1. Nombre y Apellido: Jorge nieto
Universidad Fermín Toro
Escuela de Administración
2. Desarrollo Organizacional
El Desarrollo Organizacional (DO)
es el medio más frecuentemente
utilizado por las organizaciones que
buscan la mejora continua dentro de
un entorno globalizado, altamente
competitivo y en evolución
constante. De esta manera, las
organizaciones se ven obligadas a
vencer el reto de la resistencia al
cambio y a la búsqueda del
equilibrio entre los objetivos
organizacionales y de los objetivos
personales de quienes la
conforman.
3. El Desarrollo Organizacional es
la disciplina de ver a las
organizaciones y a los grupos
como sistemas y de diseñar
sistemas y procesos para mejorar
su productividad, efectividad y
resultados. Normalmente, el
Desarrollo Organizacional no es
considerado como una función
dentro de la estructura
organizacional. Esto es debido a
que el personal interno se
encuentra muy envuelto en las
políticas y procesos internos y
por ende, pierde perspectiva
Disciplina del Desarrollo Organizacional
4. Nació en 1958, con los trabajos dirigidos por
Robert Blake y Herbert Shepard en ESSO. Sin
embargo, Hornstein, Bunker, Burke, Gindes y
Lewicki sitúan el origen del Desarrollo
Organizacional en el año de 1924, con el estudio
de psicología aplicada al trabajo en la fábrica
Hawthorne de la Western Electric Company en
los Estados Unidos. En esta empresa se estudió el
efecto que las condiciones laborales tenían sobre
el rendimiento y productividad de los
trabajadores.
Desarrollo Organizacional Evolución Histórica
La historia del Desarrollo Organizacional
(D.O) se ha enriquecido con las
contribuciones de científicos y
practicantes del comportamiento humano,
así como de las aportaciones de los
paradigmas organizacionales; no obstante,
los orígenes del D.O y sus actividades
sistémicas derivan de cuatro raíces o
ramas importantes que se entrelazan y
articulan entre sí:
Grupos T y
entrenamiento de
laboratorio (1945):
•La metodología de los Grupos T representa la
primera raíz del origen del DO y nació con el
propósito de ayudar a los grupos a concentrarse
en los procesos de grupo y de liderazgo
Rastreo de la
retroalimentación
(1946):
•La investigación de campo y el rastreo de la
retroalimentación constituyen la segunda raíz
más importante en el surgimiento del DO.
Modelo de
Investigación-
Acción
•Este modelo estima el cambio planeado como
un proceso cíclico que implica la colaboración
entre los miembros de una organización y los
expertos en DO
•Enfoque socio
técnico
•La cuarta raíz en la historia del DO es la
evolución de los enfoques socio-clínico y socio-
técnico para ayudar a grupos y organizaciones.
5. El proceso de Desarrollo Organizacional consiste
fundamentalmente en la recolección de datos,
diagnóstico organizacional y acción de intervención.
El desarrollo organizacional exige cambios
estructurales en la organización formal y cambios del
comportamiento conjuntamente. Este presenta a la
organización un concepto dinámico de organización,
cultura organizacional y cambio aplicado a la
administración
Proceso organizacional del Desarrollo
Organizacional
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barroso, P. (2012). Desarrollo Organizacional. Extraído de:
http://www.monografias.com/trabajos10/deor/deor.shtml#ixzz4Fo
Z6CHZm
Bennis, W. (1973). Desarrollo Organizacional, su naturaleza,
orígenes y perspectivas - Fondo Educativo.
Chiavenato, I. (2004). Introducción a la teoría general de la
administración - 7ª edición. McGraw Hill. México, D.F.:
Mello, F. (1983). Desarrollo Organizacional Enfoque Integral –
Editorial Limusa.
Torres, S. (2011). Desarrollo Organizacional. Universidad Nacional
Abierta (UNA)