Tarea no 3 coordinacion de compras.

james ortega
james ortegalogistica em Self-Employed

EDUCACION

Introducción al tema proceso de Compras y procesos.
Las compras comprenden un proceso complejo que va más allá de la
negociación y del trámite burocrático. Con una buena gestión de compras la
empresa consigue ahorrar costos, satisfacer al cliente, en tiempo y cantidad, y
obtener beneficios empresariales directos, pues la gestión de compras y
aprovisionamiento son decisivas para que la empresa tenga éxito o fracaso.
El Proceso De Compras.
El proceso de compras consta de las siguientes fases:
Planificación de las compras. Consiste en hacer un estudio anticipado de las
necesidades para estar preparado antes de que surja la necesidad.
Análisis de las necesidades. El departamento de compras recibe los boletines
de solicitud de materiales y analiza la prioridad de las peticiones para tramitar
su gestión.
Solicitud de ofertas y presupuesto. Es un paso obligado para evitar tomar
decisiones que puedan afectar a la economía de la empresa.
Evaluación de las ofertas recibidas. Una vez recibidas las ofertas hay que
estudiarlas, analizarlas, compararlas y examinarlas.
Selección del proveedor. Los factores que se comparan durante la fase de
selección son el precio, la calidad, las condiciones y las garantías personales
de la empresa que suministrará el producto.
Negociación de las condiciones. Durante esta fase se comentan y especifican
algunos puntos de la oferta que pueden ser negociables.
Solicitud del pedido. Cuando el comprador y el vendedor llegan a un acuerdo
deben formalizar un documento que comprometa a ambas partes (contrato de
compraventa o pedido en firme).
Seguimiento del pedido y los acuerdos. Se hace para verificar que hemos
recibido todo el material solicitado, que se corresponde a las características
detalladas en el pedido y que se han suministrado a tiempo.
El proceso puede variar de una empresa a otra debido a la actividad principal.
La empresa industrial centra sus compras en los materiales que utiliza para
elaborar el producto. La empresa comercial, por su parte, busca conseguir el
producto a un precio competitivo. Y por último, para la empresa de servicios la
variable principal es satisfacer las necesidades del cliente.
Algunas veces el proceso de compras es largo y complejo debido a que para
tomar una decisión final se necesita información o respuesta de otras
empresas.
3) Diseñar una propuesta donde se contemple el proceso de Planeación
Estratégica para Colteunidos, que contemple la Misión, la Visión,
construir el Análisis DOFA, diseñar el Logotipo, un Slogan para la
empresa, determinar las Estrategias y las tácticas, a partir del
planteamiento estratégico del mercado.
Misión: Fabricar y maquilar ropa para dama de excelente calidad, asegurando
la disponibilidad y el servicio, manteniendo costos competitivos a través del
aprovechamiento de nuestros recursos.
Nos basamos en principios de ética, generando relaciones duraderas y de
confianza con
Nuestros clientes, proveedores y empleados.
Visión: Somos una empresa que ofrece la mejor opción en la confección de
ropa para dama con una constante innovación en diseños y productos de
excelente calidad, disponibilidad y servicio, teniendo cobertura a nivel nacional,
siendo reconocidos por nuestra solidez y valores apegados a la ética.
Análisis DOFA.
Puntos de su construcción
Se Hace una lista de las fortalezas internas claves.
Se Hace una lista de las debilidades internas decisivas.
Se Hace una lista de las amenazas externas claves.
Se Hace una lista de las oportunidades externas decisivas.
Oportunidades.
Tendencia al crecimiento.
Tarifas bajas.
Demanda de sus servicios para pequeñas empresas.
Amenazas.
Competencia
Menos demanda de personal
Poco crecimiento en la compañía
Desempleo
Puntos Fuertes.
Buen nivel de directivos
Buen desempeño de los sistemas de información
Cuentan con personal competitivo
Buena capacitación
Puntos débiles.
No cuentan con planeación
No cuenta con mantenimiento para el equipo de cómputo.
No cuenta con más prestaciones a parte de las de la Ley.
Bajo nivel de estudios de mercado
Bajo nivel de ventas.
Debilidades(D)
-No hay planeación.
-No hay mantenimiento
de equipos.
-Bajo nivel de estudio
del mercado.
-Bajo nivel de ventas.
Fortalezas.
-Buen desempeño de
los sistemas de
información.
-Personal competitivo.
-Buena capacitación.
-Tarifas bajas.
Oportunidades (O)
-Tendencia al
crecimiento.
-Demanda de sus
servicios para pequeñas
empresas.
Estrategias (DO).
-Realizar
investigaciones en el
mercado para saber a
que empresas se les
puede ofrecer la
mercancía.
-Aprovechar los medios
publicitarios para atraer
nuevos clientes con el
fin de incrementar las
ventas.
Estrategia (FO)
-Conservar un buen
desempeño de la
empresa para aumentar
su demanda.
-Aprovechar la
competitividad del
personal para adquirir
mayor prestigio.
Amenazas (A)
-Competencia.
-Desempleo.
-Poco conocimiento de
la economía.
Estrategias (DA).
-Realizar visitas a
diferentes empresas
para promocionar sus
mercancías.
-Realizar juntas con los
Estrategias (FA)
-Mejorar la calidad de
los servicios
desarrollando un
programa de
capacitación.
directivos para elaborar
planes y estrategias,
para el crecimiento de la
empresa.
Cuadro de resultados.
Para terminar el desarrollo del modelo conceptual de planeación estratégica se
propone un cuadro de resultados para relacionar los objetivos, estrategias y
políticas. Este cuadro presenta un resumen del panorama de la planeación
estratégica.
En la primera columna se colocan los objetivos generales de la empresa, los
cuales se interna cumplir con ayuda de las estrategias (resultado de la matriz
DOFA) en la segunda columna y por último se colocan las políticas que
ayudaran al cumplimiento de los objetivos y por consiguiente las estrategias.
Objetivo.
DO
Incrementar sus ventas
en un 15% en un plazo
de 3 meses.
Estrategias.
-Realizar
investigaciones de
mercado para saber a
qué empresa se les
debe ofrecer la
mecánica.
-Aprovechar los medios
publicitarios para atraer
nuevos clientes, con el
fin de incrementar las
ventas.
Políticas.
-Mantener constante la
promoción y la
publicidad de la
empresa, por lo menos
durante seis meses.
-La empresa debe de
contar con la publicidad
adecuada enfocada a
nuestros clientes.
DA
Incrementar la cartera
de clientes en un 25%
en un plazo de 1 año.
-Realizar visitas a
diferentes empresas
para ofrecer nuestros
productos.
-Realizar con los
directivos juntas
continuas para elaborar
planes para el
crecimiento de la
empresa.
Las visitas se realizaran
por lo menos tres veces
al mes.
FO
Incrementar la demanda
de las empresas en un
15% en un plazo de un
año.
-Conservar un buen
desempeño de la
empresa para aumentar
su demanda.
-Aprovechar la
competitividad del
personal para adquirir
mayor prestigio.
-Los empleados deberán
tomar un curso de
capacitación por lo
menos una vez al año.
FA
Incrementar en un 20 %
-Mejorar la calidad de
los servicios
-El programa deberá ser
actualiza, mínimo cada
la preferencia de las
compañías en un plazo
de tres años.
desarrollando un
programa de
capacitación.
seis meses.
Tú diseñas tu vida...nosotros tu moda.
Estrategias.
-Realizar
investigaciones de
mercado para saber a
qué empresa se les
debe ofrecer la
mecánica.
-Aprovechar los medios
publicitarios para atraer
nuevos clientes, con el
fin de incrementar las
ventas.
Tácticas
-Mantener constante la
promoción y la
publicidad de la
empresa, por lo menos
durante seis meses.
-La empresa debe de
contar con la publicidad
adecuada enfocada a
nuestros clientes.
-Realizar visitas a
diferentes empresas
para ofrecer nuestros
productos.
-Realizar con los
directivos juntas
continuas para elaborar
planes para el
crecimiento de la
empresa.
Las visitas se realizaran
por lo menos tres veces
al mes.
-Conservar un buen
desempeño de la
empresa para aumentar
su demanda.
-Los empleados deberán
tomar un curso de
capacitación por lo
menos una vez al año.
-Aprovechar la
competitividad del
personal para adquirir
mayor prestigio.
-Mejorar la calidad de
los servicios
desarrollando un
programa de
capacitación.
-El programa deberá ser
actualizado, mínimo
cada seis meses.
8) Establecer términos de negociación con los proveedores
A) El vendedor coloca la mercancía a disposición del comprador el local del
vendedor.
- Esto ayuda a la optimización de recursos
B) El vendedor se encarga de entregar la mercancía a un medio de transporte
escogido por el comprador.
- Porque da confiabilidad de la mercancía ya que tiene su transportadora fija
C) El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la
mercancía al país de destino.
- Es importante este acuerdo ya que el comprador se ahorraría recursos
importantes y puede tener mejor negociación con su producto terminado.
9) Elaborar una propuesta para diseñar el procedimiento para el proceso de
compras, teniendo en cuenta la oferta y la demanda de los productos y el ciclo
de vida en el que se encuentren los productos comercializados por la empresa
Contenidos.
El departamento de compras está conformado por el jefe de compras, dos
auxiliares un activador de pedidos, una secretaria y un mensajero. Todas las
dependencias de la compañía incluyendo producción solicitan
dependientemente los elementos. Departamento de compras solicita
cotizaciones. Un gran número de elementos solicitados no se encuentran en el
mercado por cuanto su descripción no corresponde a las especificaciones de
los proveedores. Tanto el almacén de materia como el de producto terminado
registran un gran número de productos con exceso de inventarios los puntos de
venta y canales no presentan utilidades.
- Estos son los cambios que debemos realizar para generar una buena
propuesta
•Falta de asignación en forma documental de funciones, roles y
responsabilidades de los empleados.
•Grado de desconocimiento de los empleados de su autoridad y
responsabilidad, que puede generar en muchos casos confusiones y
reprocesas.
•Duplicidad de funciones, evasión de responsabilidades, reprocesas.
•Acceso inadecuado del personal a los archivos físicos y sistematizados
confidenciales de la empresa.
•Inadecuado manejo de contraseñas o claves de acceso al sistema.
•Pérdida de credibilidad de proveedores de bienes y servicios.
•Mala calidad y no oportuno del pago de las facturas que presentan fecha de
vencimiento o acuerdos con los proveedores, la cancelación de impuestos y las
diferentes obligaciones legales de la empresa.
•Inadecuado seguimiento del comportamiento de los gastos, teniendo control
de los incrementos.
•Disminución de flujo de caja, iliquidez, endeudamiento, etc."
MEDICIÓN DEL PROCESO (INDICADOR) Etiquetar maquila
Tarea no 3 coordinacion de compras.
11) Conclusiones
Al realizar este trabajo vemos la importancia de las operaciones
comerciales es un instrumento útil e importante a considerar para que las
operaciones de importación y exportación se realicen de una manera
ordenada, clara y rápida permite a las dos partes tanto al comprador y al
vendedor a entenderse y asumir sus obligaciones y responsabilidades
referente a la mercancía y a todos los procesos de compra. Gracias a la
creación de todos los mecanismos y herramientas que nos ayudan a
optimizar recursos mil gracias
Vendedor a entenderse y asumir sus obligaciones y responsabilidades
referentes a la mercancía y a todos los procesos de compra. Gracias a la
creación de todos los mecanismos y herramientas que nos ayudan a
optimizar recursos mil gracias

Recomendados

11va clase analisis externo foda por
11va clase analisis externo foda11va clase analisis externo foda
11va clase analisis externo fodaHeiner Asmat
349 visualizações12 slides
Tarea no 3 coordinacion de compras. por
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.james ortega
219 visualizações10 slides
Plan estratégico de marketing por
Plan estratégico de marketing Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing Renata Kempz
177 visualizações3 slides
Patricia_Tovar_tiempo_m2 por
Patricia_Tovar_tiempo_m2Patricia_Tovar_tiempo_m2
Patricia_Tovar_tiempo_m2Patricia Tovar Barraza
113 visualizações5 slides
Estrategia de ventas programa por
Estrategia de ventas programaEstrategia de ventas programa
Estrategia de ventas programaUtt Cuarto B
7.9K visualizações16 slides
Sesión 1 fundamentos de ventas 1 por
Sesión 1 fundamentos de ventas 1Sesión 1 fundamentos de ventas 1
Sesión 1 fundamentos de ventas 1aalcalar
9.8K visualizações43 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Patricia tovar tiempo_m3 por
Patricia tovar tiempo_m3Patricia tovar tiempo_m3
Patricia tovar tiempo_m3Patricia Tovar Barraza
85 visualizações7 slides
Propuestas De Mejora Comercial Agosto 2010 por
Propuestas De Mejora Comercial Agosto 2010Propuestas De Mejora Comercial Agosto 2010
Propuestas De Mejora Comercial Agosto 2010Armando Camarillo
4.6K visualizações23 slides
Estrategia de operaciones en un entorno global por
Estrategia de operaciones en un entorno globalEstrategia de operaciones en un entorno global
Estrategia de operaciones en un entorno globalErickRonaldo07
13.9K visualizações28 slides
Plan de trabajo del area de ventas y marketing por
Plan de trabajo del area de ventas y marketingPlan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketingmingolegadema1
45.2K visualizações5 slides
Pronóstico de ventas tucalzado.com por
Pronóstico de ventas tucalzado.comPronóstico de ventas tucalzado.com
Pronóstico de ventas tucalzado.comandreitarivas
4.9K visualizações9 slides
Plan de Mercadeo por
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de MercadeoFredis Pereira
1K visualizações27 slides

Mais procurados(20)

Propuestas De Mejora Comercial Agosto 2010 por Armando Camarillo
Propuestas De Mejora Comercial Agosto 2010Propuestas De Mejora Comercial Agosto 2010
Propuestas De Mejora Comercial Agosto 2010
Armando Camarillo4.6K visualizações
Estrategia de operaciones en un entorno global por ErickRonaldo07
Estrategia de operaciones en un entorno globalEstrategia de operaciones en un entorno global
Estrategia de operaciones en un entorno global
ErickRonaldo0713.9K visualizações
Plan de trabajo del area de ventas y marketing por mingolegadema1
Plan de trabajo del area de ventas y marketingPlan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
mingolegadema145.2K visualizações
Pronóstico de ventas tucalzado.com por andreitarivas
Pronóstico de ventas tucalzado.comPronóstico de ventas tucalzado.com
Pronóstico de ventas tucalzado.com
andreitarivas4.9K visualizações
Plan de Mercadeo por Fredis Pereira
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
Fredis Pereira1K visualizações
departamento de compras por paoriversal
departamento de comprasdepartamento de compras
departamento de compras
paoriversal2.7K visualizações
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de... por Azalea Moraga
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Azalea Moraga177.4K visualizações
Webinar cómo elaborar un plan de ventas por NegocioAgil
Webinar   cómo elaborar un plan de ventasWebinar   cómo elaborar un plan de ventas
Webinar cómo elaborar un plan de ventas
NegocioAgil6.7K visualizações
Departamentos de una empresa por Oscar Neva
Departamentos de una empresaDepartamentos de una empresa
Departamentos de una empresa
Oscar Neva18.9K visualizações
Plan de marketing yj por yoshimaryj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
yoshimaryj1.8K visualizações
Implementacion de un CMI para el proceso Comercial - Caso Grupo Agro Industrial por LPI ONG
Implementacion de un CMI para el proceso Comercial  - Caso Grupo Agro IndustrialImplementacion de un CMI para el proceso Comercial  - Caso Grupo Agro Industrial
Implementacion de un CMI para el proceso Comercial - Caso Grupo Agro Industrial
LPI ONG175 visualizações
Plan de Negocios. Claves para su elaboración. por enendeavor
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
enendeavor5.2K visualizações
Implementacion de CMI para el proceso comercial Caso Grupo Agro-Industrial por LPI ONG
Implementacion de CMI para el proceso comercial   Caso Grupo Agro-IndustrialImplementacion de CMI para el proceso comercial   Caso Grupo Agro-Industrial
Implementacion de CMI para el proceso comercial Caso Grupo Agro-Industrial
LPI ONG866 visualizações
Mapa presupuesto de ventas verygionett loaiza por Verygionett Loiaza
Mapa presupuesto de ventas verygionett loaizaMapa presupuesto de ventas verygionett loaiza
Mapa presupuesto de ventas verygionett loaiza
Verygionett Loiaza1.3K visualizações
Presentacion - Disegraf srl - Vicente Paul Martinez Galvan por Paul Martinez
Presentacion - Disegraf srl - Vicente Paul Martinez GalvanPresentacion - Disegraf srl - Vicente Paul Martinez Galvan
Presentacion - Disegraf srl - Vicente Paul Martinez Galvan
Paul Martinez314 visualizações
Cristina por dannaGiraldo15
CristinaCristina
Cristina
dannaGiraldo15567 visualizações
6o foro internacional ing. de frente al empleo por MarycarmenFloresRami1
6o foro internacional ing. de frente al empleo6o foro internacional ing. de frente al empleo
6o foro internacional ing. de frente al empleo
MarycarmenFloresRami181 visualizações

Destaque

Presentación2 mapa mental angel por
Presentación2 mapa mental angelPresentación2 mapa mental angel
Presentación2 mapa mental angelAngelmata15
47 visualizações2 slides
Mile Hi Wellness 2011 - Positivity Plan por
Mile Hi Wellness 2011 - Positivity PlanMile Hi Wellness 2011 - Positivity Plan
Mile Hi Wellness 2011 - Positivity PlanDeb Kolaras
168 visualizações51 slides
Mi presentación1 diana reyes por
Mi presentación1 diana reyesMi presentación1 diana reyes
Mi presentación1 diana reyesDiana Reyes
148 visualizações31 slides
Tu eliges por
Tu eligesTu eliges
Tu eligesdarwin taco
46 visualizações1 slide
trabajo de word por
trabajo de wordtrabajo de word
trabajo de wordkaren perez
69 visualizações21 slides
Tecnología y gestión de la información y del conocimiento por
Tecnología y gestión de la información y del conocimientoTecnología y gestión de la información y del conocimiento
Tecnología y gestión de la información y del conocimientoiván reboso barroso
83 visualizações6 slides

Destaque(14)

Presentación2 mapa mental angel por Angelmata15
Presentación2 mapa mental angelPresentación2 mapa mental angel
Presentación2 mapa mental angel
Angelmata1547 visualizações
Mile Hi Wellness 2011 - Positivity Plan por Deb Kolaras
Mile Hi Wellness 2011 - Positivity PlanMile Hi Wellness 2011 - Positivity Plan
Mile Hi Wellness 2011 - Positivity Plan
Deb Kolaras168 visualizações
Mi presentación1 diana reyes por Diana Reyes
Mi presentación1 diana reyesMi presentación1 diana reyes
Mi presentación1 diana reyes
Diana Reyes148 visualizações
Tu eliges por darwin taco
Tu eligesTu eliges
Tu eliges
darwin taco46 visualizações
trabajo de word por karen perez
trabajo de wordtrabajo de word
trabajo de word
karen perez69 visualizações
Tecnología y gestión de la información y del conocimiento por iván reboso barroso
Tecnología y gestión de la información y del conocimientoTecnología y gestión de la información y del conocimiento
Tecnología y gestión de la información y del conocimiento
iván reboso barroso83 visualizações
Diagrama causa efecto por Andresburguera
Diagrama causa   efectoDiagrama causa   efecto
Diagrama causa efecto
Andresburguera81 visualizações
Comunicacion inalabrica juan rodriguez por Juan Rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Juan Rodriguez452 visualizações
Principios generales para la selección de la instrumentación por Rodolfo Castillo Hernandez
Principios generales para la selección de la instrumentaciónPrincipios generales para la selección de la instrumentación
Principios generales para la selección de la instrumentación
Rodolfo Castillo Hernandez4.5K visualizações
CNS_EBrochure por Andre Taylor
CNS_EBrochureCNS_EBrochure
CNS_EBrochure
Andre Taylor49 visualizações
Proyecto de-vida-xime-taipe por darwin taco
Proyecto de-vida-xime-taipeProyecto de-vida-xime-taipe
Proyecto de-vida-xime-taipe
darwin taco598 visualizações
GREEN HOUSE ESCAPE.ppt por Ina Miranda
GREEN HOUSE ESCAPE.pptGREEN HOUSE ESCAPE.ppt
GREEN HOUSE ESCAPE.ppt
Ina Miranda106 visualizações
Marine Food Safety por Irwan Effendi
Marine Food SafetyMarine Food Safety
Marine Food Safety
Irwan Effendi2.3K visualizações
Interface (about Smart Cities and User Experience) por David Contreras Magaña
Interface (about Smart Cities and User Experience)Interface (about Smart Cities and User Experience)
Interface (about Smart Cities and User Experience)
David Contreras Magaña1.2K visualizações

Similar a Tarea no 3 coordinacion de compras.

Formulando el Proyecto por
Formulando el ProyectoFormulando el Proyecto
Formulando el Proyectofrancisco1589
163 visualizações4 slides
Universidad 222 por
Universidad 222Universidad 222
Universidad 222francisco1589
147 visualizações4 slides
Empresarismo PLAN 2 por
Empresarismo PLAN 2Empresarismo PLAN 2
Empresarismo PLAN 2HENRYALBERTO9
68 visualizações21 slides
Departamento de compras armando lemus por
Departamento de compras armando lemusDepartamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemusArmando Lemus Miranda
160 visualizações5 slides
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL por
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIALSISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIALKatherine Vasquez Rosado
163 visualizações12 slides
Sistema De Informacion Gerencial por
Sistema De Informacion GerencialSistema De Informacion Gerencial
Sistema De Informacion GerencialKatherine Vasquez Rosado
127 visualizações13 slides

Similar a Tarea no 3 coordinacion de compras.(20)

Formulando el Proyecto por francisco1589
Formulando el ProyectoFormulando el Proyecto
Formulando el Proyecto
francisco1589163 visualizações
Universidad 222 por francisco1589
Universidad 222Universidad 222
Universidad 222
francisco1589147 visualizações
Empresarismo PLAN 2 por HENRYALBERTO9
Empresarismo PLAN 2Empresarismo PLAN 2
Empresarismo PLAN 2
HENRYALBERTO968 visualizações
Departamento de compras armando lemus por Armando Lemus Miranda
Departamento de compras armando lemusDepartamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemus
Armando Lemus Miranda160 visualizações
La Administración en las Ventas por Germán Lynch Navarro
La Administración en las VentasLa Administración en las Ventas
La Administración en las Ventas
Germán Lynch Navarro9K visualizações
desarrollo de la fuerza de ventas por ja_ar
desarrollo de la fuerza de ventasdesarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventas
ja_ar7.1K visualizações
Presentacion plan estrategico shiloh por confeccionesshiloh
Presentacion plan estrategico shiloh Presentacion plan estrategico shiloh
Presentacion plan estrategico shiloh
confeccionesshiloh412 visualizações
Presentacion plan estrategico shiloh por confeccionesshiloh
Presentacion plan estrategico shiloh Presentacion plan estrategico shiloh
Presentacion plan estrategico shiloh
confeccionesshiloh193 visualizações
Tema 10 por rosanalledo
Tema 10Tema 10
Tema 10
rosanalledo1.4K visualizações
Tema 10 por rosanalledo
Tema 10Tema 10
Tema 10
rosanalledo886 visualizações
Administración de abastos 4ta sesión por Elmer Rey Lachy
Administración de abastos 4ta sesiónAdministración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesión
Elmer Rey Lachy115 visualizações
Cadena de suministro crecepyme por IVP
Cadena de suministro crecepymeCadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepyme
IVP645 visualizações
On Demand Professional Services por Victor Flores
On Demand Professional ServicesOn Demand Professional Services
On Demand Professional Services
Victor Flores39 visualizações
Decisiones en mercadotecnia por Jorge Moreno
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
Jorge Moreno243 visualizações
Material curso liderazgo efectivo supervisores comerciales por Fernando Raul Pioli
Material curso liderazgo efectivo supervisores comercialesMaterial curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
Material curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
Fernando Raul Pioli745 visualizações
Estrategias de crm.pptx trabajo por silviaocupa
Estrategias de crm.pptx trabajoEstrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajo
silviaocupa197 visualizações

Último

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 visualizações26 slides
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 visualizações39 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
44 visualizações6 slides
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 visualizações6 slides
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 visualizações19 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
39 visualizações43 slides

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme248 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz210 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392026 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 visualizações

Tarea no 3 coordinacion de compras.

  • 1. Introducción al tema proceso de Compras y procesos. Las compras comprenden un proceso complejo que va más allá de la negociación y del trámite burocrático. Con una buena gestión de compras la empresa consigue ahorrar costos, satisfacer al cliente, en tiempo y cantidad, y obtener beneficios empresariales directos, pues la gestión de compras y aprovisionamiento son decisivas para que la empresa tenga éxito o fracaso. El Proceso De Compras. El proceso de compras consta de las siguientes fases: Planificación de las compras. Consiste en hacer un estudio anticipado de las necesidades para estar preparado antes de que surja la necesidad. Análisis de las necesidades. El departamento de compras recibe los boletines de solicitud de materiales y analiza la prioridad de las peticiones para tramitar su gestión. Solicitud de ofertas y presupuesto. Es un paso obligado para evitar tomar decisiones que puedan afectar a la economía de la empresa. Evaluación de las ofertas recibidas. Una vez recibidas las ofertas hay que estudiarlas, analizarlas, compararlas y examinarlas. Selección del proveedor. Los factores que se comparan durante la fase de selección son el precio, la calidad, las condiciones y las garantías personales de la empresa que suministrará el producto. Negociación de las condiciones. Durante esta fase se comentan y especifican algunos puntos de la oferta que pueden ser negociables. Solicitud del pedido. Cuando el comprador y el vendedor llegan a un acuerdo deben formalizar un documento que comprometa a ambas partes (contrato de compraventa o pedido en firme). Seguimiento del pedido y los acuerdos. Se hace para verificar que hemos recibido todo el material solicitado, que se corresponde a las características detalladas en el pedido y que se han suministrado a tiempo. El proceso puede variar de una empresa a otra debido a la actividad principal. La empresa industrial centra sus compras en los materiales que utiliza para elaborar el producto. La empresa comercial, por su parte, busca conseguir el producto a un precio competitivo. Y por último, para la empresa de servicios la variable principal es satisfacer las necesidades del cliente.
  • 2. Algunas veces el proceso de compras es largo y complejo debido a que para tomar una decisión final se necesita información o respuesta de otras empresas. 3) Diseñar una propuesta donde se contemple el proceso de Planeación Estratégica para Colteunidos, que contemple la Misión, la Visión, construir el Análisis DOFA, diseñar el Logotipo, un Slogan para la empresa, determinar las Estrategias y las tácticas, a partir del planteamiento estratégico del mercado. Misión: Fabricar y maquilar ropa para dama de excelente calidad, asegurando la disponibilidad y el servicio, manteniendo costos competitivos a través del aprovechamiento de nuestros recursos. Nos basamos en principios de ética, generando relaciones duraderas y de confianza con Nuestros clientes, proveedores y empleados. Visión: Somos una empresa que ofrece la mejor opción en la confección de ropa para dama con una constante innovación en diseños y productos de excelente calidad, disponibilidad y servicio, teniendo cobertura a nivel nacional, siendo reconocidos por nuestra solidez y valores apegados a la ética. Análisis DOFA. Puntos de su construcción Se Hace una lista de las fortalezas internas claves. Se Hace una lista de las debilidades internas decisivas. Se Hace una lista de las amenazas externas claves. Se Hace una lista de las oportunidades externas decisivas. Oportunidades. Tendencia al crecimiento. Tarifas bajas. Demanda de sus servicios para pequeñas empresas. Amenazas. Competencia Menos demanda de personal
  • 3. Poco crecimiento en la compañía Desempleo Puntos Fuertes. Buen nivel de directivos Buen desempeño de los sistemas de información Cuentan con personal competitivo Buena capacitación Puntos débiles. No cuentan con planeación No cuenta con mantenimiento para el equipo de cómputo. No cuenta con más prestaciones a parte de las de la Ley. Bajo nivel de estudios de mercado Bajo nivel de ventas. Debilidades(D) -No hay planeación. -No hay mantenimiento de equipos. -Bajo nivel de estudio del mercado. -Bajo nivel de ventas. Fortalezas. -Buen desempeño de los sistemas de información. -Personal competitivo. -Buena capacitación. -Tarifas bajas. Oportunidades (O) -Tendencia al crecimiento. -Demanda de sus servicios para pequeñas empresas. Estrategias (DO). -Realizar investigaciones en el mercado para saber a que empresas se les puede ofrecer la mercancía. -Aprovechar los medios publicitarios para atraer nuevos clientes con el fin de incrementar las ventas. Estrategia (FO) -Conservar un buen desempeño de la empresa para aumentar su demanda. -Aprovechar la competitividad del personal para adquirir mayor prestigio. Amenazas (A) -Competencia. -Desempleo. -Poco conocimiento de la economía. Estrategias (DA). -Realizar visitas a diferentes empresas para promocionar sus mercancías. -Realizar juntas con los Estrategias (FA) -Mejorar la calidad de los servicios desarrollando un programa de capacitación.
  • 4. directivos para elaborar planes y estrategias, para el crecimiento de la empresa. Cuadro de resultados. Para terminar el desarrollo del modelo conceptual de planeación estratégica se propone un cuadro de resultados para relacionar los objetivos, estrategias y políticas. Este cuadro presenta un resumen del panorama de la planeación estratégica. En la primera columna se colocan los objetivos generales de la empresa, los cuales se interna cumplir con ayuda de las estrategias (resultado de la matriz DOFA) en la segunda columna y por último se colocan las políticas que ayudaran al cumplimiento de los objetivos y por consiguiente las estrategias. Objetivo. DO Incrementar sus ventas en un 15% en un plazo de 3 meses. Estrategias. -Realizar investigaciones de mercado para saber a qué empresa se les debe ofrecer la mecánica. -Aprovechar los medios publicitarios para atraer nuevos clientes, con el fin de incrementar las ventas. Políticas. -Mantener constante la promoción y la publicidad de la empresa, por lo menos durante seis meses. -La empresa debe de contar con la publicidad adecuada enfocada a nuestros clientes. DA Incrementar la cartera de clientes en un 25% en un plazo de 1 año. -Realizar visitas a diferentes empresas para ofrecer nuestros productos. -Realizar con los directivos juntas continuas para elaborar planes para el crecimiento de la empresa. Las visitas se realizaran por lo menos tres veces al mes. FO Incrementar la demanda de las empresas en un 15% en un plazo de un año. -Conservar un buen desempeño de la empresa para aumentar su demanda. -Aprovechar la competitividad del personal para adquirir mayor prestigio. -Los empleados deberán tomar un curso de capacitación por lo menos una vez al año. FA Incrementar en un 20 % -Mejorar la calidad de los servicios -El programa deberá ser actualiza, mínimo cada
  • 5. la preferencia de las compañías en un plazo de tres años. desarrollando un programa de capacitación. seis meses. Tú diseñas tu vida...nosotros tu moda. Estrategias. -Realizar investigaciones de mercado para saber a qué empresa se les debe ofrecer la mecánica. -Aprovechar los medios publicitarios para atraer nuevos clientes, con el fin de incrementar las ventas. Tácticas -Mantener constante la promoción y la publicidad de la empresa, por lo menos durante seis meses. -La empresa debe de contar con la publicidad adecuada enfocada a nuestros clientes. -Realizar visitas a diferentes empresas para ofrecer nuestros productos. -Realizar con los directivos juntas continuas para elaborar planes para el crecimiento de la empresa. Las visitas se realizaran por lo menos tres veces al mes. -Conservar un buen desempeño de la empresa para aumentar su demanda. -Los empleados deberán tomar un curso de capacitación por lo menos una vez al año.
  • 6. -Aprovechar la competitividad del personal para adquirir mayor prestigio. -Mejorar la calidad de los servicios desarrollando un programa de capacitación. -El programa deberá ser actualizado, mínimo cada seis meses. 8) Establecer términos de negociación con los proveedores A) El vendedor coloca la mercancía a disposición del comprador el local del vendedor. - Esto ayuda a la optimización de recursos B) El vendedor se encarga de entregar la mercancía a un medio de transporte escogido por el comprador. - Porque da confiabilidad de la mercancía ya que tiene su transportadora fija C) El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino. - Es importante este acuerdo ya que el comprador se ahorraría recursos importantes y puede tener mejor negociación con su producto terminado. 9) Elaborar una propuesta para diseñar el procedimiento para el proceso de compras, teniendo en cuenta la oferta y la demanda de los productos y el ciclo de vida en el que se encuentren los productos comercializados por la empresa Contenidos. El departamento de compras está conformado por el jefe de compras, dos auxiliares un activador de pedidos, una secretaria y un mensajero. Todas las dependencias de la compañía incluyendo producción solicitan dependientemente los elementos. Departamento de compras solicita cotizaciones. Un gran número de elementos solicitados no se encuentran en el mercado por cuanto su descripción no corresponde a las especificaciones de los proveedores. Tanto el almacén de materia como el de producto terminado registran un gran número de productos con exceso de inventarios los puntos de venta y canales no presentan utilidades. - Estos son los cambios que debemos realizar para generar una buena propuesta
  • 7. •Falta de asignación en forma documental de funciones, roles y responsabilidades de los empleados. •Grado de desconocimiento de los empleados de su autoridad y responsabilidad, que puede generar en muchos casos confusiones y reprocesas. •Duplicidad de funciones, evasión de responsabilidades, reprocesas. •Acceso inadecuado del personal a los archivos físicos y sistematizados confidenciales de la empresa. •Inadecuado manejo de contraseñas o claves de acceso al sistema. •Pérdida de credibilidad de proveedores de bienes y servicios. •Mala calidad y no oportuno del pago de las facturas que presentan fecha de vencimiento o acuerdos con los proveedores, la cancelación de impuestos y las diferentes obligaciones legales de la empresa. •Inadecuado seguimiento del comportamiento de los gastos, teniendo control de los incrementos. •Disminución de flujo de caja, iliquidez, endeudamiento, etc." MEDICIÓN DEL PROCESO (INDICADOR) Etiquetar maquila
  • 9. 11) Conclusiones Al realizar este trabajo vemos la importancia de las operaciones comerciales es un instrumento útil e importante a considerar para que las operaciones de importación y exportación se realicen de una manera ordenada, clara y rápida permite a las dos partes tanto al comprador y al vendedor a entenderse y asumir sus obligaciones y responsabilidades referente a la mercancía y a todos los procesos de compra. Gracias a la
  • 10. creación de todos los mecanismos y herramientas que nos ayudan a optimizar recursos mil gracias Vendedor a entenderse y asumir sus obligaciones y responsabilidades referentes a la mercancía y a todos los procesos de compra. Gracias a la creación de todos los mecanismos y herramientas que nos ayudan a optimizar recursos mil gracias