MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICAS

Jhan Saavedra Torres
Jhan Saavedra Torres Medico Familiar: 2023 em Javeriana Cali
Miopatías inflamatorias
idiopáticas.
Especialistas en atención continua.
Actualización: 25 de Septiembre del 2023.
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD.
Estudiar siempre
MEDICINA FAMILIAR
Estudiar siempre
https://www.clinexprheumatol.org/a.asp?IDArchivio=271
Estudiar siempre
https://www.clinexprheumatol.org/a.asp?IDArchivio=271
Estudiar siempre
https://www.clinexprheumatol.org/a.asp?IDArchivio=271
Definición
Son tres enfermedades el cual se reconocen:
*Dermatomiositis
*Polimiositis
*Miositis con cuerpos de inclusión
• Son enfermedades idiopáticas del músculo.
• Se caracteriza clínicamente por la debilidad y desgarro de fibras musculares.
Mantegazza R, Bernasconi P. Inflammatory Myopathies: Dermatomyositis, Polymyositis and
Inclusion Body Myositis. In: Madame Curie Bioscience Database [Internet]. Austin (TX): Landes
Bioscience; 2000-2013. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK6196/
Epidemiologia
Dermatomiositis
Se da en niños y en adultos
Incidencia de 1:100.000
Prevalencia de casos 1 a 10 casos/ millón en adultos.
En niños es de 1 a 3.2 millón de casos.
Es mas frecuente en mujeres que en varones 2:1.
La media de edad del diagnostico son los 40 años.
El 50% padecen enfermedades malignas.
Polimiositis
5 casos por cada millón de pacientes.
Mayores de 18 años de edad.
No existe cura para la polimiositis.
Miopatía inflamatoria crónica y autoinmune.
Activación anormal de los linfocitos T citotóxicos
(células CD8) y macrófagos contra antígenos
musculares.
Los trastornos autoinmunes son la principal causa de aumento de la mortalidad entre la
población de mediana edad en los Estados Unidos con tasas de incidencia variables.
Marie, I., Hatron, P. Y., Levesque, H., Hachulla, E., Hellot, M. F., Michon-Pasturel, U., Courtois, H., & Devulder, B. (1999). Influence of age on
characteristics of polymyositis and dermatomyositis in adults. Medicine, 78(3), 139–147. https://doi.org/10.1097/00005792-199905000-00001
Estudiar siempre
MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN:
Se divide en:
• MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN esporádica es la enfermedad
muscular más común que comienza después de los 50 años y conduce a
una discapacidad grave- la falta de inflamación de los linfocitos (de ahí el
término "miopatía" en lugar de "miositis").
• MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN son hereditarias.
Askanas, V., & Engel, W. K. (2002). Inclusion-body myositis and myopathies: different etiologies, possibly similar pathogenic
mechanisms. Current opinion in neurology, 15(5), 525–531. https://doi.org/10.1097/00019052-200210000-00002
Etiología
Talotta, R., Porrello, I., Restuccia, R. et al. Physical activity in idiopathic inflammatory myopathies: two intervention proposals
based on literature review. Clin Rheumatol 41, 593–615 (2022). https://doi.org/10.1007/s10067-021-05954-7
Inflammatory Muscle Diseases- List of authors.- Marinos C. Dalakas, M.D.30 de abril de 2015- N Engl J Med
2015; 372:1734-1747- DOI: 10.1056/NEJMra1402225
• Se resumen los cuatro tipos principales de enfermedad inflamatoria de los músculos: dermatomiositis,
polimiositis, miositis autoinmune necrotizante y miositis por cuerpos de inclusión.
• Se discuten la patogénesis, el diagnóstico diferencial y los enfoques de tratamiento.
Mecanismos inmunes potenciales en la
patogénesis de la miositis.
Zong, M., Lundberg, I. Patogénesis, clasificación y tratamiento de miopatías inflamatorias. Nat Rev
Rheumatol 7 , 297–306 (2011). https://doi.org/10.1038/nrrheum.2011.39
Estudiar siempre
Etiología - Evaluación y tratamiento de la polimiositis.
Histocompatibilidad tipo I – y acción de auto anticuerpos- Anticuerpos anti JO-1
Partículas de reconocimiento de señal.
Los virus o bacterias pueden invadir el tejido muscular directamente o liberar sustancias que dañan
las fibras musculares. Los virus del resfriado común y la gripe, así como el VIH , son sólo algunos de
los virus que pueden causar miositis.
Se cree que la miopatía inflamatoria idiopática surge de una combinación de factores genéticos y
ambientales . El término "idiopático" indica que se desconoce la causa específica del trastorno.
Hunter, K., & Lyon, M. G. (2012). Evaluation and management of polymyositis. Indian journal of
dermatology, 57(5), 371–374. https://doi.org/10.4103/0019-5154.100479
Estudiar siempre
Microangiopatía de mediación humoral
Miopatías inflamatorias –
Dermatomiositis
Dalakas, M. Mechanisms of Disease: signaling pathways and immunobiology of inflammatory
myopathies. Nat Rev Rheumatol 2, 219–227 (2006). https://doi.org/10.1038/ncprheum0140
Epidemiologia
Miositis por cuerpos de inclusión
Comprende entre el 15 y el 20% de las miopatías inflamatorias
Relación varón mujer de 3:1
Es la mas frecuente en pacientes mayores de 50 años.
Es de origen genético en mayor escala.
Las dermatomiositis y polimiositis no se relaciona tanto en el origen genético como los es la miositis
por cuerpos de inclusión.
Las mialgias y miositis inespecíficas esta es la que clasifica como impresión diagnostica.
Panginikkod S, Musa R. Inclusion Body Myositis. [Updated 2023 Jul 17]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island
(FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538200/
Estudiar siempre
El término miopatías hereditarias por cuerpos de inclusión (HIBM) define un
grupo de trastornos musculares raros con herencia autosómica recesiva o
dominante y presencia de fibras musculares con vacuolas rebordeadas y colección
de tubulofilamentos citoplásmicos o nucleares de 15 a 21 nm de diámetro, como
lo revela la biopsia muscular.
Broccolini, A., & Mirabella, M. (2015). Hereditary inclusion-body myopathies. Biochimica et
biophysica acta, 1852(4), 644–650. https://doi.org/10.1016/j.bbadis.2014.08.007
Estudiar siempre
• El signo más común de miopatías inflamatorias es la debilidad de los músculos
grandes de los hombros, el cuello o las caderas.
• La inflamación daña el tejido por lo que se pierde fuerza en estos músculos.
• Las miopatías inflamatorias pueden causar problemas como los siguientes:
Problemas para subir escaleras, levantar objetos por encima de la cabeza o
levantarse de un asiento.
Miopatías inflamatorias –
Colegio Americano de Reumatología
https://rheumatology.org/patients/inflammatory-myopathies
Dourado, E., Bottazzi, F., Cardelli, C., Conticini, E., Schmidt, J., Cavagna, L., & Barsotti, S. (2023). Idiopathic inflammatory
myopathies: one year in review 2022. Clinical and experimental rheumatology, 41(2), 199–213.
https://doi.org/10.55563/clinexprheumatol/jof6qn
Estudiar siempre
Clínica de un paciente.
La mayoría de enfermos expresan clínica de estados sub agudos por meses o semanas antes de
cuadro de complicación.
Debilidad muscular simétrica que afecta a los flexores del cuello, los hombro y la cintura pélvica.
Dificultad para levantarse de las sillas, subir escaleras, alcanzar objetos de se encuentran por
encima de su propia cabeza o peinarse es dificil.
Los reflejos están preservados.
Miopatías inflamatorias idiopáticas(IIM) se asocian con un mayor riesgo de afectación cardíaca
debido principalmente a aterosclerosis y miocarditis.
Disfagia y disfonía se ve asociado con cambios cardiológicos, entonces el paciente debe
sospecharse ya compromiso miocárdico.
Schwartz, T., Diederichsen, L. P., Lundberg, I. E., Sjaastad, I., & Sanner, H. (2016). Cardiac involvement in adult and juvenile
idiopathic inflammatory myopathies. RMD open, 2(2), e000291. https://doi.org/10.1136/rmdopen-2016-000291
Estudiar siempre
Clínica de un paciente.
Se ve reflejado la fibrosis pulmonar, en donde se ve estertores y disnea.
Las miopatías inflamatorias (MI) son enfermedades autoinmunes del tejido conectivo
caracterizadas por afectación muscular y manifestaciones extra musculares. Esto indica que
incluyen principalmente la enfermedad pulmonar intersticial.
El diagnóstico de enfermedad pulmonar intersticial en pacientes con miopatías inflamatorias se
asocia con peor morbilidad y mayor mortalidad que en pacientes sin MI y, por tanto, condiciona
la potencia de los tratamientos.
Prevalencia de EPI en el contexto de miopatía inflamatoria.
Dermatomiositis presenta: Autoanticuerpos específicos de miositis, MDA-5 en una Prevalencia
de la enfermedad pulmonar intersticial del 90%.
MDA-5 es una proteína que funciona como un receptor de reconocimiento de patrones
intracelular, reconociendo el ARN de doble hebra como señales de peligro. Tras la activación,
MDA-5 impulsa la producción de grandes cantidades de interferones tipo I.
Hervier, B., & Uzunhan, Y. (2020). Inflammatory Myopathy-Related Interstitial Lung Disease:
From Pathophysiology to Treatment. Frontiers in medicine, 6, 326.
https://doi.org/10.3389/fmed.2019.00326
Estudiar siempre
Clínica de un paciente.
La afectación de músculos distales y oculares no son frecuentes.
La dermatomiositis presenta dis-motilidad esofágica.
La dermatomiositis se presenta con hallazgos cutáneos característicos y debilidad
simétrica del músculo esquelético proximal. Además, puede afectar otros sistemas de
órganos como el pulmonar, el cardiovascular y el gastrointestinal.
Existe evidencia de miositis basada en investigaciones de laboratorio,
electromiografía o biopsia muscular. Es necesario.
Qudsiya, Z., & Waseem, M. (2023). Dermatomyositis.
In StatPearls. StatPearls Publishing.
Estudiar siempre
Vol. 26. Núm. 7.páginas 330-340 (Agosto - Septiembre 2011)-
DOI: 10.1016/j.piel.2011.02.012- Dermatomiositis
EXANTEMA heliotropo en dermatomiositis
Dermatomiositis
Estudiar siempre
Revista Científica Ciencia Médica- versión impresa ISSN 2077-3323
Rev Cient Cienc Méd vol.18 no.2 Cochabamba 2015-
Dermatomiositis juvenil, una patologia infrecuente en la infancia:
Reporte de un caso
TELANGIECTASIA PERIUNGUEAL DERMATOMIOSITIS
Dermatomiositis clínicamente amiopática: presentación de tres casos
DOI: 10.1016/S0001-7310(05)75057-2
EXANTEMA FACIAL
DERMATOMIOSITIS JUVENIL
Estudiar siempre
PÁPULAS DE GOTTRON DERMATOMIOSITIS
DOI: 10.1016/j.reuma.2008.09.004
Dermatomiositis
Estudiar siempre
Manos de mecánico» como signo cutáneo característico del
síndrome antisintetasa y dermatomiositis.
https://www.actasdermo.org/es-manos-mecanico-como-signo-cutaneo-articulo-13074893
Vol. 96. Núm. 4.-«Manos de mecánico» como signo cutáneo característico del síndrome
antisintetasa- páginas 241-244 (Mayo 2005)-DOI: 10.1016/S0001-7310(05)73077-5
Estudiar siempre
FOTOSENSIBILIDAD DERMATOMIOSITIS
Vol. 26. Núm. 7. páginas 330-340 (Agosto - Septiembre 2011)
DOI: 10.1016/j.piel.2011.02.012- Dermatomiositis
Estudiar siempre
Qudsiya, Z., & Waseem, M. (2023). Dermatomyositis.
In StatPearls. StatPearls Publishing.
Estudiar siempre
Clínica de un paciente miositis con cuerpos de
inclusión
Asimétrica
Debilidad preferente a cuádriceps.
Debilidad de los flexores de la muñeca.
Debilidad de la flexión del cuello y el musculo paraseptal.
Reflejos y sensibilidad preservados.
Es habitual la disfagia.
Schlesinger, I., Soffer, D., Lossos, A., Meiner, Z., & Argov, Z. (1996). Inclusion body myositis:
atypical clinical presentations. European neurology, 36(2), 89–93.
https://doi.org/10.1159/000117215
Estudiar siempre
Diagnostico
Buscar los patrones de debilidad para cada tipo de miopatía.
Electromiografía y estudios de conducción nerviosa han de ser coherentes con los
signos miopáticos.
Realizar biopsia y confirmar cambios inflamatorios.
Valorar siempre otras patologías reumatológicas.
Dourado, E., Bottazzi, F., Cardelli, C., Conticini, E., Schmidt, J., Cavagna, L., & Barsotti, S. (2023). Idiopathic inflammatory
myopathies: one year in review 2022. Clinical and experimental rheumatology, 41(2), 199–213.
https://doi.org/10.55563/clinexprheumatol/jof6qn
Biopsias
Dermatomiositis
Polimiositis
Atrofia perifascicular deposición compleja de ataque de
membrana a los largo de los capilares.
Infiltrados endomisiales, compuestos por células T CD8+ y
macrófagos. Invaden las fibras musculares no necróticas
que expresan antígeno MCH 1.
Polimiositis con cuerpos de
inclusión
Cuerpos de inclusión y vacuolas bordeadas, estos rasgos
pueden no observarse a pesar de que la presentación sea
clásica. Puede ser un alto riesgo de confusión y puede ser
polimiositis.
Vattemi, G., Mirabella, M., Guglielmi, V., Lucchini, M., Tomelleri, G., Ghirardello, A., & Doria, A.
(2014). Muscle biopsy features of idiopathic inflammatory myopathies and differential
diagnosis. Auto- immunity highlights, 5(3), 77–85. https://doi.org/10.1007/s13317-014-0062-2
Swain, M., & Uppin, M. (2022). Evolving classification and role of muscle biopsy in diagnosis of
inflammatory myopathies. Indian journal of pathology & microbiology, 65(Supplement), S241–
S251. https://doi.org/10.4103/ijpm.ijpm_1033_21
Estudiar siempre
• Entre las características de laboratorio, el aumento de la creatina quinasa
(CK) sérica se considera un sello distintivo de inflamación/daño muscular.
• Sin embargo, los sujetos con elevación persistente de CK, sin evidencia
alguna de miopatía definida, son a menudo vistos en la práctica clínica y
necesitan una evaluación cuidadosa.
• Puede elevarse hasta 50 veces su valor.
Iaccarino, L., Pegoraro, E., Bello, L., Bettio, S., Borella, E., Nalotto, L., Semplicini, C., Sorarù, G.,
Ghirardello, A., & Doria, A. (2014). Assessment of patients with idiopathic inflammatory
myopathies and isolated creatin-kinase elevation. Auto- immunity highlights, 5(3), 87–94.
https://doi.org/10.1007/s13317-014-0063-1
Evaluación de pacientes con miopatías
inflamatorias idiopáticas y elevación aislada de
creatinquinasa.
Estudiar siempre
• Las transaminasas, aldolasa, LDH y demás pueden estar elevados o no.
• Los anti Jo-1 no son específicos para las miopatías inflamatorias.
• Siempre evaluar magnesio, calcio y TSH para descartar otras causas de debilidad.
• Siempre tener ECG de control para ver afectación cardiaca.
https://www.clinexprheumatol.org/a.asp?IDArchivio=271
Estudiar siempre
Evaluación de la función de deglución con
gammagrafía orofaríngea-esofágica en pacientes con
miopatías inflamatorias idiopáticas es necesaria.
Barsotti, S., Puccini, G., Tripoli, A., Cardelli, C., Minichilli, F., Volterrani, D., Mosca, M., Grosso,
M., & Neri, R. (2019). Assessment of swallowing function with oro-pharyngeal-esophageal
scintigraphy in patients with idiopathic inflammatory myopathies. Neurogastroenterology and
motility, 31(7), e13599. https://doi.org/10.1111/nmo.13599
Representa una causa importante de morbilidad, reduciendo drásticamente la calidad
de vida de los pacientes. Además, la disfagia se asocia a un peor pronóstico.
Tratamiento crónico
Lundberg, I. E., Fujimoto, M., Vencovsky, J., Aggarwal, R., Holmqvist, M., Christopher-Stine, L., Mammen, A. L., & Miller, F. W. (2021).
Idiopathic inflammatory myopathies. Nature reviews. Disease primers, 7(1), 86. https://doi.org/10.1038/s41572-021-00321-x
SEGUIMIENTO
El tratamiento crónico con prednisona puede ser necesario durante años.
Es necesario en caso de su necesidad incorporar otros inmunosupresores.
Azatioprina en dosis de 2 a 3 mg/kg/día. Después de haber reducido el esteroide.
La dosis de mantenimiento es 50mg día. Y se recomienda disminuir 25mg cada mes.
Tratamiento crónico
Sasaki, H., & Kohsaka, H. (2018). Current diagnosis and treatment of polymyositis and
dermatomyositis. Modern rheumatology, 28(6), 913–921. https://doi.org/10.1080/14397595.2018.1467257
SEGUIMIENTO
El metrotexato en dosis de 7.5 a 10mg semana vía oral.
Semana hasta un total de 25mg semana debe quedar el paciente.
El tratamiento con productos biológicos, incluidos rituximab y abatacept,
parece prometedor en algunos pacientes
Mientras se obtiene un biológico se indica no dejar al paciente sin otros
inmunosupresores.
Tratamiento crónico
Oddis, C. V., Reed, A. M., Aggarwal, R., RIM Study Group (2013). Rituximab in the treatment of refractory adult
and juvenile dermatomyositis and adult polymyositis: a randomized, placebo-phase trial. Arthritis and
rheumatism, 65(2), 314–324. https://doi.org/10.1002/art.37754
SEGUIMIENTO
El 83% de los pacientes lograron mejorar durante el ensayo de 44 semanas.
Es un desafío controlar un paciente antes de las 4 a 12 semanas. Tener
cuidado con los pacientes que tienen dermatomiositis juvenil y adulta
refractaria y la polimiositis en adultos.
Rituximab en el tratamiento requiere mas estudios.
El papel de las terapias de reducción de células B en la miositis justifica
estudios adicionales con consideración para un diseño de ensayo diferente.
Targeting intracellular pathways in idiopathic inflammatory myopathies: A narrative review
Gaetano La Rocca- Front. Med., 13 March 2023, Sec. Rheumatology, Volume 10 - 2023 | https://doi.org/10.3389/fmed.2023.1158768
Dirigirse a las vías intracelulares en las miopatías
inflamatorias idiopáticas
Schmidt J. (2018). Current Classification and Management of Inflammatory Myopathies. Journal of neuromuscular
diseases, 5(2), 109–129. https://doi.org/10.3233/JND-180308
Manejo no farmacológico
Requiere manejo y apoyo con terapia ocupacional.
Requiere fisioterapia completa sin criterios de sesiones.
Se debe evaluar siempre el riesgo de disfagia.
Protección solar y valoración por dermatología, neurología, fisiatría.
Estudiar siempre
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD.
MEDICINA FAMILIAR
1 de 36

Mais conteúdo relacionado

Similar a MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICAS(20)

Revision bibliografica de Esclerosis múltipleRevision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
RicardoRivadeneiraCh80 visualizações
Artritis Reumatoide (AR).Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).
Oscar Velasco4.4K visualizações
Artritis reumatoide 1Artritis reumatoide 1
Artritis reumatoide 1
medalith474 visualizações
Autoinmunidad  artritis reumatoideAutoinmunidad  artritis reumatoide
Autoinmunidad artritis reumatoide
BryanMedranda190 visualizações
Uveítis Enfermedad del complejo de HistocompatibilidadUveítis Enfermedad del complejo de Histocompatibilidad
Uveítis Enfermedad del complejo de Histocompatibilidad
Gustavo Tumbaco Mejía32 visualizações
Lucas sanchez betsy simary f.cLucas sanchez betsy simary f.c
Lucas sanchez betsy simary f.c
Simaryluc9943 visualizações
Sindromes-Medulares-pdf.pdfSindromes-Medulares-pdf.pdf
Sindromes-Medulares-pdf.pdf
SebastianAcosta8073 visualizações
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Ranferi Valdez247 visualizações
Lupus y síndrome antifosfolípidoLupus y síndrome antifosfolípido
Lupus y síndrome antifosfolípido
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología3.1K visualizações
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto3531.9K visualizações
DERMATOLOGIA PSORIASIS.pdfDERMATOLOGIA PSORIASIS.pdf
DERMATOLOGIA PSORIASIS.pdf
Jhan Saavedra Torres 27 visualizações
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología266 visualizações
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
Jhonatan Andres Rodriguez Torres19.9K visualizações
TOXOPLASMOSIS.pptxTOXOPLASMOSIS.pptx
TOXOPLASMOSIS.pptx
RotArteaga3 visualizações
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatoriasMecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
Mecanismos patogénicos Miopatias inflamatorias
Dr. Omar Guerrero Soto1.6K visualizações
Hla asociado a Espondilitis Anquilosante Hla asociado a Espondilitis Anquilosante
Hla asociado a Espondilitis Anquilosante
Anthony Vélez43 visualizações
Abordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidadAbordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidad
Abordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología512 visualizações
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
GUARDIAHOSPITALERILL3 visualizações

Mais de Jhan Saavedra Torres (20)

Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres 4 visualizações
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres 3 visualizações
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres 3 visualizações
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres 3 visualizações
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
Jhan Saavedra Torres 3 visualizações
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 visualizações
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 6 visualizações
Reflejo de Cushing.Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.
Jhan Saavedra Torres 5 visualizações
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 visualizações
El diagnóstico potencial de la prueba de Coombs. El diagnóstico potencial de la prueba de Coombs.
El diagnóstico potencial de la prueba de Coombs.
Jhan Saavedra Torres 6 visualizações
Calprotectina fecal - Calprotectina fecal -
Calprotectina fecal -
Jhan Saavedra Torres 3 visualizações
Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología  Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología
Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología
Jhan Saavedra Torres 4 visualizações
Revisión clínica:  Emergencia Hipertensiva  Revisión clínica:  Emergencia Hipertensiva
Revisión clínica: Emergencia Hipertensiva
Jhan Saavedra Torres 27 visualizações
FIBRILACIÓN AURICULAR Y SITUACIONES ESPECIALES. FIBRILACIÓN AURICULAR Y SITUACIONES ESPECIALES.
FIBRILACIÓN AURICULAR Y SITUACIONES ESPECIALES.
Jhan Saavedra Torres 6 visualizações
Tratamiento secuencial de la neuralgia herpéticaTratamiento secuencial de la neuralgia herpética
Tratamiento secuencial de la neuralgia herpética
Jhan Saavedra Torres 9 visualizações

Último(20)

(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II12 visualizações
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 visualizações
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II29 visualizações
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star10 visualizações
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 visualizações
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas32 visualizações
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptxAlergia a la proteína de leche de vaca.pptx
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptx
CesarJakuno6 visualizações
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole24 visualizações
Unidad_8_Enzimas-_Enzimas_Pancreaticas[1].pdfUnidad_8_Enzimas-_Enzimas_Pancreaticas[1].pdf
Unidad_8_Enzimas-_Enzimas_Pancreaticas[1].pdf
CamilaCrdovaLpez6 visualizações
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 visualizações
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 visualizações
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 visualizações
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 visualizações
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 visualizações
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera17 visualizações
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas100 visualizações
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR21 visualizações

MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICAS

  • 1. Miopatías inflamatorias idiopáticas. Especialistas en atención continua. Actualización: 25 de Septiembre del 2023. Jhan Sebastian Saavedra Torres MD. Estudiar siempre MEDICINA FAMILIAR
  • 5. Definición Son tres enfermedades el cual se reconocen: *Dermatomiositis *Polimiositis *Miositis con cuerpos de inclusión • Son enfermedades idiopáticas del músculo. • Se caracteriza clínicamente por la debilidad y desgarro de fibras musculares. Mantegazza R, Bernasconi P. Inflammatory Myopathies: Dermatomyositis, Polymyositis and Inclusion Body Myositis. In: Madame Curie Bioscience Database [Internet]. Austin (TX): Landes Bioscience; 2000-2013. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK6196/
  • 6. Epidemiologia Dermatomiositis Se da en niños y en adultos Incidencia de 1:100.000 Prevalencia de casos 1 a 10 casos/ millón en adultos. En niños es de 1 a 3.2 millón de casos. Es mas frecuente en mujeres que en varones 2:1. La media de edad del diagnostico son los 40 años. El 50% padecen enfermedades malignas. Polimiositis 5 casos por cada millón de pacientes. Mayores de 18 años de edad. No existe cura para la polimiositis. Miopatía inflamatoria crónica y autoinmune. Activación anormal de los linfocitos T citotóxicos (células CD8) y macrófagos contra antígenos musculares. Los trastornos autoinmunes son la principal causa de aumento de la mortalidad entre la población de mediana edad en los Estados Unidos con tasas de incidencia variables. Marie, I., Hatron, P. Y., Levesque, H., Hachulla, E., Hellot, M. F., Michon-Pasturel, U., Courtois, H., & Devulder, B. (1999). Influence of age on characteristics of polymyositis and dermatomyositis in adults. Medicine, 78(3), 139–147. https://doi.org/10.1097/00005792-199905000-00001
  • 7. Estudiar siempre MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN: Se divide en: • MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN esporádica es la enfermedad muscular más común que comienza después de los 50 años y conduce a una discapacidad grave- la falta de inflamación de los linfocitos (de ahí el término "miopatía" en lugar de "miositis"). • MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN son hereditarias. Askanas, V., & Engel, W. K. (2002). Inclusion-body myositis and myopathies: different etiologies, possibly similar pathogenic mechanisms. Current opinion in neurology, 15(5), 525–531. https://doi.org/10.1097/00019052-200210000-00002
  • 8. Etiología Talotta, R., Porrello, I., Restuccia, R. et al. Physical activity in idiopathic inflammatory myopathies: two intervention proposals based on literature review. Clin Rheumatol 41, 593–615 (2022). https://doi.org/10.1007/s10067-021-05954-7
  • 9. Inflammatory Muscle Diseases- List of authors.- Marinos C. Dalakas, M.D.30 de abril de 2015- N Engl J Med 2015; 372:1734-1747- DOI: 10.1056/NEJMra1402225 • Se resumen los cuatro tipos principales de enfermedad inflamatoria de los músculos: dermatomiositis, polimiositis, miositis autoinmune necrotizante y miositis por cuerpos de inclusión. • Se discuten la patogénesis, el diagnóstico diferencial y los enfoques de tratamiento.
  • 10. Mecanismos inmunes potenciales en la patogénesis de la miositis. Zong, M., Lundberg, I. Patogénesis, clasificación y tratamiento de miopatías inflamatorias. Nat Rev Rheumatol 7 , 297–306 (2011). https://doi.org/10.1038/nrrheum.2011.39
  • 11. Estudiar siempre Etiología - Evaluación y tratamiento de la polimiositis. Histocompatibilidad tipo I – y acción de auto anticuerpos- Anticuerpos anti JO-1 Partículas de reconocimiento de señal. Los virus o bacterias pueden invadir el tejido muscular directamente o liberar sustancias que dañan las fibras musculares. Los virus del resfriado común y la gripe, así como el VIH , son sólo algunos de los virus que pueden causar miositis. Se cree que la miopatía inflamatoria idiopática surge de una combinación de factores genéticos y ambientales . El término "idiopático" indica que se desconoce la causa específica del trastorno. Hunter, K., & Lyon, M. G. (2012). Evaluation and management of polymyositis. Indian journal of dermatology, 57(5), 371–374. https://doi.org/10.4103/0019-5154.100479
  • 12. Estudiar siempre Microangiopatía de mediación humoral Miopatías inflamatorias – Dermatomiositis Dalakas, M. Mechanisms of Disease: signaling pathways and immunobiology of inflammatory myopathies. Nat Rev Rheumatol 2, 219–227 (2006). https://doi.org/10.1038/ncprheum0140
  • 13. Epidemiologia Miositis por cuerpos de inclusión Comprende entre el 15 y el 20% de las miopatías inflamatorias Relación varón mujer de 3:1 Es la mas frecuente en pacientes mayores de 50 años. Es de origen genético en mayor escala. Las dermatomiositis y polimiositis no se relaciona tanto en el origen genético como los es la miositis por cuerpos de inclusión. Las mialgias y miositis inespecíficas esta es la que clasifica como impresión diagnostica. Panginikkod S, Musa R. Inclusion Body Myositis. [Updated 2023 Jul 17]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538200/
  • 14. Estudiar siempre El término miopatías hereditarias por cuerpos de inclusión (HIBM) define un grupo de trastornos musculares raros con herencia autosómica recesiva o dominante y presencia de fibras musculares con vacuolas rebordeadas y colección de tubulofilamentos citoplásmicos o nucleares de 15 a 21 nm de diámetro, como lo revela la biopsia muscular. Broccolini, A., & Mirabella, M. (2015). Hereditary inclusion-body myopathies. Biochimica et biophysica acta, 1852(4), 644–650. https://doi.org/10.1016/j.bbadis.2014.08.007
  • 15. Estudiar siempre • El signo más común de miopatías inflamatorias es la debilidad de los músculos grandes de los hombros, el cuello o las caderas. • La inflamación daña el tejido por lo que se pierde fuerza en estos músculos. • Las miopatías inflamatorias pueden causar problemas como los siguientes: Problemas para subir escaleras, levantar objetos por encima de la cabeza o levantarse de un asiento. Miopatías inflamatorias – Colegio Americano de Reumatología https://rheumatology.org/patients/inflammatory-myopathies Dourado, E., Bottazzi, F., Cardelli, C., Conticini, E., Schmidt, J., Cavagna, L., & Barsotti, S. (2023). Idiopathic inflammatory myopathies: one year in review 2022. Clinical and experimental rheumatology, 41(2), 199–213. https://doi.org/10.55563/clinexprheumatol/jof6qn
  • 16. Estudiar siempre Clínica de un paciente. La mayoría de enfermos expresan clínica de estados sub agudos por meses o semanas antes de cuadro de complicación. Debilidad muscular simétrica que afecta a los flexores del cuello, los hombro y la cintura pélvica. Dificultad para levantarse de las sillas, subir escaleras, alcanzar objetos de se encuentran por encima de su propia cabeza o peinarse es dificil. Los reflejos están preservados. Miopatías inflamatorias idiopáticas(IIM) se asocian con un mayor riesgo de afectación cardíaca debido principalmente a aterosclerosis y miocarditis. Disfagia y disfonía se ve asociado con cambios cardiológicos, entonces el paciente debe sospecharse ya compromiso miocárdico. Schwartz, T., Diederichsen, L. P., Lundberg, I. E., Sjaastad, I., & Sanner, H. (2016). Cardiac involvement in adult and juvenile idiopathic inflammatory myopathies. RMD open, 2(2), e000291. https://doi.org/10.1136/rmdopen-2016-000291
  • 17. Estudiar siempre Clínica de un paciente. Se ve reflejado la fibrosis pulmonar, en donde se ve estertores y disnea. Las miopatías inflamatorias (MI) son enfermedades autoinmunes del tejido conectivo caracterizadas por afectación muscular y manifestaciones extra musculares. Esto indica que incluyen principalmente la enfermedad pulmonar intersticial. El diagnóstico de enfermedad pulmonar intersticial en pacientes con miopatías inflamatorias se asocia con peor morbilidad y mayor mortalidad que en pacientes sin MI y, por tanto, condiciona la potencia de los tratamientos. Prevalencia de EPI en el contexto de miopatía inflamatoria. Dermatomiositis presenta: Autoanticuerpos específicos de miositis, MDA-5 en una Prevalencia de la enfermedad pulmonar intersticial del 90%. MDA-5 es una proteína que funciona como un receptor de reconocimiento de patrones intracelular, reconociendo el ARN de doble hebra como señales de peligro. Tras la activación, MDA-5 impulsa la producción de grandes cantidades de interferones tipo I. Hervier, B., & Uzunhan, Y. (2020). Inflammatory Myopathy-Related Interstitial Lung Disease: From Pathophysiology to Treatment. Frontiers in medicine, 6, 326. https://doi.org/10.3389/fmed.2019.00326
  • 18. Estudiar siempre Clínica de un paciente. La afectación de músculos distales y oculares no son frecuentes. La dermatomiositis presenta dis-motilidad esofágica. La dermatomiositis se presenta con hallazgos cutáneos característicos y debilidad simétrica del músculo esquelético proximal. Además, puede afectar otros sistemas de órganos como el pulmonar, el cardiovascular y el gastrointestinal. Existe evidencia de miositis basada en investigaciones de laboratorio, electromiografía o biopsia muscular. Es necesario. Qudsiya, Z., & Waseem, M. (2023). Dermatomyositis. In StatPearls. StatPearls Publishing.
  • 19. Estudiar siempre Vol. 26. Núm. 7.páginas 330-340 (Agosto - Septiembre 2011)- DOI: 10.1016/j.piel.2011.02.012- Dermatomiositis EXANTEMA heliotropo en dermatomiositis Dermatomiositis
  • 20. Estudiar siempre Revista Científica Ciencia Médica- versión impresa ISSN 2077-3323 Rev Cient Cienc Méd vol.18 no.2 Cochabamba 2015- Dermatomiositis juvenil, una patologia infrecuente en la infancia: Reporte de un caso TELANGIECTASIA PERIUNGUEAL DERMATOMIOSITIS Dermatomiositis clínicamente amiopática: presentación de tres casos DOI: 10.1016/S0001-7310(05)75057-2 EXANTEMA FACIAL DERMATOMIOSITIS JUVENIL
  • 21. Estudiar siempre PÁPULAS DE GOTTRON DERMATOMIOSITIS DOI: 10.1016/j.reuma.2008.09.004 Dermatomiositis
  • 22. Estudiar siempre Manos de mecánico» como signo cutáneo característico del síndrome antisintetasa y dermatomiositis. https://www.actasdermo.org/es-manos-mecanico-como-signo-cutaneo-articulo-13074893 Vol. 96. Núm. 4.-«Manos de mecánico» como signo cutáneo característico del síndrome antisintetasa- páginas 241-244 (Mayo 2005)-DOI: 10.1016/S0001-7310(05)73077-5
  • 23. Estudiar siempre FOTOSENSIBILIDAD DERMATOMIOSITIS Vol. 26. Núm. 7. páginas 330-340 (Agosto - Septiembre 2011) DOI: 10.1016/j.piel.2011.02.012- Dermatomiositis
  • 24. Estudiar siempre Qudsiya, Z., & Waseem, M. (2023). Dermatomyositis. In StatPearls. StatPearls Publishing.
  • 25. Estudiar siempre Clínica de un paciente miositis con cuerpos de inclusión Asimétrica Debilidad preferente a cuádriceps. Debilidad de los flexores de la muñeca. Debilidad de la flexión del cuello y el musculo paraseptal. Reflejos y sensibilidad preservados. Es habitual la disfagia. Schlesinger, I., Soffer, D., Lossos, A., Meiner, Z., & Argov, Z. (1996). Inclusion body myositis: atypical clinical presentations. European neurology, 36(2), 89–93. https://doi.org/10.1159/000117215
  • 26. Estudiar siempre Diagnostico Buscar los patrones de debilidad para cada tipo de miopatía. Electromiografía y estudios de conducción nerviosa han de ser coherentes con los signos miopáticos. Realizar biopsia y confirmar cambios inflamatorios. Valorar siempre otras patologías reumatológicas. Dourado, E., Bottazzi, F., Cardelli, C., Conticini, E., Schmidt, J., Cavagna, L., & Barsotti, S. (2023). Idiopathic inflammatory myopathies: one year in review 2022. Clinical and experimental rheumatology, 41(2), 199–213. https://doi.org/10.55563/clinexprheumatol/jof6qn
  • 27. Biopsias Dermatomiositis Polimiositis Atrofia perifascicular deposición compleja de ataque de membrana a los largo de los capilares. Infiltrados endomisiales, compuestos por células T CD8+ y macrófagos. Invaden las fibras musculares no necróticas que expresan antígeno MCH 1. Polimiositis con cuerpos de inclusión Cuerpos de inclusión y vacuolas bordeadas, estos rasgos pueden no observarse a pesar de que la presentación sea clásica. Puede ser un alto riesgo de confusión y puede ser polimiositis. Vattemi, G., Mirabella, M., Guglielmi, V., Lucchini, M., Tomelleri, G., Ghirardello, A., & Doria, A. (2014). Muscle biopsy features of idiopathic inflammatory myopathies and differential diagnosis. Auto- immunity highlights, 5(3), 77–85. https://doi.org/10.1007/s13317-014-0062-2 Swain, M., & Uppin, M. (2022). Evolving classification and role of muscle biopsy in diagnosis of inflammatory myopathies. Indian journal of pathology & microbiology, 65(Supplement), S241– S251. https://doi.org/10.4103/ijpm.ijpm_1033_21
  • 28. Estudiar siempre • Entre las características de laboratorio, el aumento de la creatina quinasa (CK) sérica se considera un sello distintivo de inflamación/daño muscular. • Sin embargo, los sujetos con elevación persistente de CK, sin evidencia alguna de miopatía definida, son a menudo vistos en la práctica clínica y necesitan una evaluación cuidadosa. • Puede elevarse hasta 50 veces su valor. Iaccarino, L., Pegoraro, E., Bello, L., Bettio, S., Borella, E., Nalotto, L., Semplicini, C., Sorarù, G., Ghirardello, A., & Doria, A. (2014). Assessment of patients with idiopathic inflammatory myopathies and isolated creatin-kinase elevation. Auto- immunity highlights, 5(3), 87–94. https://doi.org/10.1007/s13317-014-0063-1 Evaluación de pacientes con miopatías inflamatorias idiopáticas y elevación aislada de creatinquinasa.
  • 29. Estudiar siempre • Las transaminasas, aldolasa, LDH y demás pueden estar elevados o no. • Los anti Jo-1 no son específicos para las miopatías inflamatorias. • Siempre evaluar magnesio, calcio y TSH para descartar otras causas de debilidad. • Siempre tener ECG de control para ver afectación cardiaca. https://www.clinexprheumatol.org/a.asp?IDArchivio=271
  • 30. Estudiar siempre Evaluación de la función de deglución con gammagrafía orofaríngea-esofágica en pacientes con miopatías inflamatorias idiopáticas es necesaria. Barsotti, S., Puccini, G., Tripoli, A., Cardelli, C., Minichilli, F., Volterrani, D., Mosca, M., Grosso, M., & Neri, R. (2019). Assessment of swallowing function with oro-pharyngeal-esophageal scintigraphy in patients with idiopathic inflammatory myopathies. Neurogastroenterology and motility, 31(7), e13599. https://doi.org/10.1111/nmo.13599 Representa una causa importante de morbilidad, reduciendo drásticamente la calidad de vida de los pacientes. Además, la disfagia se asocia a un peor pronóstico.
  • 31. Tratamiento crónico Lundberg, I. E., Fujimoto, M., Vencovsky, J., Aggarwal, R., Holmqvist, M., Christopher-Stine, L., Mammen, A. L., & Miller, F. W. (2021). Idiopathic inflammatory myopathies. Nature reviews. Disease primers, 7(1), 86. https://doi.org/10.1038/s41572-021-00321-x SEGUIMIENTO El tratamiento crónico con prednisona puede ser necesario durante años. Es necesario en caso de su necesidad incorporar otros inmunosupresores. Azatioprina en dosis de 2 a 3 mg/kg/día. Después de haber reducido el esteroide. La dosis de mantenimiento es 50mg día. Y se recomienda disminuir 25mg cada mes.
  • 32. Tratamiento crónico Sasaki, H., & Kohsaka, H. (2018). Current diagnosis and treatment of polymyositis and dermatomyositis. Modern rheumatology, 28(6), 913–921. https://doi.org/10.1080/14397595.2018.1467257 SEGUIMIENTO El metrotexato en dosis de 7.5 a 10mg semana vía oral. Semana hasta un total de 25mg semana debe quedar el paciente. El tratamiento con productos biológicos, incluidos rituximab y abatacept, parece prometedor en algunos pacientes Mientras se obtiene un biológico se indica no dejar al paciente sin otros inmunosupresores.
  • 33. Tratamiento crónico Oddis, C. V., Reed, A. M., Aggarwal, R., RIM Study Group (2013). Rituximab in the treatment of refractory adult and juvenile dermatomyositis and adult polymyositis: a randomized, placebo-phase trial. Arthritis and rheumatism, 65(2), 314–324. https://doi.org/10.1002/art.37754 SEGUIMIENTO El 83% de los pacientes lograron mejorar durante el ensayo de 44 semanas. Es un desafío controlar un paciente antes de las 4 a 12 semanas. Tener cuidado con los pacientes que tienen dermatomiositis juvenil y adulta refractaria y la polimiositis en adultos. Rituximab en el tratamiento requiere mas estudios. El papel de las terapias de reducción de células B en la miositis justifica estudios adicionales con consideración para un diseño de ensayo diferente.
  • 34. Targeting intracellular pathways in idiopathic inflammatory myopathies: A narrative review Gaetano La Rocca- Front. Med., 13 March 2023, Sec. Rheumatology, Volume 10 - 2023 | https://doi.org/10.3389/fmed.2023.1158768 Dirigirse a las vías intracelulares en las miopatías inflamatorias idiopáticas
  • 35. Schmidt J. (2018). Current Classification and Management of Inflammatory Myopathies. Journal of neuromuscular diseases, 5(2), 109–129. https://doi.org/10.3233/JND-180308 Manejo no farmacológico Requiere manejo y apoyo con terapia ocupacional. Requiere fisioterapia completa sin criterios de sesiones. Se debe evaluar siempre el riesgo de disfagia. Protección solar y valoración por dermatología, neurología, fisiatría. Estudiar siempre
  • 36. Jhan Sebastian Saavedra Torres MD. MEDICINA FAMILIAR