SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 13
TEORÍA DE MILTON ERICKSON
La hipnoterapia es una forma de comunicación terapéutica directiva, basada en una
relación estrictamente complementaria. El hipnoterapeuta induce un estado de trance
en el paciente, poniéndolo en una situación que le permita usar su propia capacidad
creativa para resolver problemas. Los diversos métodos hipnoterapéuticos tienen por
objeto crear y estabilizar relaciones complementarias entre el paciente y el terapeuta,
ya sea eludiendo la resistencia del paciente o haciéndola parecer infructuosa. En el
marco de esta relación, el psicólogo es capaz de implantar sugerencias que alteran la
patología en los esquemas de conductas e interpretación del paciente.

La hipnosis ha ido cobrando, cada vez, mayor interés para los terapeutas familiares,
por su relación con la comunicación interpersonal y la conformación de la conducta
individual. Si la sintomatología de un individuo tiene sentido en el contexto de la
interacción familiar, debe existir un sistema interpretativo equivalente, consciente e
inconsciente, en ese individuo. Por consiguiente, no es la realidad objetiva la que
padece los síntomas, sino la imagen subjetiva que tiene un individuo de la realidad.

Según esta perspectiva, la terapia debe tender a modificar la cosmovisión subjetiva del
paciente. El estudio de la hipnoterapia y de otras modalidades de comunicación
terapéutica han hecho progresar la comprensión del procesamiento inconsciente de la
información, permitiendo con ello influir, terapéuticamente, en esos procesos
inconscientes. (Simón y cols. 1988)

Milton Erickson descubrió y describió muchos de los métodos creativos existentes para
promover el cambio terapéutico mediante una técnica hipnótica. Erickson no concebía
la hipnosis como una teoría en sí y por sí; a su juicio, era un accesorio de cualquier tipo
de terapia, puesto que él consideraba que la influencia de la hipnosis sobre casi todas
las formas de terapia no había sido plenamente aceptada. Sostenía que la mayoría de
los enfoques terapéuticos tenían en sus orígenes algo que ver con la hipnosis.

Su enfoque también pecaba de poco ortodoxo porque no se limitaba a un solo tipo de
terapia ni a una forma única de abordar un problema. Siempre buscaba un nuevo
modo de lograr que el individuo reconociera sus propias capacidades de cambio;
estaba dispuesto a hacer casi cualquier cosa, para efectuar dicho cambio. Su meta era
ayudar al paciente; cualquier técnica, teoría o terapia era permisible y bienvenida.

Con relación al enfoque personal de Erickson, importa destacar que si bien creó
muchos métodos permisivos y novedosos de hipnosis terapéutica, se mostró muy
renuente a formular una teoría. No postulaba ninguna teoría explícita de la
personalidad, porque estaba firmemente convencido de que ello limitaría la
psicoterapia y haría que los psicoterapeutas actuaran con mayor rigidez. Él promovía la
flexibilidad, la singularidad y la individualidad. (Zeigh, 1992).
Una de las piedras angulares del enfoque ericksoniano es la aceptación y utilización de
las pautas de conducta y experiencia del paciente (y también de las pautas de
interacción social y familiar). Esto supone oír lo que el paciente presenta en terapia,
descubriendo y usando estas pautas al servicio del cambio. Erickson siempre subrayo
la utilización de:

           a. El lenguaje del paciente

           b. Sus intereses y motivaciones

           c. Sus creencias y marcos referenciales

           d. Su conducta

           e. Su síntoma o síntomas

           f. Su resistencia

Según Erickson, un diagnóstico es, por lo general, una descripción psiquiátrica que nos
dice lo que esa persona es, pero no nos indica que hacer con ella; es por ello que el
diagnóstico debe convertirse en un plan de tratamiento, un plan de acción. A través de
un diagnóstico de acción de los valores del paciente, el terapeuta de forma natural
creará un plan de trabajo ya que le proporciona información básica de cómo el
paciente "crea" el problema. Las categorías perceptuales tienen que ver con la forma
en que cada persona percibe el mundo inmediata e inconscientemente, y nos van a
proporcionar información explícita acerca de cómo esa persona fabrica el problema. El
diagnóstico de cada categoría perceptual debe ser breve, concreto y orientado
conductualmente. (Zeigh, 1991).

Erickson afirmaba que existían 5 razones para utilizar las categorías diagnósticas:

           1. para saber hacia donde conducir la terapia,

           2. como un recurso más del paciente,

           3. como una manera de motivarlo para el cambio,

           4. para saber como dividir el problema

           5. para ayudarnos a hablar el lenguaje experencial del paciente.

Empezaremos por hablar sobre el estilo de atención, o sea, la manera en que una
persona dirige su atención hacia lo que le rodea (material o psicológicamente), la cuál
puede ser diagnosticada de 2 formas:

           a. Externa. Es una persona que pone toda su atención en el medio
              ambiente. Está muy interesada por todo lo que sucede en su alrededor.
Está   pendiente    del   afuera   con    su   vista,   oído,   tacto.


          b. Interna. Es una persona que está más pendiente de sucesos internos:
             fantasías, sueños, sentimientos, etcétera.

Debemos aclarar que todas las personas poseen estas características, que son un
continuo pero tendemos a irnos un poco más hacia alguna de ellas, por lo tanto, lo
importante no es estar balanceado ni encontrarse en el centro, sino tener flexibilidad
para moverse de un lado a otro de acuerdo con los requerimientos de la tarea que se
tenga en ese momento.

La segunda categoría que tiene que ver con la atención se refiere al estilo deatención
que puede ser focalizado o difuso, cuyos rasgos son: a) Focalizada: Es una persona que
solo presta atención a una cosa a la vez, analiza una sola cosa muy intensamente,
como un rayo láser, b) Difusa: Es una persona que presta atención a varios aspectos al
mismo tiempo, tengan o no que ver con la tarea a realizar.

La tercera categoría perceptual se refiere al sistema sensorial que el paciente emplea
con mayor frecuencia, es decir, cuál de los sentidos perceptuales prefiere esa persona
para obtener información acerca del mundo, por ejemplo, es una persona más visual,
más auditiva, más táctil, mas kinestésica, etc.

Después de las categorías perceptuales tenemos 2 categorías sobre el proceso de
elaboración. La elaboración puede ser lineal o mosaica. Una persona lineal procesa la
información secuencialmente. Una persona mosaica procesa las cosas un poco en
desorden, toma de un lado y de otro. Sin embargo, hay que recordar que ninguna de
estas categorías es mejor que la otra, simplemente nos sirven para entender la
perspectiva del paciente y de su mundo.

La otra categoría es amplificador vs. reductor. Un amplificador agranda todo lo que
percibe. Mira un ratón y ve un elefante. Su contraparte es el reductor, quién mira un
elefante y ve un ratón, es decir, le resta importancia a lo percibe.

Nuestro foco terapéutico va a centrarse en la o las categorías que percibamos como
más desbalanceadas. El conocer estas categorías diagnósticas nos permite empezar en
el punto en que el paciente se encuentra y movernos en la dirección opuesta, para
balancear un poco más su mapa del mundo, es decir, nos muestran hacia donde
orientar la terapia, como cortarla a la medida. (Robles,1991).

Por ejemplo, un paciente deprimido, psicosomático o que sufre dolor físico, es una
persona muy orientada al interior, pero también sabemos que debe de tener un
montón de experiencias de cómo estar atento al exterior y lo único que tenemos que
hacer es poner las condiciones para que el paciente haga surgir esos recursos, pero
siempre acercándonos a esa persona desde su propio marco de referencia, por lo
tanto, podemos empezar la terapia desde un polo interno y poco a poco empezar a
movernos hacia lo externo.

En este tipo de diagnóstico debemos tomar en cuenta tanto las fuerzas intrapsíquicas
como las interpersonales (referidas al procesamiento de información y de relación). En
cuanto a estas últimas es importante conocer la estructura familiar del paciente. Para
ello es necesario preguntar, aparte de su nombre, dirección, teléfono, estado civil,
ocupación y grado de escolaridad, aspectos como número de hijos, nombres y edades,
número de hermanos y hermanas, nombres y edades, y si se creció en un ambiente
rural o urbano. Esta parte es muy importante, y se relaciona con los aspectos sociales y
de interrelación básicos que establece una persona con su ambiente.

Como ya se sabe, el hecho de nacer en cierta posición entre los hermanos y con cierto
sexo, puede marcar nuestra personalidad. En términos generales se dice que un hijo
mayor o único tiende a ser más intelectual, más tímido y más protector de los demás.
Los hijos intermedios tienden a ser más rebeldes, más amistosos, más gregarios, más
artísticos. Por su parte, los hijos menores tienden a ser más conciliadores, a dividir las
diferencias, a ser más complacientes. Estos rasgos pueden ayudarnos a poder hablar y
hacer tareas sobre la base del lenguaje experencial de cada persona.

7En cuanto a la categoría de rural y de urbano, la diferencia radica en que la gente del
campo tiende a estar orientada al futuro, comprende como las cosas se desarrollan a
través del tiempo. La gente de la ciudad tiende a estar orientada al aquí y ahora,
tienden a no darle muchas vueltas a las cosas y a conseguir las cosas rápidamente.

La categoría que sigue es la que se refiere a lo extrapunitivo vs. intrapunitivo, La gente
extrapunitiva le va a echar la culpa de lo que le pasa a cosas externas a ella misma. Por
el contrario un intrapunitivo generalmente dirá que es su culpa lo que sucede.

La siguiente categoría es uno arriba vs. uno abajo. La persona uno arriba es la que
define y controla la relación. La persona uno abajo simplemente responde a las
demandas del otro. Según Bateson la relación complementaria es aquella en la que
una persona está uno arriba y la otra uno abajo. Es una situación estable y
generalmente no hay ningún problema. El otro tipo de relación es la simétrica, que es
una relación entre iguales y es inestable. Cuando hacemos hipnoterapia ericksoniana,
queremos estar uno arriba y como la gente uno arriba controlamos y definimos la
relación e inducimos papeles en la que está uno abajo en forma constructiva. Si el
paciente está uno arriba, la terapia es ineficiente.

Consideramos que el utilizar este tipo de herramientas diagnósticas en nuestra
práctica psicológica, enriquece nuestro acervo clínico así como las posibilidades de
cambio en nuestros pacientes, realizando una terapia más breve y eficaz.
Por último, consideramos que es importante recordar lo que Erickson decía acerca de
que los problemas de la gente no se resolverán tratando de buscar soluciones externas
a él, o sea modificando su ambiente o tratando de hacer consciente lo inconsciente
por medio del insigth. Hay que buscar soluciones dentro del mismo paciente
demostrándole que solo él y sus aprendizajes inconscientes son capaces de provocar
cambios positivos en busca de su crecimiento personal.




Modelo terapéutico

¿Cómo podemos definir, clasificar o entender este estilo terapéutico? Para entender el
modelo terapéutico bajo el cual actuaba Erickson, es necesario partir de una
conclusión fundamental: la estrategia terapéutica de Erickson era totalmente original
para                                      su                                      época.
Con esto quiero decir que Erickson no partía de influencias reconocibles de otros
autores, al estilo de mentores o maestros, ni había deducido su manera de actuar de
alguna escuela psicológica o terapéutica. Cuando Erickson inició su recorrido por la
terapia, la gran escuela que influyó en la terapia fue el psicoanálisis y, obviamente, él
no hacía parte de sus filas, como tampoco lo hizo del posterior movimiento
conductista. Para Erickson, el pasado no era la clave para solucionar el conflicto. El
pasado, según sus palabras, no se puede cambiar, y aunque se pueda explicar, lo que
se vive es el hoy, el mañana, la próxima semana, y eso es lo que cuenta.
Digamos que fue lo suficientemente intuitivo, observador, disciplinado e
independiente como para crear su propia estrategia de acción a partir de la hipnosis.
Sin embargo, no podemos reducir su accionar terapéutico a la hipnosis, pues a medida
que pasaba el tiempo disminuyó cada vez más su utilización, dándole más relevancia a
la metáfora y al lenguaje imperativo.

Para Erickson aprender la hipnosis era ante todo aprender a observar al otro, a
comprender su visión del mundo, a seguirlo paso a paso de manera que se puedan
utilizar todas estas informaciones para ayudar al paciente a comportarse de otro modo
(Wittezaele y García, 1994). Por lo tanto, podemos entender que en la visión de
Erickson, la hipnosis no es el punto clave, es una herramienta más para llegar al punto
clave:      el    cambio      a    través      de    la    influencia    interpersonal.
Su gran capacidad de observación y estudio del lenguaje no verbal de las personas, a
partir de la inmovilidad que le produjo su enfermedad, el conocimiento que le brindó
el aprendizaje de la hipnosis para influir en el comportamiento del paciente, y su
autonomía como creador de un proceso terapéutico no influenciado por escuela de
pensamiento alguno, produjo lo que ya hemos visto, como excepcional e incluso
"milagroso", en cuanto a la curación de algunos problemas de sus pacientes.
¿Cómo podemos configurar el enfoque ericksoniano? Tal vez debamos partir de
entender que gracias a su capacidad de observación, su imperiosa premisa era resolver
el problema, pero sin recurrir a recetas, por lo cual contaba con la paciencia y
minuciosidad como para enfrentar cada problema de forma diferente; era tan original
en la forma de abordar sus casos, que esto hacia tremendamente difícil transmitir lo
que sabía, crear escuela, si se quiere.

Si quisiéramos reconocer los pilares de su estrategia terapéutica, tal vez deberíamos
seguir a Jeffrey Zeig (1985, en Wittezaele y García, 1994), quien propone los siguientes
puntos:
- No tener ideas preconcebidas sobre el paciente

Este punto subraya la importancia de la observación y, sobre todo, de la no
clasificación clínica. Esto implica una compresión más certera de la problemática y
permite huir de la estrechez de la clasificación para centrarse únicamente en el
universo del paciente.

- Pretender un cambio progresivo

Su meta era lograr objetivos concretos para futuros próximos. El terapeuta no puede
aspirar a controlar todo el proceso de cambio del paciente, solo lo inicia,
posteriormente éste sigue su camino, es como una bola de nieve que rueda por una
montaña convirtiéndose en una avalancha que, sin embargo, se adapta a la forma de la
montaña. Para Erickson, la tarea del terapeuta no consistía en definir una patología, ni
en permitir una toma de conciencia, ni en dirigir la vida de una persona.



Establecer    el    contacto      con   el    paciente     en     su   propio     terreno
Esta idea no sólo tiene que ver con la manera cómo Erickson salía de la consulta e
intervenía en la calle o en la casa del paciente, tiene que ver también con el modo
cómo el terapeuta debe entrar en contacto con el paciente, la forma de establecer una
relación con él. Desarrollar la escucha y dejar a un lado las interpretaciones, con el fin
de poder comprender las particularidades de cada paciente. Escuchar al paciente
implica no encasillarlo en un diagnóstico ni en una categoría teórica, implica entender
su mundo para entrar en él. Esto supone un trabajo intenso, largas horas de reflexión
y paciencia, y Erickson lo demostró tajantemente cuando empezó a hablar el idioma
incoherente del paciente esquizofrénico y a comunicarse con él en sus mismos
términos. Hablar el lenguaje del paciente implica no sólo las palabras o su sintaxis, sino
entender su esquema de valores, la imagen que tiene de sí misma y del mundo que le
rodea, sus miedos y cómo enfrenta los conflictos, entendiendo lo que dicen y también
lo que quieren decir.
Si la persona estaba acostumbrada a que le trataran de una forma dura, Erickson
trataba al paciente de tal forma, era su manera de llegar a contactar con él, era
necesario para la comunicación.

Crear situaciones en las que las personas puedan darse cuenta de su propia capacidad
para modificar su manera de pensar

Para Erickson era fundamental permitir al paciente reconocer sus capacidades
situándolo en un marco en el que éstas puedan manifestarse. Por lo tanto, había que
dejarle control al paciente de la situación y motivarle para que ejerciera el cambio.
Algo que hizo magistralmente en el caso de la pareja que no podía tener relaciones
sexuales.

También era típico de Erickson salir del contexto de la consulta y utilizar personal
auxiliar cercano o no al paciente para ayudarle a implementar su acción terapéutica.

Erickson utilizaba el insight aunque de forma diferente al enfoque psicodinámico.
Erickson nunca ayudaría a un chico enclenque a darse cuenta de que estaba celoso de
su hermano, pero sí le ayudaría a descubrir que era rápido y mucho más ágil que su
grande y musculoso hermano. El enfoque educacional de Erickson enfatizaba el
descubrimiento del lado positivo (más que del negativo) para producir el insight en el
paciente.

Erickson no se concentraba en traumas pasados, se concentraba en un cambio
mediante una acción en el presente. Se centraba detalladamente en los síntomas;
ofrecía cambios en sus pacientes sin su conciencia. Influir sobre la persona sin que ella
supiera que se le estaba influyendo. Por ello utilizaba muchas sugestiones fuera de la
conciencia del sujeto. Lo hipnotizaba, le daba sugestiones y les provocaba amnesia
para que el efecto se desarrollara sin la conciencia del paciente.
Erickson utilizaba el moldeamiento de la conducta y usaba técnicas que ahora se
pueden interpretar como conductuales, y mucho antes de que se descubriesen las
terapias del aprendizaje, pero no era conductista en el sentido estricto de la palabra,
según Haley no utilizaba el refuerzo positivo como se suele hacer en terapia.
Erickson nunca se definió a sí mismo como un terapeuta familiar, gestáltico, grupal,
psicodinámico, Rogeriano o existencial. Al parecer no quería ser clasificado, pues
deseaba maximizar su libertad de acción: ver pacientes con una amplia gama de
recursos y enfoques diferentes.

No basaba sus ideas en la teoría psicodinámica ni usaba la herramienta básica de ese
enfoque, la interpretación inconsciente. Tampoco de la terapia de la conducta, ni
usaba su herramienta principal, el refuerzo positivo explícito. No aceptaba la teoría
sistémica familiar y su idea básica de que el comportamiento de cualquier miembro en
un sistema es el producto del comportamiento de otro miembro.
FAMILIARIZACIÓN CON LOS MODELOS DEL TRABAJO
                  HIPNÓTICO DE ERICKSON
En la Parte 1 de este volúmen nuestro propósito fué doble: primero queríamos
mostrarle a ustedes que había modelos sistemáticos de conducta en el trabajo que
Milton Erickson hace con la hipnosis.; y segundo que estos modelos puedan ser
identificados y separados para que sean útiles para Ud en su trabajo hipnótico.
Durante este proceso, esperábamos que Ud. podría comenzar un proceso de
familiarización con los modelos de manera que le permitiría identificarlos e
imaginarse como podrían ser comprensiones útiles en su trabajo. Esta segunda
parte del libro está dedicado a familiarizarlo con estos modelos de una forma más
sistemática. Queremos darle las características de cada uno de estos modelos para
que comprenda no solo su naturaleza, sino también los aspectos útiles y las
implicaciones de cada modelo. En volumen 1 hemos enfocado las nociones
linguisticas y como operan dentro de la inducción y la sugerencia. Queremos
señalar que de ningún modo son los únicos modelos de conducta usados por
Erickson en su trabajo con hipnosis, pero son lo que creemos los más básicos y más
fáciles de aprender y usar. Cada uno de los modelos lingüísticos presentados en
esta parte del Volúmen 1 puede ser generalizado hacia los las otras formas de
comunicación analógica usada por los seres humanos (tono de voz, movimiento
corporal, etc) desarrollada en los volúmenes subsiguientes. Por ejemplo, hemos
mencionado brevemente la noción linguística de ambiguedad, una Estructura
Superficial del lenguaje natural, la cual a causa de la naturaleza de su construcción
pueden tener más de un significado, por ejemplo:



       Hipnotizar a los hipnotizadores puede ser delicado.



Esta oración puede tener dos interpretaciones:



       1. El hipnotizar puede resultar ser una acción delicada por lo que hace el
hipnotizador al hipnotizar.



       2. El hipnotizar a las personas que están en la profesión de hipnotización
puede ser delicado en el sentido de ser difícil o que sea difícil por los resultados
inesperados.
No es clara la intención del significado y esta no está determinada por la Estructura
Superficial solamente. Este es un ejemplo de ambiguedad sintáctica.

   La siguiente cita de otro artículo de Erickson contiene un ejemplo de ambiguedad
kinestésica usada por Erickson. Las ambiguedades kinestésicas estan en cursiva. Los
modelos con dificultad de interpretación y significado múltiple son las mismas en
sentido formal, y son ejemplos de como los mismos modelos formales pueden ser
usados en cualquiera de los sistemas sensoriales.



       Fué traída por una puerta lateral para que la confronte. Silenciosamente nos
miramos, y luego (como había hecho muchas veces con seminaristas en los Estados
Unidos, para buscar lo que llamo clínicamente una respuesta “buena, abierta
“antes de empezar un seminario, antes de conocerlos.)

Caminé enérgicamente hacia ella, sonriendo, le extendí mi mano derecha y ella
extendió la suya. Lentamente, nos dimos la mano, mirándola fijamente a los ojos,
del mismo modo como ella me miraba y dejé de sonreír. Mientras soltaba su mano,
lo hice de una forma incierta, irregular, soltándole la mano lentamente,
aumentando la presión levemente con el pulgar, luego con el meñique, después con
el dedo del medio, siempre de modo incierto, irregular, titubeando y finalmente muy
suavemente retirar mi mano de manera que no tuviera la certeza de cuando había
retirado la mano, ni que parte de su mano había tocado último. Al mismo tiempo
lentamente cambié lentamente el enfoque de mis ojos alterando su convergencia.,
dándole una pista de que yo parecía estar mirando, no a ella sino através de ella y
en la distancia. Lentamente la pupila de sus ojos se dilato, y en ese momento yo
solté su mano lentamente, dejándolo en el aire en posición cataléptica. Una leve
presión de la mano lo hizo subir levemente.




   La segunda inesperada, inducción fué hecha en Enero, 1961, durante una visita a
Caracas, Venezuela, había sido invitado a hacer un tour por el Hospital Concepción
Palacios en la cual se me pidió que hablara al staff sobre el uso de hipnosis en la
obstetricia, durante una improvisada reunión en la sala de conferencias. Una de los
presentes me pidió que hiciera una demostración mientras hablaba sobre hipnosis.
Recordando mi experiencia en la ciudad de méjico, pregunté si podía trabajar con
alguna mujer jóven que no supiera el objetivo de mi visita, que no supiera Inglés y
que no habían tenido experiencia en hipnosis. Vinieron tres mujeres, las observé y
elegí una que me dió la impresión de tener una cualidad que yo llamo “atención
sensible“ les pedí a las otras que se retiraran y pedí que le dijeran que yo necesitaba
su colaboración mientras hablaba. Muy cuidadosamente, mi traductora le tradujo
esta información sin añadir nada más, ella asintió con la cabeza.

   Caminé hacia ella y mirándola de frente, y en Inglés dije, para los que me
pudieran entender, que observaran lo que iba a hacer. Mi traductora permaneció
en silencio y la jóven me miró atentamente y con asombro.



   Le mostré mis manos a la jóven, estaban vacías luego con mi mano derecha
rodeé su muñeca con mis dedos, apenas tocándola excepto de forma irregular,
cambiando los modelos de estimulación con la yema de mis dedos. Yo quería atraer
su atención plena expectante y asombrada de lo que estaba haciendo. Con mi
pulgar derecho, hice una leve presión sobre la parte lateral volar ulnar de su
muñeca (no encontré traducción), como con intención de invertirlo, de darle la
vuelta,; en el mismo momento , en el lugar de la prominencia radial, hice una leve
presión para abajo en la parte dorso lateral de su muñeca con mi tercer dedo;
también al mismo tiempo, presioné su mano suavemente con mis otros dedos con
intensidad parecida pero sin sugerencia de dirección. Ella respondió
automáticamente a las direcciones de los toques sin diferenciarlos concientemente
de las otras presiones., evidentemente prestando atención primero a una presión y
luego a otro, mientras que ella respondía yo intensificaba los toques sin disminuir
el número ni la variación de los otros estímulos tactiles. Yo sugería movimientos, en
su mano y brazo; laterales, hacia arriba por medio de varios estímulos táctiles y
otras varios estímulos táctiles mezclado con un decreciente número de toques no
directivos. Estos movimientos automáticos, cuyos orígenes podía reconocer, le
sobresaltó, mientras sus pupilas se dilataban, toqué su muñeca de tal modo que le
sugería un movimiento hacia arriba y ... su brazo comenzó a subir, suavemente dejé
suavemente de tocarla pero no notó esto y el movimiento hacia arriba seguía.
Rápidamente posé las yemas de mis dedos en los de ella, varié los toques, como
para dirigir de modo irreconocible el dar vuelta de su mano, poniendo la palma
para arriba, después otros toques en sus dedos ayudaron a enderezarlos, doblar
otros y un toque apropiado sobre los dedos extendidos la llevó a doblar el codo .
Esto la llevó a lentamente mover su mano hacia sus ojos. Cuando esto comenzó,
atraje con mis dedos su atención visual y dirigí su atención hacia mis ojos. Enfoqué
mis ojos como hacia una visualización lejana como mirando através y más allá de
ella, moví mis dedos hacia mis ojos, lentamente cerré mis ojos, respiré
profundamente y bajé mis hombros como relajado y luego le señalé sus dedos que
se acercaban a sus ojos.

   Ella siguió mis instrucciones representándolos y desarrolló un trance tan
profundo que se resistía a que el staff la sacara de este estado. (1967,pp. 93-96)
El extracto anterior fué presentado como ejemplo de como los modelos
linguístico que presentamos pueden ser generalizados en un sistema analógico de
comunicaciones. Nuestra intención en este volúmen es en principio focalizar los
modelos de lenguaje usados por Milton Erickson en su trabajo. Nuestra tarea será
reagrupar los modelos ya presentados, en grupos naturales en base a su uso y sus
características formales.

Han sido divididos en técnicas de:



       (1) Acompasar, para distraer y utilizar el hemisferio dominante;

       (1) Acceder al hemisferio no- dominante



Una lectura cuidados de Parte ll le proveerá con, no solo una variedad de técnicas
de inducción y sugerencias, sino también con una estrategia coherente para su uso
en el trabajo hipnótico.

   Concluimos con una serie citas de un autor contemporáneo, Carlos Castañeda.
(Relatos de Poder, l974; pp. 231-233, 245,247-248, 265).




... La primera acción de un maestro es la de presentar la idea de que el mundo que
creemos ver es solo parcial, es una descripción del mundo. Todos los esfuerzos de
un maestro deben estar dirigidos a probar este punto a sus educandos.

Pero aceptarlo parece ser una de las cosas más difíciles del mundo; estamos
complacientemente atrapados en nuestra visión particular del mundo. Un maestro,
desde la primera acción que realiza, debe proponerse revertir esta manera de
pensar. Los hechiceros lo llaman, cortar el diálogo interno, y creen que este es la
segunda técnica que el aprendiz puede aprender.....



...Cortar el diálogo interno es, sin embargo la llave al mundo de los hechiceros,” el
dijo.” El resto de las actividades son solo apoyos; todo lo que logran es cortar el
diálogo interno.”
...El maestro reordena la manera de ver el mundo. He llamado esta manera de ver
la isla de lo tonal. He dicho que todo lo que somos está en esa isla. La explicación
que dá el hechicero es que la isla de lo tonal está hecho por nuestra percepción,
que ha sido entrenada a enfocar ciertos elementos; cada uno de estos elementos y
todos juntos determinan nuestra visión del mundo. La tarea del maestro, en cuanto
a la percepción del aprendiz se relaciona, es la de reordenar todos los elementos de
la isla en una de las mitades de la burbuja. Ustedes ya se deben haber dado cuenta
que el limpiar y reordenar la isla de lo tonal significa reagroupar todos sus
elementos del lado de la razón. Mi tarea ha sido la de desarreglar su punto de vista
común, no destruírlo, sino forzarlo a reunirse del lado de la razón.....




...Trazó un círculo imginario sobre la roca y lo dividió verticalmente por la mitad. El
dijo que el arte del maestro era forzar a sus discípulos a agrupar su punto de vista
del mundo a la derecha de su burbuja.

                  “Porqué a la derecha?” Le pregunté.

                  “Ese es el lado del tonal, “el dijo. “El maestro siempre se refiere a
ese lado, y al llevar a su aprendiz con el camino del guerrero lo fuerza hacia la
sobriedad y la razonabilidad, la fuerza del carácter y del cuerpo; por otro lado lo
presenta con situaciones reales pero impensables, con las que el aprendiz no puede
manejarse, y de este modo lo lleva a reconocer de que la razón, a pesar de que es
algo maravilloso, cubre solamente una pequeña area.....



...” El caminar de ese modo satura el tonal, el dijo. “Lo inunda. La atención del tonal
debe ponerse sobre sus creaciones. En realidad es la atención lo que crea el orden
en el mundo en primer lugar ; de manera que el tonal debe estar atento a los
elementos de este mundo, para así mantenerlo, y debe, por sobre todo, mantener
el punto de vista del mundo como diálogo interno.”

                   Dijo que el modo correcto de caminar era un subterfujio. El
guerrero, al doblar sus dedos, llamó la atención a sus brazos; y luego al mirar, sin
enfocar sus ojos, en cualquier punto frente a él, sobre un arco que comenzaba en la
punta de sus pies y terminaba sobre el horizonte , literalmente inundaba su tonal
con información. El tonal sin su relación de una-a-una con los elementos de la
descripción, era incapáz de hablar consigo mismo, y de ese modo uno llegaba a
estar en silencio....
... El orden en nuestra percepción es el reino exclusivo del tonal;
solo entonces nuestras acciones pueden tener una secuencia; solamente allí son
como escalinatas en donde uno puede contar los escalones. No hay nada de esto
en el nagual. De manera que el punto de vista de lo tonal es una herramienta, y
como tal no solamente es la mejor herramienta, sino la única que tenemos...



“ El soñar es una ayuda práctica diseñada por los brujos; ellos sabían lo que estaban
haciendo , no eran tontos y buscaron la utilidad del nagual entrenando al tonal
para soltar un rato, para luego tomarlo de nuevo. Esta declaración no es razonable
para usted. Pero esto es lo que han estado haciendo todo el tiempo; entrenándose
para soltar sin perder sus bolitas. El soñar, por supuesto, es la corona de los
esfuerzos del brujo, el uso máximo del nagual.”

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckAna Febres
 
2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?
2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?
2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?Laura O. Eguia Magaña
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológicaArturo Alejos
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasaneronda
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsi Buap
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz PerlsLaura O. Eguia Magaña
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltClau Moran
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoCris Rubio
 
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]sonianavarrete
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaArturo Alejos
 
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicaciónLaura O. Eguia Magaña
 
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoConceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoHoracio Gregorio Donikian
 
Psicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantilPsicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantiltracydelgado
 
Tecnicas supresivas
Tecnicas supresivasTecnicas supresivas
Tecnicas supresivasIrisHdez
 

Mais procurados (20)

Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?
2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?
2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticas
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia Integrativa
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
 
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan PsicoterapeúticoEstablecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
 
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
 
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoConceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
 
Psicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantilPsicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantil
 
Tecnicas supresivas
Tecnicas supresivasTecnicas supresivas
Tecnicas supresivas
 

Semelhante a Teoría de milton erickson

Alejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini: Hipnosis EricksonianaAlejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini: Hipnosis EricksonianaAlejandro Cardini
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaJaklinArcia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
LogoterapiaPsi Buap
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiYrmaSoledadSerranoPa
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoCarlos Vargas
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClienteLourdes Fuentes
 
PRINCIPIOS BASICOS DEL ENFOQUE ERICKSONIANO
PRINCIPIOS BASICOS DEL ENFOQUE ERICKSONIANOPRINCIPIOS BASICOS DEL ENFOQUE ERICKSONIANO
PRINCIPIOS BASICOS DEL ENFOQUE ERICKSONIANOSandra Cornejo
 
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisisDr. Roberto Kertész
 
PSICOTERAPIA BREVE.pdf
PSICOTERAPIA BREVE.pdfPSICOTERAPIA BREVE.pdf
PSICOTERAPIA BREVE.pdfCilaRocioHH
 
Abordaje de Pacientes
Abordaje de Pacientes Abordaje de Pacientes
Abordaje de Pacientes Viejitamire
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)pedro galeano
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoUBA
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoUBA
 

Semelhante a Teoría de milton erickson (20)

Alejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini: Hipnosis EricksonianaAlejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
 
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptxLA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
PRINCIPIOS BASICOS DEL ENFOQUE ERICKSONIANO
PRINCIPIOS BASICOS DEL ENFOQUE ERICKSONIANOPRINCIPIOS BASICOS DEL ENFOQUE ERICKSONIANO
PRINCIPIOS BASICOS DEL ENFOQUE ERICKSONIANO
 
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
PSICOTERAPIA BREVE.pdf
PSICOTERAPIA BREVE.pdfPSICOTERAPIA BREVE.pdf
PSICOTERAPIA BREVE.pdf
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
4.1.1
4.1.14.1.1
4.1.1
 
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
 
Abordaje de Pacientes
Abordaje de Pacientes Abordaje de Pacientes
Abordaje de Pacientes
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
 
Bind
BindBind
Bind
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 

Último

libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAELIASPELAEZSARMIENTO1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
los cinco reinos biologicos 0 de los seres vivos
los cinco reinos biologicos 0 de los seres vivoslos cinco reinos biologicos 0 de los seres vivos
los cinco reinos biologicos 0 de los seres vivosOrdinolaSernaquIrene
 
Tarea 4_ Foro _Incorporar habilidades de Siglo XXI
Tarea 4_ Foro _Incorporar habilidades de Siglo XXI Tarea 4_ Foro _Incorporar habilidades de Siglo XXI
Tarea 4_ Foro _Incorporar habilidades de Siglo XXI Manuel Molina
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Último (20)

libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
los cinco reinos biologicos 0 de los seres vivos
los cinco reinos biologicos 0 de los seres vivoslos cinco reinos biologicos 0 de los seres vivos
los cinco reinos biologicos 0 de los seres vivos
 
Tarea 4_ Foro _Incorporar habilidades de Siglo XXI
Tarea 4_ Foro _Incorporar habilidades de Siglo XXI Tarea 4_ Foro _Incorporar habilidades de Siglo XXI
Tarea 4_ Foro _Incorporar habilidades de Siglo XXI
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 

Teoría de milton erickson

  • 1. TEORÍA DE MILTON ERICKSON La hipnoterapia es una forma de comunicación terapéutica directiva, basada en una relación estrictamente complementaria. El hipnoterapeuta induce un estado de trance en el paciente, poniéndolo en una situación que le permita usar su propia capacidad creativa para resolver problemas. Los diversos métodos hipnoterapéuticos tienen por objeto crear y estabilizar relaciones complementarias entre el paciente y el terapeuta, ya sea eludiendo la resistencia del paciente o haciéndola parecer infructuosa. En el marco de esta relación, el psicólogo es capaz de implantar sugerencias que alteran la patología en los esquemas de conductas e interpretación del paciente. La hipnosis ha ido cobrando, cada vez, mayor interés para los terapeutas familiares, por su relación con la comunicación interpersonal y la conformación de la conducta individual. Si la sintomatología de un individuo tiene sentido en el contexto de la interacción familiar, debe existir un sistema interpretativo equivalente, consciente e inconsciente, en ese individuo. Por consiguiente, no es la realidad objetiva la que padece los síntomas, sino la imagen subjetiva que tiene un individuo de la realidad. Según esta perspectiva, la terapia debe tender a modificar la cosmovisión subjetiva del paciente. El estudio de la hipnoterapia y de otras modalidades de comunicación terapéutica han hecho progresar la comprensión del procesamiento inconsciente de la información, permitiendo con ello influir, terapéuticamente, en esos procesos inconscientes. (Simón y cols. 1988) Milton Erickson descubrió y describió muchos de los métodos creativos existentes para promover el cambio terapéutico mediante una técnica hipnótica. Erickson no concebía la hipnosis como una teoría en sí y por sí; a su juicio, era un accesorio de cualquier tipo de terapia, puesto que él consideraba que la influencia de la hipnosis sobre casi todas las formas de terapia no había sido plenamente aceptada. Sostenía que la mayoría de los enfoques terapéuticos tenían en sus orígenes algo que ver con la hipnosis. Su enfoque también pecaba de poco ortodoxo porque no se limitaba a un solo tipo de terapia ni a una forma única de abordar un problema. Siempre buscaba un nuevo modo de lograr que el individuo reconociera sus propias capacidades de cambio; estaba dispuesto a hacer casi cualquier cosa, para efectuar dicho cambio. Su meta era ayudar al paciente; cualquier técnica, teoría o terapia era permisible y bienvenida. Con relación al enfoque personal de Erickson, importa destacar que si bien creó muchos métodos permisivos y novedosos de hipnosis terapéutica, se mostró muy renuente a formular una teoría. No postulaba ninguna teoría explícita de la personalidad, porque estaba firmemente convencido de que ello limitaría la psicoterapia y haría que los psicoterapeutas actuaran con mayor rigidez. Él promovía la flexibilidad, la singularidad y la individualidad. (Zeigh, 1992).
  • 2. Una de las piedras angulares del enfoque ericksoniano es la aceptación y utilización de las pautas de conducta y experiencia del paciente (y también de las pautas de interacción social y familiar). Esto supone oír lo que el paciente presenta en terapia, descubriendo y usando estas pautas al servicio del cambio. Erickson siempre subrayo la utilización de: a. El lenguaje del paciente b. Sus intereses y motivaciones c. Sus creencias y marcos referenciales d. Su conducta e. Su síntoma o síntomas f. Su resistencia Según Erickson, un diagnóstico es, por lo general, una descripción psiquiátrica que nos dice lo que esa persona es, pero no nos indica que hacer con ella; es por ello que el diagnóstico debe convertirse en un plan de tratamiento, un plan de acción. A través de un diagnóstico de acción de los valores del paciente, el terapeuta de forma natural creará un plan de trabajo ya que le proporciona información básica de cómo el paciente "crea" el problema. Las categorías perceptuales tienen que ver con la forma en que cada persona percibe el mundo inmediata e inconscientemente, y nos van a proporcionar información explícita acerca de cómo esa persona fabrica el problema. El diagnóstico de cada categoría perceptual debe ser breve, concreto y orientado conductualmente. (Zeigh, 1991). Erickson afirmaba que existían 5 razones para utilizar las categorías diagnósticas: 1. para saber hacia donde conducir la terapia, 2. como un recurso más del paciente, 3. como una manera de motivarlo para el cambio, 4. para saber como dividir el problema 5. para ayudarnos a hablar el lenguaje experencial del paciente. Empezaremos por hablar sobre el estilo de atención, o sea, la manera en que una persona dirige su atención hacia lo que le rodea (material o psicológicamente), la cuál puede ser diagnosticada de 2 formas: a. Externa. Es una persona que pone toda su atención en el medio ambiente. Está muy interesada por todo lo que sucede en su alrededor.
  • 3. Está pendiente del afuera con su vista, oído, tacto. b. Interna. Es una persona que está más pendiente de sucesos internos: fantasías, sueños, sentimientos, etcétera. Debemos aclarar que todas las personas poseen estas características, que son un continuo pero tendemos a irnos un poco más hacia alguna de ellas, por lo tanto, lo importante no es estar balanceado ni encontrarse en el centro, sino tener flexibilidad para moverse de un lado a otro de acuerdo con los requerimientos de la tarea que se tenga en ese momento. La segunda categoría que tiene que ver con la atención se refiere al estilo deatención que puede ser focalizado o difuso, cuyos rasgos son: a) Focalizada: Es una persona que solo presta atención a una cosa a la vez, analiza una sola cosa muy intensamente, como un rayo láser, b) Difusa: Es una persona que presta atención a varios aspectos al mismo tiempo, tengan o no que ver con la tarea a realizar. La tercera categoría perceptual se refiere al sistema sensorial que el paciente emplea con mayor frecuencia, es decir, cuál de los sentidos perceptuales prefiere esa persona para obtener información acerca del mundo, por ejemplo, es una persona más visual, más auditiva, más táctil, mas kinestésica, etc. Después de las categorías perceptuales tenemos 2 categorías sobre el proceso de elaboración. La elaboración puede ser lineal o mosaica. Una persona lineal procesa la información secuencialmente. Una persona mosaica procesa las cosas un poco en desorden, toma de un lado y de otro. Sin embargo, hay que recordar que ninguna de estas categorías es mejor que la otra, simplemente nos sirven para entender la perspectiva del paciente y de su mundo. La otra categoría es amplificador vs. reductor. Un amplificador agranda todo lo que percibe. Mira un ratón y ve un elefante. Su contraparte es el reductor, quién mira un elefante y ve un ratón, es decir, le resta importancia a lo percibe. Nuestro foco terapéutico va a centrarse en la o las categorías que percibamos como más desbalanceadas. El conocer estas categorías diagnósticas nos permite empezar en el punto en que el paciente se encuentra y movernos en la dirección opuesta, para balancear un poco más su mapa del mundo, es decir, nos muestran hacia donde orientar la terapia, como cortarla a la medida. (Robles,1991). Por ejemplo, un paciente deprimido, psicosomático o que sufre dolor físico, es una persona muy orientada al interior, pero también sabemos que debe de tener un montón de experiencias de cómo estar atento al exterior y lo único que tenemos que hacer es poner las condiciones para que el paciente haga surgir esos recursos, pero siempre acercándonos a esa persona desde su propio marco de referencia, por lo
  • 4. tanto, podemos empezar la terapia desde un polo interno y poco a poco empezar a movernos hacia lo externo. En este tipo de diagnóstico debemos tomar en cuenta tanto las fuerzas intrapsíquicas como las interpersonales (referidas al procesamiento de información y de relación). En cuanto a estas últimas es importante conocer la estructura familiar del paciente. Para ello es necesario preguntar, aparte de su nombre, dirección, teléfono, estado civil, ocupación y grado de escolaridad, aspectos como número de hijos, nombres y edades, número de hermanos y hermanas, nombres y edades, y si se creció en un ambiente rural o urbano. Esta parte es muy importante, y se relaciona con los aspectos sociales y de interrelación básicos que establece una persona con su ambiente. Como ya se sabe, el hecho de nacer en cierta posición entre los hermanos y con cierto sexo, puede marcar nuestra personalidad. En términos generales se dice que un hijo mayor o único tiende a ser más intelectual, más tímido y más protector de los demás. Los hijos intermedios tienden a ser más rebeldes, más amistosos, más gregarios, más artísticos. Por su parte, los hijos menores tienden a ser más conciliadores, a dividir las diferencias, a ser más complacientes. Estos rasgos pueden ayudarnos a poder hablar y hacer tareas sobre la base del lenguaje experencial de cada persona. 7En cuanto a la categoría de rural y de urbano, la diferencia radica en que la gente del campo tiende a estar orientada al futuro, comprende como las cosas se desarrollan a través del tiempo. La gente de la ciudad tiende a estar orientada al aquí y ahora, tienden a no darle muchas vueltas a las cosas y a conseguir las cosas rápidamente. La categoría que sigue es la que se refiere a lo extrapunitivo vs. intrapunitivo, La gente extrapunitiva le va a echar la culpa de lo que le pasa a cosas externas a ella misma. Por el contrario un intrapunitivo generalmente dirá que es su culpa lo que sucede. La siguiente categoría es uno arriba vs. uno abajo. La persona uno arriba es la que define y controla la relación. La persona uno abajo simplemente responde a las demandas del otro. Según Bateson la relación complementaria es aquella en la que una persona está uno arriba y la otra uno abajo. Es una situación estable y generalmente no hay ningún problema. El otro tipo de relación es la simétrica, que es una relación entre iguales y es inestable. Cuando hacemos hipnoterapia ericksoniana, queremos estar uno arriba y como la gente uno arriba controlamos y definimos la relación e inducimos papeles en la que está uno abajo en forma constructiva. Si el paciente está uno arriba, la terapia es ineficiente. Consideramos que el utilizar este tipo de herramientas diagnósticas en nuestra práctica psicológica, enriquece nuestro acervo clínico así como las posibilidades de cambio en nuestros pacientes, realizando una terapia más breve y eficaz.
  • 5. Por último, consideramos que es importante recordar lo que Erickson decía acerca de que los problemas de la gente no se resolverán tratando de buscar soluciones externas a él, o sea modificando su ambiente o tratando de hacer consciente lo inconsciente por medio del insigth. Hay que buscar soluciones dentro del mismo paciente demostrándole que solo él y sus aprendizajes inconscientes son capaces de provocar cambios positivos en busca de su crecimiento personal. Modelo terapéutico ¿Cómo podemos definir, clasificar o entender este estilo terapéutico? Para entender el modelo terapéutico bajo el cual actuaba Erickson, es necesario partir de una conclusión fundamental: la estrategia terapéutica de Erickson era totalmente original para su época. Con esto quiero decir que Erickson no partía de influencias reconocibles de otros autores, al estilo de mentores o maestros, ni había deducido su manera de actuar de alguna escuela psicológica o terapéutica. Cuando Erickson inició su recorrido por la terapia, la gran escuela que influyó en la terapia fue el psicoanálisis y, obviamente, él no hacía parte de sus filas, como tampoco lo hizo del posterior movimiento conductista. Para Erickson, el pasado no era la clave para solucionar el conflicto. El pasado, según sus palabras, no se puede cambiar, y aunque se pueda explicar, lo que se vive es el hoy, el mañana, la próxima semana, y eso es lo que cuenta. Digamos que fue lo suficientemente intuitivo, observador, disciplinado e independiente como para crear su propia estrategia de acción a partir de la hipnosis. Sin embargo, no podemos reducir su accionar terapéutico a la hipnosis, pues a medida que pasaba el tiempo disminuyó cada vez más su utilización, dándole más relevancia a la metáfora y al lenguaje imperativo. Para Erickson aprender la hipnosis era ante todo aprender a observar al otro, a comprender su visión del mundo, a seguirlo paso a paso de manera que se puedan utilizar todas estas informaciones para ayudar al paciente a comportarse de otro modo (Wittezaele y García, 1994). Por lo tanto, podemos entender que en la visión de Erickson, la hipnosis no es el punto clave, es una herramienta más para llegar al punto clave: el cambio a través de la influencia interpersonal. Su gran capacidad de observación y estudio del lenguaje no verbal de las personas, a partir de la inmovilidad que le produjo su enfermedad, el conocimiento que le brindó el aprendizaje de la hipnosis para influir en el comportamiento del paciente, y su autonomía como creador de un proceso terapéutico no influenciado por escuela de pensamiento alguno, produjo lo que ya hemos visto, como excepcional e incluso "milagroso", en cuanto a la curación de algunos problemas de sus pacientes. ¿Cómo podemos configurar el enfoque ericksoniano? Tal vez debamos partir de
  • 6. entender que gracias a su capacidad de observación, su imperiosa premisa era resolver el problema, pero sin recurrir a recetas, por lo cual contaba con la paciencia y minuciosidad como para enfrentar cada problema de forma diferente; era tan original en la forma de abordar sus casos, que esto hacia tremendamente difícil transmitir lo que sabía, crear escuela, si se quiere. Si quisiéramos reconocer los pilares de su estrategia terapéutica, tal vez deberíamos seguir a Jeffrey Zeig (1985, en Wittezaele y García, 1994), quien propone los siguientes puntos: - No tener ideas preconcebidas sobre el paciente Este punto subraya la importancia de la observación y, sobre todo, de la no clasificación clínica. Esto implica una compresión más certera de la problemática y permite huir de la estrechez de la clasificación para centrarse únicamente en el universo del paciente. - Pretender un cambio progresivo Su meta era lograr objetivos concretos para futuros próximos. El terapeuta no puede aspirar a controlar todo el proceso de cambio del paciente, solo lo inicia, posteriormente éste sigue su camino, es como una bola de nieve que rueda por una montaña convirtiéndose en una avalancha que, sin embargo, se adapta a la forma de la montaña. Para Erickson, la tarea del terapeuta no consistía en definir una patología, ni en permitir una toma de conciencia, ni en dirigir la vida de una persona. Establecer el contacto con el paciente en su propio terreno Esta idea no sólo tiene que ver con la manera cómo Erickson salía de la consulta e intervenía en la calle o en la casa del paciente, tiene que ver también con el modo cómo el terapeuta debe entrar en contacto con el paciente, la forma de establecer una relación con él. Desarrollar la escucha y dejar a un lado las interpretaciones, con el fin de poder comprender las particularidades de cada paciente. Escuchar al paciente implica no encasillarlo en un diagnóstico ni en una categoría teórica, implica entender su mundo para entrar en él. Esto supone un trabajo intenso, largas horas de reflexión y paciencia, y Erickson lo demostró tajantemente cuando empezó a hablar el idioma incoherente del paciente esquizofrénico y a comunicarse con él en sus mismos términos. Hablar el lenguaje del paciente implica no sólo las palabras o su sintaxis, sino entender su esquema de valores, la imagen que tiene de sí misma y del mundo que le rodea, sus miedos y cómo enfrenta los conflictos, entendiendo lo que dicen y también lo que quieren decir.
  • 7. Si la persona estaba acostumbrada a que le trataran de una forma dura, Erickson trataba al paciente de tal forma, era su manera de llegar a contactar con él, era necesario para la comunicación. Crear situaciones en las que las personas puedan darse cuenta de su propia capacidad para modificar su manera de pensar Para Erickson era fundamental permitir al paciente reconocer sus capacidades situándolo en un marco en el que éstas puedan manifestarse. Por lo tanto, había que dejarle control al paciente de la situación y motivarle para que ejerciera el cambio. Algo que hizo magistralmente en el caso de la pareja que no podía tener relaciones sexuales. También era típico de Erickson salir del contexto de la consulta y utilizar personal auxiliar cercano o no al paciente para ayudarle a implementar su acción terapéutica. Erickson utilizaba el insight aunque de forma diferente al enfoque psicodinámico. Erickson nunca ayudaría a un chico enclenque a darse cuenta de que estaba celoso de su hermano, pero sí le ayudaría a descubrir que era rápido y mucho más ágil que su grande y musculoso hermano. El enfoque educacional de Erickson enfatizaba el descubrimiento del lado positivo (más que del negativo) para producir el insight en el paciente. Erickson no se concentraba en traumas pasados, se concentraba en un cambio mediante una acción en el presente. Se centraba detalladamente en los síntomas; ofrecía cambios en sus pacientes sin su conciencia. Influir sobre la persona sin que ella supiera que se le estaba influyendo. Por ello utilizaba muchas sugestiones fuera de la conciencia del sujeto. Lo hipnotizaba, le daba sugestiones y les provocaba amnesia para que el efecto se desarrollara sin la conciencia del paciente. Erickson utilizaba el moldeamiento de la conducta y usaba técnicas que ahora se pueden interpretar como conductuales, y mucho antes de que se descubriesen las terapias del aprendizaje, pero no era conductista en el sentido estricto de la palabra, según Haley no utilizaba el refuerzo positivo como se suele hacer en terapia. Erickson nunca se definió a sí mismo como un terapeuta familiar, gestáltico, grupal, psicodinámico, Rogeriano o existencial. Al parecer no quería ser clasificado, pues deseaba maximizar su libertad de acción: ver pacientes con una amplia gama de recursos y enfoques diferentes. No basaba sus ideas en la teoría psicodinámica ni usaba la herramienta básica de ese enfoque, la interpretación inconsciente. Tampoco de la terapia de la conducta, ni usaba su herramienta principal, el refuerzo positivo explícito. No aceptaba la teoría sistémica familiar y su idea básica de que el comportamiento de cualquier miembro en un sistema es el producto del comportamiento de otro miembro.
  • 8. FAMILIARIZACIÓN CON LOS MODELOS DEL TRABAJO HIPNÓTICO DE ERICKSON En la Parte 1 de este volúmen nuestro propósito fué doble: primero queríamos mostrarle a ustedes que había modelos sistemáticos de conducta en el trabajo que Milton Erickson hace con la hipnosis.; y segundo que estos modelos puedan ser identificados y separados para que sean útiles para Ud en su trabajo hipnótico. Durante este proceso, esperábamos que Ud. podría comenzar un proceso de familiarización con los modelos de manera que le permitiría identificarlos e imaginarse como podrían ser comprensiones útiles en su trabajo. Esta segunda parte del libro está dedicado a familiarizarlo con estos modelos de una forma más sistemática. Queremos darle las características de cada uno de estos modelos para que comprenda no solo su naturaleza, sino también los aspectos útiles y las implicaciones de cada modelo. En volumen 1 hemos enfocado las nociones linguisticas y como operan dentro de la inducción y la sugerencia. Queremos señalar que de ningún modo son los únicos modelos de conducta usados por Erickson en su trabajo con hipnosis, pero son lo que creemos los más básicos y más fáciles de aprender y usar. Cada uno de los modelos lingüísticos presentados en esta parte del Volúmen 1 puede ser generalizado hacia los las otras formas de comunicación analógica usada por los seres humanos (tono de voz, movimiento corporal, etc) desarrollada en los volúmenes subsiguientes. Por ejemplo, hemos mencionado brevemente la noción linguística de ambiguedad, una Estructura Superficial del lenguaje natural, la cual a causa de la naturaleza de su construcción pueden tener más de un significado, por ejemplo: Hipnotizar a los hipnotizadores puede ser delicado. Esta oración puede tener dos interpretaciones: 1. El hipnotizar puede resultar ser una acción delicada por lo que hace el hipnotizador al hipnotizar. 2. El hipnotizar a las personas que están en la profesión de hipnotización puede ser delicado en el sentido de ser difícil o que sea difícil por los resultados inesperados.
  • 9. No es clara la intención del significado y esta no está determinada por la Estructura Superficial solamente. Este es un ejemplo de ambiguedad sintáctica. La siguiente cita de otro artículo de Erickson contiene un ejemplo de ambiguedad kinestésica usada por Erickson. Las ambiguedades kinestésicas estan en cursiva. Los modelos con dificultad de interpretación y significado múltiple son las mismas en sentido formal, y son ejemplos de como los mismos modelos formales pueden ser usados en cualquiera de los sistemas sensoriales. Fué traída por una puerta lateral para que la confronte. Silenciosamente nos miramos, y luego (como había hecho muchas veces con seminaristas en los Estados Unidos, para buscar lo que llamo clínicamente una respuesta “buena, abierta “antes de empezar un seminario, antes de conocerlos.) Caminé enérgicamente hacia ella, sonriendo, le extendí mi mano derecha y ella extendió la suya. Lentamente, nos dimos la mano, mirándola fijamente a los ojos, del mismo modo como ella me miraba y dejé de sonreír. Mientras soltaba su mano, lo hice de una forma incierta, irregular, soltándole la mano lentamente, aumentando la presión levemente con el pulgar, luego con el meñique, después con el dedo del medio, siempre de modo incierto, irregular, titubeando y finalmente muy suavemente retirar mi mano de manera que no tuviera la certeza de cuando había retirado la mano, ni que parte de su mano había tocado último. Al mismo tiempo lentamente cambié lentamente el enfoque de mis ojos alterando su convergencia., dándole una pista de que yo parecía estar mirando, no a ella sino através de ella y en la distancia. Lentamente la pupila de sus ojos se dilato, y en ese momento yo solté su mano lentamente, dejándolo en el aire en posición cataléptica. Una leve presión de la mano lo hizo subir levemente. La segunda inesperada, inducción fué hecha en Enero, 1961, durante una visita a Caracas, Venezuela, había sido invitado a hacer un tour por el Hospital Concepción Palacios en la cual se me pidió que hablara al staff sobre el uso de hipnosis en la obstetricia, durante una improvisada reunión en la sala de conferencias. Una de los presentes me pidió que hiciera una demostración mientras hablaba sobre hipnosis. Recordando mi experiencia en la ciudad de méjico, pregunté si podía trabajar con alguna mujer jóven que no supiera el objetivo de mi visita, que no supiera Inglés y que no habían tenido experiencia en hipnosis. Vinieron tres mujeres, las observé y elegí una que me dió la impresión de tener una cualidad que yo llamo “atención sensible“ les pedí a las otras que se retiraran y pedí que le dijeran que yo necesitaba
  • 10. su colaboración mientras hablaba. Muy cuidadosamente, mi traductora le tradujo esta información sin añadir nada más, ella asintió con la cabeza. Caminé hacia ella y mirándola de frente, y en Inglés dije, para los que me pudieran entender, que observaran lo que iba a hacer. Mi traductora permaneció en silencio y la jóven me miró atentamente y con asombro. Le mostré mis manos a la jóven, estaban vacías luego con mi mano derecha rodeé su muñeca con mis dedos, apenas tocándola excepto de forma irregular, cambiando los modelos de estimulación con la yema de mis dedos. Yo quería atraer su atención plena expectante y asombrada de lo que estaba haciendo. Con mi pulgar derecho, hice una leve presión sobre la parte lateral volar ulnar de su muñeca (no encontré traducción), como con intención de invertirlo, de darle la vuelta,; en el mismo momento , en el lugar de la prominencia radial, hice una leve presión para abajo en la parte dorso lateral de su muñeca con mi tercer dedo; también al mismo tiempo, presioné su mano suavemente con mis otros dedos con intensidad parecida pero sin sugerencia de dirección. Ella respondió automáticamente a las direcciones de los toques sin diferenciarlos concientemente de las otras presiones., evidentemente prestando atención primero a una presión y luego a otro, mientras que ella respondía yo intensificaba los toques sin disminuir el número ni la variación de los otros estímulos tactiles. Yo sugería movimientos, en su mano y brazo; laterales, hacia arriba por medio de varios estímulos táctiles y otras varios estímulos táctiles mezclado con un decreciente número de toques no directivos. Estos movimientos automáticos, cuyos orígenes podía reconocer, le sobresaltó, mientras sus pupilas se dilataban, toqué su muñeca de tal modo que le sugería un movimiento hacia arriba y ... su brazo comenzó a subir, suavemente dejé suavemente de tocarla pero no notó esto y el movimiento hacia arriba seguía. Rápidamente posé las yemas de mis dedos en los de ella, varié los toques, como para dirigir de modo irreconocible el dar vuelta de su mano, poniendo la palma para arriba, después otros toques en sus dedos ayudaron a enderezarlos, doblar otros y un toque apropiado sobre los dedos extendidos la llevó a doblar el codo . Esto la llevó a lentamente mover su mano hacia sus ojos. Cuando esto comenzó, atraje con mis dedos su atención visual y dirigí su atención hacia mis ojos. Enfoqué mis ojos como hacia una visualización lejana como mirando através y más allá de ella, moví mis dedos hacia mis ojos, lentamente cerré mis ojos, respiré profundamente y bajé mis hombros como relajado y luego le señalé sus dedos que se acercaban a sus ojos. Ella siguió mis instrucciones representándolos y desarrolló un trance tan profundo que se resistía a que el staff la sacara de este estado. (1967,pp. 93-96)
  • 11. El extracto anterior fué presentado como ejemplo de como los modelos linguístico que presentamos pueden ser generalizados en un sistema analógico de comunicaciones. Nuestra intención en este volúmen es en principio focalizar los modelos de lenguaje usados por Milton Erickson en su trabajo. Nuestra tarea será reagrupar los modelos ya presentados, en grupos naturales en base a su uso y sus características formales. Han sido divididos en técnicas de: (1) Acompasar, para distraer y utilizar el hemisferio dominante; (1) Acceder al hemisferio no- dominante Una lectura cuidados de Parte ll le proveerá con, no solo una variedad de técnicas de inducción y sugerencias, sino también con una estrategia coherente para su uso en el trabajo hipnótico. Concluimos con una serie citas de un autor contemporáneo, Carlos Castañeda. (Relatos de Poder, l974; pp. 231-233, 245,247-248, 265). ... La primera acción de un maestro es la de presentar la idea de que el mundo que creemos ver es solo parcial, es una descripción del mundo. Todos los esfuerzos de un maestro deben estar dirigidos a probar este punto a sus educandos. Pero aceptarlo parece ser una de las cosas más difíciles del mundo; estamos complacientemente atrapados en nuestra visión particular del mundo. Un maestro, desde la primera acción que realiza, debe proponerse revertir esta manera de pensar. Los hechiceros lo llaman, cortar el diálogo interno, y creen que este es la segunda técnica que el aprendiz puede aprender..... ...Cortar el diálogo interno es, sin embargo la llave al mundo de los hechiceros,” el dijo.” El resto de las actividades son solo apoyos; todo lo que logran es cortar el diálogo interno.”
  • 12. ...El maestro reordena la manera de ver el mundo. He llamado esta manera de ver la isla de lo tonal. He dicho que todo lo que somos está en esa isla. La explicación que dá el hechicero es que la isla de lo tonal está hecho por nuestra percepción, que ha sido entrenada a enfocar ciertos elementos; cada uno de estos elementos y todos juntos determinan nuestra visión del mundo. La tarea del maestro, en cuanto a la percepción del aprendiz se relaciona, es la de reordenar todos los elementos de la isla en una de las mitades de la burbuja. Ustedes ya se deben haber dado cuenta que el limpiar y reordenar la isla de lo tonal significa reagroupar todos sus elementos del lado de la razón. Mi tarea ha sido la de desarreglar su punto de vista común, no destruírlo, sino forzarlo a reunirse del lado de la razón..... ...Trazó un círculo imginario sobre la roca y lo dividió verticalmente por la mitad. El dijo que el arte del maestro era forzar a sus discípulos a agrupar su punto de vista del mundo a la derecha de su burbuja. “Porqué a la derecha?” Le pregunté. “Ese es el lado del tonal, “el dijo. “El maestro siempre se refiere a ese lado, y al llevar a su aprendiz con el camino del guerrero lo fuerza hacia la sobriedad y la razonabilidad, la fuerza del carácter y del cuerpo; por otro lado lo presenta con situaciones reales pero impensables, con las que el aprendiz no puede manejarse, y de este modo lo lleva a reconocer de que la razón, a pesar de que es algo maravilloso, cubre solamente una pequeña area..... ...” El caminar de ese modo satura el tonal, el dijo. “Lo inunda. La atención del tonal debe ponerse sobre sus creaciones. En realidad es la atención lo que crea el orden en el mundo en primer lugar ; de manera que el tonal debe estar atento a los elementos de este mundo, para así mantenerlo, y debe, por sobre todo, mantener el punto de vista del mundo como diálogo interno.” Dijo que el modo correcto de caminar era un subterfujio. El guerrero, al doblar sus dedos, llamó la atención a sus brazos; y luego al mirar, sin enfocar sus ojos, en cualquier punto frente a él, sobre un arco que comenzaba en la punta de sus pies y terminaba sobre el horizonte , literalmente inundaba su tonal con información. El tonal sin su relación de una-a-una con los elementos de la descripción, era incapáz de hablar consigo mismo, y de ese modo uno llegaba a estar en silencio....
  • 13. ... El orden en nuestra percepción es el reino exclusivo del tonal; solo entonces nuestras acciones pueden tener una secuencia; solamente allí son como escalinatas en donde uno puede contar los escalones. No hay nada de esto en el nagual. De manera que el punto de vista de lo tonal es una herramienta, y como tal no solamente es la mejor herramienta, sino la única que tenemos... “ El soñar es una ayuda práctica diseñada por los brujos; ellos sabían lo que estaban haciendo , no eran tontos y buscaron la utilidad del nagual entrenando al tonal para soltar un rato, para luego tomarlo de nuevo. Esta declaración no es razonable para usted. Pero esto es lo que han estado haciendo todo el tiempo; entrenándose para soltar sin perder sus bolitas. El soñar, por supuesto, es la corona de los esfuerzos del brujo, el uso máximo del nagual.”