Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio

Mais de Joan Fernando Chipia Lobo(20)

Anúncio

Cuadro comparativo de las teorías instruccionales

  1. Cuadro Comparativo de las Teorías Instruccionales. VII Cohorte - MEIDI Piaget Vygotsky Ausbel Bruner Gagne Merril La curiosidad juega un papel Procesos: de asimilación y fundamental, el aprendizaje acomodación de esquemas Primero externo y luego El aprendizaje es el Puente cognitivo entre el es guiado por la curiosidad o mentales a través de la interno. Aprendizaje precede al desarrollo de una Concibe el aprendizaje como la Concepción conocimiento previo y el la necesidad de aprender experiencia. Aprendizaje desarrollo. Se construye el capacidad. Se da a organización en la memoria de las del nuevo conocimiento. El algo. Aprendizaje por individual. En el proceso de aprendizaje a partir de la través de estructuras cognitivas a las que llama aprendizaje aprendizaje se da cuando se descubrimiento. Webquest. aprendizaje es importante interacción. El aprendizaje es condiciones internas modelos mentales produce el este encuentro. Proceso heurístico de respetar el ritmo. Etapas fruto de la socialización. y externas investigación. Aprendizaje del desarrollo del niño. activo. Conocer los esquemas previos de los alumnos. Modelos de enseñanza La educación o la instrucción directo, poniendo de relieve la depende fundamentalmente del función docente. Es el docente manejo de dos factores Se da a través de materiales, el que le permite al estudiante interdependientes: 1) Uno ya que esta mucho mas Dirigida a activar la zona de poner de relieve el rol del relacionado con las características centrado en el conocimiento Concepción Se basa en proveer la desarrollo próximo. Centrada en docente, además es el que en el docente mismo. Se produce a través individuales del aprendiz como su de la experiencia al estudiante. el ambiente de aprendizaje más encargado de presentar el enseñanza Simulación, micromundos que en la trasmisión de nuevo conocimiento. Se le proveen muchas de nueve eventos estilo de aprendizaje, preferencias actividades para descubrir el etc. y en segundo lugar otro 2) información. Interaprendizaje. Aprendizaje es individual. conocimiento, inductiva y relacionado con la manera como el Para que el aprendizaje sea deductivamente. profesor organiza, estructura y significativo, se debe generar una estrategia de motivación. presenta los contenidos o la Aprendizaje debe ser información a sus estudiantes funcional, para que sea significativo. Crear el andamiaje que le Debe mostrar lo más importante, Explorador de los permita al individuo Proveedor o facilitador de Función clave del docente es Tutor o guía del enseñar los sistemas de procesamiento conocimientos previos. descubrir el conocimiento. experiencias de diagnosticar a los estudiantes aprendizaje. Proveer de la información más adecuados para Tutor-Mediador entre el Planificación de actividades Concepción aprendizaje, proveer el para establecer la zona de el estimulo, hacer la manejar la información, lo que se le conocimiento y el estudiante. que estimulen los procesos del docente laboratorio para que se desarrollo próximo potencial. retroalimentación. El muestre al alumno debe permitir su El docente esta allí presente e mentales que permitan pueda dar la Cumple la función de mediador docente siempre se protagonismo y a su vez requerir de interviene directamente en la descubrir el conocimiento. experimentación. del trabajo cooperativo. encuentra presente. éste respuestas cada vez más complejas construcción del aprendizaje Orientador del proceso sustentadas en las ejecuciones previas. investigativo. Concepción Constructor de su propio Constructor activo del Constructor de aprendizaje Estudiante activo que El aprendiz procesa Ejecutor de la instrucción del alumno aprendizaje a través de la conocimiento a través de la significativo. construye el conocimiento a la información y da
  2. través del descubrimiento, la respuesta a las experiencia. interacción social Aprendizaje funcional. indagación, la exploración exigencias Estructuras mentales Motivación Indagación Reforzamiento Modelo socio histórico. Transacción instructiva Conflicto cognitivo Conocimientos previos. Investigación Eventos de Cooperación Estilos de aprendizaje Experiencia Recepción. Aprendizaje por instrucción Conceptos Aprendizaje social Forma de presentación primaria Estadios Aprendizaje funcional. descubrimiento. Capacidades claves Aprendizaje cooperativo. Forma de presentación secundaria. Asimilación Sentido de pertenencia. Andamiaje. Medos internos Contexto social. Reforzamiento. Acomodación. Aprendizaje por recepción. Reforzamiento. Procesos Reforzamiento Modelos mentales Reforzamiento Reforzamiento. Retroalimentación. Medios externos Análisis de tareas. Proveer al estudiante la experiencia. Pequeñas unidades Presentación de casos generales o Diagnosticar y Respetar los Investigación. de información reglas Activar los saberes previos. estadios. Indagación. Presentación de casos o ejemplos Afianzar la organización Trabajo colaborativo Mapas mentales. Se desarrollan los 9 específicos. Estrategias cognitiva (trabajo individual para Trabajo cooperativo. Descubrimiento. eventos, por Inquisición sobre generalidades, para abordar Discusión, exposición, luego llegar a un común). Método rompecabezas Trabajo individual. objetivos. En cada investigar las consecuencias de los los modelaje de procesos, Ejemplificación DCGA Trabajo grupal hecho contenidos demostración. objetivo, se Simulación. Enfrentar al individuo con el Resolución de problemas Anclaje de conocimientos. desarrollan los 9 Realia (La manipulación del conocimiento. Ayudas nemotécnicas Técnica de la pregunta eventos. No se elemento). Estudios de caso Contextualización Gestal llaman objetivos, Retroalimentación. Uso de los sentidos. sino operaciones. JEAN PIAGET: “El conocimiento se da a través de la experiencia”. Aquí el docente figura como facilitador o proveedor de experiencias de aprendizaje, siendo éste un rol diferente al de tutor y de mediador. Aquí se toma en cuenta el trabajo colaborativo, la ejemplificación y la simulación. Para este autor es de gran importancia todo lo que alude a la realidad porque lo importante es que el aprendiz tenga la experiencia, estando este hecho denominado como realia o realidad ejemplificada. VYGOSTKY: El aprendizaje se construye a través de la interacción social y el trabajo cooperativo En esta teoría, el docente cumple con la función de mediador del trabajo cooperativo. AUSUBEL: Aprendizaje funcional y significativo. Es el único constructivista que toma en cuenta la intervención del docente, ya que es el educador el encargado de indagar en el aprendiz los conocimientos previos con la intención de generar nuevos conocimientos. El conocimiento previo es importante en la concepción teórica del aprendizaje significativo BRUNER: La motivación interna es lo que impulsa la construcción del conocimiento. El cual manifiesta que el aprendizaje, se da por descubrimiento y es guidado por la curiosidad, o necesidad de aprender.
Anúncio