Anúncio
Resumen.docx
Resumen.docx
Resumen.docx
Resumen.docx
Anúncio
Resumen.docx
Resumen.docx
Próximos SlideShares
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
Carregando em ... 3
1 de 6
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Resumen.docx

  1. INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSION MARACAY Resumen Jesús González C.I 30.236.328 Riesgos y Seguros Código 81
  2. Planeación Financiera En el ámbito de la administración y las finanzas, se conoce como planeación financiera o planificación financiera al proceso de determinar cómo una organización, empresa o persona administrará sus recursos capitales para alcanzar sus objetivos establecidos. En términos más simples, se trata de la elaboración de un plan de finanzas, o sea, de un presupuesto y/o un esquema de gastos que permita organizar el manejo del dinero de modo eficaz y conveniente. Este proceso de planificación de las finanzas debe contemplar plazos, costes y objetivos de manera detallada, personalizada y organizada, para lo cual suele recurrir a las siguientes etapas: Establecimiento de objetivos y su prioridad, expresado en términos financieros. Definición de los plazos para lograr dichos objetivos. Elaboración de un presupuesto financiero que identifique las partidas (o segmentos de dinero) necesarias para cumplir con los objetivos. Medición y control de las decisiones financieras tomadas y su cotejo con planes financieros previos. De este modo, la planificación financiera suele ejercerse con antelación, como una forma de organizar el futuro financiero de la organización, usualmente a manos de asesores financieros y planificadores de gastos, ya sea propios o tercerizados. El objetivo fundamental de la planeación financiera es la elaboración de un plan de finanzas, o sea, una hoja de ruta hacia los objetivos empresariales planteados, en lo que atañe al manejo de las finanzas y recursos capitales. O sea, un horizonte
  3. financiero, una estrategia de manejo del dinero para sacarle el mayor provecho a favor de los lineamientos fundamentales de la organización. Para ello, todo ejercicio de planeación financiera deberá trazarse un examen riguroso y detallado del estado actual financiero y de las consecuencias, positivas y negativas, que su manejo determinado supondría a corto, mediano y largo plazo. Desde luego, como no existe un plan perfecto o infalible, en ello intervienen también las previsiones y proyecciones, para poder anticiparse a los imprevistos y poder aproximarse lo más posible al objetivo final. En conclusión, estos objetivos pueden resumirse en: Evitar al máximo las situaciones de falta de disponibilidad de recursos financieros. Reducir los costes de manutención para disminuir también el costo de oportunidad de la empresa. Garantizar la perdurabilidad financiera de la organización. La planeación financiera es una herramienta vital para las empresas y organizaciones, especialmente a la hora de la toma de decisiones. Al igual que las personas, las empresas cuentan con un presupuesto y determinadas limitaciones económicas dentro de cuyos márgenes deben manejarse para alcanzar sus objetivos, por lo que un plan minucioso de cómo invertir el dinero es siempre una buena idea. Esta es la razón por la cual se invierta tanto en este sector de la administración empresarial.
  4. Presupuesto Financiero Un presupuesto financiero es una herramienta de planificación de suma importancia, donde se describen los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos de una empresa a largo plazo. Un presupuesto realista permite que la compañía administre de forma eficaz los recursos con los que cuenta, crear un plan estratégico y de este modo garantizar su supervivencia y crecimiento futuro. Además de dar a conocer la situación financiera y garantizar el crecimiento de la empresa, el presupuesto financiero tiene más puntos que lo hacen relevante. Vamos a conocerlos a continuación: Permite a la empresa conocer el capital que necesita para lograr los objetivos propuestos. Ayuda a la toma de decisiones importantes, sobre todo las relacionadas a inversiones, contratos, compras de equipamientos, activos fijos, préstamos, etc. Es ideal para analizar el flujo de efectivo del que dispone la empresa. Con esto se puede determinar si es posible cubrir los gastos administrativos y/o financiar nuevas ideas. Evita las posibles pérdidas de capital, sobre todo en casos en los que los ingresos de la empresa sean más bajos de lo normal. Prepara a la empresa para hacerle frente a los posibles imprevistos.
  5. La planeación financiera a través de un presupuesto dará orden a la empresa y ayudará a aprovechar las oportunidades y recursos financieros de manera eficiente para crear un correcto plan de acción. Presupuesto de Inversión Un presupuesto de inversión es un documento donde se reflejan todas las inversiones de financiación a largo plazo, además de los gastos e ingresos en los que se incurren para su adquisición y las compras necesarias para ejercer la actividad de forma correcta a corto plazo. Es un sistema que permite a la dirección planear y controlar el alcance estratégico de la compañía a través de sus inversiones, que tienen una importancia capital en la generación de ingresos y de flujo de efectivo. En función de su contribución a la actividad de la compañía, se diferencian entre inversiones fijas, inversiones diferidas y capital de trabajo. El presupuesto de inversión debe contener todos los elementos necesarios para reflejar el plan de inversión tanto a corto como a largo plazo. De esta manera, permite garantizar la actividad de la compañía en las mismas condiciones en todo momento, aumentar su productividad y la toma de decisiones estratégicas por parte de sus responsables. Además, al utilizarlo de manera eficiente, contribuye a cumplir con los objetivos empresariales, permite identificar señales de advertencia y ayuda a transformar y modernizar la empresa en una más productiva y rentable que permita contar con ventajas competitivas en el mercado.
Anúncio