1. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/1_____________________________________
ACTIVIDAD N° 7
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instr. de
evaluación
Enfoque transversal:
Enfoque transversal igualdad de género.
Enfoque transversal búsqueda de la excelencia.
C Opinan sobre
algunos
acuerdos.
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
- Obtiene
información del
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del
texto oral.
- Adecúa, organiza
y desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
- Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
- Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
- Recupera
información
explícita de los
textos orales que
escucha (nombres
de personas y
personajes, hechos
y lugares) y que
presentan
vocabulario de uso
frecuente.
- Adecúa su texto
oral a la situación
comunicativa, a
sus interlocutores y
al propósito co-
municativo,
utilizando recursos
no verbales (gestos
y movimientos
corporales) y recu-
rriendo a su
experiencia.
- Expresa oralmente
ideas y emociones
en torno a un tema,
aunque en
ocasiones pueda
salirse de este o
reiterar información
innecesariamente.
- Participa en
diversos
intercambios orales
formulando
preguntas sobre lo
que le interesa
saber, dando
respuestas o
haciendo
comentarios
relacionados con el
tema. Recurre a
normas y modos
de cortesía según
el contexto
sociocultural.
- Opina como
- Reflexiona
sobre textos
escuchados a
partir de sus
conocimientos
y experiencia.
- Participa y
responde en
forma
pertinente a lo
que le dicen en
diversos
intercambios.
- Opina como
hablante y
oyente.
- Opina sobre
algunos
acuerdos y
recupera
información
de lo que
escucha
participando
como
hablante y
oyente.
Escala de
valoración
2. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/2_____________________________________
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instr. de
evaluación
hablante y oyente
sobre personas,
personajes y
hechos de los
textos orales que
escucha; da
razones a partir del
contexto en el que
se desenvuelve y
de su experiencia.
PS Importancia
de las normas
de
convivencia.
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
- Construye normas
y asume acuerdos
y leyes.
- Delibera sobre
asuntos públicos.
- Participa en la
elaboración de
acuerdos y
normas, y los
cumple.
- Delibera sobre
asuntos de interés
común enfatizando
en los que se
generan durante la
convivencia diaria
en el aula, para
proponer y
participar en
actividades
colectivas
orientadas al
bienestar de todos,
a partir de la
identificación de
necesidades.
- Participa en la
elaboración de
acuerdos y
normas que
reflejan el buen
trato.
- Delibera sobre
asuntos de
interés común
que se generan
durante la
convivencia
diaria en el
aula.
- Reflexiona
acerca de las
normas de
convivencia.
- Participa en
las
actividades
colectivas e
identifica las
normas de
convivencia
en su
cuaderno
del área.
Escala de
valoración
ER Reconoce lo
bueno y lo
malo.
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
- Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
- Reconoce lo bueno
y lo malo de sus
acciones, y asume
actitudes de
cambio para imitar
a Jesús.
- Discrimina. lo
bueno y lo malo
de sus
acciones y
asume
actitudes de
cambio y
compromiso
para imitar a
Jesús.
- Discrimina
lo bueno y
malo en
acciones
dadas en
una ficha y
en acciones
enunciadas.
Lista de
cotejos
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
3. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/3_____________________________________
INICIO
Motivación
Estamos a punto de empezar un nuevo día más pero vamos a lavarnos las manos ,saludar a nuestro
Divino Dios con devoción, mano derecha nos persignamos, juntamos nuestras manitos y oramos.
Escuchan el video “ Las reglas” https://www.youtube.com/watch?v=C4d32kccCXs
Conozcamos unas reglas
porque ellas nos enseñan,
a vivir en armonía
y a cuidarnos cada día.
Son indicaciones
para convivir,
para respetar,
y las cantamos así:
Si alguien más está hablando,
yo me quedo muy callado
para atento escuchar.
Si alguien me habla lo voy a escuchar.
Si yo quiero decir algo,
puedo levantar la mano
y mi turno esperar.
Levanto mi mano cuando quiero hablar.
Conozcamos unas reglas… (se repite)
Uso palabras amables,
para hablar con las personas
sin gritar y sin pegar.
Respetar sin gritar y sin pegar.
Yo en orden me traslado,
si otros están trabajando,
no los quiero molestar.
Me traslado en orden con mucho cuidado.
Conozcamos unas reglas… (se repite)
Yo siempre guardo mis cosas
cuando termino de usarlas.
También limpio mi lugar.
Guardo mis cosas y limpio mi lugar.
Yo cuido los materiales
que entre todos compartimos
y los guardo al terminar.
Comparto los materiales del salón.
Conocimos estas reglas
y vamos a practicarlas
para vivir en armonía
y cuidarnos cada día.
Invita a una niña al frente del aula y le planteas la pregunta de acuerdo a la respuesta dada por el
estudiante utiliza la técnica de la pregunta y repregunta.
ÁREA: COMUNICACIÓN
Dios, eres nuestro poderoso
Señor, oro para que tus ángeles
me cuiden, te pido perdón por
si hice algo que no te agradó, te
pido que me limpies y me des
alegría cada día.
Gracias por cuidar a toda mi
familia. Amén.
4. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/4_____________________________________
Saberes previos
Plantea preguntas sobre el diálogo observado y escuchado por los estudiantes: ¿Qué le preguntó a
María? ¿Qué respuesta dio María a la pregunta? ¿Creen que María fue clara al expresar su opinión?
¿Por qué?
Conflicto cognitivo
Pregunta a los estudiantes ¿Creen que María fue clara al expresar su opinión? ¿Por qué? Se les da a
conocer
El propósito del día de hoy es:
Se propone las normas de convivencia: En forma conjunta con los estudiantes
Mantener su espacio limpio y ordenado.
Levantar la mano para opinar.
Escuchar atento las indicaciones.
DESARROLLO
Coloca la siguiente imagen y les solicitas que observen en la situación comunicativa.
Invita que los niños y niñas se expresen de acuerdo a la situación comunicativa; luego hace una
relación de que tú eres el hablante cuando les preguntas o das algunas indicaciones y ellos son los
oyentes y viceversa cuando ellos opinan son los hablantes y tú la oyente.
Plantea la siguiente pregunta ¿Qué es una opinión personal?
Yo opino que todos
escuchamos cuando
habla usted.
Hablante
oyentes
María ¿Qué opinas
del video que vimos
sobre las reglas? Me gustó mucha
señorita, porque yo no
sabía muchas reglas.
Hoy vamos a opinar sobre algunos acuerdos de convivencia.
5. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/5_____________________________________
Dialoga con ellos y llegan a una definición con la lluvia de ideas.
Pega un cartel en la pizarra.
Transcriben en su cuaderno de comunicación como título “La opinión personal”
Pegan en su cuaderno el cartel de la pizarra.
Debes tener en cuenta antes de la opinión personal
Antes de la opinión
Planificar
Elige el tema que vas a tratar (en esta vez serán las normas de convivencia)
Identifica la intención del tema elegido.
Invítales a escuchar de nuevo la canción del video.
Opinar
Preséntales unos carteles de la canción escuchada.
Léeles cada letrero y vas solicitando su opinión de los estudiantes trata de trabajar con todos ellos.
Se modelo de ellos puedes leer uno de los carteles y luego utilizar cualquiera de los carteles de la
pizarra palabrera.
Dales a conocer con que frases deben iniciar su opinión pégalas en la pizarra palabrera.
Escuchar
Presta atención a la opinión de tus compañeros/as y profesor/a.
CIERRE
La opinión personal consiste en dar a conocer a los demás lo que pensamos sobre un
tema o un suceso específico.
“Pienso que…” “Me parece que…” “Opino que…”
8. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/8_____________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidad:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Reflexiona sobre
textos escuchados
a partir de sus
conocimientos y
experiencia.
Participa y
responde en
forma pertinente a
lo que le dicen en
diversos
intercambios.
Opina como
hablante y oyente.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
9. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/9_____________________________________
INICIO
Motivación
Problematización
Preséntales imágenes en las que se muestren situaciones de conflicto por resolver, así como
conductas positivas.
Niña haciendo la José insultando a Carmen agrediendo Niños como buenos
tarea David. a Saúl. amigos.
Saberes previos
Pregúntales: ¿Qué observaron? ¿Qué les llamó la atención? ¿Cuál de estas situaciones suceden en
nuestra aula
Conflicto cognitivo
Pregúntales: ¿Qué tipo de ambiente nos ayudaría a aprender mejor? ¿Qué sería necesario realizar
para poder convivir mejor en el aula?
El propósito del día de hoy es:
Proponemos con los niños y niñas las siguientes normas de convivencia:
Escuchar con atención
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Levantar la mano para opinar.
DESARROLLO
Análisis de la información
Indica a los niños que observen la imagen.
Dialoga con ellos sobre las siguientes preguntas: ¿Qué ha sucedido con el niño?, ¿Cómo es la
relación entre ellos?, ¿Qué expresan sus rostros?, ¿Qué harían ustedes?.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
Analizar las normas de convivencia y su importancia.
11. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/11_____________________________________
Pregúntales después de seleccionarlas que podemos decir de las imágenes seleccionadas.
Escribe la lluvia de ideas de los niños/as y tomar apuntes en la pizarra.
Dialogamos porque será importante tener normas.
En macrogrupo lee las indicaciones para que puedan ejecutar las acciones.
Colorean y relacionan normas de convivencia en su cuaderno de personal social con apoyo de la
docente.
¡Une con una flecha la respuesta correcta!
Colorea las imágenes que son normas.
Monitorea el avance de los niños y apóyalos donde lo necesitan.
Llegar puntualmente a clases.
Traer todos los útiles.
Levantar la mano para hablar.
Dejar el salón en orden antes de
irse.
Venir aseado a clases.
14. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/14_____________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Capacidad:
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Delibera sobre asuntos públicos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Participa en la
elaboración de
acuerdos y
normas que
reflejan el buen
trato.
Delibera sobre
asuntos de interés
común que se
generan durante
la convivencia
diaria en el aula.
Reflexiona
acerca de las
normas de
convivencia.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
15. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/15_____________________________________
INICIO
Motivación
Presenta las siguientes imágenes los niños y niñas observan.
Saberes previos
Plantea las preguntas de las imágenes observadas: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Todas las
acciones son buenas? ¿Cuáles? ¿Cuáles son malas acciones? ¿Cómo lo sabes? Escucha las
respuestas de ellos.
Conflicto cognitivo
Plantea las siguientes preguntas: ¿Qué nos enseña Jesús? ¿Qué son buenas acciones? ¿Cómo
imitas las buenas acciones que enseña Jesús? Comunico el propósito.
El propósito del día de hoy es:
Recordamos las siguientes normas de convivencia: Propone siempre con los estudiantes.
Respetar a los demás.
Mantener el espacio limpio y ordenado.
Cumplir con nuestros trabajos.
DESARROLLO
Ver
Invita a observar los siguientes mensajes.
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Jesús nos enseña buenas acciones
16. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/16_____________________________________
Plantea las preguntas: ¿Con quiénes está Jesús? ¿Qué hace Jesús? ¿Podremos imitar sus buenas
acciones de Jesús?
Juzgar
Escuchan la siguiente historia Bíblica Lucas 6:43-45
Explica después de leer la cita Bíblica.
Lee las indicaciones a los niños y niñas
Colorea las buenas acciones y marca con una X las malas acciones.
Jesús nos enseña que si un árbol es bueno da buenos frutos y eso se demuestra en sus buenas
acciones y el árbol que no da frutos es porque está rodeado de malas acciones.
El árbol se conoce por su fruto
43»
No hay árbol bueno da fruto malo; ni árbol malo que pueda dar fruto
bueno 44
A cada árbol se le reconoce por su propio fruto. No se recogen higos de
los espinos ni se cosechan uvas de las zarzas. 45
El que es bueno, de la bondad
que atesora en el corazón produce el bien; pero el que es malo, de su maldad
produce el mal, porque de lo que abunda en el corazón habla la boca.
17. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/17_____________________________________
Dialogamos a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué harías si ves a un compañero triste? ¿Si tú
estas triste te gustaría que un amigo te consuele? ¿Por qué? ¿Qué enseñanzas nos dio Jesús?
¿Imitas a Jesús cómo?
Se presenta las siguientes ideas fuerza:
Imito a Jesús cuando: Jugando con los amigos.
Dando amor a quien nos escucha. Apoyando a los amigos.
Respetando las cosas de los demás.
Diciendo siempre la verdad
Coloca una silueta de un árbol y reparte siluetas de manzanas a los estudiantes y escriben en cada
fruto del árbol buenas acciones que nos enseña Jesús.
Actuar
Se explica nuevamente.
Demostraremos que imitamos a Jesús al demostrar con buenas acciones.
18. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/18_____________________________________
Demuestra a Jesús con obras estudiando, se bueno en casa, diciendo siempre la verdad, ayudando a
las personas, respetándolas, evitando injusticias y siendo su amigo/a.
Oramos todos juntos y con devoción:
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué hicimos hoy?
¿Cómo podemos imitar a Jesús?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Discriminé lo bueno y lo malo de sus
acciones y asume actitudes de
cambio y compromiso para imitar a
Jesús.
Señor yo quiero amarte en cada uno de mis amigos, en cada uno de
mis compañeros.
Quiero amarte cuando obedezco en casa, también cuando me alegro
en el juego o en algún paseo.
21. __________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Marzo/21_____________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
Discrimina. lo
bueno y lo
malo de sus
acciones y
asume
actitudes de
cambio y
compromiso
para imitar a
Jesús
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10