2. ¿Qué es eso?
Son superficies utilizadas como un mecanismo que
acelera el enfriamiento de una superficie. ¿Cómo es
posible? Bueno, las aletas combinan el sistema de
conducción y convección en un área, ya sea, por
ejemplo, una pared. Al añadir una aleta a la pared en
cuestión, el calor fluirá no solo por la pared, sino
también por la superficie de la aleta, lo cual provocara la
aceleración del enfriamiento. Las aletas son utilizadas
principalmente cuando el coeficiente de transferencia
de calor es muy bajo, esto es compensado con el área
añadida por la superficie extendida.
3. UTILIDAD
Las aletas aumentan la transferencia de calor de los
enfriadores de aire. Las aletas se utilizan en todos los
enfriadores de aire, refrigeradores en seco,
evaporadores y condensadores para transferir energía
desde un medio líquido o refrigerante principal al aire
aunque, en determinadas situaciones, el aire puede
estar tan sucio que exista un riesgo de bloqueo.
Las aletas constan de placas de metal delgadas, con
un espesor de 0,12–0,5 mm, que se encuentran fijadas
a un enfriador de aire, refrigerador en seco,
evaporador o condensador. Normalmente, las aletas
están hechas de aluminio, material que tiene una
buena conductividad térmica.
4. MATERIALES CON QUE SE
CONSTRUYEN
Las aletas de enfriamiento están hechas de materiales
intensamente conductores como el aluminio. Mejoran la
transferencia de calor desde una superficie al exponer un
área más grande a la convección y radiación; son de uso
común en la práctica para mejorar la transferencia de calor
y a menudo incrementan la velocidad de esas transferencias
desde una superficie con varios dobleces.
6. TIPOS DE ALETAS
1. Aletas rectangulares.
2. Aletas rectangulares de perfil
triangular.
3. Aletas circulares o radiales.
4. Aletas de espina.
9. Las aletas de enfriamiento, entonces
son superficies de uso común en la
transferencia de calor y a menudo
incrementan la velocidad de esa
transferencia desde una superficie con
varios dobleces. Dentro de sus usos
comunes tenemos los radiadores
(enfriadores de agua de enfriamiento de
los sistemas de combustión interna) la
estructura externa de la cámara
(cilindro) de los motores de
motocicletas, etc.
10. Efectividad de una aleta (εf): La efectividad de una aleta se
determina con la ecuación: 𝜀 𝑓= 𝑄̇ 𝑓 𝑄̇ 𝑠𝑖𝑛 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 = 𝑄̇ 𝑓 ℎ𝐴 𝑏 𝜃 𝑏
donde, 𝑄̇ 𝑓=𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 𝐴 𝑏=Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒
𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑦 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎.
Eficiencia de una aleta (ηf): La eficiencia de una aleta es la
relación que existe entre el calor (Qf) que se transfiere de una
aleta con condiciones determinadas, y la transferencia de
calor máxima (Qmax) que existiría si esa aleta estuviese a la
máxima temperatura (la temperatura de la base). 𝜂 𝑓 = 𝑄̇ 𝑓 𝑄̇
𝑚á𝑥 = 𝑄̇ 𝑓 ℎ𝐴𝑓 𝜃 𝑏 donde, 𝐴𝑓: Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒
𝑒𝑥𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛.
EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA
DE UNA ALETA