Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx

  1. FACTORES DETERMINANTE S SOCIALESDE LA SALUD Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305
  2. NUEVOSPER F I L ES…NUEVOSPR OBL EMAS ➢ Contexto: ✓ Globalización ✓ Descentralización ✓ Democratización ✓ Modelo Económico ✓ Inequidad ✓ Perfiles Transición epidemiológicos y demográficos ✓ Familias diversas ✓ Mujer jefa de hogar y trabajadora ✓ Reforma del Sector Salud y Educación
  3. ➢TemasEmergentes ✓Envejecimiento ✓ProblemasPerinatales ✓Desarrollo infantil temprano ✓Necesidades especiales ✓Enfermedadescrónicasno transmisibles ✓Violencia y accidentes ✓Problemasde Salud Mental ✓Abuso de sustancias ✓Salud y ambiente ✓Infecciones emergentes y reemergentes ✓Abuso y negligencia
  4. ➢ Realidad epidemiológica y social: ✓ Disminuir la brecha de inequidad en salud entre los distintos grupos sociales y según distribución geográfica. ✓ Fomentar desarrollo humano y cohesión social. ✓ Énfasisen bienestar y calidad de vida. ✓ Enfoque en políticas de salud integrales. ✓ Trabajo con otros sectores.
  5. Enfoque de Derecho ✓Una nueva relación entre estado y ciudadanía, en la cual ésta pasa a ser un conjunto de sujetos titulares de derechos exigibles. ✓Participación se entiende como un derecho, capaz de influir la orientación de laspolíticas públicas, de manera de poder intervenir efectivamente en la causalidad de los problemas que llevan a una determinada situación de salud (asociada a derechosvulnerados de distinta índole: trabajo, ambiente, educación, seguridad social, vivienda, alimentación, información, etc.)
  6. ➢ Equidad en Salud ✓ Esuno de los objetivos centrales de los sistemas de salud ✓ Evolución del concepto de equidad permite ampliarlo a disminución de las desigualdades de salud.
  7. ➢ Equidad en Salud ✓ Todaslaspersonas alcanzan su potencial de salud independiente de sus condiciones sociales y economicas ➢ Equidad en Sistemasde Salud ✓ Todaslaspersonas tienen acceso a atención de salud de acuerdo a necesidad e independiente de su capacidad de pago.
  8. ➢ DeterminantesSocialesde Salud: ✓ Son aquellos factores y mecanismos por los cuales las condiciones sociales afectan el nivel de salud y que es posible intervenir a travésde políticas sociales y de salud. (…) ✓ Las expresiones biológicas de la desigualdad social hacen referencia a como la población literalmente incorpora en su cuerpo y expresa biológicamente experiencias de desigualdad, desde el útero hasta la muerte produciendo desigualdades sociales en la salud en una amplia variedad de indicadores.
  9. ✓ Determinantessociales surge con fuerza hace dos décadas, ante el reconocimiento de las limitaciones de intervenciones dirigidasa los riesgos individuales de enfermar, que no tomaban en cuenta el rol de la sociedad.
  10. DETERMINANTE S SOCIALES DE LA SALUD
  11. DAHLGRENY WHITEHEAD Explica como las desigualdades sociales en la salud son el resultado de interacciones entre diferentes niveles de condiciones causales, y al nivel de políticas de salud nacionales.
  12. MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
  13. LAS CAPAS DE INFLUENCIA ❖ En el centro del cuadro están los individuos dotados de edad, sexo y factores genéticos que indudablemente influyen en su potencial final de salud. ❖ En el exterior del centro, la próxima capa representa conductas y estilos de vida. ❖ En la próxima capa se representan las influencias sociales y comunitarias. ❖ En el próximo nivel, encontramos factores relacionados con las condiciones de vida y trabajo, provisión de alimentos y acceso a los servicios esenciales. ❖ Por sobre todos los otros niveles están las condiciones económicas, culturales y medioambientales prevalecientes en la sociedad en conjunto.
  14. MARCO PROPUESTO POR DAHLGR EN Y W H IT EHEAD señala cuatro niveles interrelacionados hacia los cuales pueden dirigirse qué políticas: es el fortalecimiento de los es el fortalecimiento de las ❖El primer nivel individuos. ❖El segundo nivel comunidades. ❖El tercer nivel apunta a mejorar el acceso a los mediosy servicios esenciales. ❖El cuarto nivel de la política apunta a alentar los cambios macroeconómicos o culturales.
  15. ➢ Determinantes Socialesde Salud: ✓ Pobreza. ✓ Cesantía ✓ Discriminación ✓ Sub-contratación ✓ Contaminación ✓ Participación ciudadana esentendida hoy como un determinante social del nivel de salud.
  16. ➢ Enfoque de determinantessocialesde salud: ✓ Tomar en cuenta lascondicionessociales y su impacto en exposición, vulnerabilidad y consecuencias diferenciales para planificar e implementar politicas de salud. ✓ Actuar no solo con el objetivo de mejorar el nivel promedio sino que explícitamente para reducir las inequidades en salud, a través de políticas de salud que incorporen accionessobre losdeterminantessociales que provocan estasinequidades.
  17. Marco conceptual de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS
  18. En respuesta a la creciente preocupación por las DSDS, la OMS estableció en 2005 la CDSS, para que ofreciera asesoramiento respecto a la manera de mitigarlas. En el informe final de la Comisión, publicado en agosto de 2008, se proponen tres recomendaciones generales: 1. Mejorar las condiciones de vida cotidianas 2.Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos 3. Medición y análisis del problema En este informe final se identifican aspectos cruciales de las condiciones de vida cotidianas y de los factores estructurales subyacentes que las influencian, sobre los que es preciso actuar. El informe completo proporciona un análisis de los determinantes sociales de la salud, estableciendo el marco conceptual que aquí se presenta, y ejemplos concretos de tipos de medidas que han demostrado su eficacia para mejorar la salud y la equidad en materia de salud en países de todos los niveles de desarrollo socioeconómico
  19. S A S A S A
  20. LA PENDIENTE DE LA SALUD Pobreza Riesgos a la salud
  21. EL TRIANGULO DE LA SALUD Las personas que no tienen cubiertos los niveles inferiores raramente pueden conseguir la salud si solo se atienden los superiores Pero las estrategias en la comunidad deben dirigirse a todos los niveles
  22. Estilosdevida Entorno BiologíaHumana 27% 19% 43% SistemaSanitario 11% 90% 7,9% 1,6% 1,5% Contribuciónala reduccióndemortalidad %degastosanitario
  23. POLÍTICAS PÚBLICAS SALUD Y BIENESTAR DE LA POBLACIÓN DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD SISTEMAS DE INFORMACIÓN INDICADORES: Efectividad, Equidad
  24. -El modelo actual nos ofrece solo resultados de salud, pero necesitamos también información de los determinantes sociales de la salud. La monitorización de los determinantes sociales de la salud es importante no sólo como indicador predictivo de salud y bienestar, sino como diana en sí misma de las políticas e intervenciones. -Para el cambio de modelo, es necesario avanzar en el desarrollo de sistemas de monitorización que permitan cuantificar la ganancia en salud, es decir, la salud positiva de las políticas públicas. -Las políticas públicas, sanitarias o de otros sectores, requieren información adecuada sobre sus resultados en la salud y el bienestar de la población, en términos no sólo de efectividad (cómo están funcionando) sino también de equidad (para quién están funcionando), de cara a diseñar, evaluar, redefinir y reorientar las intervenciones -La falta de indicadores del impacto de las diferentes políticas sobre los determinantes sociales de la salud y sus efectos, así como de datos oportunos y comparables dentro de cada país y entre los países de la UE, constituye un obstáculo para la ganancia en salud y equidad, por lo que tenemos que avanzar hacia el consenso sobre los indicadores clave sobre determinantes sociales de la salud comparables y que ayuden a la acción y hacia la mejora de los sistemas de información existentes, optimizándolos y reorganizándolos para promover la evaluación desde el criterio de equidad en salud
  25. ➢ Acción sobre los determinantessociales: foco de intervención en reducir la exposición a los factores que afectan directamente la salud o intervenciones sobre los mecanismos causales asociados a ellos. ➢ La acción sobre los determinantes de las inequidades de la salud, tiene su foco de intervención en los niveles de distribución de losdeterminantesestructuraleso a los mecanismos que generan los determinantes intermedios esdecir, la jerarquía o posición social.
  26. ➢ Sistemas de salud pueden actuar directamente para disminuir diferencias en exposición y vulnerabilidad a travésde asegurar acceso equitativo a atención de salud y de promover políticas y programas intersectoriales para mejorar determinantes sociales. ➢ Sistemas de salud pueden actuar directamente para disminuirlasconsecuenciasdiferencialesen salud a travésde atención equitativa, de calidad y oportuna.
Anúncio