1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA
Criptoactivos
Estudiante:
Liscano Julio, C.I.: 23.811.138
Mendoza Mirna, C.I.: 19.571.217
Palencia Roibsymar, C.I.: 26.399.708
Rodriguez Ada C.I: 26.779.364
Rodriguez Jhosmeylin C.I.: 24.326.311
Sección: LCO4301
2. INTRODUCCION
La economía global se está adaptando a nuevos desarrollos e innovaciones
computacionales que cuentan con el potencial de transformar la manera en que se
intercambian bienes, servicios y activos en la economía. Una de estas
innovaciones son los esquemas de las denominadas criptomonedas, como el
Bitcoin, el ether y otras, operados por agentes privados, los cuales permiten la
transferencia de activos digitales e información mediante un registro público de las
operaciones sincronizado y compartido entre todos los participantes del esquema
sin la necesidad de sistemas centralizados de emisión, registro, compensación y
liquidación (Tecnología de Registros Distribuidos o DLT, por su sigla en inglés).
Estos activos pueden ser almacenados en cualquier dispositivo computacional y
transferidos por internet con un alcance global en períodos muy cortos de tiempo,
bien sea de manera completamente descentralizada (persona a persona) o con el
apoyo de intermediarios especializados que ofrecen una amplia gama de servicios
tales como casa de cambio, custodia y negociación para sus clientes, así como la
emisión y negociación de derivados financieros sobre ellos, entre otros.
Aunque estos activos se presenten con capacidad de satisfacer funciones de
medio de pago, depósito de valor y unidad de cuenta, en la práctica, como lo
manifiestan varias publicaciones del Banco de Pagos Internacionales (BIS por su
sigla en inglés), carecen de los atributos de la moneda de curso legal y no son
susceptibles de ser considerados como dinero.
3. CRIPTOACTIVOS
Son el conjunto de activos digitales y nuevos bienes y servicios basados en la
criptografía y la blockchain (Empresa de Criptomonedas) para su funcionamiento.
Representan valores de los cuales se espera obtener un beneficio económico a
corto, mediano o largo plazo. Los hay de muchos tipos.
Muchas veces se suele limitar el término Criptoactivo a una criptomoneda, pero
esto es un error. Un Criptoactivo es un concepto amplio dentro del cual se
encuentran las criptomonedas, entre otros.
Un activo digital es aquello que existe sólo de forma binaria y que da ciertos
derechos a su poseedor. Ello gracias a que se puede usar, disfrutar y disponer del
activo.
Entonces, dentro de los Criptoactivos existe una variedad de elementos que los
diferencian entre sí, incluso en el caso de las criptomonedas.
Cada Criptoactivo es diferente de otro y pueden brindar valor a futuro, o seguridad,
e incluso hasta anonimato. Por eso son diferentes entre sí.
Tipos de Criptoactivos
De acuerdo a su uso, los Criptoactivos se pueden clasificar de la siguiente
manera:
•Criptomonedas: Las unidades de valor por medio de las cuales se pueden realizar
pagos o cualquier operación comercial.
•Commodities o futuros: Los que están diseñados como medio de inversión y para
obtener ganancias a futuro.
•Tokens: Los generados por empresas privadas para el lanzamiento de proyectos
y recaudar fondos de capital.
Dado el amplio crecimiento y aceptación que vienen experimentando los diferentes
Criptoactivos, seguirán apareciendo nuevos formatos.
Incluso se habla hoy en día de la gobernanza digital como una evolución del
gobierno electrónico, sustentada en la criptografía y la blockchain.
Utilidad de un Criptoactivo
4. Igual que los activos empresariales tienen un valor para la empresa, los
Criptoactivos sirven para:
•Ser empleados como medio de intercambio y realizar transacciones.
•Utilizarlos como almacén de valor y respaldar otros activos con menor valor en el
mercado.
•Disponerlos como unidad de cuenta y medir el valor de mercado de un activo.
Formas de evaluar un Criptoactivo
Como bien se sabe, adquirir un Criptoactivo requiere de un proceso de
investigación y conocimiento del mismo. Esa es la clave para una buena inversión.
Para escoger el Criptoactivo que mejor se adapta a las necesidades e interés del
inversor se pueden emplear distintos enfoques
Entre los enfoques están:
•La evaluación de su valor de acuerdo a los costos que ha generado su desarrollo.
•La evaluación de acuerdo a una proyección de la corriente de efectivo a futuro.
Aquí se debe considerar lo volátiles que suelen ser los Criptoactivos.
•El examen de la participación de los usuarios y el potencial de atracción de
nuevos compradores.
•El nivel de especulación que se puede aplicar sobre el Criptoactivo.
Siempre se deberá realizar un examen o evaluación sin prisas y tomando en
cuenta la mayor cantidad de variables posibles para lograr la mejor inversión.
Y por supuesto, no olvidar que el elemento fundamental es la seguridad que
puede ofrecer el Criptoactivo.
Criptoactivos en Venezuela
La superintendencia de criptoactivos y actividades conexas se encargará de
establecer la regulación para la compra y venta de criptomonedas en el país.
En la Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº
6.346 del 08 de diciembre de 2017, se publicó el Decreto N° 3.196 (en lo sucesivo
el “Decreto”), mediante el cual se autorizó creación de la Superintendencia de
Criptoactivos y actividades conexas en Venezuela. Abajo los aspectos más
relevantes del Decreto:
5. 1. Se autorizó la creación de la Superintendencia de los Criptoactivos y
actividades conexas venezolana, organismo sin personalidad jurídica integrado,
administrado y supervisado por la Vicepresidencia de la República.
2.El objeto del Decreto es establecer dentro de las políticas de desarrollo de la
Nación, las condiciones regulatorias en el marco del ordenamiento jurídico
venezolano para la compra y venta de activos financieros a través del uso y
desarrollo de la tecnología Blockchain, minería y desarrollo de nuevas
Criptomonedas en el país.
3. Se define el “PETRO” como una Criptomoneda venezolana, respaldada por el
petróleo venezolano cotizado en la cesta OPEP, así como otros commodities,
entre ellos el oro, diamante, coltán y el gas.
4. El tenedor del PETRO podrá cambiarlo al valor de mercado por otra
Criptomoneda o en Bolívares al tipo de cambio de mercado publicado por la casa
de cambio de Criptoactivos nacional.
5. El tenedor del PETRO también podrá realizar el cambio del valor de mercado
del cripto-activo por el equivalente a una Criptomoneda o por una moneda
fiduciaria en los exchanges internacionales.
6. El tenedor del PETRO será poseedor de una billetera virtual, la cuál será de su
entera responsabilidad, así como todos los riesgos asociados al manejo y custodia
de la misma.
7. Se define a las Casas de Intercambio como las figuras que brindarán la
infraestructura para la negociación secundaría de los Criptoactivos (PETRO),
donde compradores y vendedores, abrirán y cerrarán posiciones y donde podrá
realizar el cambio del Criptoactivo por el equivalente en Bolívares o a otra
Criptomoneda.
8. La colocación inicial del PETRO se realizará a través de subasta o asignación
directa, realizada por la Superintendencia de los Criptoactivos y actividades
conexas venezolana, de conformidad con el número de barriles en reserva
otorgados como respaldo por el Ejecutivo Nacional para el PETRO, así como el
número de PETROS que se encuentren en circulación.
9. La custodia estará descentralizada una vez que la Superintendencia de los
Criptoactivos y actividades conexas venezolana haya realizado la subasta inicial y
haya asignado los cripto-activos a los inversionistas.
6. 10. El funcionamiento y organización interna de la Superintendencia de los
Criptoactivos y actividades conexas venezolana se definirá mediante Reglamento
Interno y demás normas que se dicten al efecto.
11. El Decreto entró en vigencia desde su publicación en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela.