2. NORMAS QUE RIGEN LOS MATERIALES
PELIGROSOS
D.O.T. Departamento de transporte de los
Estados Unidos.
O.N.U. Organización de las Naciones Unidas.
N.F.P.A. Asociación nacional de protección
contra incendios.
C.O.V.E.N.I.N.
3. Norma Venezolana COVENIN
• 2239-1:1991*: Materiales
Inflamables y Combustibles.
Almacenamiento y Manipulación.
Parte I: Líquidos.
• 2239-2:1985*: Materiales
Inflamables y Combustibles.
Almacenamiento y Manipulación.
Parte II: Materiales Comunes.
Almacenamiento en Interiores y
Exteriores.
4. Norma Venezolana COVENIN
• 2239-4:1991*: Materiales Inflamables
y Combustibles. Almacenamiento y
Manipulación. Parte IV: Sustancias de
Acuerdo a su Incompatibilidad.
• 2251:1991*: Asbesto. Transporte,
Manejo y Almacenamiento. Medidas de
Seguridad Pública e Higiene
Ocupacional.
• 2277:1991*: Plomo y sus
Compuestos. Medidas de Seguridad
Pública e Higiene Ocupacional.
5. Norma Venezolana COVENIN
• 2670:1996*: Materiales Peligrosos.
Guía de Respuestas a Emergencias a
Incidentes ó Accidentes.
• 3027:1993*: Mercurio. Manejo,
Almacenamiento y Transporte.
Medidas de Salud Ocupacional.
• 3058:1993*: Materiales Peligrosos.
Plan de Emergencia que Debe
Acompañar a la Guía de Despacho
del Transportista.
6. Norma Venezolana COVENIN
• 3059:1993*: Materiales Peligrosos.
Requisitos Mínimos que Debe
Cumplir la Hoja de Datos de los
Materiales No Radiactivos.
• 3060:1993*: Materiales Peligrosos.
Clasificación, Símbolos y
Dimensiones de Señales de
Identificación.
• 3061:1993*: Materiales Peligrosos.
Guía para el Entrenamiento de
Personas que Manejan, Almacenan
y/o Transportan Materiales
Peligrosos.
7. PEROXIDO DE HIDROGENO
(Hydrogen Peroxide)
El peróxido de hidrogeno (H2O2) es un
compuesto químico con
características de un liquido
altamente polar, fuertemente
enlazado con el hidrogeno tal como
el agua, que por lo general se
presenta como un liquido mas
viscoso que este. Es conocido por ser
un poderoso oxidante.
8. 5 .OXIDANTES Y PEROXIDOS.
Son sustancias muy ricas en oxigeno
que actúa como sustento de la
combustión intensificando así su
importancia en un incendio. La
propiedad básica de este elemento
es de ceder oxigeno cuando un
incendio lo afecte, logrando su
propagación.
13. PROPIEDADES FISICAS
• Estado de agregación: LIQUIDO
• Apariencia: INCOLOR
• Densidad: 1.4 g/cm
• Masa molecular: 34,0147
• Punto de fusión: -0,4 ºC
• Punto de ebullición: 100,15 ºC
• Gravedad especifica: 1.2 a 20 ºC
14. PROPIEDADES QUIMICAS
• Acidez: 11,65
• Solubilidad en agua: MISCIBLE
• Viscosidad: 1.245 a 20 ºC
• PH: 5.1
• Presión de vapor (mm Hg): 18.3 a 30 ºC
• Densidad relativa del vapor(aire=1): 1.0
15. REACTIVIDAD
El peróxido de hidrogeno
concentrado, es una
sustancia peligrosamente
reactiva, debido a que su
descomposición para
formar agua y oxigeno es
sumamente exotérmica.
16. MANEJO.
Usar siempre protección personal.
mantener estrictas normas de
higiene.
Conocer donde esta el equipo para la
atención de emergencias.
Leer las instrucciones de la etiqueta
antes de usar el producto.
Rotular los recipientes
adecuadamente
17. ALMACENAMIENTO.
Almacenar en lugares ventilados,
frescos y secos.
Mantener lejos de fuentes de calor,
chispas e ignición.
Separar de materiales incompatibles.
Mantener los recipientes bien
cerrados.
Almacenar a temperaturas inferiores
a (35 ºC.)
21. MEDIDAS EN CASO DE
INCENDIO.
Con el calor propicia la combustión
espontanea de materiales
combustibles.
Libera oxigeno el cual intensifica y
favorece la combustión
Solo utilizar agua como medio de
extinción.
23. Incendios grandes:
• Inundar el sitio con abundante agua.
• No mover la carga ni el vehículo si
este fue expuesto al calor.
• Retirar los contenedores del fuego si
lo puede hacer sin riesgo.
• No introducir agua en los
contenedores (puede producir una
reacción violenta).
• Refrescar los contenedores luego de
extinguir el incendio.
24. • Mantenerse alejado de los
tanques envueltos en
fuego.
• Formar diques de
contención para retener el
agua de extinción y
recogerla para su posterior
desecho.
25. EN CASO DE DERRAME O
FUGA.
• Mantener los materiales
combustibles e inflamables lejos del
derrame.
• No tocar los contenedores dañados o
el material derramado sin el equipo
de protección personal.
• Usar neblina para reducir los vapores
y desviar la nube de vapor a la
deriva.
26. • Prevenir la entrada hacia
las vías navegables,
alcantarillas, sótanos, o
áreas confinadas.
• En derrames pequeños
inundar el sitio con
abundante agua.