O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Alternativa Educativa Radiofónica.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Exposición completa okok
Exposición completa okok
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 18 Anúncio

Alternativa Educativa Radiofónica.pptx

Baixar para ler offline

Las problemáticas originadas a raíz de la pandemia han incidido notablemente en la educación, especialmente en cuanto a la calidad y el acceso igualitario para los sectores más vulnerables. La investigación analizó las experiencias de escuelas radiofónicas en Ecuador y su potencial para garantizar el acceso a la educación en sectores que enfrentan limitaciones de conexión a internet en tiempos de pandemia. Se trata de una investigación cualitativa que recopila datos de entrevistas aplicadas a especialistas en el tema y miembros de comunidades indígenas. Entre los resultados se destaca la relación significativa entre dificultades de acceso a la educación virtual y las condiciones históricas de injusticia. Se concluye que la alternativa radiofónica constituye una opción práctica para responder a las dificultades de acceso a la educación virtual; sin embargo, se reconoce que no es ni la única alternativa, ni la mejor puesto que implica subsanar superficialmente deficiencias del sistema.

Las problemáticas originadas a raíz de la pandemia han incidido notablemente en la educación, especialmente en cuanto a la calidad y el acceso igualitario para los sectores más vulnerables. La investigación analizó las experiencias de escuelas radiofónicas en Ecuador y su potencial para garantizar el acceso a la educación en sectores que enfrentan limitaciones de conexión a internet en tiempos de pandemia. Se trata de una investigación cualitativa que recopila datos de entrevistas aplicadas a especialistas en el tema y miembros de comunidades indígenas. Entre los resultados se destaca la relación significativa entre dificultades de acceso a la educación virtual y las condiciones históricas de injusticia. Se concluye que la alternativa radiofónica constituye una opción práctica para responder a las dificultades de acceso a la educación virtual; sin embargo, se reconoce que no es ni la única alternativa, ni la mejor puesto que implica subsanar superficialmente deficiencias del sistema.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Alternativa Educativa Radiofónica.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Alternativa Educativa Radiofónica.pptx

  1. 1. ALTERNATIVA RADIOFÓNICA: Una propuesta para garantizar el acceso a la educación en tiempos de pandemia Autor: Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, PhD. (c). Docente del Departamento de Desarrollo Humano - School of Mathematical and Computational Science / Universidad Yachay Tech – Ecuador jmorenog@yachaytech.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-0380-4739
  2. 2. Fase 1: Currículo priorizado 2021-2022, Guía de apoyo pedagógico para la comunidad educativa durante el período de suspensión de las actividades escolares presenciales por la emergencia sanitaria covid-19, Plan Educativo Aprendamos Juntos en Casa y Guía de Nivelación Formativa. Fase 2: Juntos aprendemos y nos cuidamos. Plan de continuidad educativa, permanencia escolar y uso progresivo de las instalaciones educativas, Instructivo PICE y Resumen PICE. Acuerdos ministeriales: MINEDUC-MINEDUC- ME-2016-00020-A, MINEDUC-MINEDUC-2020- 00044-A y MINEDUC-MINEDUC-2021-00031-A. PLAN EDUCATIVO COVID-19
  3. 3. Ideales del movimiento de Liberación como fundamento de los proyectos socioeducativos en Latinoamérica ‘Movimiento de liberación latinoamericanista’ (años 60 - ‘80’) • Lucha por la emancipación de la dominación e injusticia • Apela al despertar de la consciencia del pueblo oprimido Desde el enfoque filosófico propone: • La identificación entre el ‘ser’ y el ‘estar’ para la construcción de la ‘identidad’ (Rodolfo Kusch) • Repensar y deconstruir la identidad del Ser latinoamericano para instituir vínculos con el ‘Estar’, con su contexto, ‘su realidad’. Desde el enfoque pedagógico propone: • Poner en marcha la función emancipadora y transformadora de la realidad social de la educación • Una pedagogía de la liberación “El pueblo educa al pueblo” (Paulo Freire) • Reconocer a la persona como ‘sujeto’ activo en la transformación social, como ‘hombre’ pensante y crítico, y no como ‘objeto’ u ‘cosa’ • Estrecha concatenación entre el programa educativo y la realidad social
  4. 4. Identificación de los ideales del movimiento de liberación con el proyecto ERPE de monseñor Proaño LEONIDAS PROAÑO Intelectual y teólogo de la liberación ecuatoriano (1910 - 1988) - Fundador de ERPE en 1962 - Tasa de analfabetismo 32.5% en los años 60’, en Chimborazo 60% - 1962 – 1975 el programa de alfabetización logró alcanzar a 20.000 ciudadanos indígenas y campesinos de 13 provincias - 1975 – 1985 el programa de educación formal a distancia o teleducación apoyó llegó a contar con más de 16.000 - Se apoyó en los postulados de la teología y la pedagogía de la liberación - Defiende la formación personal y la organización comunitaria como la mejor arma ante la opresión
  5. 5. Analizar la alternativa radiofónica como propuesta para garantizar el acceso a la educación para estudiantes de los sectores rurales del Ecuador que enfrentan limitaciones de conexión a internet en tiempos de la pandemia. Analizar los factores determinante del éxito o fracaso del plan educativo Covid-19 • ¿Las medidas adoptadas desde la política educativa pública fueron coherentes con la realidad y las necesidades de las familias ecuatorianas en sus diferentes niveles sociales? • ¿El plan educativo implementado resultó ser realmente inclusivo en la práctica o su gestión se limitó a una política impositiva y excluyente para cumplir con la agenda?
  6. 6. MATRIZ DE RELACIONES DE CÓDIGOS
  7. 7. MAPA DE CÓDIGO
  8. 8. MATRIZ DE RELACIONES DE CÓDIGOS
  9. 9. MAPA DE CÓDIGO
  10. 10. ANÁLISIS DE DATOS Categoría 1. Identificación del proyecto ERPE con los ideales de liberación. El problema viene desde la estructura misma del sistema (‘Pecado estructural’). “la realidad en la que vive (el pueblo indígena) es la explotación, la pobreza o miseria, la discriminación social… la falta de medios para sobrevivir” . Momento histórico clave de remplazar las estructuras deshumanizantes “las estructuras no se evangelizan, no se convierten, las estructuras hay que remplazarlas” El logro práctico fue devolver y dar voz a quienes han sido históricamente silenciados y oprimidos “apertura total, los micrófonos fueron a los barrios y comunidades, y asumían la voz al aire” Programación radiofónica en su lengua originaria el Quichua, pensada y enfocada para responder y apoyar a las comunidades sobre problemáticas que surgen en su contexto; La educación nos hace libres, “¿en qué sentido nos hace libres?, en que empezamos a conocer las leyes, a saber cuáles son nuestros derechos, nuestros limitantes, qué podemos hacer, hasta dónde podemos alcanzar” Padre Estuardo Gallegos entrevista personal 13/05/2021 Bélgica Chela entrevista personal 15/05/2021 Nathalie Carrión entrevista personal 27/05/2021 Enfrenta causas estructurales Construye y refuerza la identidad Función emancipadora de la educación
  11. 11. Categoría 2. Situación educativa de sectores rurales en tiempos de pandemia. “no todos tienen la posibilidad de acceder al internet, a los programas y plataformas desde donde lanzan contenidos, o a celulares caros” Padre Estuardo Gallegos entrevista personal 13/05/2021 Altos niveles de pobreza “no hay internet para poder instalar (…) de que sirve a veces que tengamos, que digamos, dinerito y no hay como instalar internet, si se nos hace duro”. Moradora 2 entrevista personal 14/05/2021 Inexistencia del servicio Se ven obligados a contratar datos y buscar puntos estratégicos en las lomas, en donde llegue el internet para poder recibir y enviar las tareas por medio de WhatsApp Moradora 1 entrevista personal 14/05/2021 Dificultades de acceso La población indígena que aspira a que sus hijos continúen con sus estudios se ven obligados a enviarlos a las ciudades, exponiéndolos a diferentes riesgos y peligros. Moradora 7 entrevista personal 26/06/2021 Exposición a peligros por movilización
  12. 12. Categoría 3. Conocimiento y perspectivas actuales del proyecto ERPE. Moradora 3 entrevista personal 14/05/2021 Gracias a la educación radiofónica aprendió a escribir su nombre, firmar, dar su número de cédula y explicar a qué provincia y parroquia pertenece Desconocimiento del proyecto Los jóvenes de la comunidad no conocen el proyecto ERPE, solo identifican ciertos elementos como los programas de alfabetización y apoyo con los auxiliares Incidencia profunda en los beneficiarios Llegaba a los lugares más recónditos, se transmitía en el idioma e impulsaba a los jóvenes a participar como auxiliares de los procesos formativos y tomar los micrófonos para informar a sus propias comunidades Beneficios del modelo radiofónico Bélgica Chela entrevista personal 15/05/2021 Se la reconoce como una alternativa factible por su facilidad de acceso, su amplitud de alcance, su efectividad educativa y su potencial para el Desarrollo Social. Alternativa viable

×