Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac,
conocido como Cyrano de
Bergerac (París, 6 de marzo de 1619-
Sannois, 28 de julio de 1655), fue un
poeta, dramaturgo y pensador francés,
coetáneo de Boileau y de Molière. Como
intelectual, fue considerado libertino, por su
actitud irrespetuosa hacia las instituciones
religiosas y seculares. También se le tiene
por uno de los precursores de la ciencia
ficción. En la actualidad, es especialmente
conocido por la obra de teatro Cyrano de
Bergerac de Edmond Rostand.
Las asombrosas predicciones de Cyrano
El escritor francés Savinien Cyrano de Bergerac, al que la obra teatral de
Edmond Rostand ha inmortalizado por el tamaño de su nariz y su destreza
como espadachín, debería en realidad ser recordado como divertido
autor de relatos de ciencia ficción, excelente dramaturgo, investigador
curioso y, quizá, también como profeta.
Sus dos novelas sobre viajes a la Luna y al Sol (que suelen imprimirse en un
mismo volumen) fueron publicadas póstumamente en 1656 y 1662,
respectivamente.
En ellas, pocos años después de que Galileo se retracto ante la
Inquisición, describía Cyrano la orbita de la Tierra y otros planetas
alrededor del Sol y el débil campo gravitatorio de la Luna, y proponía,
entre
siete ocurrentes métodos de viaje interplanetario, el de la propulsión por
cohete. También afirmaba, trescientos anos antes que Erich von Daniken,
que los dioses
y seres mitológicos que abundan en la historia de la Tierra son en realidad
viajeros del espacio exterior, en este caso habitantes de la Luna (aunque
originarios del
Sol) que podían cambiar de forma a voluntad.
Entre las ilustraciones de las obras
proféticas de Cyrano de Bergerac
sobre viajes por el espacio figuraban
estas de una nave espacial rumbo al
Sol y un hombre volando con ayuda
de un curioso cinturón.
También, de modo aun mas notable,
Cyrano describió los siguientes ejemplos de
tecnología lunar: casas construidas sobre
enormes tornillos que permitían ocultarlas en
el suelo en las épocas frías (aunque el
tornillo
retráctil es algo que aun no han probado
los constructores modernos); otras que se
movían con las estaciones, impulsadas por
velas henchidas por fuelles; artilugios para
registrar y reproducir el habla, y bulbos
radiantes que hacían la noche lunar tan
brillante como el día
Aunque muchos autores de ciencia
ficción han anticipado avances
tecnológicos, ninguno se adelanto en
ese campo a Cyrano, quien previo
inventos eléctricos y electrónicos como
el fonógrafo y el magnetófono, las
viviendas transportables y los focos
eléctricos. Sin duda habrá quienes lo
igualen, pero tendremos que esperar
otros doscientos o trescientos anos
para saberlo. (Sam Moskowitz, Explorers
of the Infinite, pags. 23-27)
La verdad sigue a la ficción
Edgar Allan Poe publico en 1838 una
historia macabra titulada "La narración
de Arthur Gordon Pym, de Nantucket" En
ella, tres supervivientes de un naufragio,
a punto de morir de hambre y sed,
matan y se comen a su compañero
Richard Parker, que perdió al echar a
suertes.
En 1884 tres supervivientes de un
naufragio fueron juzgados por la muerte
de un cuarto. A la deriva y a punto de
morir de hambre, habían matado a su
compañero, un grumete llamado
Richard Parker, y se lo habían comido.
(Alan Vaughan, Incredible Coincidence, pags. 22-
23)
El sueno de Mark Twain
A finales de la década de 1850, el joven Mark
Twain
y su hermano Henry trabajaban juntos en los
barcos
que entonces surcaban el Mississippi entre San
Luis
y Nueva Orleans. Una noche, estando en casa
de su
hermana en San Luis, Twain tuvo un sueño de
una
viveza desusada, en el que vio el cadáver de su
hermano
dentro de un ataúd de metal en el salón de su
hermana.
El ataúd descansaba en dos sillas, y sobre el
pecho
de Henry habían puesto un ramo con una flor
carmesí
en el centro.
Twain se despertó convencido de que
su hermano había muerto y estaba
expuesto en aquel salón. Se vistió y
pensó hacer una visita al cadáver,
pero decidió dar antes un paseo. Salió
de la casa y solo cuando ya había
recorrido media cuadra se dio cuenta
de que había estado soñando.
Entonces regreso y conto el sueño a su
Pocas semanas mas tarde, Twain y su
hermano coincidieron en Nueva
Orleans, pero tomaron barcos
diferentes para volver a San Luis. Henry
viajo en el Pennsylvania, cuyas
calderas estallaron no lejos de
Memphis, causando muchas victimas.
Henry resulto malherido y fue llevado
con grandes dolores a Memphis,
donde murió pocos días mas tarde.
Aunque la mayoría de las victimas del
accidente fueron enterradas en
ataúdes de madera, algunas mujeres
de Memphis, compadecidas del joven,
reunieron dinero para un ataúd de
metal. Así, cuando Mark Twain fue a
ver por última vez a su hermano,
encontró el cadáver en un ataúd de
metal, tal como lo había visto en su
sueño.
Faltaba el ramo, pero mientras Twain
estaba junto al cadáver entro una
mujer en la habitación y coloco sobre
el pecho de Henry un ramo de flores
"Se bueno y estaras solo", escribio Mark
Twain bajo
esta foto suya de 1857. El escritor
estadounidense
se intereso profundamente por los
fenómenos
parapsicológicos.
Herbert George Wells, más conocido como H. G. Wells (21 de
septiembre de 1866 en Bromley, Kent — 13 de agosto de 1946 en Londres), fue
un escritor, novelista, historiador y filósofo británico.
Es famoso por sus novelas de ciencia ficción y es considerado junto a Julio
Verne uno de los precursores de este género.
Por sus escritos relacionados con ciencia, en 1970 se decidió en su honor
llamarle H. G. Wells a un astroblema lunar ubicado en el lado oscuro de la
Luna.
Toda la obra de H.G. Wells está influida
por sus profundas convicciones. En LA
MÁQUINA DEL TIEMPO (1895) abordó el
tema de la lucha de clases; en La ISLA
DEL DOCTOR MOREAU (1896) y en EL
HOMBRE INVISIBLE (1897), los límites
éticos de la ciencia y la obligación del
científico de actuar de forma ética
más allá del poder que le otorgan sus
descubrimientos; en LA GUERRA DE
LOS MUNDOS (1898), la crítica de los
usos y costumbres de la época
victoriana y las prácticas imperialistas
británicas. Esto en lo que respecta a
sus primeras novelas, que lo han
convertido en uno de los más grandes
escritores de ciencia ficción. A partir
de 1900 comenzó a escribir novelas
que describían la vida de la gente
humilde, entre las que se
encuentra ANA VERÓNICA (1909), en
la que aborda el tema de la liberación
de la mujer
"Futilidad" y el futuro
En 1898 publico Morgan Robcrtson una
novela que tenia por temas el orgullo, la
codicia y la estupidez.
Se titulaba El naufragio del Titán o Futilidad,
y describia el viaje inaugural de un lujoso
trasatlántico llamado Titán que, aunque
considerado insumergible, choca con un
iceberg y se hunde, con enorme perdida
de vidas.
En 1912, el Titánic, un lujoso trasatlántico
que todos consideraban que no podía
hundirse, hizo su travesía inaugural, choco
con un iceberg y se hundió, causando un
gran numero de victimas. Veamos las
semejanzas
entre ambos casos:
TITÁN TITÁNIC
Mes del naufragio
Velocidad al chocar
Abril Abril
Pasajeros y tripulación 3 000 2 207
Botes salvavidas 24 20
Tonelaje 75 000 66 000
Hélices 3 3
Eslora 243 m 268 m
Velocidad al chocar 25 23
El martes 16 de abril de 1912, el New York Times
anunciaba el hundimiento del Titánic. El desastre
fue
extrañamente parecido al descrito en una novela
publicada
en 1898.
El rapto del futuro
En 1972, la casa editorial Regency Press publicó una
novela titulada El raptor negro, original de Harrison James, seudónimo de
James Rusk, hijo. En ella un grupo de terroristas, comandados por un
negro, secuestran a la hija de un hombre acaudalado, de conocidas
simpatías derechistas. La hija, una estudiante llamada Patricia, es
raptada cerca de su universidad. Su novio, que la acompaña, es
golpeado por los raptores y se convierte en sospechoso. Al principio
Patricia resiste
a sus raptores, pero pronto sucumbe a su ideología y a su tenebroso
encanto. Los secuestradores envían fotos instantáneas de ella a su padre
y describen su acto como "el primer secuestro político" de los Estados
Unidos. Al final, predicen, serán rodeados por
la policía, atacados con gases lacrimógenos y exterminados.
Un mes después de que, en 1974,
Patricia Hearst (estudiante e hija del
acaudalado Randolph Hearst, de
ideas derechistas) fue raptada de su
apartamento, cercano a su
universidad, por miembros del Ejercito
Simbiotico de Liberacion (un grupo
terrorista dirigido por un negro), el FBI
visito a James Rusk, hijo. Para entonces
el antiguo novio de Patricia, Steven
Weed, que estaba con ella cuando la
raptaron y fue golpeado por los
secuestradores, no era ya sospechoso,
pero si lo era James Rusk, hijo: el FBI
había leído su novela.
Si los terroristas conocían también la novela y la adoptaron como guión
para el secuestro —haciendo así que la profecía se cumpliese— es algo
que nunca sabremos, pues tiempo después fueron rodeados por la
policía, atacados con gases lacrimógenos y muertos.
(Alan Vaughan, Incredible Coincidente, pags. 55-56)
La epopeya nacional india, el Mahahharata, un
poema
de gran longitud y complejidad. Contiene
algunos de los primeros ejemplos conocidos
de ciencia ficción o, de lo contrario, registra
conflictos
entre seres cuyo armamento estaba tan
adelantado
como el que hoy se emplea.
Por ejemplo, en uno de los episodios, los
VRISHNIS, una tribu entre cuyos guerreros figura
el héroe KRISHNA, son atacados por las fuerzas
de un jefe llamado SALVA: El cruel SALVA había
venido montado sobre el carro SAUBHA, que
puede ir a cualquier parte, y desde él mato a
muchos valientes jóvenes VRISHNI y devastó
perversamente todos los parques de la ciudad.
El SAUBHA es a la vez la ciudad, la nave insignia y el cuartel general de SALVA .
En el puede volar a donde quiera. En términos actuales, el SAUBHA puede
describirse como la nave nodriza desde la que SALVA hace incursiones contra
el enemigo. Afortunadamente, los héroes VRISHNIS no están peor equipados, y
hay un momento en que tienen a Salva a su merced. El héroe
PRADYUMNA está a punto de acabar con él con un arma especial, pero
intervienen los dioses superiores: "Ninguno de los que combaten está a salvo de
esa flecha", dicen, y, de todos modos, advierten a PRADYUMNA que ha sido
ordenado que SALVA le corresponde a KRISHNA.
KRISHNA sale a los cielos en
persecución de SALVA, pero su
Saubha estaba colgada del cielo a
una legua de distancia... y el me
lanzaba sin pausa cohetes, armas
arrojadizas, lanzas, dardos, hachas de
guerra, jabalinas de tres filos,
lanzallamas... El cielo... parecía
contener un centenar de soles, un
centenar de lunas... y cien miriadas de
estrellas. Era imposible distinguir ni el
dia ni la noche, ni los puntos del
horizonte.Sin embargo, Krishna evita el
contraataque de Salva con un
equivalente de los proyectiles anti
balísticos:
Yo los desviaba a medida que surgían
amenazadores con mis rápidas
flechas, mientras surcaban
relampagueantes el cielo, e iba
cortándolos en dos o tres pedazos con
los mios.
Había un gran estrepito en el cielo.
No obstante, KRISHNA se ve en apuros.
Se rehace, pero el Saubha, mediante
magia técnica o de otro tipo, se hace
invisible. KRISHNA carga entonces un
arma especial, una versión antigua de
la "bomba inteligente":
Rápidamente puse una flecha, que
mataba buscando el sonido, para
exterminarlos... Todos LOS DANAVAS
[soldados del ejercito de SALVA] que
habían sido sorprendidos gritando
yacían muertos, victimas de las flechas
deslumbrantes como el sol que eran
accionadas mediante sonido.
Pero el Saubha había escapado al
ataque, y al final KRISHNA lanza contra
el su "arma de fuego favorita", un disco
que tiene la forma del "sol con halo".
Partida en dos por el impacto, la
ciudad aérea cae.
El propio SALVA muere, y con su muerte termina este episodio del
Mahabharata. Una de las cosas mas intrigantes que hay en él es la sugerencia
de que el uso de un arma especialmente terrible —la extraordinaria flecha de
PRADYUMNA, de la que "ninguno de los que combaten esta a salvo"— está
prohibido por los dioses.
Que clase de arma podía ser? Otro episodio puede proporcionarnos la
respuesta al describir los efectos de la terrible AGNEYA, arma del héroe
ADWATTAN. Cuando
el arma, un "proyectil cegador de fuego sin humo", fue puesta en acción,
densas flechas de fuego, como una gran lluvia,
brotaron sobre la creación, envolviendo al
enemigo... Rápidamente cayo una espesa oscuridad sobre las huestes
pandavas. Todos los puntos del horizonte estaban envueltos en tinieblas.
Empezaron a soplar fuertes vientos. Arriba rugían las nubes, dejando caer polvo
y grava.
Los pájaros chillaban enloquecidos... se diría que hasta los elementos estaban
alterados. El sol parecía tambalearse en los cielos. La tierra se estremecía,
abrasada por el terrible y violento calor de aquella arma. Los elefantes
quedaban envueltos en llamas y corrían frenéticos de acá para allá... En
grandes extensiones, otros animales caían al suelo y morían. De todos los puntos
del horizonte llovían sin tregua y copiosamente las flechas de
fuego.
Pero aun faltaba lo peor. Si los efectos
del arma de ADWATTAN semejan los
de una tormenta de fuego, los
resultados de la que disparo GURKHA
parecen describir nada menos que
una explosion nuclear y el
envenenamiento
por lluvia radioactiva.
GURKHA, volando en su rápido y poderoso
'imana, lanzo contra las tres ciudades de los
VRISHNIS y los ANDHAKAS un solo proyectil
cargado con toda la fuerza del universo. Una
columna incandescente de humo y fuego, tan
brillante como diez mil soles, se alzo en todo su
esplendor. Era el arma desconocida, el rayo de
hierro, un gigantesco mensajero de la
muerte que redujo a cenizas la raza entera de
los VRISHNIS y los ANDHAKAS.
Los cadáveres estaban tan quemados que eran
irreconocibles. Se les habían caído el pelo y las
uñas. La cerámica se rompía sin motivo. Los
alimentos estaban envenenados. Para salvarse,
los guerreros se arrojaban a las corrientes de
agua para lavarse y lavar su equipo.
Si esta descripción es solo ciencia ficción, su
autor fue sin duda un profeta. (The Mahabharata, J.A.B.
van Buitenen, ed. y trad., Vol. 2, pags. 182-267; Rene Noorbergen, Secrets of Lost
Paces, pags. 137-38)
Un papiro oportuno
El Ángel de las Bibliotecas, cuya tarea consiste en velar por los escritores y
eruditos que lo merecen, es quizá en su interior un egiptólogo, porque una de
sus coincidencias
más valiosas la proporciono al doctor Thomas Young, el físico ingles a quien,
junto a JEAN F CRANCOIS HAMPOLLION, se debe el desciframiento de la PIEDRA
DE ROSETTA, clave primera y principal de nuestra comprensión de los jeroglíficos.
Museo Británico
La Piedra de Rosetta es un fragmento
de una
antigua estela egipcia degranodiorita i
nscrit con un decreto publicado
en Menfis en el año 196 a. c.en
nombre del faraón Ptolomeo V. El
decreto aparece en tres escrituras
distintas: el texto superior
en jeroglíficos egipcios, la parte
intermedia en escritura demótica y la
inferior en griego antiguo. Gracias a
que presenta esencialmente el mismo
contenido en las tres inscripciones, con
diferencias menores entre ellas, esta
piedra facilitó la clave para el
entendimiento moderno de los
jeroglíficos egipcios.
Una noche de 1822 (el año en que
CHAMPOLLION, basándose en las
investigaciones de YOUNG, publico su
estudio de la PIEDRA DE ROSETTA),
Young se afanaba sobre un manuscrito
de escritura jeroglífica. A excepción de
tres nombres escritos en caracteres
griegos —Apolonio, Antigono y
Antioco, que el leia Antimaco—, no
conseguía encontrarle pies ni cabeza.
Lo dejo de lado, y examinando un
nuevo envio encontro
otro papiro, que resulto estar escrito
totalmente en griego. Mientras lo
recorría rápidamente antes de dejarlo
a un lado, su mirada capto los mismos
nombres
que acababa de leer en el manuscrito
egipcio, aunque en forma ligeramente
diferente: Portis Apollonii y Anti machus
Antigenis. Asombrado, se dio cuenta
de que tenia ante si una traducción
del jeroglífico.
El documento había sobrevivido 2 000
años para llegarle, desde otro confín
del mundo, en el momento en que
mas falta hacia. Tal conspiración de
acontecimientos, escribió
mas tarde, hubiese bastado en una
época anterior para convencer a la
gente de que no solo había aprendido
jeroglíficos, sino también los secretos
de la hechiceria egipcia. (Thomas
Young, An Account of Some Recent
Discoveries in Hieroglyphical Literature
and Egyptian Antiquities, pags. 55-58)
Emile Zola
EL DOCTOR PASCAL (1893), uno de los
miembros de la degenerada familia
Macquart, sentado medio inconsciente a
causa del alcohol, se incendia con el fuego
de su pipa mientras su hermana lo observa
horrorizada:
Al principio Felicite pensó que era su ropa
interior, sus calzoncillos o su camiseta, Io
que estaba ardiendo, pero después ya no
hubo duda de que era su carne la que
ardía con una vacilante llama azul, ligera y
danzarina como la que se extiende sobre la
superficie de un plato con alcohol... Iba
creciendo, extendiéndose rápidamente, y
la piel iba agrietándose y la grasa
empezaba a fundirse. Ahora la grasa
liquida goteaba de las grietas de su piel,
alimentando la llama, que iba
extendiéndose hasta su vientre. Y Felicite se
dio cuenta de que estaba consumiéndose
pos completo, como una esponja
empapada en alcohol.
Emile Zola, creador de la escuela
NATURALISTA francesa, subrayo en
muchas de sus obras la influencia
do la herencia en el individuo.
En El doctos Pascal, una de las
veinte novelas de su famosa serie
Los Rougon- Macquart, pinto
gráficamente la muerte de
Amaine Macquart, que ardió
mientras dormía borracho.
Antoine de Saint-Exupery, cuyo exuberante amor por la aviación lo llevo a
convertirse en piloto de correo aéreo en África del Norte, nos dejo en sus
escritos toda la poesía del vuelo sobre lugares extraños y lejanos.
El aviador francés desapareció durante una misión al servicio de la Francia
Libre en 1944.
Sus libros Vuelo nocturno y Tierra de hombres tuvieron
una acogida entusiasta. Tras la caída de Francia en
1940, paso tres anos en los Estados Unidos, y después —
a los 43 anos y con el brazo izquierdo incapacitado por
un accidente aéreo— consiguió ser admitido
en las fuerzas aéreas de la Francia Libre y empezó a
volar en misiones de reconocimiento sobre Italia y el
Mediterráneo. El 31 de julio de 1944, mientras estaba
en contacto por radio con su base de Córcega, Saint-
Exupery desapareció,