1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ( Cesar A. Vernal)
Jaime Santamaría
UNIVERSIDAD CRISTIANA LATINOAMERICANA
RESUMEN CAPITULO III: EPISTEMOLOGIA O FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS (Capítulo III)
En este capítulo no podemos hablar de Epistemología sin saber el concepto de la
misma entonces "La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se
valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se
emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales,
psicológicos y hasta históricos que entran en juego'.
En ese sentido, podemos establecer de manera más clara que la epistemología de lo
que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento.
"Según Piaget, la lógica, la metodología, y la teoría del conocimiento o epistemología
constituyen tres ramas importantes del saber científico". Pero como hablar de
epistemología es hablar de conocimiento científico, esto nos lleva necesariamente a
establecer la diferencia entre el conocimiento del sentido común y el conocimiento
científico.
"El Conocimiento Común (llamado también empírico) es el que está basado en lo que
captan nuestros sentidos en la experiencia diaria. Ejemplo, saber que el Sol sale por el
Este y se pone por el Oeste o que si hay nubes oscuras, hay mucha probabilidad de
que llueva".
"El Conocimiento Científico es el que se adquiere a través de la aplicación del método
científico, es decir, observación, hipótesis, experimentación, validación y formulación
de una teoría. Ejemplo: formular la Teoría Heliocéntrica que explica porqué el Sol sale
por el Este y se pone por el poniente o conocer que la formación de nubes, su
posterior condensación y precipitación causará el fenómeno conocido como lluvia".