações6 slides
Vias de conduccion nerviosa por
Vias de conduccion nerviosaVias de conduccion nerviosa
Vias de conduccion nerviosaJoaquin Candia Nogales
3.6K visualizações31 slides
Vias ascendentes por
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentesJoaquin Candia Nogales
9.4K visualizações20 slides
Tronco encefálico por
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicoJoaquin Candia Nogales
1.9K visualizações6 slides
Telencéfalo por
TelencéfaloTelencéfalo
TelencéfaloJoaquin Candia Nogales
16.1K visualizações40 slides

Mais de Joaquin Candia Nogales(20)

TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx por Joaquin Candia Nogales
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptxTEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
Joaquin Candia Nogales12 visualizações
Vias de conduccion sensitivas por Joaquin Candia Nogales
Vias de conduccion sensitivasVias de conduccion sensitivas
Vias de conduccion sensitivas
Joaquin Candia Nogales2.7K visualizações

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
59 visualizações91 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
97 visualizações1 slide
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
117 visualizações1 slide
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 visualizações60 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
57 visualizações15 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 visualizações13 slides

Último(20)

HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1147 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca53 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad32 visualizações

Tema 1 lecion celular

  • 1. Patología adaptación celular y lesiones celulares
  • 2. PATOLOGIA  ES EL ESTUDIO DE LAS CAUSAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LAS ENFERMEDADES.
  • 3. BASES DE LA PATOGIA  SON:  ETIOLOGIA: AGENTE CAUSAL  CAMBIOS MORFOLOGICOS: MACRO Y MICRO  PATOGENIA: COMO SE PRODUCE LA ENFERMEDAD  MANIFESTACIONES CLINICAS: SIGNOS Y SINTOMAS
  • 5. DIVISION DE LA PATOLOGIA  PATOLOGIA GENERAL: RELACIONADO CON LOS CAMBIOS CELULARES Y DE LOS TEJIDOS  PATOLOGIA DE SISTEMAS: ORGANOS Y SISTEMAS ESPECIALIZADOS
  • 6. HOMEOSTASIS  ES EL MANTENIMIENTO CONSTANTE DEL LIQUIDO EXTRACELULAR:  A TRAVES DE LA REGULACION: INTRACELULA R EXTRACELULAR
  • 7. ADAPTACIONES CELULARES  SON LOS CAMBIOS QUE REALIZAN LAS CELULAS PARA ADAPTARSE AL AMBIENTE QUE LO RODEA:  HIPERTROFIA: TAMAÑO  HIPERPLASIA: CANTIDAD  ATROFIA: INVOLUCION… AUTOFAGIA  METAPLASIA: CAMBIO DE UN TIPO CELULAR A OTRO: ESOFAGO DE BARRET FISIOLOGICO PATOLOGICOS
  • 10. LESION CELULAR  CUANDO LOS LIMITES DE LA CELULA SE VEN SOBREPASADOS POR LAS INJURIAS O CAMBIOS EXTRACELULARES…..SOBREVIENE LA MUERTE CELULAR
  • 12. MUERTE CELULAR  NO ES MAS QUE LAS CONSECUENCIAS DE LAS INJURIAS A LA CELULA.  SON DOS MECANISMO NECROSI S APOPTOSI S
  • 13. CAUSAS DE LAS LESIONES CELULARES:  PRIVACION DE OXIGENO  AGENTES FISICOS  AGENTES QUIMICOS Y FARMACOLOGICOS  REACIONES INMUNITARIAS  AGENTES GENETICOS  NUTRICION
  • 15. ALTERACIONES MORFOLOGICAS EN LOS DOS TIPOS DE LESIONES  LESIONES REVERSIBLES  ALTERACIONES DE LA MEMBRANA CELULAR  CAMBIOS MITOCANDRIALES  DILATACION DEL RE  ALTERACIONES NUCLEARES
  • 16. NECROSIS CAMBIOS MORFOLOGICOS  AUMENTO DE LA EOSINOFILIA  FIGURAS DE MIELINA : PRECIPATACIONES DE LOS FOSFOLIPIDOS  CAMBIOS NUCLEARES  SON CARIOLISIS PICNORESIS CARIOREXIS
  • 17. MORFOLOGIA : MACROSCOPICA  NECROSIS COAGULATIVA: EL CORAZON  NECROSIS LICUOFACTIVA: EL CEREBRO  NECROSIS GANGRENOSA.: FALTA DE IRRIGACION DE UN ORGANO  NECROSIS CASEOSA: TUBERCULOSIS  NECROSIS GRASA: PANCRETITIS AGUDA  NECROSIS FIBRINOIDE: LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
  • 19. MECANISMO DE LA LESION CELULAR:  LA RESPUESTA CELULAR FRENTE A UN ESTIMULO : NATURALEZA DURACION E INTENSIDAD  CAPACIDAD DE ADAPTACION CELULAR  MECANISMO BIOQUIMICOS QUE ACTUAN INTRACELULARMENTE  CONECCION DE LAS LESIONES A VARIAS CELULAS
  • 20. DEPLECION DE ATP  LESIONES HIPOXICAS Y QUIMICAS .. TOXICAS  VIAS DE OBTENCION DE ATP:  FOSFORILIZACION OXIDATIVA  VIA GLUCOLITICA : ANAEROBICO .. AUMENTA EL PH CELULAR.. 1. ACTIVIDAD DE LA BOMBA NA/K 2. METABOLISMO CELULAR ENERGIA 3. FRACASO DE LA BOMBA DE CA++ 4. REDUCCION DE LA SINTESIS DE PROTEINAS 5. PROTEINAS DESPLEGADAS 6. NECROSIS
  • 21. ENTRADA DE CALCIO Y PERDIDA DE LA HOMEOSTASIS  CONCENTRACIONES MUY BAJAS DEL EXTRACELULAR  SE ENCUENTRA EN MITOCONDRIAS Y RE  SU AUMENTO PRODUCE DAÑO CELULAR  APERTURA DEL PORO DE TRANCICION DE LA PERMEABILIDAD  ACTIVACION DE LAS ENZIMAS : FOSFOLIPASAS PROTEASAS ENDONUCLEASAS ACTIVACION DE LA APOPTOSIS
  • 22. ACUMULACION DE RADICALES LIBRES  SON SUSTANCIAS QUIMICAS CON UN SOLO ELECTRON IMPAR EN SU ORBITA  ANION SUPEROXIDO  PEROXIDO DE HIDROGENO  ION HIDROXILO SON DERIVADOS DEL METABOLISMO DEL OXIGENO. POR LAS MITOCONDRIAS Y LA PRODUCION DE ENERGIA ESTRÉS OXIDATIVO
  • 23. PRODUCCION ERO  REACCONES DE REDUCCION Y OXIDACION  ABSORCION DE ENERGIA RADIANTE  EN LA INFLAMACION  FARMACOS EXOGENOS  METALES DE TRANSICION COMO EL COBRE Y HIERRO  OXIDO NITRICO
  • 24. ELIMINACION DE LOS RADICALES LIBRES  ANTIOXIDANTES: BLOQUEAN SU FORMACION : VITAMINA** ACE  EL HIERRO Y EL COBRE  ENZIMAS:  CATALAZA  GLUTATION PEROXIDASA  SUPEROXIDO DISMUTASA
  • 25. LESION ISQUEMICA E HIPOXICA  LA IZQUEMIA ES MAS DAÑINA QUE LA HIPOXICA.. NO HAY NUTRIENTES NI OXIGENO  LAS LESIONES POR REPERFUCION SON DEBIDO AL METABOLIZMO DEL OXIGENO Y SU EXCESIVA PRODUCCION.  LESIONES TOXICAS O QUIMICAS  DIRECTAS: CIANURO  INDIRECTAS: PARACETAMOL
  • 27. APOPTOSIS  ES LA MUERTE CELULAR PROGRAMADO MEDIANTE UN SUICIDIO SIN CAUSAR NINGUN DAÑO A OTRA CELULA..  FISIOLOGICA: embriogénesis, eliminación de linfocitos T reactivos, tejidos hormono dependientes, neutrófilos luego de la inflamación  PATOLOGICA: lesiones de ADN, ciertas infecciones víricas, muerte celular en tumores
  • 28. Mecanismo de la apoptosis  Se induce por una cascada de fenómenos de modos distintos pero terminan culminando en la activación de las caspasas. Tiene dos fases fase de iniciación: hay dos vias que son:  vía extrínseca muerte iniciada por receptores TNF tipo 1- y FAS  vía intrínseca: aumenta la permeabilidad mitocondrial proteínas antiapoptoticas BCL-2 y BCL-x y las proapoptoticas son BAK,BAX y BIM.  Fase de ejecución: la activación de las caspasas de 8 y 9 en la iniciación … y en la ejecución las caspasas 3-6
  • 30. Fase de ejecucion de la apoptosis  Las caspasas actúan sobre muchos componentes celulares:  Desdoblan las proteinas citoesqueleticas y matriz nuclear  En el núcleo las caspasas desdoblan las proteínas implicadas en la transcripción replicación del ADN
  • 31. Ejmplos de la apoptosis  Carencias de factores de crecimiento  Lesion del ADN  Receptores de la familia TNF  Linfocitos T citotoxicos Apoptosis disregulada : demasiado poco o demasiado apoptosis defectuosa y aumento de la supervivencia celular: canceres y trastornos inmunitarios Aumento de la apoptosis y exceso de la muerte celular: enfermedades neurodegenerativas, lesion izquemica como IAM y la hepatitis
  • 32. Lesiones subcelulares  Las lesiones que se dan en los organelas celulares:  Catabolismo lizozomal:  La heterofagia: captación y degradación de materiales a partir del ambiente externo por fagocitosis  La autofagia: degradación lizozomal de las organelas intracelulares degeneradas.
  • 34. Acumulos intracelulares  Las celulas pueden acumular cantidades anormales de diversas sustancias:  se produce una sustancia endógena normal agua, lípidos y HC o puede estar aumentada.  Se acumula sustancias endogenos normal o anormal por defectos genéticos o adquiridos en el metabolismo  Puede acumularse sustancias exógenas anormales. Macrofags de carbono ambiental
  • 35. Acumulaciones celulares  Lípidos  Esteatosis hepática: el proceso es reversible pero  Colesterol y esteres de colesterol Proteínas: aumento de la síntesis absorción o defectos en el transporte celular. el mas conocido el mal plegamiento de las proteínas. fibrosis quística la mutación mas habitual retrasa la disociación de los canales del cloruro
  • 36.  Cambio hialino: hace referencia a cualquier alteración en el interior de las células o en los espacios extracelulares que confiere una aparición homogénea por ejemplo en las arterias lesionadas  Glucogeno: diabetes miellitus  Pigmentos: son  Exógenos: carbono o polvo de carbon (antracosis) en las celulas del pulmon  Endógenos: lipofucina, la hemosiderina y la melanina
  • 37. Calcificacion patologica  Calcificacion distrofica: cuando los niveles de Ca++ estan normales y se da en tejidos que estan sufriendo lesiones. La endocarditis valvular  Calcificacion metastica: cuando los niveles de Ca ++ estan elevados hipercalcemia sin rastros de lesión en tejidos. ejemplo:  aumento de la hormona paratiroidea  Destrucción de tejido oseo  Trastorno relacionado con la vit D
  • 38. Envejecimiento celular  Esta influidos por factores geneticos, la alimentación, condiciones sociales y la presencia de enfermedades  Alteraciones morfológicas:  núcleos irregulares y anormalmente lobulados  Mitocondrias pleomorficas y vacuoladas  Disminución del retículo endoplasmico  Aparato de Golgi distorsionado