Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos las enfermedades más comunes
1. I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y
CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENT
O DE
EVALUACIÓN
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE EN
EL CONOCIMIENTOS
SOBRE
LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA
Y UNIVERSO.
-Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
-Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico
Relaciona las partes externas de los seres
vivos con sus funciones. Ejemplo: El
estudiante relaciona la función de los dientes
(que sirven para masticar los alimentos antes
de ingerirlos) con la buena salud.
Escribe el nombre de
algunas
enfermedades según
los síntomas que se
presenta.
LISTA DE
COTEJO.
• Cuaderno u hojas de reúso.
• lápiz y borrador.
• Texto informativo
• Anexos
•
Las enfermedades comunes
Los estudiantes aprenderán a reconocer las enfermedades comunes a partir de los
síntomas que se presentan.
2. V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
Dialogamos sobre lo aprendido en ciencia en la sesión anterior.
¿Cómo es nuestro cuerpo?
¿Cómo lo cuidamos?
¿Cómo sabemos cuándo estamos sanos?
¿Cómo sabemos que estamos enfermos?
Escucho sus respuestas.
Doy a conocer el propósito de la sesión:
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
Recordamos las normas de convivencia del aula.
DESARROLLO
¿Qué le duele a Pedro?
¿Por qué creen que se ha enfermado?
Hoy aprenderemos a identificar algunas enfermedades comunes a partir de los
síntomas.
-Menciona algunas enfermedades que conoce.
-Reconoce las causas de algunas enfermedades infectocontagiosas.
-Menciona algunos síntomas de las enfermedades infectocontagiosas.
Situación inicial
3. Propongo la siguientes pregunta:
Pido que escriba en su cuaderno.
Para orientarlos mejor, planteo las siguientes preguntas complementarias: ¿Qué enfermedades
son más comunes? ¿Por qué? ¿Cuáles son los síntomas de estas enfermedades?
Permito que los niños y niñas dialoguen entre ellos antes de responder y luego pido sus posibles
respuestas, y lo copio en la pizarra para contrastar con la respuesta final.
Felicito a los estudiantes por su participación y el planteamiento de sus hipótesis reiterándoles que
las hipótesis son simples formulaciones que pueden o no ser ciertas y que no debemos tener miedo
a formularlas ya que no son errores.
Indico a los estudiantes, ahora pensaremos cómo podemos hacer para saber si las
respuestas son correctas. Señala cuál de estas acciones podrías realizar y en qué orden:
Luego pregunto: ¿Qué otras acciones puedes hacer para saber si tu respuesta es
correcta?
Planteamiento del problema
Planteamiento de hipótesis:
Plan de acción
¿Qué enfermedades comunes nos
afectan más?
Mi pregunta
de
investigación
PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
HIPÓTESIS
¿Qué enfermedades comunes nos
afectan más?
4. Comunico que, leerán un texto informativo Enfermedades comunes
Volvemos a leer el texto y selecciona información, luego completa el organizador.
Ahora, comparen sus primeras respuestas con las que han dado después de leer el texto.
Recojo y análisis de datos fuentes primarias:
Estructuración del saber construido…
ANTES DE LEER LA
INFORMACIÓN
DESPUÉS DE LEER LA
INFORMACIÓN
Enfermedades
comunes
sintomas sintomas sintomas
Enfermedades comunes
5. Indico que ahora vamos a reflexionar guiados con las siguientes preguntas:
❖ ¿Qué hiciste para conocer sobre las enfermedades comunes?
❖ ¿Qué síntomas presentan en cada enfermedad?
❖ ¿Será importante prevenir las enfermedades? ¿Por qué?
❖ ¿Te fue fácil o difícil identificar las enfermedades comunes?, ¿por qué? ¿Qué te ayudó
a hacerlo?
Con ayuda de información escribe la conclusión de su investigación.
Invito a compartir su organizador de las enfermedades comunes y los síntomas que presenta.
Da a conocer la conclusión de su indagación.
Finalmente, evalúan la actividad de hoy respondiendo las preguntas:
¿Se cumplió el propósito de la sesión? ¿Qué actividades realizaron para lograr el propósito de la
clase?, ¿Qué dificultades tuvieron durante el trabajo y cómo las resolvieron?
Resuelven una ficha de aplicación.
CIERRE
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los estudiantes.
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Lo logré Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
-Menciona algunas enfermedades que conoce.
Reconoce las causas de algunas enfermedades infectocontagiosas.
Menciona algunos síntomas de las enfermedades infectocontagiosas.
Evaluación y comunicación
PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
RESPUESTA FINAL
¿Qué enfermedades comunes nos
afectan más?
6. VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
7. LISTA DE COTEJO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
N° APELLIDOS Y NOMBRES
Menciona algunas
enfermedades que
conoce.
Reconoce las
causas de
algunas
enfermedades
infectocontagio
sas
Menciona
algunos
síntomas de las
enfermedades
infectocontagio
sas.
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30