• Concepto: “ Las redes sociales son
estructuras sociales compuestas de
grupos de personas, las cuales
están conectadas por uno o varios
tipos de relaciones, tales como
amistad, parentesco, intereses
comunes o que comparten
conocimientos.
• Según Valera (2005): “Es la
sociabilización de la información
por los ciudadanos a través de
• 1ª Red social Sixdegrees.com
(1997)
• Las más utilizadas: Facebook,
Twitter y Tuenti
• Tipos:
Afectivas (pareja, amistad o
intereses)
2. Principales Redes
Sociales
• CHAT: La palabra chat equivale en
español a “charla”. Los “chat” son una
comunicación escrita realizada de
manera instantánea a través de
internet.
• Pueden ser:
Entre 2 o más personas
Publica o privada
Varios temas: Sociales, deportes,
actualidad, televisión, política,…
• MESSENGER: Es un programa de
mensajería instantánea creada en
1999 para sistemas Windows por
Microsoft. Actualmente Windows
Live Messenger.
• Características:
Mensajería instantánea
Envío de emoticonos
Archivos compartidos
Juegos
• TUENTI: Es la líder indiscutible dentro de la
juventud española. Creada para usuarios de
entre 16 y 30 años. También es la que cuenta
con más y mejores medidas de seguridad.
Cuenta con más de 13 millones de usuarios y
tiene un crecimiento anual del 33%. Te
permite tener un perfil de usuario con las
siguientes características.
• Características:
Mensajería instantánea y normal
Posibilidad de agregar a amigos
Subir fotos y videos y etiquetar a tus
amigos
Juegos
Unirse a páginas de interés
Crear eventos e invitar a la gente
• FACEBOOK: Es la 2ª en nuestro país y la más
extensa a nivel mundial. Su uso es
mayoritario entre personas de más de 25
años. Incluso ya muchas empresas y
organismos crean su propio perfil para
ser seguidos en la red. Más de 900
millones de usuarios. De muy parecida
configuración a Tuenti.
• Características:
Mensajería instantánea y normal
Posibilidad de buscar gente en al red
Subir fotos y videos y etiquetar a tus
amigos
Juegos
• TWITTER: Es un “microblogging” creado en
USA que ha ganado una gran popularidad
mundialmente por su uso entre gente
famosa.
• También permite la búsqueda de gente en
la red.
• Cuenta con 200 millones de usuarios en
todo el mundo.
• Ha sido apodado como el “SMS de
internet”, pues su principal uso permite
• BADOO: Es una red social que opera
en 180 países, centrándose
mayormente en América Latina,
Italia, Francia y España.
• Cuenta con 140 millones de usuarios.
• Badoo cuenta con la
particularidad de que es una red
social creada para conocer gente
nueva, al contrario de Tuenti o
Facebook.
• WHATSAPP: Es un software de
mensajería instantánea para
smartphones.
• Además de mensajes, permite el
envío de imágenes, audios y videos.
• Ha tenido un grandísimo impacto en
el último año, ya que el uso
gratuito de whatsapp sustituye al
antiguo sistema de mensajes por
teléfonos móviles “SMS”, que si
• SKYPE: Es un software que permite
comunicaciones de texto, voz y
vídeo por internet.
• Su principal potencialidad es la de
la comunicación gratuita por voz y
vídeo entre usuarios que se
encuentren en cualquier parte del
mundo.
• También permite realizad llamadas
especiales, pagadas a muy bajo
• FOROS: Es una aplicación web que da
soporte a discusiones u opiniones en
línea, permitiendo al usuario poder
expresar su idea o comentario
respecto al tema tratado.
• Cualquiera puede crear un foro
dentro de la web y sobre cualquier
tema.
• En la red hay foros dedicados a un
número infinito de temas como:
• OTRAS: Existen muchísimas redes
sociales más, que por el momento, no
son de gran repercusión en España o
aún no han entrado en nuestro país,
como pueden ser:
Bebo
MySpace
LinkedIn
Tagged
Hi5
MyLife
Meetup
Etc…
3. Generación social,
•
¿generación solitaria?
Ocupación digital: Es el tiempo que dedican los
menores a las redes sociales. Conlleva importantes
consecuencias en sus vidas (efectos sobre su salud,
rendimiento escolar, relaciones sociales y
familiares).
• El uso de redes sociales influye sobre el tiempo de
dedicación a internet.
• La llegada de los medios interactivos ha cambiado
la concepción en el acompañamiento de los
menores frente a las pantallas. Introducción del
uso individualizado de las redes sociales.
• La navegación en solitario se agudiza
conforme se accede a las redes
sociales.
• Edad de inicio: adolescencia y de
forma más precoz en chicos.
• El uso de redes sociales potencia el
componente social de la experiencia
sobre Internet. Por el contrario, la
navegación familiar con el padre o la
madre se desactiva en cierto modo
según avanza el uso de redes sociales.
Dimensiones de los servicios que
ofrece la red
• Comunicar: la relación social aparece como fin
principal. El medio idóneo lo constituye el uso
del Messenger, seguido por el correo
electrónico. En tercer lugar, se están
incorporando nuevas posibilidades
comunicativas basadas en sistemas VOIP
(WhatsApp). Por último, aquellos que utilizan
la red para enviar mensajes SMS y entrar en
los salones de Chat.
4. Redes sociales y ámbito
escolar
• Las TIC están presentes en la escuela:
tanto en función de los proyectos y usos
que la misma promueve, como por la
interacción que los alumnos tienen con
ella tanto dentro como fuera de la
escuela.
• Las redes sociales inciden negativamente
sobre el estudio y los resultados
académicos de los alumnos/as.
• La escuela Aprovechamiento de
oportunidades y minimización de riesgos.
• Docente Educación y Formación
Alumno/a
5. Privacidad y riesgos,
Ventajas y desventajas
• El uso de redes sociales puede
acarrear ciertos riesgos en cuanto a
la privacidad de los usuarios, por lo
tanto, esos riesgos se disparan si los
usuarios son menores de edad.
• Cuando entramos en internet e
introducimos ciertos datos o
publicamos ciertos contenidos,
podemos perder el control sobre el
destino final de esa información y el
• Los principales riesgos que pueden
presentar las redes sociales para los
menores son:
Pérdida de la privacidad
Los datos que se proporcionan a los
administradores de las redes entran a
formar parte de los archivos de estos.
Al mismo tiempo, un mal uso de las
redes puede llevar a facilitar datos
propios, de familiares o amigos.
Existe además el llamado “phising”,
llevado a cabo por quienes roban
Acceso a contenidos inadecuados
Pueden ser de diverso tipo:
violentos, de índole sexual,
lenguaje soez, etc…
En el caso de las redes sociales,
pueden venir a partir de enlaces
recomendados por otros
usuarios o de las imágenes que
estos faciliten.
En algunos casos también pueden
Acoso por parte de compañeros o
conocidos
Existen dos formas fundamentales:
El “Ciberbullying”, es el acoso
llevado a cabo por compañeros
del centro escolar
El “Cibergooming”, que efectúan
adultos que buscan entrar en
contacto con menores para
primero obtener sus imágenes y
También es importante señalar:
Posibles incumplimientos de las normas legales
Los menores pueden, de manera inconsciente, llevar a
cabo acciones no permitidas. Generalmente, son cuatro
los posibles incumplimientos legales:
Atentar contra la privacidad de otras personas
publicando datos, imágenes y videos, sin el
consentimiento de ellas.
Suplantar la identidad de otras personas creando
perfiles falsos con datos y contenidos conseguidos por
distintas vías.
Incumplir las normas sobre derechos de autor y
descargas ilegales: descargando o intercambiando
contenidos culturales protegidos, creando páginas para
descargar esos contenidos...
Acosar a compañeros o profesores (ciberbullying) a
través del envío de correos electrónicos o de
comentarios en páginas personales.
Es muy importante controlar el uso de
redes sociales en los menores, y los
encargados directos de ese control son
los padres.
Por ejemplo:
• Controlando el tiempo de uso diario de
internet a sus hijos.
• Controlando las redes o páginas a las que
acceden.
• Controlar los accesos a los videojuegos.
• Restringiendo las páginas web que los
padres consideren inadecuadas.
• Estar con ellos durante el tiempo que
También existen plataformas
digitales como “Pantallas Amigas”,
“Netiquetate”, etc, que ponen a
disposición de padres, educadores y
menores un conjunto de recursos y
páginas que proporcionan
información y pautas para la
prevención de estos riesgos, lo que
garantiza un uso lo más seguro y
responsable posible de internet y
de las Redes Sociales.
También existen redes sociales dedicadas
exclusivamente a menores de edad, donde se
fomentan actitudes como la amistad, la
bondad, el compañerismo, etc…, controladas
de manera exhaustiva por organismos internos,
pero sin renunciar a las ventajas que nos
ofrece la red.
• Club Penguin (6- 12 años): Los niños utilizan a los
pingüinos como personajes principales del
juego, donde pueden caminar, hablar, jugar
minijuegos y participar en actividades con
otros jugadores en un lugar virtual cubierto
de nieve. Promueven los valores como la
amistad, el respeto o el compañerismo,
censurando todos aquellos comentarios que
puedan resultar ofensivos o violentos.
• Boom Bang: En el los niños comparten
experiencias a la vez que pueden hacer
amigos y divertirse en compañía.
Contiene un sistema de controles muy
potente, contando además con filtros
para evitar lenguajes inapropiados o
eliminar palabras soeces.
• WebKinz: Trata sobre unos peluches a los
cuales hay que darlos unos cuidados de
manera permanente fomentando en el
niño el valor de la responsabilidad.
Los niños juegan y hacen nuevos amigos a
la vez que están aprendiendo.
Los niños pueden tener conversaciones,
pero sólo con gente conocida y además
que tengan agregados en sus listas de
amigos.
Es evidente que el uso de las redes sociales
dentro de los menores de edad, acarrea
también una serie de ventajas e inconvenientes
que es importante señalar, ya que una vez
conocidos por los padres, deben ser estos los
que intenten fomentar esas ventajas y
restringir en lo máximo esos inconvenientes.
Ventajas:
• Es una nueva forma de comunicarse con
cualquier persona y desde cualquier sitio.
• Puedes encontrar personas que ya conocías
pero que hacía mucho tiempo que no veías.
• Puedes compartir fotos en línea.
• Gran socialización.
• Se puede trabajar en equipo para trabajos
escolares.
Inconvenientes:
• Falta de privacidad y seguridad.
• Robo de fotos e identidad.
• Creación de perfiles falso.
• Engaño a los jóvenes menores de
edad.
• Pasar casi todo el día metido
haciendo cosas incorrectas.
• Pueden llegar a ser adictivas.
Indicios para captar una posible adicción:
• Aislarse de la sociedad.
• Desatender las cosas importantes, tales
como la familia, los amigos, el deporte o los
hobbies.
• No dormir las horas de sueño adecuadas.
• Enfadarse cuando la red falla o va lenta,
mostrando síntomas de estar “enganchado”.
• Llegar a perder la noción del tiempo debido
a la cantidad excesiva de horas de uso.
• Bajar el rendimiento de los estudios.
• Desatender el cuidado higiénico.
• Negar los hechos evidentes en cuanto a
reconocer la adicción.
• Etc…
6. Conclusiones
• Las redes sociales más utilizadas son
Facebook, Tuenti y Twitter.
• Existen redes sociales especiales para
menores de edad.
• El crecimiento en el uso de redes sociales
ha aumentado en un 25% en los últimos 3
años.
• El uso de las redes sociales en menores a
incrementado la navegación en solitario
por internet.
• Hay que avisar de los peligros que pueden
conllevar el uso de las redes sociales.
7. Preguntas para el
debate.
• ¿Todos tenemos cuenta en alguna
red social?
• ¿Cómo valoráis la privacidad?
• ¿En algún momento os han avisado
de los peligros que puede
conllevar?
• ¿En vuestro papel de padres cómo
trataríais el tema de las redes
sociales?
Grupo Nº 16
• Componentes del grupo:
Pedro Luís Palomo Fernández
Jaime Lobato Benaya
Álvaro Rodríguez del Álamo