1. Violencia en el Noviazgo
Leslie Hurtado Rocha y Javier Isaac Garduño
2. La violencia se da en algunos noviazgos adolescentes, y puede manifestarse de varias maneras como física, psicológica y/o sexualmente. De
acuerdo a los resultados arrojados en esta investigación, actualmente en el noviazgo se presenta mayormente la violencia psicológica.
La violencia psicológica en los noviazgos adolescentes actuales es tal, que las jóvenes llegan a cambiar su comportamiento con tal de evitar
peleas, al igual que cambian su forma de vestir; además la mayoría de ellas ha perdido contacto con amigos, familiares y compañeros de
escuela, con tal de que su pareja no se moleste.
3. Este tipo de relación generalmente se vuelve un tormento
para las jóvenes ya que sus parejas se burlan de ellas y las
critican constantemente y de ser unas jóvenes alegres,
seguras de sí mismas, independientes, etc., se pueden
transformar en todo lo contrario debido a la presión ejercida
por sus novios.
5. 1. Te pone apodos o te llama de maneras que te
desagradan, sobre todo en público.
2. Ha intentado chantajear sentimentalmente, o lo has
descubierto mintiendo y engañándote.
3. Trata de controlar tus actividades, con quién sales,
revisa tu celular e incluso te hace prohibiciones.
4. Te cela, insinúa que andas con alguien más, o te
compara con sus ex novias.
5. Ha destruido alguna posesión tuya (cartas, regalos,
celulares).
6. 1. Identificas que te “manosea” o hace caricias
agresivas.
2. Te ha golpeado argumentando que es “de juego”.
3. Ha ocurrido violencia física: cachetadas, empujones,
patadas hasta
puñetazos.
1. Amenaza con golpearte, encerrarte, dejarte o incluso
con matarte.
2. Te obliga a tener relaciones sexuales o incurre en
violaciones.
8. 1) Promueve el respeto y la paz en las relaciones de
pareja.
2) Los celos y el control no son una expresión de
amor.
3) La sumisión no es la respuesta para detener la
violencia.
4) Tanto los hombres como las mujeres pueden
iniciar un acercamiento sexual, y ambos tienen el
derecho de escoger si acceden o no.
5) La equidad y el respeto en la pareja no tienen
precio.
7) La forma de vestir de una persona no es indicador
de su carácter ni otorga permiso para juzgarla ni
faltarle el respeto.
8) Nadie obliga a nadie a ser infiel.
9) La sexualidad es algo natural tanto para la mujer
como para el hombre.