Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen

M
MINEDU PERUBLOG DOCENTE em Ministerio de Educación del Perú

Descargar material educativo en word en : www.mineduperu.com

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
• DATOS INFORMATIVOS:
• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
• PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
Área Competencias y
Capacidades
Desempeños Criterios de evaluación Instrumento
de
evaluación
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
• Obtiene
información del
texto escrito.
• Infiere e
interpreta
información del
texto.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
• Desempeño 3°
• Predice de qué tratará el texto,
palabras, frases, colores y
dimensiones de las imágenes;
asimismo, contrasta la información
del texto que lee.
• Identifica información explícita
que se encuentra en distintas partes
del texto.
• Explica el tema, el propósito, la
enseñanza, las relaciones texto-
ilustración.
• Opina acerca del contenido del
texto, explica el sentido de algunos
recursos textuales.
• Predice de qué va
tratar el texto antes
de leerlo.
Interpreta información
de un texto instructivo
y responde preguntas
de comprensión,
justificando sus ideas a
partir de la
información del texto
leído.
Identifica la
estructura del tipo de
texto leído.
Lista de
cotejo
Propósito Hoy leeremos un texto sobre la biodiversidad peruana y sistematizaremos la
información haciendo resumen.
Evidencia Elabora su resumen
Meta de
aprendizaje:
Habilidades para la vida
3°: Lee con placer diversos tipos de textos cortos, con palabras conocidas y en
ocasiones utilizando vocabulario variado. Opina de manera clara sobre las ideas,
personajes o hechos del texto.
Enfoque
transversal
Actitudes o acciones observables
Ambiental Los estudiantes proponen acciones para respetar la biodiversidad y pensando no
solo en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.
Leemos un texto y sistematizamos la información, en resumen:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.
Les pido que recuerden la canción que cantamos en la experiencia 4 de Pedro Suarez
Vertiz, si no recuerdan lo volvemos a escuchar.
https://www.youtube.com/watch?v=gEzcipxq8EI
Ahora pregunto:
• ¿De qué forma se está contaminando la biodiversidad?
• ¿Cómo podemos hacer para cuidar la biodiversidad peruana?
• ¿Sabes que tan biodiverso es el Perú?
• ¿En qué región se encuentra la mayor biodiversidad?
• Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
A partir de ello, comunico el propósito de la sesión a trabajar: Hoy leeremos un texto
sobre la biodiversidad peruana y sistematizaremos la información haciendo resumen.
Se propone los acuerdos de convivencia como:
• Respetar las opiniones.
• Levantar la mano para participar.
• Escuchar a los demás.
DESARROLLO: TIEMPO:
Antes de la lectura
Les pido que observen el título y subtítulos del texto (Anexo 1):
• ¿Has visto o leído un texto como esta alguna vez? ¿Dónde?
• ¿Sabes qué tipo de texto es?
• ¿Quién crees que lo habrá escrito? ¿Para qué?
• ¿Te gustaría leer este texto? ¿Por qué?
• ¿Para qué leeré el texto?
Durante la lectura
Se invita a los estudiantes a realizar la lectura silenciosa.
Lee nuevamente el texto con una compañera o un compañero y realicen lo siguiente:
Identifiquen las partes que tiene el texto y conversen acerca de la información que
proporciona cada una de ellas.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
Imágenes
Cuaderno y lápiz
Resaltador
Después de la lectura
Luego que han terminado de leer responden oralmente las siguientes preguntas:
• ¿De qué trata el texto?
• ¿Qué acciones hacen que haya perdida de la biodiversidad?
• ¿Por qué es importante la biodiversidad?
• ¿Qué es un resumen y cuáles son sus características?
Ahora explico sobre el resumen:
Les pido que vuelvan a leer el texto y que subrayen las ideas principales e
importantes, luego harán un resumen en su cuaderno.
CIERRE: TIEMPO:
Se les entrega una ficha de aplicación y autoevaluación.
Para finalizar la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy durante la clase?
- ¿Cómo te sentiste al realizar la lectura?
- ¿Qué utilizamos para comprender mejor el texto?
¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
Anexo 1
¿Qué es un resumen?
Es la versión reducida del texto original, que se elabora a partir de las ideas
principales de un texto, es decir, mantiene la información más relevante.
¿Qué características tiene?
• Es breve y contiene la información más importante del texto
original.
• Se redacta con un lenguaje cercano al utilizado en el texto
original.
• Por lo general, se mantiene la secuencia que el autor ha
utilizado en la presentación de las ideas en el texto original,
aunque la información puede ser también reordenada.
• Las ideas están conectadas unas con otras y se pueden leer
de corrido. Por lo tanto, unir las ideas sin conectores no es un
resumen, como tampoco lo es un esquema o un cuadro
sinóptico.
• Está libre de comentarios y expresiones personales de quien
elabora el resumen. Por ejemplo, no se puede incluir frases
como “más adelante”, “me parece”, “el autor dice”, “aunque mi
opinión es distinta”, etc. Es necesario, entonces, diferenciar
la voz del autor del texto de la voz del autor del resumen.
¿Qué pasos debo seguir?
1. Lectura atenta del texto.
2. Subrayado de ideas
principales, para ello, nos
servirán las macrorreglas,
así como el sumillado o la
toma de apuntes para
identificar lo más relevante
del texto.
3. Organización de la
información según la
secuencia del texto original.
4. Redacción del resumen.
La biodiversidad es esencial para la salud del planeta
Cada día dependemos de la biodiversidad (la
enorme variedad de la vida existente en la
Tierra) para mantenernos vivos y sanos. El aire
que respiramos, el agua que bebemos, los
alimentos que comemos y los medicamentos que
tomamos son, todos ellos, productos de un
planeta sano.
Sin embargo, nuestro mundo y la diversidad
biológica que alberga están en peligro. La
deforestación, la contaminación, las emisiones de
gases de efecto invernadero, el secamiento de los
humedales, el cambio climático, la globalización y
otros factores de la vida moderna están
provocando la desaparición de especies y dañando
los ecosistemas a una escala sin precedentes.
Cuando dañamos la Tierra, dañamos nuestra propia
salud. Los seres humanos somos tan susceptibles
como cualquier otra especie.
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
La biodiversidad es importante para la salud de las personas, produce bienes y
servicios para satisfacer nuestras necesidades de aire y agua limpios, alimentos,
medicamentos, ropa, materiales de construcción y protección. Uno de los servicios
más destacables de la biodiversidad es el aporte de alimentos para las poblaciones
rurales y urbanas, es una de las fuentes primordiales de la seguridad alimenticia.
Nuestros alimentos provienen de plantas y animales domesticados y de la caza, la
pesca y la recolección de plantas silvestres. Es importante mencionar también que
las plantas domésticas o nativas como la papa, el maíz, el tomate, etc. son recursos
genéticos que tienen valor económico y significan beneficios para los países que los
usan, para mejorar variedades cultivadas y, en muchos casos, patentar nuevas
variedades.
LISTA DE COTEJO
DOCENTE FECHA
GRADO Y
SECCIÓN
Leemos un texto y sistematizamos la información en resumen
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
PROPÓSITO: Hoy leeremos un texto sobre la biodiversidad peruana y sistematizaremos la información
haciendo resumen.
ESTUDIANTES
CRITERIOS
Predice de qué va
tratar el texto antes
de leerlo.
Interpreta información de
los textos y responde
preguntas de comprensión.
Opina y justifica
sus ideas a partir
de la información de
los textos leídos.
Sí No Sí No Sí No

Recomendados

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ... por
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
13.2K visualizações8 slides
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx por
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docxCarlosFelipeVivesRam
2.8K visualizações6 slides
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx por
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docxsesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docxAmparo Cuadros Bustamante
4.1K visualizações3 slides
2 g u5-describimos nuestra localidad por
2 g u5-describimos nuestra localidad2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidadjorge villanueva núñez
3.7K visualizações7 slides
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -... por
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
48.9K visualizações6 slides
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx por
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxESTRELLASOCOLAZAPATA
1.9K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.1K visualizações6 slides
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx por
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxNavelisaCienfuegosPa
2.9K visualizações8 slides
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T... por
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
23.3K visualizações12 slides
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu... por
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
19.8K visualizações8 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.4K visualizações8 slides
Sesion com 3g_16 por
Sesion com 3g_16Sesion com 3g_16
Sesion com 3g_16Margret Aguilar
689 visualizações4 slides

Mais procurados(20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez6.1K visualizações
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx por NavelisaCienfuegosPa
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
NavelisaCienfuegosPa2.9K visualizações
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez23.3K visualizações
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez19.8K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez7.4K visualizações
Sesion com 3g_16 por Margret Aguilar
Sesion com 3g_16Sesion com 3g_16
Sesion com 3g_16
Margret Aguilar689 visualizações
“Exponemos nuestros derechos”.docx por EditaGamarraLozano1
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano13.9K visualizações
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx por felipellantoy1
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docxSesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
felipellantoy13.3K visualizações
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez17.8K visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx por YhenyRosarioMonteroB1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
YhenyRosarioMonteroB12.2K visualizações
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15 por Árian Martínez Samamé
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Árian Martínez Samamé2.6K visualizações
LEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docx por AdelaBardalesMontez
LEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docxLEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docx
LEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docx
AdelaBardalesMontez5.6K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez6.5K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez6K visualizações
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx por Nombre sol
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
Nombre sol2.9K visualizações
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx por SadithHuarcayaVallad1
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
SadithHuarcayaVallad11.4K visualizações
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV por EDMUNDO MARROQUIN SOEL
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
EDMUNDO MARROQUIN SOEL10.6K visualizações
sesion escribimos-descripcion.docx por Blancayacqueline
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline1.5K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.4K visualizações

Similar a Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen

Ses_COM_ Leemos sob alimentos11JULI.docx por
Ses_COM_ Leemos sob alimentos11JULI.docxSes_COM_ Leemos sob alimentos11JULI.docx
Ses_COM_ Leemos sob alimentos11JULI.docxJULIAESTHERPLASENCIA
90 visualizações7 slides
sesiones semana 3.docx por
sesiones semana 3.docxsesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docxpardillocayorate
27 visualizações6 slides
Literacidad curso por
Literacidad cursoLiteracidad curso
Literacidad cursoAnabel Ortega
496 visualizações37 slides
5° SESION QUINTO GRADO.pdf por
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdfBertaPascualMelendez
2.3K visualizações167 slides
5° SESION QUINTO GRADO.pdf por
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdfmarilunelvamedinalop
249 visualizações167 slides
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx por
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxJennyferQZ
74 visualizações7 slides

Similar a Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen (20)

Ses_COM_ Leemos sob alimentos11JULI.docx por JULIAESTHERPLASENCIA
Ses_COM_ Leemos sob alimentos11JULI.docxSes_COM_ Leemos sob alimentos11JULI.docx
Ses_COM_ Leemos sob alimentos11JULI.docx
JULIAESTHERPLASENCIA90 visualizações
sesiones semana 3.docx por pardillocayorate
sesiones semana 3.docxsesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docx
pardillocayorate27 visualizações
Literacidad curso por Anabel Ortega
Literacidad cursoLiteracidad curso
Literacidad curso
Anabel Ortega496 visualizações
5° SESION QUINTO GRADO.pdf por BertaPascualMelendez
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
BertaPascualMelendez2.3K visualizações
5° SESION QUINTO GRADO.pdf por marilunelvamedinalop
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
marilunelvamedinalop249 visualizações
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx por JennyferQZ
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
JennyferQZ74 visualizações
SESION COM. LUNES 23-10-2023.docx por EddyMauricioDioses
SESION COM. LUNES 23-10-2023.docxSESION COM. LUNES 23-10-2023.docx
SESION COM. LUNES 23-10-2023.docx
EddyMauricioDioses28 visualizações
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx por JOSEGILBERTOSOLANOCI
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
JOSEGILBERTOSOLANOCI3.9K visualizações
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx por AngelaCarhuachinabal
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
AngelaCarhuachinabal1.9K visualizações
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx por deisyquioneslozano
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docxSESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
deisyquioneslozano6 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf por YoisyBrioso
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
YoisyBrioso77 visualizações
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf por Felicitas Espino Vivanco
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
Felicitas Espino Vivanco186 visualizações
Literaciad productos ana por Anabel Ortega
Literaciad productos anaLiteraciad productos ana
Literaciad productos ana
Anabel Ortega356 visualizações
Literaciad productos ana por Anabel Ortega
Literaciad productos anaLiteraciad productos ana
Literaciad productos ana
Anabel Ortega185 visualizações
Literacidad por Anabel Ortega
LiteracidadLiteracidad
Literacidad
Anabel Ortega958 visualizações
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx por MirsabeckShirleyMuoa
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
MirsabeckShirleyMuoa583 visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU7.7K visualizações
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc por ssuserac52be
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).docUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
ssuserac52be39 visualizações

Mais de MINEDU PERU

Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
1.8K visualizações20 slides
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 por
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023MINEDU PERU
5K visualizações13 slides
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 por
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023MINEDU PERU
3.2K visualizações9 slides
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023 por
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023MINEDU PERU
2K visualizações13 slides
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023 por
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023MINEDU PERU
2.8K visualizações12 slides
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e... por
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...MINEDU PERU
1.3K visualizações6 slides

Mais de MINEDU PERU(20)

Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU1.8K visualizações
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 por MINEDU PERU
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU5K visualizações
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 por MINEDU PERU
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU3.2K visualizações
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023 por MINEDU PERU
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
MINEDU PERU2K visualizações
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023 por MINEDU PERU
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
MINEDU PERU2.8K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
MINEDU PERU1.3K visualizações
Elaboramos un cuento por MINEDU PERU
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
MINEDU PERU152 visualizações
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
MINEDU PERU1.5K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Calculamos con de... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Calculamos con de...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Calculamos con de...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Calculamos con de...
MINEDU PERU4K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
MINEDU PERU3.6K visualizações
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
MINEDU PERU4.5K visualizações
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU12.4K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...
MINEDU PERU4.7K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU4.9K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU4.9K visualizações
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas por MINEDU PERU
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
MINEDU PERU10.1K visualizações
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones... por MINEDU PERU
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
MINEDU PERU8.1K visualizações
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
MINEDU PERU6.9K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Reconocemos valor... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Reconocemos valor...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Reconocemos valor...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Reconocemos valor...
MINEDU PERU14.8K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
MINEDU PERU18.8K visualizações

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 visualizações11 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 visualizações15 slides
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
69 visualizações9 slides
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 visualizações42 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
30 visualizações5 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
45 visualizações12 slides

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO29 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez245 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392051 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas53 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1245 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd337 visualizações

Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN • DATOS INFORMATIVOS: • PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE • PREPARACIÓN DE LA SESIÓN I.E. DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA: Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto • Desempeño 3° • Predice de qué tratará el texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la información del texto que lee. • Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. • Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto- ilustración. • Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales. • Predice de qué va tratar el texto antes de leerlo. Interpreta información de un texto instructivo y responde preguntas de comprensión, justificando sus ideas a partir de la información del texto leído. Identifica la estructura del tipo de texto leído. Lista de cotejo Propósito Hoy leeremos un texto sobre la biodiversidad peruana y sistematizaremos la información haciendo resumen. Evidencia Elabora su resumen Meta de aprendizaje: Habilidades para la vida 3°: Lee con placer diversos tipos de textos cortos, con palabras conocidas y en ocasiones utilizando vocabulario variado. Opina de manera clara sobre las ideas, personajes o hechos del texto. Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Ambiental Los estudiantes proponen acciones para respetar la biodiversidad y pensando no solo en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras. Leemos un texto y sistematizamos la información, en resumen:
  • 2. MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO: TIEMPO: Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante. Les pido que recuerden la canción que cantamos en la experiencia 4 de Pedro Suarez Vertiz, si no recuerdan lo volvemos a escuchar. https://www.youtube.com/watch?v=gEzcipxq8EI Ahora pregunto: • ¿De qué forma se está contaminando la biodiversidad? • ¿Cómo podemos hacer para cuidar la biodiversidad peruana? • ¿Sabes que tan biodiverso es el Perú? • ¿En qué región se encuentra la mayor biodiversidad? • Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: A partir de ello, comunico el propósito de la sesión a trabajar: Hoy leeremos un texto sobre la biodiversidad peruana y sistematizaremos la información haciendo resumen. Se propone los acuerdos de convivencia como: • Respetar las opiniones. • Levantar la mano para participar. • Escuchar a los demás. DESARROLLO: TIEMPO: Antes de la lectura Les pido que observen el título y subtítulos del texto (Anexo 1): • ¿Has visto o leído un texto como esta alguna vez? ¿Dónde? • ¿Sabes qué tipo de texto es? • ¿Quién crees que lo habrá escrito? ¿Para qué? • ¿Te gustaría leer este texto? ¿Por qué? • ¿Para qué leeré el texto? Durante la lectura Se invita a los estudiantes a realizar la lectura silenciosa. Lee nuevamente el texto con una compañera o un compañero y realicen lo siguiente: Identifiquen las partes que tiene el texto y conversen acerca de la información que proporciona cada una de ellas. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Imágenes Cuaderno y lápiz Resaltador
  • 3. Después de la lectura Luego que han terminado de leer responden oralmente las siguientes preguntas: • ¿De qué trata el texto? • ¿Qué acciones hacen que haya perdida de la biodiversidad? • ¿Por qué es importante la biodiversidad? • ¿Qué es un resumen y cuáles son sus características? Ahora explico sobre el resumen: Les pido que vuelvan a leer el texto y que subrayen las ideas principales e importantes, luego harán un resumen en su cuaderno. CIERRE: TIEMPO: Se les entrega una ficha de aplicación y autoevaluación. Para finalizar la docente realiza las siguientes preguntas: - ¿Que hicimos hoy durante la clase? - ¿Cómo te sentiste al realizar la lectura? - ¿Qué utilizamos para comprender mejor el texto? ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros? Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Anexo 1 ¿Qué es un resumen? Es la versión reducida del texto original, que se elabora a partir de las ideas principales de un texto, es decir, mantiene la información más relevante. ¿Qué características tiene? • Es breve y contiene la información más importante del texto original. • Se redacta con un lenguaje cercano al utilizado en el texto original. • Por lo general, se mantiene la secuencia que el autor ha utilizado en la presentación de las ideas en el texto original, aunque la información puede ser también reordenada. • Las ideas están conectadas unas con otras y se pueden leer de corrido. Por lo tanto, unir las ideas sin conectores no es un resumen, como tampoco lo es un esquema o un cuadro sinóptico. • Está libre de comentarios y expresiones personales de quien elabora el resumen. Por ejemplo, no se puede incluir frases como “más adelante”, “me parece”, “el autor dice”, “aunque mi opinión es distinta”, etc. Es necesario, entonces, diferenciar la voz del autor del texto de la voz del autor del resumen. ¿Qué pasos debo seguir? 1. Lectura atenta del texto. 2. Subrayado de ideas principales, para ello, nos servirán las macrorreglas, así como el sumillado o la toma de apuntes para identificar lo más relevante del texto. 3. Organización de la información según la secuencia del texto original. 4. Redacción del resumen.
  • 4. La biodiversidad es esencial para la salud del planeta Cada día dependemos de la biodiversidad (la enorme variedad de la vida existente en la Tierra) para mantenernos vivos y sanos. El aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos y los medicamentos que tomamos son, todos ellos, productos de un planeta sano. Sin embargo, nuestro mundo y la diversidad biológica que alberga están en peligro. La deforestación, la contaminación, las emisiones de gases de efecto invernadero, el secamiento de los humedales, el cambio climático, la globalización y otros factores de la vida moderna están provocando la desaparición de especies y dañando los ecosistemas a una escala sin precedentes. Cuando dañamos la Tierra, dañamos nuestra propia salud. Los seres humanos somos tan susceptibles como cualquier otra especie. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad es importante para la salud de las personas, produce bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades de aire y agua limpios, alimentos, medicamentos, ropa, materiales de construcción y protección. Uno de los servicios más destacables de la biodiversidad es el aporte de alimentos para las poblaciones rurales y urbanas, es una de las fuentes primordiales de la seguridad alimenticia. Nuestros alimentos provienen de plantas y animales domesticados y de la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres. Es importante mencionar también que las plantas domésticas o nativas como la papa, el maíz, el tomate, etc. son recursos genéticos que tienen valor económico y significan beneficios para los países que los usan, para mejorar variedades cultivadas y, en muchos casos, patentar nuevas variedades.
  • 5. LISTA DE COTEJO DOCENTE FECHA GRADO Y SECCIÓN Leemos un texto y sistematizamos la información en resumen COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. PROPÓSITO: Hoy leeremos un texto sobre la biodiversidad peruana y sistematizaremos la información haciendo resumen. ESTUDIANTES CRITERIOS Predice de qué va tratar el texto antes de leerlo. Interpreta información de los textos y responde preguntas de comprensión. Opina y justifica sus ideas a partir de la información de los textos leídos. Sí No Sí No Sí No