Clase 1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5

PARALELO:N__

Lección 01:“CARACTERÌSTICAS DE LOS PROBLEMAS”
1. REFLEXIÓN:
Los problemas son parte del diario vivir, pues los encontramos en cualquier
situación; pero muchas veces no sabemos cómo actuar ante ellos y los calificamos
como situaciones imposibles de resolver, es por esto que debemos tener bien
claro qué es un problema y cuáles son sus características, clasificación y sobre
todo las diversas estrategias que existen para resolverlos y no complicarnos la
vida.
2. CONTENIDO:
Definición de un problema:
Un problema es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una
pregunta la cual debe ser respondida.
Ejemplo:
o ¿Cuál es el porcentaje de ganancia de una persona que invierte $5000 en
mercancías y recauda $6900 al venderla, sabiendo que sus gastos de
venta y publicidad son de $800?

Clasificación de los problemas

Problemas
estructurados

Problemas no
estructurados

[Escriba texto]

•Contiene información necesaria.
•Tiene una única respuesta

•No contiene toda la información
necesaria.
•Se requiere que la persona busque
y agregue la información faltante.

Página 1
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5

PARALELO:N__

EJEMPLOS
o

ESTRUCTURADO:
¿Cuántos diccionarios marca “YOSE” de $40 vendió María durante el día si
recaudó $800 por este concepto?.
Es estructurado ya, que tenemos variables y características, costo del
diccionario: $40; nombre de la vendedora: María y recaudación total: $800.

o

NO ESTRUCTURADO:
¿Qué debemos hacer para estimular la participación de la comunidad en la
solución de sus necesidades?
No es estructurado porque la información no viene completa, sin embargo
podemos identificar variables, pero no características; tipos de necesidad
de una comunidad, tipos de soluciones, etc.

Las variables y la información de un problema:
Los datos de un problema (variables) son magnitudes que pueden tomar valores
cualitativos (valores semánticos o conceptuales) o cuantitativos
(valores
numéricos).
Las variables cuantitativas establecen relaciones de “orden” es decir son
ordenables. Ejemplo:
Un terreno mide 6000m² y se desea dividir en 2 parcelas, cuyas dimensiones sean
proporcionales a la relación 3:5.
VARIABLE: superficie del terreno.
VARIABLE: relación.
VARIABLE
Edad
Color de ojos
Peso

[Escriba texto]

VALORES
17 años
Verde
90kg

VALORES: 6000m²
VALORES: 3:5
TIPO DE VARIABLE
Cuantitativa
Cualitativa
Cuantitativa

Página 2
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5

PARALELO:N__

EJEMPLO
Completa la siguiente tabla en la cual se pide que des algunos valores posibles de
la variable a la izquierda y que identifiques el tipo de variable.
VARIABLE

EJEMPLOS
DE TIPO DE VARIABLE
POSIBLES
VALORES
DE LAS VARIABLES
CUALITATIVA CUANTITATIVA
TIPO
DE Humo,
pesticidas,
CONTAMINANTE
plástico.
VOLUMEN
67 litros, 43ml
1 litro, 1000 cc
HUMEDAD
80%, 100%
TEMPERATURA

56°C, 150°F, 45°R

SUPERFICIE

560m, 56cm,
40mm.

10dcm,

COLOR DE LA PIEL Blanca, Trigueña,
COLOR
CABELLO

DE Rubio, Moreno, negro,
rojo.

ESTADO
ÁNIMO
EXPRESIÓN
FACIAL
ACTITUD
ESTUDIO
CLIMA

DE Feliz, Triste, Enojado.
sonrisa
AL Buena, mala.
Nublado, Soleado
Lluvioso, Frío

3. CONCLUSIÓN:
Los problemas no son más que enunciados que sólo necesitan ser leídos una y
otra vez hasta entenderlos y comprenderlos de la mejor manera para su pronta
solución.
Que todos los problemas no siempre son cuantitativos, es por eso que debemos
saber identificarlos y llevarlos de la mejor manera teniendo en cuenta que siempre
hay una solución, y que el problema no es más inteligente que nosotros.
[Escriba texto]

Página 3
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5

PARALELO:N__

Lección 2: “PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
1. REFLEXIÓN:
Todo acontecimiento, situación o enunciado que conlleve a un problema
necesita una solución, para lo cual se necesita seguir una serie de pasos
ordenadamente, pues si no lo hacemos probablemente llegaremos a una
respuesta errónea o que no cumpla con nuestras necesidades, es decir
dejando a medias nuestro problema.
2. CONTENIDO:
Para la resolución efectiva de un problema se necesita seguir los siguientes
pasos:
Procedimiento para resolver un problema.
1. Lee cuidadosamente el problema.
2. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos.
3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que
puedas a partir de los datos y de la interrogante.
4. Aplica la estrategia de solución del problema.
5. Formula la respuesta del problema.
6. Verifica el proceso y el producto.

Ejercicio 1.Miguel necesitaba ropa y fue al Centro Comercial, para lo cual sacó cierta
cantidad de dinero de su alcancía. Vio unos bonitos pantalones y gastó el 50% de lo
que llevaba para adquirirlos, luego compró una camisa que le costó 300 Um. Si al
final le quedaron 200 Um que gastó para invitar a unos amigos a comer. ¿Cuánto
Lodinero sacó de su alcancía? es lees todo el enunciado. Nos preguntamos:
primero que debemos hacer

¿Tiene información? Sí
¿Tiene una interrogante que debemos responder? Sí
Ya que ambas respuestas son afirmativas, podemos concluir que es un problema.
¿De qué trata el problema? De una persona que va de compras con cierta
cantidad de dinero, le sobra algo y lo consume en comida.
[Escriba texto]

Página 4
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5

PARALELO:N__

El segundo paso para continuar la resolución del problema es
preguntándonos: ¿Qué datos aporta el enunciado? ¿Cuáles son las
variables y características?
Variable: Cantidad de dinero inicial

Característica: Desconocida

Variable: Primera compra

Característica: Pantalón

Variable: Costo de la primera compra

Característica: 50% del dinero inicial

Variable: Segunda compra

Característica: Camisa

Variable: Costo de la segunda compra

Característica: 300 Um

Variable: Dinero después de las compras

Característica: 200 Um

Variable: Destino del remanente

Característica: Pagar invitación a comer

Muy bien, hemos extraído todos los datos expresados en el problema.
En tercer lugar debemos analizar las relaciones que podemos plantear y las
operaciones que podemos realizar. Esto es pensar en una estrategia para
resolver el problema. ¿Quérelación podemos establecer entre el costo del
pantalón y el dinero inicial?
A partir de la tercera variable de la lista podemos decir:
1. “El pantalón le costó la mitad del dinero inicial (50%) o, lo que es lo mismo,
que el dinero inicial es el doble del costo del pantalón.”
Otra relación que podemos establecer es:
2. “Después de comprar el pantalón le quedó una cantidad de dinero igual a la
mitad del dinero inicial.”
Una tercera relación a partir de la quinta y sexta variable sería:
3. “Con el dinero sobrante después de comprar el pantalón se compro una
camisa de 300 Um y le quedaron 200 Um que gastó en la comida.”

[Escriba texto]

Página 5
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5

PARALELO:N__

4. Estas relaciones las podemos visualizar de la siguiente manera:

El cuarto paso es usar las relaciones y operaciones planteadas (usar la estrategia
de solución que hemos planteado) para resolver el problema. Veamos cómo
queda esto:
De la segunda y tercera relaciones podemos sacar que:
La mitad del dinero inicial a la suma de 300 Um y 200 Um, que son 500 Um.
Luego, con la primera o segunda relaciones podemos plantear la siguiente
operación:
La cantidad de dinero inicial es el doble de la cantidad que quedó después
de comprar el pantalón, la cual es de 500 Um. Por lo tanto, la cantidad de
dinero inicial es de 1.000 Um.
El quinto paso es formular la respuesta:
La cantidad de dinero que sacó de la alcancía fue 1.000 Um.
El sexto, y último paso del procedimiento es verificar si todo esta concreto.
Muy bien, lo acabamos de ver es un procedimiento o estrategia que podemos
aplicar para resolver cualquier problema. El procedimiento esta listado a
continuación. Verifica si esos fueron los pasos que seguimos en la resolución del
problema anterior.

Ejemplo:
[Escriba texto]

Página 6
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5

PARALELO:N__

Luisa gastó $500 en libros y $100 en cuadernos. Si tenía disponibles
$800 para gastos de materiales educativos, ¿Cuánto dinero le queda
para el resto de los útiles escolares?
1). Lee todo el problema. ¿De qué tarta el problema?
De que una persona gasta en material escolar y la sobra dinero.
2). Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.
VARIABLES
1º Compra
Costo de la 1º compra
2º compra
Costo de la 2º compra
Dinero disponible
Dinero sobrante

CARACTERÍSTICAS
Libros
$500
Cuadernos
$100
$800
DESCONOCIDO

3). Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedes a partir de
los datos y de la interrogante del problema.
1. Luisa dispones de $800 para gastos de materiales educativos.
2. Gasta $500 en libros.
3. En la 2º compra gasta $100 en cuadernos.

$800

+
Libros $500

$800

=
Cuadernos $100

$500

$100

Dinero sobrante

4). Aplica la estrategia de solución del problema.
[Escriba texto]

Página 7
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5

PARALELO:N__

De la 2ª y 3ª relación podemos sacar que:
La sumas entre los gastos de libros y cuadernos es de $600, la cual se relaciona con la
1ª, es decir restamos el dinero disponible con el dinero gastado.
5). Formula la respuesta del problema.
La cantidad de dinero que le sobra es $200.

EJEMPLO
María, Luis y Ana son hijos de Lucía y José al morir deja una herencia que alcanza
a 400 mil Um, la cual debe repartirse de acuerdo a sus deseos como sigue: el
dinero se divide en dos partes, la primera para la madre y el resto para repartirse
en partes iguales entre la madre y los tres hijos. ¿Qué cantidad de dinero recibirá
cada persona?
1. Lee toso el problema ¿de qué se trata?
El padre murió y dejo una herencia para los hijos y la madre.
2. Lee parte por parte el problema y saca los datos del enunciado.
Herencia total
400 000 Um
Herencia de la madre
50%
Número de personas
4
Partes a repartir
2
3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias en base a los datos del
problema.
50% de la herencia es de la madre.
50%de los hijos y la madre.
Los hijos y la madre reciben igual cantidad de dinero de la segunda parte
de la herencia.
José tenía 3 hijos.
¿PODRÍAS REPRESENTAR EL REPARTO DE LA HERENCIA EN UN
GRÁFICO?

[Escriba texto]

Página 8
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5

PARALELO:N__

HERENCIA
12.5
12.5
MADRE
12.5

62.5

MARÍA
LUIS
ANA

4. Aplica la estrategia de resolución del problema.
En la primera relación concluimos que la madre le toca el 50% por ciento
de la herencia ósea el 200 000Um.
De la segunda relación sacamos que los 200 000 restantes deben ser
repartidos en partes iguales para cuatro personas, los tres hijos y la madre
de esto vemos que cada persona de estos 200 000, reciben 50 000 cada
uno.
5. Formula la respuesta del problema.
La madre recibe 250 000 Um.
María recibe 50 000 Um.
Luis recibe 50 000 Um.
Ana recibe 50 000 Um.
6. Verifica el procedimiento y el producto ¿Qué hacemos para verificar el
resultado?
Resolvemos el problema aplicando operaciones matemáticas.

Ejemplo:
[Escriba texto]

Página 9
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5

PARALELO:N__

*María, Luis y Ana son hijos de Lucia y José. José al morir deja una
herencia que alcanza a $400000, la cual debe repartirse de acuerdo a sus
deseos como sigue: el dinero se divide en dos partes, ½ para la madre y el
resto para repartirse entre los tres hijos y la madre, con la condición que la
hija menor, María, reciba el doble que los demás en esta parte. ¿Qué
cantidad de dinero recibirá cada persona?
1.- Lee todo el problema. ¿De que trata el problema?
De la herencia que deja José al morir
2.- Lee parte por parte el problema y saca todos los datos delEnunciado
Variable
Característica
Dinero que se deja de herencia
$400000
Numero de hijos
3
Hija menor
María
3.- Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución del
problema a partir de los datos y de la interrogante.
1.- José deja una herencia de $400000
2.- La Mitad del dinero recibirá la madre
3.- La otra mitad se reparte entre los 3 hijos y la madre
4.- Con la condición que la hija menor coja el doble de dinero que
las demás personas en esta parte
4.- Aplica la estrategia de solución del problema
Podemos determinar que la herencia es de $400000. Entre la primera y la
segunda relación la respuesta es que la madre recibe $200000 y entre la
tercera y cuarta relación se determina que recibirán la cantidad de $40000
la madre, $40000 Ana, $40000 Luis y la hija menor que es María recibe la
cantidad de $80000
5.- Formula la respuesta del problema.
El dinero de la herencia es de $400000, la misma que se reparte de tal
manera que a la madre le toca la cantidad de $240000, a María la hija
menor la toca la cantidad de $80000 mientras que a Luis y Ana les toca la
cantidad de $40000 a cada uno.
6.- Verifica el procedimiento y el producto. ¿Qué hacemos para
verificar el resultado?
[Escriba texto]

Página 10
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Primer Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5

PARALELO:N__

Si esta correcto porque verificamos los ejercicios planteados

3. CONCLUSIÓN:
Para poder resolver cualquier problema debemos seguir el procedimiento
antes mencionado ya que seguir un orden nos ayudará a comprender mejor el
enunciado y encontrar más rápido la respuesta; ya que vamos a poder
identificar mejor todos los datos presentes.

[Escriba texto]

Página 11

Recomendados

Clase 1Clase 1
Clase 1Martha Martinez
83 visualizações11 slides
Clase 1 1Clase 1 1
Clase 1 1vteri04
180 visualizações11 slides
Clase 1Clase 1
Clase 1Gabriela Rivera Bravo
237 visualizações11 slides
Clase 1Clase 1
Clase 1luis gustavo tenecota albarracin
342 visualizações11 slides
Clase 1Clase 1
Clase 1josephdaniel16
97 visualizações11 slides
Clase 1Clase 1
Clase 1Nacho Martinez
212 visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

resolocion de problemasresolocion de problemas
resolocion de problemasgonzalezrosero
1.5K visualizações19 slides
Portafolio de tomo IIIPortafolio de tomo III
Portafolio de tomo IIIThalia Enriquez
1.3K visualizações33 slides
G8 b3c8G8 b3c8
G8 b3c8José Pérez Mora
2K visualizações6 slides
Diario de camapo 1Diario de camapo 1
Diario de camapo 1Kennia Margarita
158 visualizações5 slides

Mais procurados(12)

resolocion de problemasresolocion de problemas
resolocion de problemas
gonzalezrosero1.5K visualizações
Portafolio de tomo IIIPortafolio de tomo III
Portafolio de tomo III
Thalia Enriquez1.3K visualizações
Tomo 3- Desarrollo del PensamientoTomo 3- Desarrollo del Pensamiento
Tomo 3- Desarrollo del Pensamiento
Carlos Bastidas Rodas18K visualizações
G8 b3c8G8 b3c8
G8 b3c8
José Pérez Mora2K visualizações
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
conejitasdechimborazo51.9K visualizações
Diario de camapo 1Diario de camapo 1
Diario de camapo 1
Kennia Margarita158 visualizações
Diario de camapo 1Diario de camapo 1
Diario de camapo 1
Kennia Margarita480 visualizações
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
Juanbernardo Garcia291 visualizações
Trabajo grupal cotidiano grupo dTrabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo d
yefema982 visualizações
Portafolio  estefania alonso acosta(1)Portafolio  estefania alonso acosta(1)
Portafolio estefania alonso acosta(1)
STEFIALONSOACOSTA2.6K visualizações
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Jennifer Moreira392 visualizações

Destaque

Introducción clase 1Introducción clase 1
Introducción clase 1Xikita Jennifersita
90 visualizações12 slides
Taller 9 resueltoTaller 9 resuelto
Taller 9 resueltoXikita Jennifersita
173 visualizações1 slide
Taller 1Taller 1
Taller 1Xikita Jennifersita
66 visualizações1 slide
Taller 6Taller 6
Taller 6Xikita Jennifersita
180 visualizações1 slide
Leccion  2 hoja 2Leccion  2 hoja 2
Leccion 2 hoja 2Xikita Jennifersita
339 visualizações1 slide
Dbr 1Dbr 1
Dbr 1Xikita Jennifersita
224 visualizações1 slide

Destaque(20)

Introducción clase 1Introducción clase 1
Introducción clase 1
Xikita Jennifersita90 visualizações
Taller 9 resueltoTaller 9 resuelto
Taller 9 resuelto
Xikita Jennifersita173 visualizações
Taller 1Taller 1
Taller 1
Xikita Jennifersita66 visualizações
Taller 6Taller 6
Taller 6
Xikita Jennifersita180 visualizações
Leccion  2 hoja 2Leccion  2 hoja 2
Leccion 2 hoja 2
Xikita Jennifersita339 visualizações
Dbr 1Dbr 1
Dbr 1
Xikita Jennifersita224 visualizações
Leccion  2Leccion  2
Leccion 2
Xikita Jennifersita176 visualizações
Trabajo autonomo 4Trabajo autonomo 4
Trabajo autonomo 4
Xikita Jennifersita182 visualizações
Introducción clase 1Introducción clase 1
Introducción clase 1
Xikita Jennifersita62 visualizações
Dbr 4 2da hojaDbr 4 2da hoja
Dbr 4 2da hoja
Xikita Jennifersita137 visualizações
Leccion 1(1)Leccion 1(1)
Leccion 1(1)
Xikita Jennifersita211 visualizações
Taller 2Taller 2
Taller 2
Xikita Jennifersita111 visualizações
Trabajo autonmo 3 hoja 2Trabajo autonmo 3 hoja 2
Trabajo autonmo 3 hoja 2
Xikita Jennifersita131 visualizações
Trabajo autonmo 2 resueltoTrabajo autonmo 2 resuelto
Trabajo autonmo 2 resuelto
Xikita Jennifersita99 visualizações
Trabajo autonmo 2 resueltoTrabajo autonmo 2 resuelto
Trabajo autonmo 2 resuelto
Xikita Jennifersita173 visualizações
Taller 6 segunda hojaTaller 6 segunda hoja
Taller 6 segunda hoja
Xikita Jennifersita303 visualizações
Taller 9 hoja 2Taller 9 hoja 2
Taller 9 hoja 2
Xikita Jennifersita197 visualizações
Trabajo autonmo 3Trabajo autonmo 3
Trabajo autonmo 3
Xikita Jennifersita91 visualizações
Taller 9Taller 9
Taller 9
Xikita Jennifersita144 visualizações
Trabajo autonmo 3Trabajo autonmo 3
Trabajo autonmo 3
Xikita Jennifersita120 visualizações

Similar a Clase 1

Clase 1Clase 1
Clase 1danielarevalocarrillo
168 visualizações11 slides
Clase 1Clase 1
Clase 1Nacho Martinez
131 visualizações11 slides
Clase 1Clase 1
Clase 1Tamara Gabriela
198 visualizações11 slides
Clase 1Clase 1
Clase 1michelle_vera
322 visualizações11 slides

Similar a Clase 1(20)

Clase 1Clase 1
Clase 1
danielarevalocarrillo168 visualizações
Clase 1Clase 1
Clase 1
Nacho Martinez131 visualizações
Clase 1Clase 1
Clase 1
Tamara Gabriela198 visualizações
Clase 1Clase 1
Clase 1
michelle_vera322 visualizações
características de los problemas características de los problemas
características de los problemas
Martha Martinez330 visualizações
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Universidad Tecnica de Machala462 visualizações
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Universidad Tecnica de Machala552 visualizações
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
Universidad Tecnica de Machala1.1K visualizações
fepmaldonadodanielfepmaldonadodaniel
fepmaldonadodaniel
Universidad Tecnica de Machala278 visualizações
Portafolio fep Cesar TorresPortafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar Torres
Andre Ortega302 visualizações
Diario de camapo 1Diario de camapo 1
Diario de camapo 1
Kennia Margarita297 visualizações
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
Thalia Enriquez357 visualizações
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
Thalia Enriquez299 visualizações
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
Thalia Enriquez135 visualizações
PortafolioPortafolio
Portafolio
razielalexa157 visualizações
formulación estratégica de problemasformulación estratégica de problemas
formulación estratégica de problemas
Jenny Acosta Gómez3.1K visualizações
Portafoli desarrollo del pensamientoPortafoli desarrollo del pensamiento
Portafoli desarrollo del pensamiento
David Montaño483 visualizações
Portafoli desarrollo del pensamientoPortafoli desarrollo del pensamiento
Portafoli desarrollo del pensamiento
Leonardo Magno506 visualizações
Caracterisncas de los problemasCaracterisncas de los problemas
Caracterisncas de los problemas
Leonardo Magno368 visualizações
Fep formulacion de estratefia de problemasFep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemas
Katiuska Marquinez702 visualizações

Mais de Xikita Jennifersita

Leccion  2 hoja 3Leccion  2 hoja 3
Leccion 2 hoja 3Xikita Jennifersita
341 visualizações1 slide
Leccion  2Leccion  2
Leccion 2Xikita Jennifersita
158 visualizações1 slide
Leccion 1 hoja 3Leccion 1 hoja 3
Leccion 1 hoja 3Xikita Jennifersita
203 visualizações1 slide
Leccion 1 hoja 2Leccion 1 hoja 2
Leccion 1 hoja 2Xikita Jennifersita
277 visualizações1 slide
Taller 8Taller 8
Taller 8Xikita Jennifersita
158 visualizações1 slide
Taller 9Taller 9
Taller 9Xikita Jennifersita
172 visualizações1 slide

Mais de Xikita Jennifersita(19)

Leccion  2 hoja 3Leccion  2 hoja 3
Leccion 2 hoja 3
Xikita Jennifersita341 visualizações
Leccion  2Leccion  2
Leccion 2
Xikita Jennifersita158 visualizações
Leccion 1 hoja 3Leccion 1 hoja 3
Leccion 1 hoja 3
Xikita Jennifersita203 visualizações
Leccion 1 hoja 2Leccion 1 hoja 2
Leccion 1 hoja 2
Xikita Jennifersita277 visualizações
Taller 8Taller 8
Taller 8
Xikita Jennifersita158 visualizações
Taller 9Taller 9
Taller 9
Xikita Jennifersita172 visualizações
Taller 5Taller 5
Taller 5
Xikita Jennifersita149 visualizações
Taller 4 resueltoTaller 4 resuelto
Taller 4 resuelto
Xikita Jennifersita117 visualizações
Taller 4 Taller 4
Taller 4
Xikita Jennifersita119 visualizações
Taller 3Taller 3
Taller 3
Xikita Jennifersita96 visualizações
Dbr 4Dbr 4
Dbr 4
Xikita Jennifersita169 visualizações
DBR 3DBR 3
DBR 3
Xikita Jennifersita222 visualizações
Dbr  2 hoja 3Dbr  2 hoja 3
Dbr 2 hoja 3
Xikita Jennifersita137 visualizações
Dbr  2 hoja 2Dbr  2 hoja 2
Dbr 2 hoja 2
Xikita Jennifersita127 visualizações
Dbr  2Dbr  2
Dbr 2
Xikita Jennifersita166 visualizações
Dbr 1 hoja 4Dbr 1 hoja 4
Dbr 1 hoja 4
Xikita Jennifersita142 visualizações
Dbr 1 hoja 3Dbr 1 hoja 3
Dbr 1 hoja 3
Xikita Jennifersita115 visualizações
Dbr 1 hoja 2Dbr 1 hoja 2
Dbr 1 hoja 2
Xikita Jennifersita147 visualizações
Trabajo autonomo 4 hoja 2Trabajo autonomo 4 hoja 2
Trabajo autonomo 4 hoja 2
Xikita Jennifersita158 visualizações

Clase 1

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Primer Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5 PARALELO:N__ Lección 01:“CARACTERÌSTICAS DE LOS PROBLEMAS” 1. REFLEXIÓN: Los problemas son parte del diario vivir, pues los encontramos en cualquier situación; pero muchas veces no sabemos cómo actuar ante ellos y los calificamos como situaciones imposibles de resolver, es por esto que debemos tener bien claro qué es un problema y cuáles son sus características, clasificación y sobre todo las diversas estrategias que existen para resolverlos y no complicarnos la vida. 2. CONTENIDO: Definición de un problema: Un problema es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta la cual debe ser respondida. Ejemplo: o ¿Cuál es el porcentaje de ganancia de una persona que invierte $5000 en mercancías y recauda $6900 al venderla, sabiendo que sus gastos de venta y publicidad son de $800? Clasificación de los problemas Problemas estructurados Problemas no estructurados [Escriba texto] •Contiene información necesaria. •Tiene una única respuesta •No contiene toda la información necesaria. •Se requiere que la persona busque y agregue la información faltante. Página 1
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Primer Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5 PARALELO:N__ EJEMPLOS o ESTRUCTURADO: ¿Cuántos diccionarios marca “YOSE” de $40 vendió María durante el día si recaudó $800 por este concepto?. Es estructurado ya, que tenemos variables y características, costo del diccionario: $40; nombre de la vendedora: María y recaudación total: $800. o NO ESTRUCTURADO: ¿Qué debemos hacer para estimular la participación de la comunidad en la solución de sus necesidades? No es estructurado porque la información no viene completa, sin embargo podemos identificar variables, pero no características; tipos de necesidad de una comunidad, tipos de soluciones, etc. Las variables y la información de un problema: Los datos de un problema (variables) son magnitudes que pueden tomar valores cualitativos (valores semánticos o conceptuales) o cuantitativos (valores numéricos). Las variables cuantitativas establecen relaciones de “orden” es decir son ordenables. Ejemplo: Un terreno mide 6000m² y se desea dividir en 2 parcelas, cuyas dimensiones sean proporcionales a la relación 3:5. VARIABLE: superficie del terreno. VARIABLE: relación. VARIABLE Edad Color de ojos Peso [Escriba texto] VALORES 17 años Verde 90kg VALORES: 6000m² VALORES: 3:5 TIPO DE VARIABLE Cuantitativa Cualitativa Cuantitativa Página 2
  • 3. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Primer Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5 PARALELO:N__ EJEMPLO Completa la siguiente tabla en la cual se pide que des algunos valores posibles de la variable a la izquierda y que identifiques el tipo de variable. VARIABLE EJEMPLOS DE TIPO DE VARIABLE POSIBLES VALORES DE LAS VARIABLES CUALITATIVA CUANTITATIVA TIPO DE Humo, pesticidas, CONTAMINANTE plástico. VOLUMEN 67 litros, 43ml 1 litro, 1000 cc HUMEDAD 80%, 100% TEMPERATURA 56°C, 150°F, 45°R SUPERFICIE 560m, 56cm, 40mm. 10dcm, COLOR DE LA PIEL Blanca, Trigueña, COLOR CABELLO DE Rubio, Moreno, negro, rojo. ESTADO ÁNIMO EXPRESIÓN FACIAL ACTITUD ESTUDIO CLIMA DE Feliz, Triste, Enojado. sonrisa AL Buena, mala. Nublado, Soleado Lluvioso, Frío 3. CONCLUSIÓN: Los problemas no son más que enunciados que sólo necesitan ser leídos una y otra vez hasta entenderlos y comprenderlos de la mejor manera para su pronta solución. Que todos los problemas no siempre son cuantitativos, es por eso que debemos saber identificarlos y llevarlos de la mejor manera teniendo en cuenta que siempre hay una solución, y que el problema no es más inteligente que nosotros. [Escriba texto] Página 3
  • 4. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Primer Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5 PARALELO:N__ Lección 2: “PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS” 1. REFLEXIÓN: Todo acontecimiento, situación o enunciado que conlleve a un problema necesita una solución, para lo cual se necesita seguir una serie de pasos ordenadamente, pues si no lo hacemos probablemente llegaremos a una respuesta errónea o que no cumpla con nuestras necesidades, es decir dejando a medias nuestro problema. 2. CONTENIDO: Para la resolución efectiva de un problema se necesita seguir los siguientes pasos: Procedimiento para resolver un problema. 1. Lee cuidadosamente el problema. 2. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos. 3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogante. 4. Aplica la estrategia de solución del problema. 5. Formula la respuesta del problema. 6. Verifica el proceso y el producto. Ejercicio 1.Miguel necesitaba ropa y fue al Centro Comercial, para lo cual sacó cierta cantidad de dinero de su alcancía. Vio unos bonitos pantalones y gastó el 50% de lo que llevaba para adquirirlos, luego compró una camisa que le costó 300 Um. Si al final le quedaron 200 Um que gastó para invitar a unos amigos a comer. ¿Cuánto Lodinero sacó de su alcancía? es lees todo el enunciado. Nos preguntamos: primero que debemos hacer ¿Tiene información? Sí ¿Tiene una interrogante que debemos responder? Sí Ya que ambas respuestas son afirmativas, podemos concluir que es un problema. ¿De qué trata el problema? De una persona que va de compras con cierta cantidad de dinero, le sobra algo y lo consume en comida. [Escriba texto] Página 4
  • 5. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Primer Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5 PARALELO:N__ El segundo paso para continuar la resolución del problema es preguntándonos: ¿Qué datos aporta el enunciado? ¿Cuáles son las variables y características? Variable: Cantidad de dinero inicial Característica: Desconocida Variable: Primera compra Característica: Pantalón Variable: Costo de la primera compra Característica: 50% del dinero inicial Variable: Segunda compra Característica: Camisa Variable: Costo de la segunda compra Característica: 300 Um Variable: Dinero después de las compras Característica: 200 Um Variable: Destino del remanente Característica: Pagar invitación a comer Muy bien, hemos extraído todos los datos expresados en el problema. En tercer lugar debemos analizar las relaciones que podemos plantear y las operaciones que podemos realizar. Esto es pensar en una estrategia para resolver el problema. ¿Quérelación podemos establecer entre el costo del pantalón y el dinero inicial? A partir de la tercera variable de la lista podemos decir: 1. “El pantalón le costó la mitad del dinero inicial (50%) o, lo que es lo mismo, que el dinero inicial es el doble del costo del pantalón.” Otra relación que podemos establecer es: 2. “Después de comprar el pantalón le quedó una cantidad de dinero igual a la mitad del dinero inicial.” Una tercera relación a partir de la quinta y sexta variable sería: 3. “Con el dinero sobrante después de comprar el pantalón se compro una camisa de 300 Um y le quedaron 200 Um que gastó en la comida.” [Escriba texto] Página 5
  • 6. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Primer Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5 PARALELO:N__ 4. Estas relaciones las podemos visualizar de la siguiente manera: El cuarto paso es usar las relaciones y operaciones planteadas (usar la estrategia de solución que hemos planteado) para resolver el problema. Veamos cómo queda esto: De la segunda y tercera relaciones podemos sacar que: La mitad del dinero inicial a la suma de 300 Um y 200 Um, que son 500 Um. Luego, con la primera o segunda relaciones podemos plantear la siguiente operación: La cantidad de dinero inicial es el doble de la cantidad que quedó después de comprar el pantalón, la cual es de 500 Um. Por lo tanto, la cantidad de dinero inicial es de 1.000 Um. El quinto paso es formular la respuesta: La cantidad de dinero que sacó de la alcancía fue 1.000 Um. El sexto, y último paso del procedimiento es verificar si todo esta concreto. Muy bien, lo acabamos de ver es un procedimiento o estrategia que podemos aplicar para resolver cualquier problema. El procedimiento esta listado a continuación. Verifica si esos fueron los pasos que seguimos en la resolución del problema anterior. Ejemplo: [Escriba texto] Página 6
  • 7. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Primer Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5 PARALELO:N__ Luisa gastó $500 en libros y $100 en cuadernos. Si tenía disponibles $800 para gastos de materiales educativos, ¿Cuánto dinero le queda para el resto de los útiles escolares? 1). Lee todo el problema. ¿De qué tarta el problema? De que una persona gasta en material escolar y la sobra dinero. 2). Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado. VARIABLES 1º Compra Costo de la 1º compra 2º compra Costo de la 2º compra Dinero disponible Dinero sobrante CARACTERÍSTICAS Libros $500 Cuadernos $100 $800 DESCONOCIDO 3). Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedes a partir de los datos y de la interrogante del problema. 1. Luisa dispones de $800 para gastos de materiales educativos. 2. Gasta $500 en libros. 3. En la 2º compra gasta $100 en cuadernos. $800 + Libros $500 $800 = Cuadernos $100 $500 $100 Dinero sobrante 4). Aplica la estrategia de solución del problema. [Escriba texto] Página 7
  • 8. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Primer Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5 PARALELO:N__ De la 2ª y 3ª relación podemos sacar que: La sumas entre los gastos de libros y cuadernos es de $600, la cual se relaciona con la 1ª, es decir restamos el dinero disponible con el dinero gastado. 5). Formula la respuesta del problema. La cantidad de dinero que le sobra es $200. EJEMPLO María, Luis y Ana son hijos de Lucía y José al morir deja una herencia que alcanza a 400 mil Um, la cual debe repartirse de acuerdo a sus deseos como sigue: el dinero se divide en dos partes, la primera para la madre y el resto para repartirse en partes iguales entre la madre y los tres hijos. ¿Qué cantidad de dinero recibirá cada persona? 1. Lee toso el problema ¿de qué se trata? El padre murió y dejo una herencia para los hijos y la madre. 2. Lee parte por parte el problema y saca los datos del enunciado. Herencia total 400 000 Um Herencia de la madre 50% Número de personas 4 Partes a repartir 2 3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias en base a los datos del problema. 50% de la herencia es de la madre. 50%de los hijos y la madre. Los hijos y la madre reciben igual cantidad de dinero de la segunda parte de la herencia. José tenía 3 hijos. ¿PODRÍAS REPRESENTAR EL REPARTO DE LA HERENCIA EN UN GRÁFICO? [Escriba texto] Página 8
  • 9. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Primer Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5 PARALELO:N__ HERENCIA 12.5 12.5 MADRE 12.5 62.5 MARÍA LUIS ANA 4. Aplica la estrategia de resolución del problema. En la primera relación concluimos que la madre le toca el 50% por ciento de la herencia ósea el 200 000Um. De la segunda relación sacamos que los 200 000 restantes deben ser repartidos en partes iguales para cuatro personas, los tres hijos y la madre de esto vemos que cada persona de estos 200 000, reciben 50 000 cada uno. 5. Formula la respuesta del problema. La madre recibe 250 000 Um. María recibe 50 000 Um. Luis recibe 50 000 Um. Ana recibe 50 000 Um. 6. Verifica el procedimiento y el producto ¿Qué hacemos para verificar el resultado? Resolvemos el problema aplicando operaciones matemáticas. Ejemplo: [Escriba texto] Página 9
  • 10. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Primer Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5 PARALELO:N__ *María, Luis y Ana son hijos de Lucia y José. José al morir deja una herencia que alcanza a $400000, la cual debe repartirse de acuerdo a sus deseos como sigue: el dinero se divide en dos partes, ½ para la madre y el resto para repartirse entre los tres hijos y la madre, con la condición que la hija menor, María, reciba el doble que los demás en esta parte. ¿Qué cantidad de dinero recibirá cada persona? 1.- Lee todo el problema. ¿De que trata el problema? De la herencia que deja José al morir 2.- Lee parte por parte el problema y saca todos los datos delEnunciado Variable Característica Dinero que se deja de herencia $400000 Numero de hijos 3 Hija menor María 3.- Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución del problema a partir de los datos y de la interrogante. 1.- José deja una herencia de $400000 2.- La Mitad del dinero recibirá la madre 3.- La otra mitad se reparte entre los 3 hijos y la madre 4.- Con la condición que la hija menor coja el doble de dinero que las demás personas en esta parte 4.- Aplica la estrategia de solución del problema Podemos determinar que la herencia es de $400000. Entre la primera y la segunda relación la respuesta es que la madre recibe $200000 y entre la tercera y cuarta relación se determina que recibirán la cantidad de $40000 la madre, $40000 Ana, $40000 Luis y la hija menor que es María recibe la cantidad de $80000 5.- Formula la respuesta del problema. El dinero de la herencia es de $400000, la misma que se reparte de tal manera que a la madre le toca la cantidad de $240000, a María la hija menor la toca la cantidad de $80000 mientras que a Luis y Ana les toca la cantidad de $40000 a cada uno. 6.- Verifica el procedimiento y el producto. ¿Qué hacemos para verificar el resultado? [Escriba texto] Página 10
  • 11. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Primer Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:5 PARALELO:N__ Si esta correcto porque verificamos los ejercicios planteados 3. CONCLUSIÓN: Para poder resolver cualquier problema debemos seguir el procedimiento antes mencionado ya que seguir un orden nos ayudará a comprender mejor el enunciado y encontrar más rápido la respuesta; ya que vamos a poder identificar mejor todos los datos presentes. [Escriba texto] Página 11