2. INDICE
Introducción
Historia de la lectura
Lectura en la antigüedad
¿Qué es la lectura?
¿Para que nos sirve la
lectura?
Video
Tipos de lectura
Lectura mecánica
Lectura fonológica
Lectura denotativa
Lectura connotativa
Mecánica de la lectura
Proceso de la lectura
Despedida
Recursos web
2La Lectura
Recursos
Web
Video
3. INTRODUCCION
La lectura es una de las
actividades más
importantes y útiles que el
ser humano realiza a lo
largo de su vida. En primer
lugar, la lectura, del mismo
modo que todas las
restantes actividades
intelectuales, es una
actividad exclusiva de los
seres humanos, únicos
seres vivos que han
podido desarrollar un
sistema intelectual.
La Lectura 3
4. La Lectura 4
La lectura es el proceso de la
recuperación y aprehensión
de algún tipo de información
o ideas almacenadas en un
soporte y trasmitidas
mediante algún tipo de
código, usualmente un
lenguaje, que puede ser
visual o táctil por ejemplo el
sistema Braille otros tipos de
lectura pueden no estar
basados en el lenguaje tales
como la notación o los
pictogramas.
HISTORIA DE LA LECTURA
5. LECTURA EN LA
ANTIGÜEDAD
Los primeros jeroglíficos fueron
diseñados hace 5 000 años, en
cambio los alfabetos fonéticos más
antiguos tienen alrededor de 3500
años. Las primeras obras escritas en
ocasiones permitían tener solamente
una parte del texto.
La Lectura 5
6. La Lectura 6
Entre el siglo II y el IV, la introducción del pergamino permitió la
redacción de obras compuestas por varios folios largos que
podían guardarse juntos y leerse consecutivamente. El libro de
la época actual sigue este mismo principio, pero la nueva
presentación permite consultar su contenido en una manera
menos lineal, es decir, acceder directamente a cierto pasaje
del texto.
7. ¿QUE ES LA LECTURA?
La lectura es uno de los procesos informativos, sociales e
históricos más importantes que la Humanidad ha generado a
partir del desarrollo del Lenguaje, como producto de la
evolución y del trabajo, del idioma o lengua y del invento de
la escritura en su configuración como organización social
civilizada.
Es el proceso de interpretación, comprensión, explicación,
comentario; exégesis, glosa o paráfrasis de un sistema de
signos lógicos, modelos o símbolos, que llamamos texto si está
en un soporte como el papel o hipertexto si está en un soporte
de origen informático.
La Lectura 7
8. ¿PARA QUE NOS SIRVE LA
LECTURA?
La lectura nos sirve satisfactoriamente para el desarrollo
humano, todo aquel que este en un proceso de lectura,
desarrolla habilidades mentales, alimenta al cerebro con
información y chorrea el conocimiento de nuestra cabeza
que da miedo.
La Lectura 8
9. De la lectura aprendemos a saber cuando un texto es:
Narrativo, Informativo, Explicativo, Etc. También a las
respuestas y formulación de preguntas de un texto, a un buen
uso de la escritura, como saber leer un texto a saber y en
donde utilizar los nexos gramaticales u argumentativos.
También nos ayudara a desarrollar nuestro lenguaje.
La Lectura 9
12. Lectura Mecánica
Es la habilidad para únicamente leer determinado contenido
que resulte interesante o importante para el lector, ignorando
todo lo demás, usualmente los lectores lo realizamos de
manera involuntaria cuando leemos un periódico, una revista,
un anuncio o cartel.
La Lectura 12
13. Lectura Fonológica
Es aquella en la cual se lee un libro, texto o párrafo en voz
alta, conservando las reglas de lectura que son; voz
modulada, pronunciación correcta de vocales, consonantes,
acentos y el respeto de comas y puntos y aparte.
Ejemplo :
1. Cuando se lee un poema
2. Un cuento
3. Trabalenguas
4. Ensayos, etc.
La Lectura 13
14. Lectura Denotativa
Es aquella lectura en el cual una persona expone el contenido
de una investigación o libro y trata de dar claridad a su
lectura incluyendo el significado de determinada palabra que
aparece en el contenido, es como descomponer el texto
agregando más información, opinión, etc.
La Lectura 14
15. Lectura Connotativa
El lector considera a dar su lectura de cierto contenido, toma
en cuenta también graficas o imágenes que aparezcan y
tratará de dar explicación a conceptos y al final dar una
conclusión del tema.
La Lectura 15
16. Mecánica de la lectura
La fisiología permite comprender la capacidad humana de
leer desde el punto de vista biológico, gracias al estudio del
ojo humano, el campo de visión y la capacidad de fijar la
vista.
La psicología ayuda a definir el proceso mental que se lleva a
cabo durante la lectura, ya sea en la fase de decodificación
de caracteres, símbolos e imágenes, o en la fase de
asociación de la visualización con la palabra. Los procesos
psicológicos de la lectura fueron estudiados por primera vez a
fines del siglo XIX por Emile Javal entonces director del
laboratorio de oftalmología de la Universidad de La Sorbona.
La Lectura 16
17. La pedagogía clínica se ocupa de los aspectos educativos en
cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-
escritura, de los disturbios específicos de la lectura, y las
habilidades necesarias para una lectura eficaz.
La Lectura 17
18. Proceso de lectura
El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:
La visualización: Cuando leemos no deslizamos de manera continua
la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso
discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos
200-269 milisegundos y en apenas 69 milisegundos se salta a la
siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacádico. La
velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos
y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y
diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar
aproximadamente una veintena de letras.
La fonación: Articulación oral consciente o inconsciente, se podría
decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa
en la que pueden darse la vocalización y subvocalización de la
lectura.
La Lectura 18
19. La audición: La información pasa del habla al oído (la
sonorización introauditiva es generalmente inconsciente).
La cerebración: La información pasa del oído al cerebro y se
integran los elementos que van llegando separados. Con esta
etapa culmina el proceso de comprensión. Existe también el
proceso de extracción, interpretación y reflexión
La Lectura 19
20. GRACIAS POR SU
ATENCION
Elaborado por:
Jessica Vázquez Sánchez
miércoles, 18 de junio de 2014
20La Lectura