cáncer de ovario 2023

Jhan Saavedra Torres
Jhan Saavedra Torres Medico Familiar: 2023 em Javeriana Cali
Residente del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Actualización: 12 de Septiembre del 2023.
¿Datos clínicos de cáncer de Ovario?
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD
MEDICINA FAMILIAR
Especialistas en
atención continua.
Actualización: 12 de Septiembre del 2023.
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD.
Estudiar siempre
Introducción
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Arora T, Mullangi S, Lekkala MR. Ovarian Cancer. [Updated 2023 Jun 18]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK567760/
• El cáncer de ovario es un tumor que presenta elevada mortalidad.
• Las pruebas de detección existentes tienen un valor predictivo bajo, lo que contribuye
aún más a esta miseria.
• Siempre la detección se presenta en casos avanzados donde se tiene pronostico malo.
• De los tipos histológicos el 80 al 90% de los tumores corresponde a los de tipo seroso.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Clarifying the burden of ovarian cancer- Standardizing medical data collection across the globe could yield valuable
insights into the distribution of this often-fatal disease.15 December 2021
El cáncer de ovario es
un tumor maligno que se caracteriza
por le pérdida de control del
crecimiento, desarrollo y multiplicación
de las células ováricas con capacidad
de producir metástasis inicialmente en
el peritoneo y ganglio loco-regionales y
posteriormente a distancia, a casi
cualquier sitio del organismo.
Epidemiologia
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Momenimovahed, Z., Tiznobaik, A., Taheri, S., & Salehiniya, H. (2019). Ovarian cancer in the world: epidemiology and risk factors. International
journal of women's health, 11, 287–299. https://doi.org/10.2147/IJWH.S197604
Bibliografía:
• El cáncer de ovario ocupa el séptimo lugar entre los tumores malignos.
• El cáncer de ovario ocupa el octavo lugar como causa de muerte por cáncer
en mujeres en el mundo.
• El aumento de los factores de riesgo del cáncer ha provocado una tendencia
al alza en la incidencia del cáncer en todo el mundo.
En 2018, el 4,4% de toda la mortalidad relacionada con el
cáncer entre las mujeres se atribuyó al cáncer de ovario.
Introducción:
Etiología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Torre, L. A., Trabert, B., DeSantis, C. E., Miller, K. D., Samimi, G., Runowicz, C. D., Gaudet, M. M., Jemal, A., & Siegel, R. L. (2018). Ovarian cancer statistics, 2018. CA: a cancer journal
for clinicians, 68(4), 284–296. https://doi.org/10.3322/caac.21456
• El factor de riesgo más fuerte del cáncer de ovario es un historial familiar positivo de cáncer de
mama o de ovario, donde un historial personal de cáncer de mama también aumenta el riesgo.
• Varios estudios han demostrado un mayor riesgo de fumar, especialmente el riesgo de tumores
epiteliales mucinosos.
Etiología
Epidemiologia
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Ovarian cancer statistics, 2018- Lindsey A. Torre MSPH
First published: 29 May 2018
https://doi.org/10.3322/caac.21456
Bibliografía:
• El noventa por ciento de los cánceres de ovario son epiteliales, el
más común es el carcinoma seroso, cuya incidencia es mayor en los
blancos no hispanos y más baja en los negros no hispanos.
• En 2018, se diagnosticarán aproximadamente 22 240 nuevos casos
de cáncer de ovario y 14 070 muertes por cáncer de ovario en los
Estados Unidos.
Epidemiologia
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
¿Qué tan común es el cáncer de ovario? Sociedad Americana del Cáncer:
• El riesgo de una mujer de padecer cáncer de ovario durante su vida es
aproximadamente de 1 en 78.
• Su probabilidad de morir de cáncer de ovario a lo largo de su vida es de
aproximadamente 1 entre 108.
• Este cáncer se desarrolla principalmente en mujeres mayores de 50 años.
Epidemiologia
SEER Cancer Statistics Factsheets: Ovary Cancer. National Cancer Institute. Ovarian Cancer Lifetime Risk and Survival Statistics- https://ocrahope.org/
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
https://cnnespanol.cnn.com/2014/07/25/los-10-paises-con-el-mejor-y-peor-indice-de-desarrollo-humano/
Bibliografía:
Aunque la incidencia del cáncer es
mayor entre los países con alto
Índice de Desarrollo Humano (IDH),
la tendencia de la tasa de
mortalidad tiende a invertirse.
También tiene el peor pronóstico y
la tasa de mortalidad más alta.
Coburn, S. B., Bray, F., Sherman, M. E., & Trabert, B. (2017).
International patterns and trends in ovarian cancer incidence,
overall and by histologic subtype. International journal of
cancer, 140(11), 2451–2460. https://doi.org/10.1002/ijc.30676
Bibliografía:
Momenimovahed, Z., Tiznobaik, A., Taheri, S., & Salehiniya, H.
(2019). Ovarian cancer in the world: epidemiology and risk
factors. International journal of women's health, 11, 287–299.
https://doi.org/10.2147/IJWH.S197604
Bibliografía:
Epidemiologia
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Edad de diferencia clínica es de los 20 a los 50 años:
-Eventos obstétricos
-Tumores del ovario y fibromas uterinos
-Neoplasias de ovario el 90% son benignos la mayoría son tumores
epiteliales
Edad de diferencia clínica es los 50 años:
-Cobra la prevalencia de enfermedades malignas.
-Se debe descartar tumores epiteliales que son de mayor tamaño
-Descartar tumores de útero y tracto gastrointestinal
Aspectos Epidemiológicos:
Anotación: la manifestación de cáncer de útero y ovario tienen alta
probabilidad de pertenecer a otro foco oncológico primario.
Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellín, Colombia: CIB Fondo Editorial-
Riesgos del cáncer de ovario
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Zhang, S., Cheng, C., Lin, Z. et al. The global burden and associated factors of ovarian cancer in 1990–2019: findings from the Global Burden of Disease Study 2019. BMC Public
Health 22, 1455 (2022). https://doi.org/10.1186/s12889-022-13861-y
Se estimó que los niveles elevados de glucosa plasmática en ayunas eran el
factor de riesgo atribuible más importante de muerte por cáncer de ovario a
nivel mundial, con un cambio porcentual de muertes del 7,9% (1,6 a
18,3%), seguido de la exposición ocupacional al amianto y el alto índice de
masa corporal.
La carga global y los factores asociados del cáncer de ovario
en 1990-2019: hallazgos del Estudio de la Carga Global de
Enfermedades 2019
Supervivencia relativa
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Howlader N, Noone AM, Krapcho M, et al. eds. SEER Cancer Statistics Review, 1975-2014. Bethesda, MD: National Cancer
Institute; 2017. seer.cancer.gov/csr/1975_2014/. Accessed March 1, 2018.
Bibliografía:
Mejorar la prevención y la detección temprana es una prioridad de
investigación porque la enfermedad diagnosticada en una etapa local
tiene una tasa de supervivencia relativa a 5 años del 93%.
https://seer.cancer.gov/archive/csr/1975_2014/
Bibliografía:
Supervivencia relativa
Salud Publica
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial-
Tres de cuatro mujeres de U.S.A con cáncer epitelial de ovario
morirá a causa de la enfermedad.
Tiene principales razones:
• No existen estrategias de tamización que permitan hacer el diagnostico de
estadios iniciales.
• La diseminación transcelómica de las células permite hacer implantes casi
todo el peritoneo lo cual explica que el diagnostico se haga en estadios
avanzados y el comportamiento biológico de la enfermedad hace proclive
a las recaídas.
Aspectos clínicos
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Lindau, S. T., Abramsohn, E. M., Baron, S. R., Florendo, J., Haefner, H. K., Jhingran, A., Kennedy, V., Krane, M. K., Kushner, D. M., McComb, J., Merritt, D. F., Park, J. E.,
Siston, A., Straub, M., & Streicher, L. (2016). Physical examination of the female cancer patient with sexual concerns: What oncologists and patients should expect from
consultation with a specialist. CA: a cancer journal for clinicians, 66(3), 241–263. https://doi.org/10.3322/caac.21337
Bibliografía:
Aspectos Clínicos:
El examen físico se dirige a la palpación y evaluación pélvica, sin dejar por alto el
examen recto vaginal.
Masa pélvica y anuria pueden tener un grado mayor al 60% de uno de estos tres
diagnósticos: cáncer de cérvix, miomatosis, obstrucción ureteral.
Paciente con neoplasia conocida y masa pélvica, tiene que descartarse la presencia de
metástasis o un segundo primario.
El ejercicio diagnostico se da con las ayudas diagnosticas:
-Ecografía pélvica transvaginal
-Tomografía y RMN de zona abdomino pélvica
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellín, Colombia: CIB Fondo Editorial-
Bibliografía:
Considerar el enfoque de pacientes con masas pélvicas es sospechar de cáncer de ovario.
Existe la necesidad de atribuir diagnósticos diferenciales:
-Malformaciones anatómicas (Malformación mülleriana, riñón pélvico, hidronefrosis, quiste mesenterio).
-Procesos inflamatorios y sus secuelas (apendicitis, diverticulitis, enfermedad pélvica inflamatoria, tuberculosis
peritoneal, actinomicosis pélvica).
-Tumores de retroperitoneo (Carcinoma escamo celular de primario desconocido, Sarcoma linfoma).
-Leucemia con compromiso extramedular (Compromiso uterino)
-Tumores ginecológicos (Intestino delgado y grueso, recto, canal vaginal, vejiga)
-Metástasis pélvicas de diferentes orígenes (cáncer del tracto gastrointestinal, cáncer de mama).
Aspectos clínicos:
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Chornokur, G., Amankwah, E. K., Schildkraut, J. M., & Phelan, C. M. (2013). Global ovarian cancer health
disparities. Gynecologic oncology, 129(1), 258–264. https://doi.org/10.1016/j.ygyno.2012.12.016
Bibliografía:
Aspectos clínicos:
Anotación:
1. La edad, la procedencia, el trabajo, los hábitos.
2. Los casos de pacientes son masa pélvica.
Edad de diferencia clínica es a los 20 años:
• Mujeres de 20 años
• Considera apendicitis, complicaciones como plastrón.
• Embarazo ectópico
• Embarazo ortotópico posterior a dos ectópicos
• Tumores de ovario funcionales o neoplásicos
• Anomalías obstructivas del útero y la vagina
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Percival, M. E., Lai, C., Estey, E., & Hourigan, C. S. (2017). Bone marrow evaluation for diagnosis and monitoring of acute myeloid leukemia. Blood reviews, 31(4), 185–
192. https://doi.org/10.1016/j.blre.2017.01.003
Bibliografía:
• La hemorragia uterina anormal y un útero con aumento de tamaño màs de 12 cm, es
probable tener asociación con compromiso extramedular de la leucemia.
• Los reportes de caso se ven reflejados sus diagnósticos al tener estudio Inmunopatológico y
de inmunohistoquímica de endometrio y medula ósea confirman que se trataba de leucemia
mieloide aguda.
Aspectos clínicos:
Imagenología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía: DOI: 10.1016/j.circir.2015.10.007- Diagnostic accuracy of malignancy risk index II in post-menopausal women with adnexal tumours
El Índice de Riesgo de Malignidad (IRM II) es una escala que permite elevar la
sospecha de malignidad en masas anexiales mediante los hallazgos del
ultrasonido transvaginal, la concentración sérica de antígeno para cáncer 125
(CA-125) y el estado menopaúsico de la paciente.
El índice de riesgo de malignidad II es una prueba diagnóstica
confiable para el tamizaje preoperatorio en mujeres
posmenopáusicas con tumor anexial.
Exactitud 81.8% (75.5-88.3), sensibilidad 76.6% (66.9-86.7), especificidad 87% (79.1-94.9), valor
predictivo positivo 85.5% (76.7-94.3), valor predictivo negativo 78.9% (69.7-88.1).
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial-
Aspectos imagenológicos:
1. Las masas que no sobre pasan la pelvis se caracteriza mejor con ecografía
abdominopélvica.
2. Se indica tomografía y RMN abdominal en caso de sospecha de masa
intraperitoneal.
3. La RMN es mas sensible a la hora de caracterizar las masas pélvicas.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Im, S. S., Gordon, A. N., Buttin, B. M., Leath, C. A., 3rd, Gostout, B. S., Shah, C., Hatch, K. D., Wang, J., & Berman, M. L. (2005). Validation of referral guidelines for women with pelvic
masses. Obstetrics and gynecology, 105(1), 35–41. https://doi.org/10.1097/01.AOG.0000149159.69560.ef
• Siempre se debe dudar del origen intraperitoneal de la masa si se asocia con
hidronefrosis y si no presenta ascitis, considerar la posibilidad de un tumor
retroperitoneal como el sarcoma o linfoma.
• La RMN desde 2005 se ha propuesto como método sensible y especifico.
• Las imágenes son predictivas positivas del 33.8% a 59.5% en pacientes pre
menopaúsicas.
• Las pacientes posmenopáusicas tienen ante imágenes de RMN con un valor
predictivo negativo del 90%. La Probabilidad de que una persona con un
resultado negativo en una prueba verdaderamente no esté afectada o no tenga
la mutación génica en estudio es del 90%.
Aspectos imagenológicos:
Aspectos quirúrgicos
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
• Se requiere que un ginecólogo oncólogo o cirujano, oncólogo, puedan
disponer de una biopsia por congelación.
• Se considera de mayor beneficio considerar intervención quirúrgica.
Aspectos quirúrgicos
Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellín, Colombia: CIB Fondo Editorial-
Marcador de laboratorio
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Modugno, F., & Edwards, R. P. (2012). Ovarian cancer: prevention, detection, and treatment of the disease and its recurrence. Molecular mechanisms and personalized medicine
meeting report. International journal of gynecological cancer : official journal of the International Gynecological Cancer Society, 22(8), S45–S57.
https://doi.org/10.1097/IGC.0b013e31826bd1f2
• La evaluación ginecológica detallada junto con la ecografía transvaginal y el ensayo de
marcador de laboratorio como el antígeno canceroso 125 (CA-125) son las estrategias clave
de detección temprana que no han mostrado ningún efecto beneficioso significativo en la
morbilidad o mortalidad de este cáncer.
Ningún Efecto Beneficioso el antígeno canceroso 125 (CA-125)
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Xian, W., & George, S. (2019). Meeting report from the 2018 12th Biennial Ovarian Cancer Research Symposium detection and prevention of ovarian cancer. International journal of
gynecological cancer : official journal of the International Gynecological Cancer Society, 29(Suppl 2), s2–s6. https://doi.org/10.1136/ijgc-2019-000454
Cáncer de ovario es el CA 125
El marcador de elección en cáncer de ovario es el CA 125, que tiene una elevada
sensibilidad y especificidad. Sobre todo, en el cáncer de tipo seroso.
Sin embargo, la sensibilidad decrece notablemente en estadios iniciales y oscila entre una
sensibilidad del 50% en el tipo I. y una sensibilidad el 90% en el tipo III y IV. Por ello no se
recomienda como herramienta de cribado el uso de CA 125, dada su baja sensibilidad y
especificidad.
Únicamente se recomienda como cribado el CA 125 con ultrasonido en pacientes con
síndrome hereditario de cáncer de ovario. El CA 125 es útil en posmenopáusicas para
diferencias malignos de los benignos.
Cribado general
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Buys, S. S., Partridge, E., Greene, M. H., Prorok, P. C., Reding, D., Riley, T. L., Hartge, P., Fagerstrom, R. M., Ragard, L. R., Chia, D., Izmirlian, G., Fouad, M., Johnson, C. C., Gohagan, J. K.,
& PLCO Project Team (2005). Ovarian cancer screening in the Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian (PLCO) cancer screening trial: findings from the initial screen of a randomized
trial. American journal of obstetrics and gynecology, 193(5), 1630–1639. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2005.05.005
La ecografía transvaginal (TVS) y el biomarcador proteico CA125 son las dos
herramientas de detección del cáncer de ovario mejor estudiadas. Sin embargo,
ninguno de los dos es suficiente para el cribado general, como lo ejemplifica el
PLCO Screening Trial.
Las pruebas de detección identificaron neoplasias en etapa temprana y tardía, y el
valor predictivo de ambas pruebas fue relativamente bajo.
Rentabilidad : estrategias de
prevención y detección
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
A Systematic Review on Cost-effectiveness Studies Evaluating Ovarian Cancer Early Detection and
Prevention Strategies- Cancer Prev Res (Phila) (2020) 13 (5): 429–442.
https://doi.org/10.1158/1940-6207.CAPR-19-0506
Una revisión sistemática de los estudios de rentabilidad
que evalúan las estrategias de prevención y detección
temprana del cáncer de ovario
Los resultados económicos se transformaron a euros de 2017.
• En mujeres con alto riesgo de cáncer de ovario, la cirugía preventiva
puede considerarse efectiva y rentable.
• Las pruebas genéticas en poblaciones con mayor riesgo de
mutaciones seguidas de cirugía preventiva en portadores de
mutaciones diagnosticadas pueden ser rentables.
• No es rentable la toma de exámenes anual, y a 11 años se denota
gasto innecesario.
• No pedir CA 125 en tamizaje.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
rof Usha Menon, FRCOG Aleksandra Gentry-Maharaj, PhD Matthew Burnell, PhD, et al. Fuente: The Lancet DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-
6736(21)00731-5 Ovarian cancer population screening and mortality after long-term follow-up in the UK Collaborative Trial of Ovarian Cancer Screening
(UKCTOCS): a randomised controlled trial
El cribado del cáncer de ovario no redujo
las muertes
• Se asumió una reducción de la mortalidad debida
al cribado multimodal no beneficia a nadie.
• Se tiene claro que un modelo de seguimiento
para reducir mortalidad es de 16 años a las
pacientes que se sospeche riesgo.
• Dedicar 66 a 145 euros anual o màs de 155
dólares al año por paciente sin tener beneficio o
tendencia a la reducción de la mortalidad no es
estadísticamente significativo.
Genes terminales
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía: DOI: 10.1200/JCO.19.02960 Journal of Clinical Oncology 38, no. 11 (April 10, 2020) 1222-1245.
Se han identificado mutaciones de la línea germinal en BRCA1 y BRCA2 en entre el 13% y el
15% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario, y se encuentran mutaciones somáticas
en un 7% adicional.
Los genes BRCA1 y BRCA2 . Los genes del cáncer de mama 1 (BRCA1) y del cáncer de mama
2 (BRCA2) son los genes más comúnmente afectados en el cáncer de mama y de ovario
hereditario. Normalmente, los genes BRCA1 y BRCA2 lo protegen de contraer ciertos cánceres.
Pruebas de tumores somáticos y de línea germinal en el
cáncer de ovario epitelial: guía de la ASCO
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
La presencia de una mutación de la línea germinal en una mujer con cáncer
avanzado la identifica como elegible para el tratamiento de mantenimiento con un
inhibidor de la poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP) (olaparib) después de la
respuesta a la quimioterapia inicial.
DOI: 10.1200/JCO.19.02960 Journal of Clinical Oncology 38, no. 11 (April 10, 2020) 1222-1245.
Pruebas de tumores somáticos y de línea germinal en el
cáncer de ovario epitelial: guía de la ASCO
Cerca del 1,2 % de las mujeres de la
población general tendrán cáncer de
ovario en algún momento en la vida.
En cambio, del 39 % al 44 % de las
mujeres que heredan una variante
dañina en BRCA1 y del 11 % al 17 % de
las que heredan una variante dañina
en BRCA2, presentarán cáncer de
ovario entre los 70 y 80 años de edad
Kuchenbaecker KB, Hopper JL, Barnes DR, et al. Risks of breast, ovarian, and contralateral breast cancer for
BRCA1 and BRCA2 mutation carriers. JAMA 2017; 317(23):2402-2416.
Bibliografía:
Chen, S., & Parmigiani, G. (2007). Meta-analysis of BRCA1 and BRCA2 penetrance. Journal of
clinical oncology : official journal of the American Society of Clinical Oncology, 25(11), 1329–
1333. https://doi.org/10.1200/JCO.2006.09.1066
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Cáncer de ovario
Evaluación
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Dochez, V., Caillon, H., Vaucel, E., Dimet, J., Winer, N., & Ducarme, G. (2019). Biomarkers and algorithms for diagnosis of ovarian cancer: CA125, HE4, RMI and ROMA, a
review. Journal of ovarian research, 12(1), 28. https://doi.org/10.1186/s13048-019-0503-7
Evaluación del paciente
En pacientes con un alto grado de sospecha clínica, se realizan imágenes radiológicas
que incluyen ecografía transvaginal (altamente sensible y preferida) y/o ecografía
abdominal y pélvica.
Para definir la extensión del tumor, se pueden realizar imágenes adicionales con
tomografía computarizada de la pelvis de tórax y abdomen, resonancia magnética
pélvica y/o tomografía por emisión de positrones (PET).
La medición de los niveles de CA-125 generalmente se realiza junto con las imágenes.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial-
Evaluación del paciente
La proteína 4 del epidídimo humano (HE4) es un nuevo biomarcador que se está
evaluando actualmente. Se ha descubierto que es más sensible al cáncer de ovario y
se encuentra en aproximadamente el 100% de los subtipos serosos y
endometrioides.
Según estudios recientes, se cree que una combinación de niveles más altos de CA-
125 y HE4 predice tumores de ovario malignos y puede servir como una herramienta
de diagnóstico útil en el futuro.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Moore, R. G., McMeekin, D. S., Brown, A. K., DiSilvestro, P., Miller, M. C., Allard, W. J., Gajewski, W., Kurman, R., Bast, R. C., Jr, & Skates, S. J. (2009). A novel multiple marker bioassay
utilizing HE4 and CA125 for the prediction of ovarian cancer in patients with a pelvic mass. Gynecologic oncology, 112(1), 40–46. https://doi.org/10.1016/j.ygyno.2008.08.031
El riesgo de malignidad del algoritmo (ROMA) utiliza una fórmula matemática que
incorpora niveles de HE-4 y CA 125 ajustados al estado pre y posmenopáusico para
determinar el riesgo de malignidad.
Un algoritmo que utiliza HE4 y CA125 clasificó exitosamente a los pacientes en grupos de
alto y bajo riesgo, con el 93,8% de los cáncer epitelial de ovario clasificados correctamente
como de alto riesgo. Este modelo se puede utilizar para clasificar eficazmente a los pacientes
en centros de excelencia.
93,8% eficacia
Un nuevo bioensayo de marcadores múltiples que
utiliza HE4 y CA125 para la predicción del cáncer de
ovario en pacientes con una masa pélvica
Muestras tumorales de calidad
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Review Article on Ovarian Cancer: Ovarian carcinoma: pathology review with an emphasis in their molecular characteristics- Leonardo S. Lino-Silva Vol 9,
No 4 (August 18, 2020) / Ovarian carcinoma: pathology review with an emphasis in their molecular characteristics
• El principio de las terapias dirigidas se basa en la selección de pacientes con el perfil
correcto. La identificación del fenotipo/genotipo del tumor debe ser un requisito previo para
permitir la evaluación de nuevas moléculas en el subgrupo apropiado.
• Por tanto, el potencial de la medicina personalizada en carcinomas de ovario depende de
la adquisición sistemática de muestras tumorales de calidad que permitan un análisis
molecular detallado mediante tecnologías de alto rendimiento.
Acceso a muestras tumorales de calidad
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Carden, C. P., Stewart, A., Thavasu, P., Kipps, E., Pope, L., Crespo, M., Miranda, S., Attard, G., Garrett, M. D., Clarke, P. A., Workman, P., de Bono, J. S., Gore, M., Kaye, S. B., & Banerji,
U. (2012). The association of PI3 kinase signaling and chemoresistance in advanced ovarian cancer. Molecular cancer therapeutics, 11(7), 1609–1617. https://doi.org/10.1158/1535-
7163.MCT-11-0996
• Algunos grupos han establecido la viabilidad y utilidad de los análisis
proteómicos y genómicos de las células de ascitis.
• Por ejemplo, Cardén et al. han evaluado con éxito la activación de la vía PI3K
en células de ascitis mediante la detección de mutaciones, amplificaciones y
deleciones de PIK3CA o PTEN.
Biopsias líquidas
Tipos de cáncer
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Los cuatro tipos histológicos más comunes
de cáncer epitelial de ovario son el tumor
seroso, el endometrioide, el de células claras
y el mucinoso.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Rosen, D. G., Yang, G., Liu, G., Mercado-Uribe, I., Chang, B., Xiao, X. S., Zheng, J., Xue, F. X., & Liu, J. (2009). Ovarian cancer: pathology, biology, and disease models. Frontiers in
bioscience (Landmark edition), 14(6), 2089–2102. https://doi.org/10.2741/3364
El cáncer de ovario se puede clasificar además en dos subtipos: tumores tipo I o tipo II, siendo
este último una variante más mortal, que se cree que es causada por ciclos ováricos continuos que
provocan inflamación y endometriosis.
El tumor tipo II
Incluyen el carcinoma seroso de alto grado, el carcinosarcoma y el carcinoma indiferenciado, que
se originan principalmente a partir del carcinoma intraepitelial tubárico seroso.
Son tumores de alto grado y casi siempre en estadio avanzado. Tienen alta actividad proliferativa
con progresión rápida y agresiva y un alto grado de inestabilidad cromosómica en comparación
con el tipo I con presencia de mutaciones en p53 en la mayoría de los casos.
Un análisis más detallado reveló que se encuentra una alta frecuencia de mutaciones KRAS y
BRAF en el carcinoma seroso de bajo grado, mientras que el carcinoma seroso de alto grado
muestra una alta frecuencia de mutaciones en los genes p53 y BRCA 1 y 2 con ausencia de
mutación KRAS/BRAF.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
El tumor tipo I
El tumor tipo I incluye carcinomas serosos, endometrioides, de células claras y
mucinosos de bajo grado, siendo los subtipos raros los tumores seromucinosos y de
Brenner.
Surgen principalmente de tumores proliferativos atípicos (límites).
Suelen presentarse en una etapa temprana y son de bajo grado, excepto los de
células claras, que se consideran de alto grado. Su actividad proliferativa suele ser
baja. Se diagnostican precozmente y tienen buen pronóstico.
El carcinoma seroso de ovario es el subtipo más común de carcinoma de ovario. Se
presenta como carcinoma de bajo grado (10% de todos los tumores del subtipo
seroso) o de alto grado (90% de todos los tumores del subtipo seroso).
Rosen, D. G., Yang, G., Liu, G., Mercado-Uribe, I., Chang, B., Xiao, X. S., Zheng, J., Xue, F. X., & Liu, J. (2009). Ovarian cancer: pathology, biology, and disease models. Frontiers in
bioscience (Landmark edition), 14(6), 2089–2102. https://doi.org/10.2741/3364
Histología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Los tipos histológicos de los tumores de ovario son
los epiteliales, los germinales, los de estroma
gonadal y cordones sexuales, los metastásica
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial-
Los tumores epiteliales:
Representan el 80% de los tumores de ovario, pueden ser benigno y maligno o
limítrofes.
-Los tipos histológicos de los tumores de ovario son los epiteliales, los germinales,
los de estroma gonadal y cordones sexuales, los metastásica
-Las manifestaciones clínicas son inespecíficas.
-Se indica valorar con antígeno carcinoembrionario y Ca 125.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial-
Tumores germinales:
Afecta a mujeres en la segunda década de la vida y se manifiesta rápidamente como
una masa pélvica de crecimiento rápido lo cual explica el diagnostico la enfermedad se
encuentre en estadios iniciales.
Los tipos histológicos mas frecuentes son: el teratoma maduro, Quiste dermoide que
corresponde a un tumor benigno. En los malignos es el disgerminoma que representa
casi el 50% de los malignos. El teratoma inmaduro, el tumor del seno endodérmico, el
coriocarcinoma, el carcinoma embrionario y el poliembrioma.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial-
Tumores germinales:
Ante la sospecha clínica de tumor germinal, se solicitan las imágenes correspondientes
ecografía, tomografía y resonancia.
Con marcadores tumorales tales como deshidrogenas láctica, lactógeno placentario,
gonadotropina coriónica humana y alfa feto proteína.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial-
Tumores estromal:
Este tipo de tumores afectan a mujeres en edad y rango mas amplio.
El tipo histológico mas común es el tumor de células de la granulosa y se presenta en dos
variantes: tipo juvenil afectando niñas prepuberal ocasionando pseudopubertad precoz y tipo
adulto afectando a mujeres mayores en las que puede aparecer hiperplasia endometrial y
cáncer de endometrio todo ello relacionado a la producción de estrógenos que lo caracteriza.
Los cambios de virilización, voz ronca, clitotomegalia, alopecia, redistribución de la grasa se
dan con tumor de Sertoli Leydig el cual tiene la capacidad de producir estrógenos.
Si se sospecha tumor estromal se debe pedir estradiol sérico, testosterona libre, inhibina.
Estadificación quirúrgica FIGO
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
• El tratamiento inicial de estos cánceres se basa en una cirugía completa
combinada con quimioterapia a base de platino.
• Una de las razones que podría explicar los resultados aún decepcionantes de estos
cánceres es probablemente que el manejo es homogéneo, independientemente de
la morfología o subtipo histológico.
• Lamentablemente, esta mejor comprensión de la carcinogénesis y la biología
molecular ovárica aún no se ha traducido en avances terapéuticos concretos para
nuestras pacientes.
Anotación
de La Motte Rouge, T., Petrella, M. C., Michels, J., Even, C., Balleyguier, C., Duclos, J., Mazeron, R., Morice, P.,
Pautier, P., & Lhommé, C. (2009). Nouvelles molécules et thérapeutiques moléculaires ciblées dans les
adénocarcinomes ovariens de stades avancés [New drugs and targeted therapeutic agents in ovarian
cancer]. Bulletin du cancer, 96(12), 1215–1224. https://doi.org/10.1684/bdc.2009.0988
Bibliografía:
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Estadificación quirúrgica FIGO de cáncer de ovario, trompa uterina y peritoneo
Berek, J. S., Renz, M., Kehoe, S., Kumar, L., & Friedlander, M. (2021). Cancer of the ovary, fallopian tube, and peritoneum: 2021 update. International journal of gynaecology and obstetrics:
the official organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics, 155 Suppl 1(Suppl 1), 61–85. https://doi.org/10.1002/ijgo.13878
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Estadio Descripción
Estadificación quirúrgica FIGO de cáncer de ovario, trompa uterina y peritoneo
Berek, J. S., Renz, M., Kehoe, S., Kumar, L., & Friedlander, M. (2021). Cancer of the ovary, fallopian tube, and peritoneum: 2021 update. International journal of gynaecology and obstetrics:
the official organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics, 155 Suppl 1(Suppl 1), 61–85. https://doi.org/10.1002/ijgo.13878
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Estadificación quirúrgica FIGO de cáncer de ovario, trompa uterina y peritoneo
Berek, J. S., Renz, M., Kehoe, S., Kumar, L., & Friedlander, M. (2021). Cancer of the ovary, fallopian tube, and peritoneum: 2021 update. International journal of gynaecology and obstetrics:
the official organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics, 155 Suppl 1(Suppl 1), 61–85. https://doi.org/10.1002/ijgo.13878
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía:
Estadificación quirúrgica FIGO de cáncer de ovario, trompa uterina y peritoneo
Berek, J. S., Renz, M., Kehoe, S., Kumar, L., & Friedlander, M. (2021). Cancer of the ovary, fallopian tube, and peritoneum: 2021 update. International journal of gynaecology and obstetrics:
the official organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics, 155 Suppl 1(Suppl 1), 61–85. https://doi.org/10.1002/ijgo.13878
Tratamiento
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía: Matulonis, U., Sood, A., Fallowfield, L. et al. Ovarian cancer. Nat Rev Dis Primers 2, 16061 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.61
• La cirugía es el principal tratamiento para el cáncer de ovario , y se recomienda
principalmente cuando la gran mayoría del cáncer o tejido afectado se puede extirpar
con éxito.
• Algunas pacientes de ovario en etapa temprana pueden someterse a procedimientos
mínimamente invasivos para extirpar tumores de ovario y/o preservar la fertilidad.
• El cáncer de ovario a menudo son curables porque es más probable que se detecten
en etapas tempranas. Alrededor de dos de cada 10 mujeres con cáncer de ovario en
estadio avanzado se curan eficazmente y sobreviven al menos 12 años después del
tratamiento .
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
Bibliografía: Matulonis, U., Sood, A., Fallowfield, L. et al. Ovarian cancer. Nat Rev Dis Primers 2, 16061 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.61
• Todo inicia con laparoscopia para dar resección y estudiar por congelación
intraoperatoria los casos.
• El diagnostico intraoperatorio y la valoración del compromiso intraperitoneal es
esencial.
• Solo en pacientes que requieran manejo para fertilidad se les conserva un ovario.
• La primera linea es quimioterapia en tumores epiteliales a los que clasifiquen IC,
reduce recaídas.
• Se recomienda valorar patrón histológico, condición general, estadio de la
enfermedad y tipo se dan tratamientos de acuerdo a decisión de oncólogo.
• En los tumores de epitelio el pronostico es desfavorable.
Tratamiento
La ciencia es de DIOS.
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Medicina Familiar
1 de 68

Recomendados

cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres. por
cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres. cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres. Jhan Saavedra Torres
24 visualizações35 slides
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE... por
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...MilagrosCuba1
49 visualizações56 slides
cacu por
cacucacu
cacuHuverAlvarez2
4 visualizações23 slides
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx por
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxAltamiranoAsuncion
3 visualizações9 slides
Epidemiología del Cáncer.pdf por
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfSOFACONSTANZADELAJAR
94 visualizações25 slides
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca... por
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...LeeNinoII1
134 visualizações74 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a cáncer de ovario 2023

Cáncer de Cuello Uterino y VIH DISA V MINSA Perú 130716M por
Cáncer de Cuello Uterino  y VIH   DISA V MINSA Perú 130716MCáncer de Cuello Uterino  y VIH   DISA V MINSA Perú 130716M
Cáncer de Cuello Uterino y VIH DISA V MINSA Perú 130716MErika Cuba Motta
22.4K visualizações218 slides
Cáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra Paredes por
Cáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra ParedesCáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Cáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra Paredesmgamarrap
5.6K visualizações218 slides
CA MAMA.pptx por
CA MAMA.pptxCA MAMA.pptx
CA MAMA.pptxTulioEnriqueArreseVe
6 visualizações42 slides
Prevención cancer Mama por
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer MamaLuis Antonio Romero
3.4K visualizações72 slides
Cáncer de mama presentación.pdf por
Cáncer de mama presentación.pdfCáncer de mama presentación.pdf
Cáncer de mama presentación.pdfJessicaRuiz156753
25 visualizações156 slides
Epidemiología del cáncer por
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerCFUK 22
1.8K visualizações34 slides

Similar a cáncer de ovario 2023(20)

Cáncer de Cuello Uterino y VIH DISA V MINSA Perú 130716M por Erika Cuba Motta
Cáncer de Cuello Uterino  y VIH   DISA V MINSA Perú 130716MCáncer de Cuello Uterino  y VIH   DISA V MINSA Perú 130716M
Cáncer de Cuello Uterino y VIH DISA V MINSA Perú 130716M
Erika Cuba Motta22.4K visualizações
Cáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra Paredes por mgamarrap
Cáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra ParedesCáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Cáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
mgamarrap5.6K visualizações
Prevención cancer Mama por Luis Antonio Romero
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
Luis Antonio Romero3.4K visualizações
Cáncer de mama presentación.pdf por JessicaRuiz156753
Cáncer de mama presentación.pdfCáncer de mama presentación.pdf
Cáncer de mama presentación.pdf
JessicaRuiz15675325 visualizações
Epidemiología del cáncer por CFUK 22
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
CFUK 221.8K visualizações
Epidemiología del cáncer por CFUK 22
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
CFUK 2212.8K visualizações
CANCER DE CERVIX.ppt por RubenChoque10
CANCER DE CERVIX.pptCANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.ppt
RubenChoque108 visualizações
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo por mgamarrap
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigoFactores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
mgamarrap6.7K visualizações
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf por LaloMoSa
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdfDETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
LaloMoSa4 visualizações
Diagnóstico genético. por Enrique Guillen
Diagnóstico genético.Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.
Enrique Guillen1.3K visualizações
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa... por Igor Pardo
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Igor Pardo732 visualizações
Epidemiología del-cáncer por Silvia Centis
Epidemiología del-cáncerEpidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncer
Silvia Centis428 visualizações
Estudio de casos y controles cancer de prostata por Juan José Arias Romero
Estudio de casos y controles cancer de prostataEstudio de casos y controles cancer de prostata
Estudio de casos y controles cancer de prostata
Juan José Arias Romero1.1K visualizações
trabajo de oncológico.docx por amadolozano2
trabajo de oncológico.docxtrabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docx
amadolozano24 visualizações
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer por Katherine Henriquez
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con CáncerConsideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Katherine Henriquez384 visualizações
1701ca cuelllo uterino por GiancarloUrrunaga1
1701ca cuelllo uterino1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino
GiancarloUrrunaga156 visualizações
Cancer2016 inegi 2016 por Oti Lopez Rodriguez
Cancer2016 inegi 2016 Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016
Oti Lopez Rodriguez66 visualizações
Cancer cervicouterino mayo 2017 por VctorHugoRuzCervera
Cancer cervicouterino mayo 2017Cancer cervicouterino mayo 2017
Cancer cervicouterino mayo 2017
VctorHugoRuzCervera152 visualizações

Mais de Jhan Saavedra Torres

Linfología 6to consenso latinoamericano. por
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Jhan Saavedra Torres
4 visualizações55 slides
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
11 visualizações58 slides
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu... por
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Jhan Saavedra Torres
4 visualizações18 slides
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
14 visualizações5 slides
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
10 visualizações4 slides
Volumen Corpuscular Medio. por
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Jhan Saavedra Torres
6 visualizações4 slides

Mais de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano. por Jhan Saavedra Torres
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Jhan Saavedra Torres 4 visualizações
Enfermedad arterial periférica- por Jhan Saavedra Torres
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
Jhan Saavedra Torres 11 visualizações
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu... por Jhan Saavedra Torres
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres 4 visualizações
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres 14 visualizações
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por Jhan Saavedra Torres
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
Identificar y abordar el acoso (adolescentes) por Jhan Saavedra Torres
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres 4 visualizações
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar. por Jhan Saavedra Torres
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres 4 visualizações
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA por Jhan Saavedra Torres
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres 3 visualizações
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH por Jhan Saavedra Torres
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres 5 visualizações
Cirrosis- Generalidades universales por Jhan Saavedra Torres
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres 5 visualizações
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus... por Jhan Saavedra Torres
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres 15 visualizações
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 por Jhan Saavedra Torres
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 18 visualizações
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas por Jhan Saavedra Torres
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 8 visualizações

Último

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
9 visualizações35 slides
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx por
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
6 visualizações31 slides
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
15 visualizações12 slides
CAPITULO 88.pdf por
CAPITULO 88.pdfCAPITULO 88.pdf
CAPITULO 88.pdfelizabethandreina96
5 visualizações4 slides
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
81 visualizações49 slides
VAD.pdf por
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdfFernandaPro
7 visualizações34 slides

Último(20)

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza19 visualizações
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx por ANAMARIAMORALESSAENZ1
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
ANAMARIAMORALESSAENZ16 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo15 visualizações
VAD.pdf por FernandaPro
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdf
FernandaPro7 visualizações
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.21 visualizações
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 visualizações
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas11 visualizações
HPerez_ Determinantes de la salud.pdf por HUGOUZZIELPEREZMARTI
HPerez_ Determinantes de la salud.pdfHPerez_ Determinantes de la salud.pdf
HPerez_ Determinantes de la salud.pdf
HUGOUZZIELPEREZMARTI8 visualizações
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por GerardoPenPeralta1
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta116 visualizações
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por PaolaEscobar79651
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
PaolaEscobar796518 visualizações
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez1410 visualizações
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios63 visualizações
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 visualizações
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por IsraelGuerreroNavasJ
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
IsraelGuerreroNavasJ6 visualizações
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 visualizações
AGA.pdf por FernandaPro
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro8 visualizações
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por Danilo Baltazar Chacon
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx
Danilo Baltazar Chacon11 visualizações
Cálculo de personal .pdf por LindaGonzalez93
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdf
LindaGonzalez936 visualizações

cáncer de ovario 2023

  • 1. Residente del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Actualización: 12 de Septiembre del 2023. ¿Datos clínicos de cáncer de Ovario? Jhan Sebastian Saavedra Torres MD
  • 2. MEDICINA FAMILIAR Especialistas en atención continua. Actualización: 12 de Septiembre del 2023. Jhan Sebastian Saavedra Torres MD. Estudiar siempre
  • 3. Introducción Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 4. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Arora T, Mullangi S, Lekkala MR. Ovarian Cancer. [Updated 2023 Jun 18]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK567760/ • El cáncer de ovario es un tumor que presenta elevada mortalidad. • Las pruebas de detección existentes tienen un valor predictivo bajo, lo que contribuye aún más a esta miseria. • Siempre la detección se presenta en casos avanzados donde se tiene pronostico malo. • De los tipos histológicos el 80 al 90% de los tumores corresponde a los de tipo seroso.
  • 5. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Clarifying the burden of ovarian cancer- Standardizing medical data collection across the globe could yield valuable insights into the distribution of this often-fatal disease.15 December 2021 El cáncer de ovario es un tumor maligno que se caracteriza por le pérdida de control del crecimiento, desarrollo y multiplicación de las células ováricas con capacidad de producir metástasis inicialmente en el peritoneo y ganglio loco-regionales y posteriormente a distancia, a casi cualquier sitio del organismo. Epidemiologia
  • 6. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Momenimovahed, Z., Tiznobaik, A., Taheri, S., & Salehiniya, H. (2019). Ovarian cancer in the world: epidemiology and risk factors. International journal of women's health, 11, 287–299. https://doi.org/10.2147/IJWH.S197604 Bibliografía: • El cáncer de ovario ocupa el séptimo lugar entre los tumores malignos. • El cáncer de ovario ocupa el octavo lugar como causa de muerte por cáncer en mujeres en el mundo. • El aumento de los factores de riesgo del cáncer ha provocado una tendencia al alza en la incidencia del cáncer en todo el mundo. En 2018, el 4,4% de toda la mortalidad relacionada con el cáncer entre las mujeres se atribuyó al cáncer de ovario. Introducción:
  • 7. Etiología Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 8. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Torre, L. A., Trabert, B., DeSantis, C. E., Miller, K. D., Samimi, G., Runowicz, C. D., Gaudet, M. M., Jemal, A., & Siegel, R. L. (2018). Ovarian cancer statistics, 2018. CA: a cancer journal for clinicians, 68(4), 284–296. https://doi.org/10.3322/caac.21456 • El factor de riesgo más fuerte del cáncer de ovario es un historial familiar positivo de cáncer de mama o de ovario, donde un historial personal de cáncer de mama también aumenta el riesgo. • Varios estudios han demostrado un mayor riesgo de fumar, especialmente el riesgo de tumores epiteliales mucinosos. Etiología
  • 9. Epidemiologia Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 10. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Ovarian cancer statistics, 2018- Lindsey A. Torre MSPH First published: 29 May 2018 https://doi.org/10.3322/caac.21456 Bibliografía: • El noventa por ciento de los cánceres de ovario son epiteliales, el más común es el carcinoma seroso, cuya incidencia es mayor en los blancos no hispanos y más baja en los negros no hispanos. • En 2018, se diagnosticarán aproximadamente 22 240 nuevos casos de cáncer de ovario y 14 070 muertes por cáncer de ovario en los Estados Unidos. Epidemiologia
  • 11. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: ¿Qué tan común es el cáncer de ovario? Sociedad Americana del Cáncer: • El riesgo de una mujer de padecer cáncer de ovario durante su vida es aproximadamente de 1 en 78. • Su probabilidad de morir de cáncer de ovario a lo largo de su vida es de aproximadamente 1 entre 108. • Este cáncer se desarrolla principalmente en mujeres mayores de 50 años. Epidemiologia SEER Cancer Statistics Factsheets: Ovary Cancer. National Cancer Institute. Ovarian Cancer Lifetime Risk and Survival Statistics- https://ocrahope.org/
  • 12. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar https://cnnespanol.cnn.com/2014/07/25/los-10-paises-con-el-mejor-y-peor-indice-de-desarrollo-humano/ Bibliografía: Aunque la incidencia del cáncer es mayor entre los países con alto Índice de Desarrollo Humano (IDH), la tendencia de la tasa de mortalidad tiende a invertirse. También tiene el peor pronóstico y la tasa de mortalidad más alta. Coburn, S. B., Bray, F., Sherman, M. E., & Trabert, B. (2017). International patterns and trends in ovarian cancer incidence, overall and by histologic subtype. International journal of cancer, 140(11), 2451–2460. https://doi.org/10.1002/ijc.30676 Bibliografía: Momenimovahed, Z., Tiznobaik, A., Taheri, S., & Salehiniya, H. (2019). Ovarian cancer in the world: epidemiology and risk factors. International journal of women's health, 11, 287–299. https://doi.org/10.2147/IJWH.S197604 Bibliografía: Epidemiologia
  • 13. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Edad de diferencia clínica es de los 20 a los 50 años: -Eventos obstétricos -Tumores del ovario y fibromas uterinos -Neoplasias de ovario el 90% son benignos la mayoría son tumores epiteliales Edad de diferencia clínica es los 50 años: -Cobra la prevalencia de enfermedades malignas. -Se debe descartar tumores epiteliales que son de mayor tamaño -Descartar tumores de útero y tracto gastrointestinal Aspectos Epidemiológicos: Anotación: la manifestación de cáncer de útero y ovario tienen alta probabilidad de pertenecer a otro foco oncológico primario. Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellín, Colombia: CIB Fondo Editorial-
  • 14. Riesgos del cáncer de ovario Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 15. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Zhang, S., Cheng, C., Lin, Z. et al. The global burden and associated factors of ovarian cancer in 1990–2019: findings from the Global Burden of Disease Study 2019. BMC Public Health 22, 1455 (2022). https://doi.org/10.1186/s12889-022-13861-y Se estimó que los niveles elevados de glucosa plasmática en ayunas eran el factor de riesgo atribuible más importante de muerte por cáncer de ovario a nivel mundial, con un cambio porcentual de muertes del 7,9% (1,6 a 18,3%), seguido de la exposición ocupacional al amianto y el alto índice de masa corporal. La carga global y los factores asociados del cáncer de ovario en 1990-2019: hallazgos del Estudio de la Carga Global de Enfermedades 2019
  • 16. Supervivencia relativa Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 17. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Howlader N, Noone AM, Krapcho M, et al. eds. SEER Cancer Statistics Review, 1975-2014. Bethesda, MD: National Cancer Institute; 2017. seer.cancer.gov/csr/1975_2014/. Accessed March 1, 2018. Bibliografía: Mejorar la prevención y la detección temprana es una prioridad de investigación porque la enfermedad diagnosticada en una etapa local tiene una tasa de supervivencia relativa a 5 años del 93%. https://seer.cancer.gov/archive/csr/1975_2014/ Bibliografía: Supervivencia relativa
  • 18. Salud Publica Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 19. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial- Tres de cuatro mujeres de U.S.A con cáncer epitelial de ovario morirá a causa de la enfermedad. Tiene principales razones: • No existen estrategias de tamización que permitan hacer el diagnostico de estadios iniciales. • La diseminación transcelómica de las células permite hacer implantes casi todo el peritoneo lo cual explica que el diagnostico se haga en estadios avanzados y el comportamiento biológico de la enfermedad hace proclive a las recaídas.
  • 20. Aspectos clínicos Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 21. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Lindau, S. T., Abramsohn, E. M., Baron, S. R., Florendo, J., Haefner, H. K., Jhingran, A., Kennedy, V., Krane, M. K., Kushner, D. M., McComb, J., Merritt, D. F., Park, J. E., Siston, A., Straub, M., & Streicher, L. (2016). Physical examination of the female cancer patient with sexual concerns: What oncologists and patients should expect from consultation with a specialist. CA: a cancer journal for clinicians, 66(3), 241–263. https://doi.org/10.3322/caac.21337 Bibliografía: Aspectos Clínicos: El examen físico se dirige a la palpación y evaluación pélvica, sin dejar por alto el examen recto vaginal. Masa pélvica y anuria pueden tener un grado mayor al 60% de uno de estos tres diagnósticos: cáncer de cérvix, miomatosis, obstrucción ureteral. Paciente con neoplasia conocida y masa pélvica, tiene que descartarse la presencia de metástasis o un segundo primario. El ejercicio diagnostico se da con las ayudas diagnosticas: -Ecografía pélvica transvaginal -Tomografía y RMN de zona abdomino pélvica
  • 22. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellín, Colombia: CIB Fondo Editorial- Bibliografía: Considerar el enfoque de pacientes con masas pélvicas es sospechar de cáncer de ovario. Existe la necesidad de atribuir diagnósticos diferenciales: -Malformaciones anatómicas (Malformación mülleriana, riñón pélvico, hidronefrosis, quiste mesenterio). -Procesos inflamatorios y sus secuelas (apendicitis, diverticulitis, enfermedad pélvica inflamatoria, tuberculosis peritoneal, actinomicosis pélvica). -Tumores de retroperitoneo (Carcinoma escamo celular de primario desconocido, Sarcoma linfoma). -Leucemia con compromiso extramedular (Compromiso uterino) -Tumores ginecológicos (Intestino delgado y grueso, recto, canal vaginal, vejiga) -Metástasis pélvicas de diferentes orígenes (cáncer del tracto gastrointestinal, cáncer de mama). Aspectos clínicos:
  • 23. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Chornokur, G., Amankwah, E. K., Schildkraut, J. M., & Phelan, C. M. (2013). Global ovarian cancer health disparities. Gynecologic oncology, 129(1), 258–264. https://doi.org/10.1016/j.ygyno.2012.12.016 Bibliografía: Aspectos clínicos: Anotación: 1. La edad, la procedencia, el trabajo, los hábitos. 2. Los casos de pacientes son masa pélvica. Edad de diferencia clínica es a los 20 años: • Mujeres de 20 años • Considera apendicitis, complicaciones como plastrón. • Embarazo ectópico • Embarazo ortotópico posterior a dos ectópicos • Tumores de ovario funcionales o neoplásicos • Anomalías obstructivas del útero y la vagina
  • 24. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Percival, M. E., Lai, C., Estey, E., & Hourigan, C. S. (2017). Bone marrow evaluation for diagnosis and monitoring of acute myeloid leukemia. Blood reviews, 31(4), 185– 192. https://doi.org/10.1016/j.blre.2017.01.003 Bibliografía: • La hemorragia uterina anormal y un útero con aumento de tamaño màs de 12 cm, es probable tener asociación con compromiso extramedular de la leucemia. • Los reportes de caso se ven reflejados sus diagnósticos al tener estudio Inmunopatológico y de inmunohistoquímica de endometrio y medula ósea confirman que se trataba de leucemia mieloide aguda. Aspectos clínicos:
  • 25. Imagenología Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 26. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: DOI: 10.1016/j.circir.2015.10.007- Diagnostic accuracy of malignancy risk index II in post-menopausal women with adnexal tumours El Índice de Riesgo de Malignidad (IRM II) es una escala que permite elevar la sospecha de malignidad en masas anexiales mediante los hallazgos del ultrasonido transvaginal, la concentración sérica de antígeno para cáncer 125 (CA-125) y el estado menopaúsico de la paciente. El índice de riesgo de malignidad II es una prueba diagnóstica confiable para el tamizaje preoperatorio en mujeres posmenopáusicas con tumor anexial. Exactitud 81.8% (75.5-88.3), sensibilidad 76.6% (66.9-86.7), especificidad 87% (79.1-94.9), valor predictivo positivo 85.5% (76.7-94.3), valor predictivo negativo 78.9% (69.7-88.1).
  • 27. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial- Aspectos imagenológicos: 1. Las masas que no sobre pasan la pelvis se caracteriza mejor con ecografía abdominopélvica. 2. Se indica tomografía y RMN abdominal en caso de sospecha de masa intraperitoneal. 3. La RMN es mas sensible a la hora de caracterizar las masas pélvicas.
  • 28. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Im, S. S., Gordon, A. N., Buttin, B. M., Leath, C. A., 3rd, Gostout, B. S., Shah, C., Hatch, K. D., Wang, J., & Berman, M. L. (2005). Validation of referral guidelines for women with pelvic masses. Obstetrics and gynecology, 105(1), 35–41. https://doi.org/10.1097/01.AOG.0000149159.69560.ef • Siempre se debe dudar del origen intraperitoneal de la masa si se asocia con hidronefrosis y si no presenta ascitis, considerar la posibilidad de un tumor retroperitoneal como el sarcoma o linfoma. • La RMN desde 2005 se ha propuesto como método sensible y especifico. • Las imágenes son predictivas positivas del 33.8% a 59.5% en pacientes pre menopaúsicas. • Las pacientes posmenopáusicas tienen ante imágenes de RMN con un valor predictivo negativo del 90%. La Probabilidad de que una persona con un resultado negativo en una prueba verdaderamente no esté afectada o no tenga la mutación génica en estudio es del 90%. Aspectos imagenológicos:
  • 29. Aspectos quirúrgicos Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 30. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: • Se requiere que un ginecólogo oncólogo o cirujano, oncólogo, puedan disponer de una biopsia por congelación. • Se considera de mayor beneficio considerar intervención quirúrgica. Aspectos quirúrgicos Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellín, Colombia: CIB Fondo Editorial-
  • 31. Marcador de laboratorio Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 32. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Modugno, F., & Edwards, R. P. (2012). Ovarian cancer: prevention, detection, and treatment of the disease and its recurrence. Molecular mechanisms and personalized medicine meeting report. International journal of gynecological cancer : official journal of the International Gynecological Cancer Society, 22(8), S45–S57. https://doi.org/10.1097/IGC.0b013e31826bd1f2 • La evaluación ginecológica detallada junto con la ecografía transvaginal y el ensayo de marcador de laboratorio como el antígeno canceroso 125 (CA-125) son las estrategias clave de detección temprana que no han mostrado ningún efecto beneficioso significativo en la morbilidad o mortalidad de este cáncer. Ningún Efecto Beneficioso el antígeno canceroso 125 (CA-125)
  • 33. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Xian, W., & George, S. (2019). Meeting report from the 2018 12th Biennial Ovarian Cancer Research Symposium detection and prevention of ovarian cancer. International journal of gynecological cancer : official journal of the International Gynecological Cancer Society, 29(Suppl 2), s2–s6. https://doi.org/10.1136/ijgc-2019-000454 Cáncer de ovario es el CA 125 El marcador de elección en cáncer de ovario es el CA 125, que tiene una elevada sensibilidad y especificidad. Sobre todo, en el cáncer de tipo seroso. Sin embargo, la sensibilidad decrece notablemente en estadios iniciales y oscila entre una sensibilidad del 50% en el tipo I. y una sensibilidad el 90% en el tipo III y IV. Por ello no se recomienda como herramienta de cribado el uso de CA 125, dada su baja sensibilidad y especificidad. Únicamente se recomienda como cribado el CA 125 con ultrasonido en pacientes con síndrome hereditario de cáncer de ovario. El CA 125 es útil en posmenopáusicas para diferencias malignos de los benignos.
  • 34. Cribado general Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 35. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Buys, S. S., Partridge, E., Greene, M. H., Prorok, P. C., Reding, D., Riley, T. L., Hartge, P., Fagerstrom, R. M., Ragard, L. R., Chia, D., Izmirlian, G., Fouad, M., Johnson, C. C., Gohagan, J. K., & PLCO Project Team (2005). Ovarian cancer screening in the Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian (PLCO) cancer screening trial: findings from the initial screen of a randomized trial. American journal of obstetrics and gynecology, 193(5), 1630–1639. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2005.05.005 La ecografía transvaginal (TVS) y el biomarcador proteico CA125 son las dos herramientas de detección del cáncer de ovario mejor estudiadas. Sin embargo, ninguno de los dos es suficiente para el cribado general, como lo ejemplifica el PLCO Screening Trial. Las pruebas de detección identificaron neoplasias en etapa temprana y tardía, y el valor predictivo de ambas pruebas fue relativamente bajo.
  • 36. Rentabilidad : estrategias de prevención y detección Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 37. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: A Systematic Review on Cost-effectiveness Studies Evaluating Ovarian Cancer Early Detection and Prevention Strategies- Cancer Prev Res (Phila) (2020) 13 (5): 429–442. https://doi.org/10.1158/1940-6207.CAPR-19-0506 Una revisión sistemática de los estudios de rentabilidad que evalúan las estrategias de prevención y detección temprana del cáncer de ovario Los resultados económicos se transformaron a euros de 2017. • En mujeres con alto riesgo de cáncer de ovario, la cirugía preventiva puede considerarse efectiva y rentable. • Las pruebas genéticas en poblaciones con mayor riesgo de mutaciones seguidas de cirugía preventiva en portadores de mutaciones diagnosticadas pueden ser rentables. • No es rentable la toma de exámenes anual, y a 11 años se denota gasto innecesario. • No pedir CA 125 en tamizaje.
  • 38. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: rof Usha Menon, FRCOG Aleksandra Gentry-Maharaj, PhD Matthew Burnell, PhD, et al. Fuente: The Lancet DOI:https://doi.org/10.1016/S0140- 6736(21)00731-5 Ovarian cancer population screening and mortality after long-term follow-up in the UK Collaborative Trial of Ovarian Cancer Screening (UKCTOCS): a randomised controlled trial El cribado del cáncer de ovario no redujo las muertes • Se asumió una reducción de la mortalidad debida al cribado multimodal no beneficia a nadie. • Se tiene claro que un modelo de seguimiento para reducir mortalidad es de 16 años a las pacientes que se sospeche riesgo. • Dedicar 66 a 145 euros anual o màs de 155 dólares al año por paciente sin tener beneficio o tendencia a la reducción de la mortalidad no es estadísticamente significativo.
  • 39. Genes terminales Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 40. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: DOI: 10.1200/JCO.19.02960 Journal of Clinical Oncology 38, no. 11 (April 10, 2020) 1222-1245. Se han identificado mutaciones de la línea germinal en BRCA1 y BRCA2 en entre el 13% y el 15% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario, y se encuentran mutaciones somáticas en un 7% adicional. Los genes BRCA1 y BRCA2 . Los genes del cáncer de mama 1 (BRCA1) y del cáncer de mama 2 (BRCA2) son los genes más comúnmente afectados en el cáncer de mama y de ovario hereditario. Normalmente, los genes BRCA1 y BRCA2 lo protegen de contraer ciertos cánceres. Pruebas de tumores somáticos y de línea germinal en el cáncer de ovario epitelial: guía de la ASCO
  • 41. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: La presencia de una mutación de la línea germinal en una mujer con cáncer avanzado la identifica como elegible para el tratamiento de mantenimiento con un inhibidor de la poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP) (olaparib) después de la respuesta a la quimioterapia inicial. DOI: 10.1200/JCO.19.02960 Journal of Clinical Oncology 38, no. 11 (April 10, 2020) 1222-1245. Pruebas de tumores somáticos y de línea germinal en el cáncer de ovario epitelial: guía de la ASCO
  • 42. Cerca del 1,2 % de las mujeres de la población general tendrán cáncer de ovario en algún momento en la vida. En cambio, del 39 % al 44 % de las mujeres que heredan una variante dañina en BRCA1 y del 11 % al 17 % de las que heredan una variante dañina en BRCA2, presentarán cáncer de ovario entre los 70 y 80 años de edad Kuchenbaecker KB, Hopper JL, Barnes DR, et al. Risks of breast, ovarian, and contralateral breast cancer for BRCA1 and BRCA2 mutation carriers. JAMA 2017; 317(23):2402-2416. Bibliografía: Chen, S., & Parmigiani, G. (2007). Meta-analysis of BRCA1 and BRCA2 penetrance. Journal of clinical oncology : official journal of the American Society of Clinical Oncology, 25(11), 1329– 1333. https://doi.org/10.1200/JCO.2006.09.1066 Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Cáncer de ovario
  • 43. Evaluación Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 44. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Dochez, V., Caillon, H., Vaucel, E., Dimet, J., Winer, N., & Ducarme, G. (2019). Biomarkers and algorithms for diagnosis of ovarian cancer: CA125, HE4, RMI and ROMA, a review. Journal of ovarian research, 12(1), 28. https://doi.org/10.1186/s13048-019-0503-7 Evaluación del paciente En pacientes con un alto grado de sospecha clínica, se realizan imágenes radiológicas que incluyen ecografía transvaginal (altamente sensible y preferida) y/o ecografía abdominal y pélvica. Para definir la extensión del tumor, se pueden realizar imágenes adicionales con tomografía computarizada de la pelvis de tórax y abdomen, resonancia magnética pélvica y/o tomografía por emisión de positrones (PET). La medición de los niveles de CA-125 generalmente se realiza junto con las imágenes.
  • 45. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial- Evaluación del paciente La proteína 4 del epidídimo humano (HE4) es un nuevo biomarcador que se está evaluando actualmente. Se ha descubierto que es más sensible al cáncer de ovario y se encuentra en aproximadamente el 100% de los subtipos serosos y endometrioides. Según estudios recientes, se cree que una combinación de niveles más altos de CA- 125 y HE4 predice tumores de ovario malignos y puede servir como una herramienta de diagnóstico útil en el futuro.
  • 46. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Moore, R. G., McMeekin, D. S., Brown, A. K., DiSilvestro, P., Miller, M. C., Allard, W. J., Gajewski, W., Kurman, R., Bast, R. C., Jr, & Skates, S. J. (2009). A novel multiple marker bioassay utilizing HE4 and CA125 for the prediction of ovarian cancer in patients with a pelvic mass. Gynecologic oncology, 112(1), 40–46. https://doi.org/10.1016/j.ygyno.2008.08.031 El riesgo de malignidad del algoritmo (ROMA) utiliza una fórmula matemática que incorpora niveles de HE-4 y CA 125 ajustados al estado pre y posmenopáusico para determinar el riesgo de malignidad. Un algoritmo que utiliza HE4 y CA125 clasificó exitosamente a los pacientes en grupos de alto y bajo riesgo, con el 93,8% de los cáncer epitelial de ovario clasificados correctamente como de alto riesgo. Este modelo se puede utilizar para clasificar eficazmente a los pacientes en centros de excelencia. 93,8% eficacia Un nuevo bioensayo de marcadores múltiples que utiliza HE4 y CA125 para la predicción del cáncer de ovario en pacientes con una masa pélvica
  • 47. Muestras tumorales de calidad Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 48. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Review Article on Ovarian Cancer: Ovarian carcinoma: pathology review with an emphasis in their molecular characteristics- Leonardo S. Lino-Silva Vol 9, No 4 (August 18, 2020) / Ovarian carcinoma: pathology review with an emphasis in their molecular characteristics • El principio de las terapias dirigidas se basa en la selección de pacientes con el perfil correcto. La identificación del fenotipo/genotipo del tumor debe ser un requisito previo para permitir la evaluación de nuevas moléculas en el subgrupo apropiado. • Por tanto, el potencial de la medicina personalizada en carcinomas de ovario depende de la adquisición sistemática de muestras tumorales de calidad que permitan un análisis molecular detallado mediante tecnologías de alto rendimiento. Acceso a muestras tumorales de calidad
  • 49. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Carden, C. P., Stewart, A., Thavasu, P., Kipps, E., Pope, L., Crespo, M., Miranda, S., Attard, G., Garrett, M. D., Clarke, P. A., Workman, P., de Bono, J. S., Gore, M., Kaye, S. B., & Banerji, U. (2012). The association of PI3 kinase signaling and chemoresistance in advanced ovarian cancer. Molecular cancer therapeutics, 11(7), 1609–1617. https://doi.org/10.1158/1535- 7163.MCT-11-0996 • Algunos grupos han establecido la viabilidad y utilidad de los análisis proteómicos y genómicos de las células de ascitis. • Por ejemplo, Cardén et al. han evaluado con éxito la activación de la vía PI3K en células de ascitis mediante la detección de mutaciones, amplificaciones y deleciones de PIK3CA o PTEN. Biopsias líquidas
  • 50. Tipos de cáncer Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Los cuatro tipos histológicos más comunes de cáncer epitelial de ovario son el tumor seroso, el endometrioide, el de células claras y el mucinoso.
  • 51. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Rosen, D. G., Yang, G., Liu, G., Mercado-Uribe, I., Chang, B., Xiao, X. S., Zheng, J., Xue, F. X., & Liu, J. (2009). Ovarian cancer: pathology, biology, and disease models. Frontiers in bioscience (Landmark edition), 14(6), 2089–2102. https://doi.org/10.2741/3364 El cáncer de ovario se puede clasificar además en dos subtipos: tumores tipo I o tipo II, siendo este último una variante más mortal, que se cree que es causada por ciclos ováricos continuos que provocan inflamación y endometriosis. El tumor tipo II Incluyen el carcinoma seroso de alto grado, el carcinosarcoma y el carcinoma indiferenciado, que se originan principalmente a partir del carcinoma intraepitelial tubárico seroso. Son tumores de alto grado y casi siempre en estadio avanzado. Tienen alta actividad proliferativa con progresión rápida y agresiva y un alto grado de inestabilidad cromosómica en comparación con el tipo I con presencia de mutaciones en p53 en la mayoría de los casos. Un análisis más detallado reveló que se encuentra una alta frecuencia de mutaciones KRAS y BRAF en el carcinoma seroso de bajo grado, mientras que el carcinoma seroso de alto grado muestra una alta frecuencia de mutaciones en los genes p53 y BRCA 1 y 2 con ausencia de mutación KRAS/BRAF.
  • 52. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: El tumor tipo I El tumor tipo I incluye carcinomas serosos, endometrioides, de células claras y mucinosos de bajo grado, siendo los subtipos raros los tumores seromucinosos y de Brenner. Surgen principalmente de tumores proliferativos atípicos (límites). Suelen presentarse en una etapa temprana y son de bajo grado, excepto los de células claras, que se consideran de alto grado. Su actividad proliferativa suele ser baja. Se diagnostican precozmente y tienen buen pronóstico. El carcinoma seroso de ovario es el subtipo más común de carcinoma de ovario. Se presenta como carcinoma de bajo grado (10% de todos los tumores del subtipo seroso) o de alto grado (90% de todos los tumores del subtipo seroso). Rosen, D. G., Yang, G., Liu, G., Mercado-Uribe, I., Chang, B., Xiao, X. S., Zheng, J., Xue, F. X., & Liu, J. (2009). Ovarian cancer: pathology, biology, and disease models. Frontiers in bioscience (Landmark edition), 14(6), 2089–2102. https://doi.org/10.2741/3364
  • 53. Histología Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Los tipos histológicos de los tumores de ovario son los epiteliales, los germinales, los de estroma gonadal y cordones sexuales, los metastásica
  • 54. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial- Los tumores epiteliales: Representan el 80% de los tumores de ovario, pueden ser benigno y maligno o limítrofes. -Los tipos histológicos de los tumores de ovario son los epiteliales, los germinales, los de estroma gonadal y cordones sexuales, los metastásica -Las manifestaciones clínicas son inespecíficas. -Se indica valorar con antígeno carcinoembrionario y Ca 125.
  • 55. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial- Tumores germinales: Afecta a mujeres en la segunda década de la vida y se manifiesta rápidamente como una masa pélvica de crecimiento rápido lo cual explica el diagnostico la enfermedad se encuentre en estadios iniciales. Los tipos histológicos mas frecuentes son: el teratoma maduro, Quiste dermoide que corresponde a un tumor benigno. En los malignos es el disgerminoma que representa casi el 50% de los malignos. El teratoma inmaduro, el tumor del seno endodérmico, el coriocarcinoma, el carcinoma embrionario y el poliembrioma.
  • 56. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial- Tumores germinales: Ante la sospecha clínica de tumor germinal, se solicitan las imágenes correspondientes ecografía, tomografía y resonancia. Con marcadores tumorales tales como deshidrogenas láctica, lactógeno placentario, gonadotropina coriónica humana y alfa feto proteína.
  • 57. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Obstetricia y ginecología : texto integrado / J. Botero Uribe, A. Júbiz y Guillermo Henao- Medellin, Colombia: CIB Fondo Editorial- Tumores estromal: Este tipo de tumores afectan a mujeres en edad y rango mas amplio. El tipo histológico mas común es el tumor de células de la granulosa y se presenta en dos variantes: tipo juvenil afectando niñas prepuberal ocasionando pseudopubertad precoz y tipo adulto afectando a mujeres mayores en las que puede aparecer hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio todo ello relacionado a la producción de estrógenos que lo caracteriza. Los cambios de virilización, voz ronca, clitotomegalia, alopecia, redistribución de la grasa se dan con tumor de Sertoli Leydig el cual tiene la capacidad de producir estrógenos. Si se sospecha tumor estromal se debe pedir estradiol sérico, testosterona libre, inhibina.
  • 58. Estadificación quirúrgica FIGO Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 59. • El tratamiento inicial de estos cánceres se basa en una cirugía completa combinada con quimioterapia a base de platino. • Una de las razones que podría explicar los resultados aún decepcionantes de estos cánceres es probablemente que el manejo es homogéneo, independientemente de la morfología o subtipo histológico. • Lamentablemente, esta mejor comprensión de la carcinogénesis y la biología molecular ovárica aún no se ha traducido en avances terapéuticos concretos para nuestras pacientes. Anotación de La Motte Rouge, T., Petrella, M. C., Michels, J., Even, C., Balleyguier, C., Duclos, J., Mazeron, R., Morice, P., Pautier, P., & Lhommé, C. (2009). Nouvelles molécules et thérapeutiques moléculaires ciblées dans les adénocarcinomes ovariens de stades avancés [New drugs and targeted therapeutic agents in ovarian cancer]. Bulletin du cancer, 96(12), 1215–1224. https://doi.org/10.1684/bdc.2009.0988 Bibliografía: Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar
  • 60. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Estadificación quirúrgica FIGO de cáncer de ovario, trompa uterina y peritoneo Berek, J. S., Renz, M., Kehoe, S., Kumar, L., & Friedlander, M. (2021). Cancer of the ovary, fallopian tube, and peritoneum: 2021 update. International journal of gynaecology and obstetrics: the official organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics, 155 Suppl 1(Suppl 1), 61–85. https://doi.org/10.1002/ijgo.13878
  • 61. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Estadio Descripción Estadificación quirúrgica FIGO de cáncer de ovario, trompa uterina y peritoneo Berek, J. S., Renz, M., Kehoe, S., Kumar, L., & Friedlander, M. (2021). Cancer of the ovary, fallopian tube, and peritoneum: 2021 update. International journal of gynaecology and obstetrics: the official organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics, 155 Suppl 1(Suppl 1), 61–85. https://doi.org/10.1002/ijgo.13878
  • 62. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Estadificación quirúrgica FIGO de cáncer de ovario, trompa uterina y peritoneo Berek, J. S., Renz, M., Kehoe, S., Kumar, L., & Friedlander, M. (2021). Cancer of the ovary, fallopian tube, and peritoneum: 2021 update. International journal of gynaecology and obstetrics: the official organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics, 155 Suppl 1(Suppl 1), 61–85. https://doi.org/10.1002/ijgo.13878
  • 63. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Estadificación quirúrgica FIGO de cáncer de ovario, trompa uterina y peritoneo Berek, J. S., Renz, M., Kehoe, S., Kumar, L., & Friedlander, M. (2021). Cancer of the ovary, fallopian tube, and peritoneum: 2021 update. International journal of gynaecology and obstetrics: the official organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics, 155 Suppl 1(Suppl 1), 61–85. https://doi.org/10.1002/ijgo.13878
  • 64. Tratamiento Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 65. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Matulonis, U., Sood, A., Fallowfield, L. et al. Ovarian cancer. Nat Rev Dis Primers 2, 16061 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.61 • La cirugía es el principal tratamiento para el cáncer de ovario , y se recomienda principalmente cuando la gran mayoría del cáncer o tejido afectado se puede extirpar con éxito. • Algunas pacientes de ovario en etapa temprana pueden someterse a procedimientos mínimamente invasivos para extirpar tumores de ovario y/o preservar la fertilidad. • El cáncer de ovario a menudo son curables porque es más probable que se detecten en etapas tempranas. Alrededor de dos de cada 10 mujeres con cáncer de ovario en estadio avanzado se curan eficazmente y sobreviven al menos 12 años después del tratamiento .
  • 66. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar Bibliografía: Matulonis, U., Sood, A., Fallowfield, L. et al. Ovarian cancer. Nat Rev Dis Primers 2, 16061 (2016). https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.61 • Todo inicia con laparoscopia para dar resección y estudiar por congelación intraoperatoria los casos. • El diagnostico intraoperatorio y la valoración del compromiso intraperitoneal es esencial. • Solo en pacientes que requieran manejo para fertilidad se les conserva un ovario. • La primera linea es quimioterapia en tumores epiteliales a los que clasifiquen IC, reduce recaídas. • Se recomienda valorar patrón histológico, condición general, estadio de la enfermedad y tipo se dan tratamientos de acuerdo a decisión de oncólogo. • En los tumores de epitelio el pronostico es desfavorable. Tratamiento
  • 67. La ciencia es de DIOS. Jhan Sebastian Saavedra Torres MD
  • 68. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Medicina Familiar