elresumen-130331013934-phpapp01.pdf

EL RESUMEN
Elaboró:
Profr. Alfredo Enríquez Gutiérrez
Dentro de la producción de
textos nos encontramos con el
resumen como operación de
redacción, veamos en qué
consiste.
El resumen es un proceso dual:
por un lado es un proceso y un
producto, por el otro, es una
metodología y un objeto
documental.
Ver: Pinto, María. (2005) Aprendiendo a
resumir. España: Trea. p.43
Para fines de este aprendizaje se enfatiza en el
resumen como una estrategia de composición
textual, es decir, como el producto escrito al cual
se le da forma bajo un proceso, o una serie de
pasos, de forma específica.
Los estudios sobre el resumen, o condensación de la
información, se manifiestan por su diversidad
terminológica dependiendo del campo de aplicación,
pero en el caso que nos ocupa hablaremos del resumen
escolar, pues nos importa su elaboración, la redacción
personal que hace el alumno de éste, la forma en que
procesa la información y cómo, después de jerarquizarla,
redacta un texto nuevo.
De acuerdo con lo anterior retomaremos la definición
dada por Teodoro Álvarez Ángulo(1) en su libro Cómo
resumir un texto.
(1) Álvarez Ángulo, Teodoro (2000) Cómo resumir un texto.
España: Octaedro
Resumen: definición
El resumen es una estrategia, una paráfrasis selectiva textual,
generalmente más corta, que se establece sobre el mantenimiento
de una equivalencia informativa, (es decir, una semejanza con el
texto base), economía de medios en el significante (esto es,
eliminar aquello que no es significativo) y una adaptación a una
situación nueva de comunicación.
Es presentar un texto nuevo en forma breve a partir de un texto
origen, donde se identifican elementos esenciales y relevantes
dejando de lado detalles complementarios, no existe
interpretación crítica o valoración de quien lo elabora.
RESUMEN
LECTURA DEL TEXTO
(COMPRENSIÓN
LECTORA)
ESCRITURA DEL
TEXTO
(ELABORACIÓN =
PROCESO)
Pasos para redactar un resumen adecuado
Paso I
Una idea principal es
que cada tipo de texto
requiere diferentes
estrategias para la
elaboración del
resumen. Así, debemos
fijarnos si el texto
original mantiene las
siguientes estructuras:
Estructuras:
a. Causa-efecto.
b. Resolución de problemas.
c. Tesis: argumentos a favor y en contra.
d. Esquemas expositivos-explicativos:
• Propiedades de los seres, de los grupos sociales…
• Fases mediante las que se ha configurado una entidad.
• Factores que explican un fenómeno.
• Medios para alcanzar un fin.
• Similitud o contraste entre dos entidades.
e. Esquema temporal-causal (relatos):
• hechos, causas, efectos, metas.
Paso II
1. Lee el texto rápidamente una primera vez para hacerte una idea
general del contenido. Después de la primera lectura, deberías ser
capaz de definir el objetivo general.
Por ejemplo:
¿Pretende explicar las causas de algo?
¿Pretende presentar una propuesta para resolver un problema?
¿Pretende tomar posición a favor o en contra de algo? ¿Pretende
explicar cómo funciona una cosa? ¿Pretende informar sobre algo?
2. Lee el texto de nuevo para asegurarte de que has detectado el
objetivo principal.
Recuerda que el objetivo general te ayudará a determinar cómo ha
estructurado el texto el autor; es decir, qué función tiene cada una de
las partes respecto al todo. Subraya las frases en las que se exprese el
objetivo principal.
3. Subraya las principales ideas de apoyo-argumentos-causas-
ejemplos, soluciones,.. en cada párrafo.
De este modo tendrás subrayado lo que necesitas para redactar un resumen
breve. Sin embargo, ten en cuenta que no debes incluir cada una de las
ideas de apoyo o de los argumentos que aparecen en los párrafos. La
cantidad que incluyas dependerá en gran parte de la longitud del original y
de la longitud que deba tener el resumen. Muchas veces tendrás que elegir
e incluir solamente las ideas de apoyo principales.
4. Escribe en un papel el objetivo general y las ideas de apoyo
principales. Compara tus anotaciones con las de tus
compañeros .
5. ¿Cuál es la relación principal entre los
puntos que has anotado?
¿Cómo puedes unirlos para elaborar un
resumen coherente? Toma unas cuantas
notas, utilizando expresiones que indiquen
vínculos, relaciones causales o
comparativas, como por ejemplo
«porque, por lo tanto, por esta razón, sin
embargo, por otra
parte, también, además, en primer lugar, en
segundo lugar, finalmente», etc.
6. Escribe un primer borrador.
Por último….
Existen las reglas básicas para realizar un
resumen.
RESUMEN
Proceso de selección y
condensación de las ideas de
mayor valor estructural.
REGLAS
Identificar las ideas
por medio de
preguntas
Supresión
(Seleccionar)
Generalizar
(Condensar)
Construir
(Producir un texto
nuevo)
Veamos el esquema
siguiente para
procesar toda la
información anterior…
TEXTO
base
DESCRIPTIVO NARRATIVO
ARGUMEN-
TATIVO
EXPOSITIVO-
EXPLICATIVO
COMPRENSIÓN
RESUMEN
Resumir a partir de las ideas importantes
identificadas por medio de preguntas
Etapas a seguir:
*Lectura exploratoria.
*Identificación de las ideas importantes a partir de preguntas que se
plantean antes de estudiar el tema.
*Elaboración de una frase sinóptica, concisa, que abarque el
contenido total y que responda a la pregunta ¿de qué trata el texo?
*Resumir a partir de las ideas
importantes identificadas por medio
de preguntas.
*Reunión de las ideas más
importantes y los ejemplos más
sobresalientes, así como eliminación
de los párrafos redundantes o
accesorios y de los ejemplos
abundantes.
*Ligar ideas importantes en un
escrito coherente.
SUPRESIÓN
*Consiste en eliminar todo aquello que no nos sirve para la
comprensión del texto. Frecuentemente los autores para hacer más
claro el tema, se valen de descripciones, repeticiones, comentarios o
reiteraciones.
GENERALIZACIÓN
*Sustitución de una serie de datos, eventos u objetos por algún
término que los contenga.
CONSTRUCCIÓN
*Implica la construcción de una o varias oraciones temáticas cuando
no existe una que hable de la ideal esencial.
Un resumen adecuado debe cumplir con las siguientes características:
1. Ofrecer tanta información procedente del texto original como sea
posible: nombre del autor (si se conoce), título y, si aparece, título de
la fuente impresa, periódico, revista, libro, con fechas, referencias a
páginas, etc.
2. Indicar el objetivo general y la idea o las ideas principales del original.
3. Incluir los puntos de apoyo de la idea principal.
4. Mostrar objetividad, es decir, no debes evaluar, enfocar de un
modo parcial o comentar ideas del original.
5. Estar escrito con tu propio vocabulario. Sólo debes emplear citas cuando
sea absolutamente necesario, por ejemplo, cuando las palabras y las
frases no se puedan expresar de forma adecuada mediante tu propio
vocabulario o cuando exista el riesgo de que el significado del original
pueda verse distorsionado si no recurres a la cita. Cuando cites debes
seguir estrictamente el texto original, incluyendo la puntuación.
6. Tener coherencia; es decir, debes
indicar cómo se relacionan los
puntos principales de tu resumen.
Éste no debe ser una lista de
aspectos dispares o fragmentos
del original.
7. Contener marcadores de resumen,
para recordar al lector que estás
resumiendo y que no estás
presentando tus propias ideas.
Algunos ejemplos de marcadores de
resumen son «el autor considera,
mantiene, asegura, sugiere» etc.
Por último, considerar:
*Ordenar las ideas de manera lógica.
*Empleo de elementos gramaticales:
 Puntuación.
 Ortografía.
 Artículos.
 Uso de conectores, nexos lógicos.
 Tiempos, modos verbales, etc.
• Considerar las propiedades textuales (coherencia, cohesión…)
FUENTES CONSULTADAS
Ciberografía
Zayas, Felipe. El resumen. En:
http://es.slideshare.net/felipezayas/el-resumen-390774. Consulta: 23 de
marzo de 2003
1. Álvarez Ángulo, Teodoro (1998) El resumen escolar. España: Octaedro.
2. Álvarez Ángulo, Teodoro (2000) Cómo resumir un texto. España:
Octaedro.
3. Björk, Lennart y Blomstand, Ingegerd ( 2000 ) La escritura en la
enseñanza secundaria. Barcelona: Graó.
4. Pinto, María. (2005) Aprendiendo a resumir. Prontuario y resolución de
casos. España: Trea.
1 de 27

Recomendados

El resumen por
El resumenEl resumen
El resumenalfredoU2
8.4K visualizações27 slides
El resumen alvarez pinto por
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoMacarena M
161 visualizações28 slides
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación por
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigaciónPdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigacióngladys sedano taipe
38 visualizações9 slides
Tecnicas de resumen ensayo y informe por
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
77.8K visualizações16 slides
Tecnicas de resumen ensayo y informe por
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
239 visualizações16 slides
Tecnicas de resumen ensayo y informe por
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
346 visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a elresumen-130331013934-phpapp01.pdf

Redaccion de textos por
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textosJessica Paola Castilla Garcia
132 visualizações21 slides
Tipos de textos academicos por
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicosDulceeziitha NiicooLaz de FLorezz
28.4K visualizações10 slides
Presentacion por
PresentacionPresentacion
PresentacionRobinson Lopez
94 visualizações8 slides
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos por
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de TextosNatalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de TextosNatalia Alejandra
126 visualizações19 slides
Documentos Tecnicos por
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicosginadelgado
13.3K visualizações17 slides
Resumen por
ResumenResumen
ResumenAlexandra Ayala A
2.4K visualizações25 slides

Similar a elresumen-130331013934-phpapp01.pdf(20)

Presentacion por Robinson Lopez
PresentacionPresentacion
Presentacion
Robinson Lopez94 visualizações
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos por Natalia Alejandra
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de TextosNatalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Natalia Alejandra126 visualizações
Documentos Tecnicos por ginadelgado
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado13.3K visualizações
Método de estudio por SoyJoaquin
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
SoyJoaquin372 visualizações
Parámetros para el desarrollo de la relatoría por Yulian Bedoya
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Yulian Bedoya7.7K visualizações
Ensayo resumen informe por angelcotes
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informe
angelcotes561 visualizações
Ensayo resumen informe por angelcotes
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informe
angelcotes299 visualizações
El resumen por adolfogama
El resumenEl resumen
El resumen
adolfogama222 visualizações
Guia produccion de_textos cientificos por Rafael Maya Sanabria
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
Rafael Maya Sanabria2K visualizações
Pasos para realizar un resumen y un ensayo por AMEC1882
Pasos para realizar un resumen y un ensayo Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
AMEC1882335 visualizações
Guia para la_escritura_del_ensayo por oscar arteaga velasco
Guia para la_escritura_del_ensayoGuia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayo
oscar arteaga velasco399 visualizações
Herramientas Para El Estudio1 por tunegocioweb
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1
tunegocioweb425 visualizações
Lineamientosdelcurso por smileinfected
LineamientosdelcursoLineamientosdelcurso
Lineamientosdelcurso
smileinfected409 visualizações
Documentos tecnicos y cientificos por dkbustamante
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
dkbustamante572 visualizações
Guia basica para presentar ensayos por Ivonne Lopez
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayos
Ivonne Lopez19.7K visualizações

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
59 visualizações503 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 visualizações40 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 visualizações60 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 visualizações61 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví70 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA32 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral34 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45300 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392051 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño189 visualizações

elresumen-130331013934-phpapp01.pdf

  • 1. EL RESUMEN Elaboró: Profr. Alfredo Enríquez Gutiérrez
  • 2. Dentro de la producción de textos nos encontramos con el resumen como operación de redacción, veamos en qué consiste. El resumen es un proceso dual: por un lado es un proceso y un producto, por el otro, es una metodología y un objeto documental. Ver: Pinto, María. (2005) Aprendiendo a resumir. España: Trea. p.43
  • 3. Para fines de este aprendizaje se enfatiza en el resumen como una estrategia de composición textual, es decir, como el producto escrito al cual se le da forma bajo un proceso, o una serie de pasos, de forma específica.
  • 4. Los estudios sobre el resumen, o condensación de la información, se manifiestan por su diversidad terminológica dependiendo del campo de aplicación, pero en el caso que nos ocupa hablaremos del resumen escolar, pues nos importa su elaboración, la redacción personal que hace el alumno de éste, la forma en que procesa la información y cómo, después de jerarquizarla, redacta un texto nuevo. De acuerdo con lo anterior retomaremos la definición dada por Teodoro Álvarez Ángulo(1) en su libro Cómo resumir un texto. (1) Álvarez Ángulo, Teodoro (2000) Cómo resumir un texto. España: Octaedro
  • 5. Resumen: definición El resumen es una estrategia, una paráfrasis selectiva textual, generalmente más corta, que se establece sobre el mantenimiento de una equivalencia informativa, (es decir, una semejanza con el texto base), economía de medios en el significante (esto es, eliminar aquello que no es significativo) y una adaptación a una situación nueva de comunicación. Es presentar un texto nuevo en forma breve a partir de un texto origen, donde se identifican elementos esenciales y relevantes dejando de lado detalles complementarios, no existe interpretación crítica o valoración de quien lo elabora.
  • 7. Pasos para redactar un resumen adecuado Paso I Una idea principal es que cada tipo de texto requiere diferentes estrategias para la elaboración del resumen. Así, debemos fijarnos si el texto original mantiene las siguientes estructuras:
  • 8. Estructuras: a. Causa-efecto. b. Resolución de problemas. c. Tesis: argumentos a favor y en contra. d. Esquemas expositivos-explicativos: • Propiedades de los seres, de los grupos sociales… • Fases mediante las que se ha configurado una entidad. • Factores que explican un fenómeno. • Medios para alcanzar un fin. • Similitud o contraste entre dos entidades. e. Esquema temporal-causal (relatos): • hechos, causas, efectos, metas.
  • 9. Paso II 1. Lee el texto rápidamente una primera vez para hacerte una idea general del contenido. Después de la primera lectura, deberías ser capaz de definir el objetivo general. Por ejemplo: ¿Pretende explicar las causas de algo? ¿Pretende presentar una propuesta para resolver un problema? ¿Pretende tomar posición a favor o en contra de algo? ¿Pretende explicar cómo funciona una cosa? ¿Pretende informar sobre algo?
  • 10. 2. Lee el texto de nuevo para asegurarte de que has detectado el objetivo principal. Recuerda que el objetivo general te ayudará a determinar cómo ha estructurado el texto el autor; es decir, qué función tiene cada una de las partes respecto al todo. Subraya las frases en las que se exprese el objetivo principal.
  • 11. 3. Subraya las principales ideas de apoyo-argumentos-causas- ejemplos, soluciones,.. en cada párrafo. De este modo tendrás subrayado lo que necesitas para redactar un resumen breve. Sin embargo, ten en cuenta que no debes incluir cada una de las ideas de apoyo o de los argumentos que aparecen en los párrafos. La cantidad que incluyas dependerá en gran parte de la longitud del original y de la longitud que deba tener el resumen. Muchas veces tendrás que elegir e incluir solamente las ideas de apoyo principales.
  • 12. 4. Escribe en un papel el objetivo general y las ideas de apoyo principales. Compara tus anotaciones con las de tus compañeros .
  • 13. 5. ¿Cuál es la relación principal entre los puntos que has anotado? ¿Cómo puedes unirlos para elaborar un resumen coherente? Toma unas cuantas notas, utilizando expresiones que indiquen vínculos, relaciones causales o comparativas, como por ejemplo «porque, por lo tanto, por esta razón, sin embargo, por otra parte, también, además, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente», etc.
  • 14. 6. Escribe un primer borrador. Por último….
  • 15. Existen las reglas básicas para realizar un resumen.
  • 16. RESUMEN Proceso de selección y condensación de las ideas de mayor valor estructural. REGLAS Identificar las ideas por medio de preguntas Supresión (Seleccionar) Generalizar (Condensar) Construir (Producir un texto nuevo)
  • 17. Veamos el esquema siguiente para procesar toda la información anterior…
  • 19. Resumir a partir de las ideas importantes identificadas por medio de preguntas Etapas a seguir: *Lectura exploratoria. *Identificación de las ideas importantes a partir de preguntas que se plantean antes de estudiar el tema. *Elaboración de una frase sinóptica, concisa, que abarque el contenido total y que responda a la pregunta ¿de qué trata el texo?
  • 20. *Resumir a partir de las ideas importantes identificadas por medio de preguntas. *Reunión de las ideas más importantes y los ejemplos más sobresalientes, así como eliminación de los párrafos redundantes o accesorios y de los ejemplos abundantes. *Ligar ideas importantes en un escrito coherente.
  • 21. SUPRESIÓN *Consiste en eliminar todo aquello que no nos sirve para la comprensión del texto. Frecuentemente los autores para hacer más claro el tema, se valen de descripciones, repeticiones, comentarios o reiteraciones. GENERALIZACIÓN *Sustitución de una serie de datos, eventos u objetos por algún término que los contenga. CONSTRUCCIÓN *Implica la construcción de una o varias oraciones temáticas cuando no existe una que hable de la ideal esencial.
  • 22. Un resumen adecuado debe cumplir con las siguientes características: 1. Ofrecer tanta información procedente del texto original como sea posible: nombre del autor (si se conoce), título y, si aparece, título de la fuente impresa, periódico, revista, libro, con fechas, referencias a páginas, etc. 2. Indicar el objetivo general y la idea o las ideas principales del original.
  • 23. 3. Incluir los puntos de apoyo de la idea principal. 4. Mostrar objetividad, es decir, no debes evaluar, enfocar de un modo parcial o comentar ideas del original.
  • 24. 5. Estar escrito con tu propio vocabulario. Sólo debes emplear citas cuando sea absolutamente necesario, por ejemplo, cuando las palabras y las frases no se puedan expresar de forma adecuada mediante tu propio vocabulario o cuando exista el riesgo de que el significado del original pueda verse distorsionado si no recurres a la cita. Cuando cites debes seguir estrictamente el texto original, incluyendo la puntuación.
  • 25. 6. Tener coherencia; es decir, debes indicar cómo se relacionan los puntos principales de tu resumen. Éste no debe ser una lista de aspectos dispares o fragmentos del original. 7. Contener marcadores de resumen, para recordar al lector que estás resumiendo y que no estás presentando tus propias ideas. Algunos ejemplos de marcadores de resumen son «el autor considera, mantiene, asegura, sugiere» etc.
  • 26. Por último, considerar: *Ordenar las ideas de manera lógica. *Empleo de elementos gramaticales:  Puntuación.  Ortografía.  Artículos.  Uso de conectores, nexos lógicos.  Tiempos, modos verbales, etc. • Considerar las propiedades textuales (coherencia, cohesión…)
  • 27. FUENTES CONSULTADAS Ciberografía Zayas, Felipe. El resumen. En: http://es.slideshare.net/felipezayas/el-resumen-390774. Consulta: 23 de marzo de 2003 1. Álvarez Ángulo, Teodoro (1998) El resumen escolar. España: Octaedro. 2. Álvarez Ángulo, Teodoro (2000) Cómo resumir un texto. España: Octaedro. 3. Björk, Lennart y Blomstand, Ingegerd ( 2000 ) La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó. 4. Pinto, María. (2005) Aprendiendo a resumir. Prontuario y resolución de casos. España: Trea.