Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS
• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
• PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
Área Competencias y
Capacidades
Desempeños Criterio de
evaluación
Instrumento
de
evaluación
TUTORIA Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
• Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
• Delibera sobre
asuntos públicos
• Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
Comparte actividades con sus
compañeros respetando sus diferencias
y tratándolos con amabilidad y respeto.
Cumple con sus deberes en el aula, para
beneficio de todos y de acuerdo a su
edad.
• Reconocí que
es un buen
trato.
• Reconocí
como dar un
buen trato.
Lista de
cotejo
Dimensión
SOCIAL
Propósito Reconocerá acciones de cómo tratar bien a los demás.
Evidencia Dibuja acciones de cómo dar un buen trato.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de la orientación
al bien común
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del
aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales,
etc.), recursos y materiales.
Enfoque inclusivo o
atención a la diversidad
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y
autoestima.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
• Ficha
• hoja bond
• Lapiz, colores
¿CÓMO DEBEMOS TRATAR A LOS DEMÁS?
• MOMENTOS DE LA SESIÓN
- Indica a los niños que observen la imagen de su ficha.
- Pregunta que es lo que observa.
- Pide que mencionen situaciones parecidas que ocurren en nuestra aula.
- Recoge los saberes previos de los niños sobre las normas de convivencia
• ¿En cuál de las imágenes los niños dan buen trato?
• ¿Cómo lo sabes?
• ¿Cómo se sentirá Carlos cuando recibe un buen trato?
• ¿En cuál de las imágenes se da un mal trato? ¿Cómo lo sabes?
• ¿Cómo se sentirá Carlos cuando recibe un mal trato?
- Después de dialogar con los niños Presenta el propósito de la sesión: Hoy vamos a reconocer como
tratar bien a los demás, para poder vivir en armonía con nuestros compañeros del aula.
Inicio
Desarrollo
Problematización:
La profesora les presenta la siguiente situación:
¿Cómo te sentirías en lugar de Rafael?
¿Qué opinan de lo que hace Ernesto?
Mira, ahí está Carlos el niño
que vino de otro país. Que
no
juegue con nosotros, habla
raro, no se le entiende.
Mira, ahí está Carlos, el niño
que vino de otro país. No
tiene con quien jugar, vamos
a decirle que juegue con
nosotros.
Rafael es un niño alegre, de contextura gruesa y alta su compañero Néstor siempre
lo molesta dentro o fuera de la escuela y desanima a los demás a jugar futbol o a la chapada
con el por qué dice que los hará perder. Por suerte Rafael tiene a su amiga Karin a que
siempre juega con el.
Toman decisiones
• Realizan el juego la caja de los buenos hábitos
• Facilítales una caja de buenos tratos.
• Minutos antes de la hora de salida escriben en una hoja una frase que le haga sentir feliz a su
compañero (a)
• Felicítalos por sus respuestas.
- Realizan un recuento de las actividades realizada en la sesión.
Responden a preguntas de metacognición
• ¿Qué aprendí?
• ¿Cómo aprendí?
• ¿me fue fácil elaborar mis normas de convivencia?
• ¿Qué dificultades tuve?
• ¿Cómo lo supere?
Cierre
Análisis de la problematización
• Comentan acerca de la situación en grupos de cuatro
• Anotan sus respuestas en un papelote
• El docente pide las respuestas y selecciona las más resaltantes y habla de cada una de ellas
• Pregunta: ¿Qué solución le darían para no hacer sentir mal a Rafael?
• ¿Cómo debemos tratar a Rafael para que no se sienta mal?
• Anota sus respuestas en la pizarra.
• Seles brinda la siguiente información
Todas las personas (niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores) tenemos
derecho al buen trato. Nos damos buen trato cuando nos relacionamos con respeto y
cariño.
Cuando nos dan un buen trato nos sentimos bien, porque nos hacen sentir valiosos,
respetados y queridos. Cuando damos buen trato a los demás, ellos también se sienten
bien.¡ Así podemos vivir en armonía!
LISTA DE COTEJO
DOCENTE
GRADO ÁREA TUTORIA
FECHA
N°
NOMBRE
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común
CRITERIOS A EVALUAR
Reconocí que es un buen trato. Reconocí como dar un buen trato.
INICIO LOGRADO PROCESO INICIO LOGRADO PROCESO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20