Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016

MR2. Jhon Saavedra Q.
MMFFCC
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
DEFINICIÓN
Contenido conceptual sobre temas priorizados a
través del cual se da respuesta desde la
promoción de la salud, a las principales
necesidades de la población.
Contienen los contenidos técnicos diferenciados
según población, para su operativización;
requieren del desarrollo de las normas técnicas,
así como su posterior adaptación según las
características propias de la región o localidad.
Fuente: http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2015/Nutriwawa/ejes.html
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION
DE LA SALUD - MINSA
Reconoce a las personas en su carácter multidimensional, como seres biopsicosociales, inmersos en un
complejo sistema de relaciones políticas, sociales, culturales y eco-biológicas; tiene como punto de
partida a la población, con y hacia la cual se dirigen las acciones de promoción de la salud,
desarrollando habilidades personales y redes sociales que le permitan generar cambios y tener un
mayor control sobre los determinantes que influyen en su salud.
EJE DE PROMOCIÓN DE
LA SALUD
ESTRATEGIA SANITARIA
HIGIENE Y AMBIENTE
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ACTIVIDAD FÍSICA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
HABILIDADES PARA LA VIDA
SEGURIDAD VIAL Y CULTURA
DE TRÁNSITO
SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y
CULTURA DE PAZ
PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y OTRAS
TRANSMITIDDAS POR VECTORES
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE
PREVENCIÓN Y CONTROL DE DAÑOS
NO TRANSMISIBLES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ITS Y VIH-SIDA
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
Fuente: http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2015.html
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Busca que los individuos como miembros de una familia,
adopten prácticas alimentarias adecuadas que favorezcan su
bienestar físico, mental y social para mejorar su calidad de
vida y desarrollo humano en el entendido de que el acceso a
los alimentos es un derecho inherente de las personas.
La promoción al acceso, la disponibilidad y la utilización de
los alimentos; a través de estrategias de abogacía y políticas
públicas, de generación de espacios de concertación con los
gobiernos locales, regionales y el estado; que favorezcan una
calidad de vida justa y digna,
HIGIENE Y AMBIENTE
La promoción de salud puede contribuir en dos grandes propósitos:
fomentar la generación de políticas públicas saludables para
mejorar el ambiente (agua potable y segura, saneamiento,
disposición sanitaria de excretas, eliminación de residuos sólidos,
descontaminación del agua, suelo y aire) y promover la adopción
de prácticas efectivas de higiene, que promuevan el auto cuidado
de la salud.
Existe, un propósito a nivel de lograr comportamientos saludables,
y otro, a nivel del desarrollo de entornos saludables.
ACTIVIDAD FISICA
Pratt y cols: han estudiado los patrones de actividad física y señalaron que su
práctica ocurre fundamentalmente en cinco lugares a los que ellos denominaron
dominios, espacios donde interactúan los factores determinantes y dan como
resultado el comportamiento saludable llamado actividad física.
• Transporte: trasladarse desde su hogar a diversos lugares para insertarse
socialmente y satisfacer sus necesidades. Los esfuerzos por el transporte a pie,
caminatas, o en vehículos no motorizados son de valor en el sentido de promover
AF.
• Recreación: actividad importante para el equilibrio psicológico, emocional y social
de las personas. La AF como parte del esparcimiento es la que se practica con más
frecuencia en el Perú.
La actividad física recreacional incluye la práctica del deporte y los ejercicios al aire
libre, en gimnasios, campos deportivos, parques, entre otros.
• Doméstico: La AF en casa o durante las labores
domésticas es otro momento importante para realizar
ejercicio; por ejemplo, subir y bajar escaleras.
• Ocupacional: Las personas, sobre todo las
económicamente activas, pasan gran parte del día en
labores relacionadas con el trabajo.
Existen ocupaciones que invitan al sedentarismo como
el uso prolongado del computador, la mecanización y el
acceso a tecnologías. Los prolongados momentos de
estar sentado y la no práctica de subir escaleras son
patrones negativos cada vez más comunes entre los
trabajadores.
• Escuela: La población en edad escolar pasa gran parte
de su vida en las escuelas. La educación que se imparte
en ellas es fundamental para la adopción de prácticas
saludables.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La salud reproductiva es el estado general de bienestar físico,
mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o
dolencias, en todos los aspectos relacionados con el aparato
reproductor y sus funciones y procesos.
La salud sexual es la capacidad de disfrutar y expresar nuestra
sexualidad y de hacerlo sin riesgos de enfermedades transmitidas
sexualmente, embarazos no deseados, coerción, violencia y
discriminación.
La Promoción de la salud promoverá el acceso a los derechos a la
salud sexual y reproductiva, a través de una información oportuna
que facilite la toma de decisiones para una sexualidad y maternidad
responsable y voluntaria.
HABILIDADES PARA LA VIDA
La promoción de las habilidades para la vida, permiten a las
personas adquirir competencias necesarias para enfrentar los
grandes retos, construir el proyecto de vida. En el campo de la
promoción, las habilidades para la vida favorecen
comportamientos de vida saludables en las diferentes etapas del
ser humano.
SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRÁNSITO
Son temas de trabajo para desarrollar capacidades de convivencia
entre individuos, involucramiento de los gobiernos locales e
implementación de políticas locales coherentes, concertadas y viables
para favorecer comportamientos y entornos seguros de tránsito.
Requiere de la participación ciudadana responsable para concientizar
y promover comportamientos seguros y una legislación
suficientemente coherente con el propósito de favorecer su
cumplimiento en diversos escenarios y condiciones.
El sector salud es el llamado a liderar y conducir los esfuerzos desde
las instituciones de gobierno para afrontar este desafío y contribuir a
una vida saludable en la población
PROMOCION DE LA SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
La salud mental cobra importancia para las personas y
para la sociedad. A nivel individual, la salud mental
permite a las personas realizar su potencial intelectual y
emocional y desempeñar sus funciones en la vida
social, académica y profesional. La salud mental
representa para la sociedad un recurso de cohesión
social, mejora el bienestar social y económico.
1 de 13

Recomendados

Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú por
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúCesar Augusto Gomez Coello
25.1K visualizações27 slides
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú por
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
173.6K visualizações53 slides
Estrategias de promoción de la salud y su importancia por
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
63.5K visualizações15 slides
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt por
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010pptkaritomr
81.7K visualizações42 slides
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru por
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruAwgoos
53.1K visualizações48 slides
Modelo de abordaje de promocion de la salud por
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludfreddy silva
12.2K visualizações28 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Promocion De La Salud 1 por
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1DR. CARLOS Azañero
104.2K visualizações51 slides
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud por
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludLola Flores
89.3K visualizações25 slides
Promoción y Prevención por
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevenciónliliyarleque
595.5K visualizações43 slides
Politicas de salud por
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de saludYvo Milton Gaitan Lujan
140.9K visualizações39 slides
5 estrategias de la promoción de la salud por
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
337.9K visualizações36 slides
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor por
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
34.2K visualizações50 slides

Mais procurados(20)

Promocion De La Salud 1 por DR. CARLOS Azañero
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero104.2K visualizações
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud por Lola Flores
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores89.3K visualizações
Promoción y Prevención por liliyarleque
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque595.5K visualizações
5 estrategias de la promoción de la salud por Marcela Gastelum
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
Marcela Gastelum337.9K visualizações
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor por HUARALINOS
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS34.2K visualizações
Salud publica por zeratul sandoval
Salud publicaSalud publica
Salud publica
zeratul sandoval33.1K visualizações
Estrategias sanitarias nacionales por Sheilla Noriega
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Sheilla Noriega14.8K visualizações
FICHA FAMILIAR 2015 por Johann Vasquez
FICHA FAMILIAR 2015FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015
Johann Vasquez59.5K visualizações
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud por Felipe Flores
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores24K visualizações
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA... por dcuadros
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros199.7K visualizações
Niveles de atención en salud por jeessale
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
jeessale79.3K visualizações
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones por Cecilia Popper
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper359.6K visualizações
8 atencion primaria de salud plan de alma ata por César López
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López29.9K visualizações
Salud comunitaria (CONCEPTOS) por Salvador Romero Galicia
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia143.2K visualizações
Promoción de la salud por Peter Groothousen
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen31.8K visualizações
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis por DORIAM MATUS
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS40.7K visualizações
Atención integral de salud por pilarsornoza
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
pilarsornoza110.9K visualizações

Similar a Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016

modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf por
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfPROFMIRIAMHERNANDEZ
4 visualizações28 slides
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx por
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
15 visualizações28 slides
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx por
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxluiscarlos956805
12 visualizações34 slides
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx por
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxKaremVelez1
10 visualizações34 slides
Promocion de la salud por
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la saludPercy Vásquez Tapia
3.1K visualizações35 slides
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015 por
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Marco Sosa
949 visualizações19 slides

Similar a Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016(20)

modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf por PROFMIRIAMHERNANDEZ
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ4 visualizações
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ15 visualizações
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx por luiscarlos956805
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
luiscarlos95680512 visualizações
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx por KaremVelez1
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
KaremVelez110 visualizações
Promocion de la salud por Percy Vásquez Tapia
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Percy Vásquez Tapia3.1K visualizações
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015 por Marco Sosa
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Marco Sosa949 visualizações
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx por NiltonVasquezMena1
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
NiltonVasquezMena1128 visualizações
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx por StephanieArrunategui
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
StephanieArrunategui27 visualizações
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx por idajimenez1
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez138 visualizações
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx por idajimenez1
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez168 visualizações
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD4.4K visualizações
Modulo 2 unidad iv (3) por Juan Timoteo Cori
Modulo 2 unidad iv (3)Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)
Juan Timoteo Cori321 visualizações
Modulo 2 unidad iv (2) por Juan Timoteo Cori
Modulo 2 unidad iv (2)Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)
Juan Timoteo Cori355 visualizações
Promoción de la Salud - Seminario por Percy Vásquez Tapia
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario
Percy Vásquez Tapia33.8K visualizações
Principales enfoques que han dominado la promocion de por sofia cruz martinez
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
sofia cruz martinez1.8K visualizações
PromocióN De La Salud por Patricia Piscoya
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Patricia Piscoya3.9K visualizações
Promocion de la salud por José Moises Canales
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
José Moises Canales41.7K visualizações

Mais de Jhon Saavedra Quiroz

Atención inmediata del recién nacido 2015 por
Atención inmediata del recién nacido 2015Atención inmediata del recién nacido 2015
Atención inmediata del recién nacido 2015Jhon Saavedra Quiroz
1.8K visualizações17 slides
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD por
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUDVALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUDJhon Saavedra Quiroz
1.6K visualizações33 slides
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018 por
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018Jhon Saavedra Quiroz
663 visualizações40 slides
Caso clínico NAC med fam 2017 por
Caso clínico NAC med fam 2017Caso clínico NAC med fam 2017
Caso clínico NAC med fam 2017Jhon Saavedra Quiroz
266 visualizações49 slides
Medicina centrada paciente por
Medicina centrada pacienteMedicina centrada paciente
Medicina centrada pacienteJhon Saavedra Quiroz
427 visualizações20 slides
Herramientas funcionalidad familiar por
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarJhon Saavedra Quiroz
3.3K visualizações32 slides

Mais de Jhon Saavedra Quiroz(20)

Atención inmediata del recién nacido 2015 por Jhon Saavedra Quiroz
Atención inmediata del recién nacido 2015Atención inmediata del recién nacido 2015
Atención inmediata del recién nacido 2015
Jhon Saavedra Quiroz1.8K visualizações
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD por Jhon Saavedra Quiroz
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUDVALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
Jhon Saavedra Quiroz1.6K visualizações
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018 por Jhon Saavedra Quiroz
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
Jhon Saavedra Quiroz663 visualizações
Caso clínico NAC med fam 2017 por Jhon Saavedra Quiroz
Caso clínico NAC med fam 2017Caso clínico NAC med fam 2017
Caso clínico NAC med fam 2017
Jhon Saavedra Quiroz266 visualizações
Medicina centrada paciente por Jhon Saavedra Quiroz
Medicina centrada pacienteMedicina centrada paciente
Medicina centrada paciente
Jhon Saavedra Quiroz427 visualizações
Herramientas funcionalidad familiar por Jhon Saavedra Quiroz
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
Jhon Saavedra Quiroz3.3K visualizações
Screening / Atención Preventiva 2016 por Jhon Saavedra Quiroz
Screening / Atención Preventiva 2016Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016
Jhon Saavedra Quiroz82 visualizações
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor por Jhon Saavedra Quiroz
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayorVacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
Jhon Saavedra Quiroz1.4K visualizações
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015 por Jhon Saavedra Quiroz
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
Jhon Saavedra Quiroz131 visualizações
Educacion para la salud 2016 por Jhon Saavedra Quiroz
Educacion para la salud 2016Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz124 visualizações
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud por Jhon Saavedra Quiroz
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSaludCartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
Jhon Saavedra Quiroz1.8K visualizações
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO) 2015 por Jhon Saavedra Quiroz
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO)  2015Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO)  2015
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO) 2015
Jhon Saavedra Quiroz1.6K visualizações
Exposición Ictericia Neonatal 2015 por Jhon Saavedra Quiroz
Exposición Ictericia Neonatal 2015Exposición Ictericia Neonatal 2015
Exposición Ictericia Neonatal 2015
Jhon Saavedra Quiroz56 visualizações
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015 por Jhon Saavedra Quiroz
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
Jhon Saavedra Quiroz201 visualizações
Exposición bronquiolitis 2015 por Jhon Saavedra Quiroz
Exposición bronquiolitis 2015Exposición bronquiolitis 2015
Exposición bronquiolitis 2015
Jhon Saavedra Quiroz133 visualizações
Control de infecciones en TBC por Jhon Saavedra Quiroz
Control de infecciones en TBCControl de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBC
Jhon Saavedra Quiroz686 visualizações
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017 por Jhon Saavedra Quiroz
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
Jhon Saavedra Quiroz478 visualizações
Enfermedad renal crónica (IRC) por Jhon Saavedra Quiroz
Enfermedad renal crónica (IRC)Enfermedad renal crónica (IRC)
Enfermedad renal crónica (IRC)
Jhon Saavedra Quiroz249 visualizações

Último

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
7 visualizações4 slides
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
7 visualizações15 slides
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 visualizações11 slides
5.-VIH-SIDA-.pptx por
5.-VIH-SIDA-.pptx5.-VIH-SIDA-.pptx
5.-VIH-SIDA-.pptxKathyaAnettePichardo
10 visualizações12 slides
Pancreatitis aguda por
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Jhan Saavedra Torres
8 visualizações19 slides
salud y seguridad en el trabajo.pptx por
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptxStevensHerrera1
7 visualizações10 slides

Último(20)

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 visualizações
salud y seguridad en el trabajo.pptx por StevensHerrera1
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera17 visualizações
Biología II aparato urinario .pptx por DiegoAlatriste2
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste26 visualizações
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II59 visualizações
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 visualizações
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 visualizações
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl8 visualizações
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 visualizações
espacio saludable por VanesaGrieco1
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco126 visualizações

Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016

  • 1. MR2. Jhon Saavedra Q. MMFFCC
  • 3. DEFINICIÓN Contenido conceptual sobre temas priorizados a través del cual se da respuesta desde la promoción de la salud, a las principales necesidades de la población. Contienen los contenidos técnicos diferenciados según población, para su operativización; requieren del desarrollo de las normas técnicas, así como su posterior adaptación según las características propias de la región o localidad. Fuente: http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2015/Nutriwawa/ejes.html
  • 4. MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD - MINSA Reconoce a las personas en su carácter multidimensional, como seres biopsicosociales, inmersos en un complejo sistema de relaciones políticas, sociales, culturales y eco-biológicas; tiene como punto de partida a la población, con y hacia la cual se dirigen las acciones de promoción de la salud, desarrollando habilidades personales y redes sociales que le permitan generar cambios y tener un mayor control sobre los determinantes que influyen en su salud.
  • 5. EJE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ESTRATEGIA SANITARIA HIGIENE Y AMBIENTE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ACTIVIDAD FÍSICA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HABILIDADES PARA LA VIDA SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRÁNSITO SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y OTRAS TRANSMITIDDAS POR VECTORES ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ITS Y VIH-SIDA ACCIDENTES DE TRÁNSITO SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ Fuente: http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2015.html
  • 6. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Busca que los individuos como miembros de una familia, adopten prácticas alimentarias adecuadas que favorezcan su bienestar físico, mental y social para mejorar su calidad de vida y desarrollo humano en el entendido de que el acceso a los alimentos es un derecho inherente de las personas. La promoción al acceso, la disponibilidad y la utilización de los alimentos; a través de estrategias de abogacía y políticas públicas, de generación de espacios de concertación con los gobiernos locales, regionales y el estado; que favorezcan una calidad de vida justa y digna,
  • 7. HIGIENE Y AMBIENTE La promoción de salud puede contribuir en dos grandes propósitos: fomentar la generación de políticas públicas saludables para mejorar el ambiente (agua potable y segura, saneamiento, disposición sanitaria de excretas, eliminación de residuos sólidos, descontaminación del agua, suelo y aire) y promover la adopción de prácticas efectivas de higiene, que promuevan el auto cuidado de la salud. Existe, un propósito a nivel de lograr comportamientos saludables, y otro, a nivel del desarrollo de entornos saludables.
  • 8. ACTIVIDAD FISICA Pratt y cols: han estudiado los patrones de actividad física y señalaron que su práctica ocurre fundamentalmente en cinco lugares a los que ellos denominaron dominios, espacios donde interactúan los factores determinantes y dan como resultado el comportamiento saludable llamado actividad física. • Transporte: trasladarse desde su hogar a diversos lugares para insertarse socialmente y satisfacer sus necesidades. Los esfuerzos por el transporte a pie, caminatas, o en vehículos no motorizados son de valor en el sentido de promover AF. • Recreación: actividad importante para el equilibrio psicológico, emocional y social de las personas. La AF como parte del esparcimiento es la que se practica con más frecuencia en el Perú. La actividad física recreacional incluye la práctica del deporte y los ejercicios al aire libre, en gimnasios, campos deportivos, parques, entre otros.
  • 9. • Doméstico: La AF en casa o durante las labores domésticas es otro momento importante para realizar ejercicio; por ejemplo, subir y bajar escaleras. • Ocupacional: Las personas, sobre todo las económicamente activas, pasan gran parte del día en labores relacionadas con el trabajo. Existen ocupaciones que invitan al sedentarismo como el uso prolongado del computador, la mecanización y el acceso a tecnologías. Los prolongados momentos de estar sentado y la no práctica de subir escaleras son patrones negativos cada vez más comunes entre los trabajadores. • Escuela: La población en edad escolar pasa gran parte de su vida en las escuelas. La educación que se imparte en ellas es fundamental para la adopción de prácticas saludables.
  • 10. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA La salud reproductiva es el estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el aparato reproductor y sus funciones y procesos. La salud sexual es la capacidad de disfrutar y expresar nuestra sexualidad y de hacerlo sin riesgos de enfermedades transmitidas sexualmente, embarazos no deseados, coerción, violencia y discriminación. La Promoción de la salud promoverá el acceso a los derechos a la salud sexual y reproductiva, a través de una información oportuna que facilite la toma de decisiones para una sexualidad y maternidad responsable y voluntaria.
  • 11. HABILIDADES PARA LA VIDA La promoción de las habilidades para la vida, permiten a las personas adquirir competencias necesarias para enfrentar los grandes retos, construir el proyecto de vida. En el campo de la promoción, las habilidades para la vida favorecen comportamientos de vida saludables en las diferentes etapas del ser humano.
  • 12. SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRÁNSITO Son temas de trabajo para desarrollar capacidades de convivencia entre individuos, involucramiento de los gobiernos locales e implementación de políticas locales coherentes, concertadas y viables para favorecer comportamientos y entornos seguros de tránsito. Requiere de la participación ciudadana responsable para concientizar y promover comportamientos seguros y una legislación suficientemente coherente con el propósito de favorecer su cumplimiento en diversos escenarios y condiciones. El sector salud es el llamado a liderar y conducir los esfuerzos desde las instituciones de gobierno para afrontar este desafío y contribuir a una vida saludable en la población
  • 13. PROMOCION DE LA SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ La salud mental cobra importancia para las personas y para la sociedad. A nivel individual, la salud mental permite a las personas realizar su potencial intelectual y emocional y desempeñar sus funciones en la vida social, académica y profesional. La salud mental representa para la sociedad un recurso de cohesión social, mejora el bienestar social y económico.