Guía de entrevista para docentes

M
MINEDU PERUBLOG DOCENTE em Ministerio de Educación del Perú

Descargar material educativo gratis en www.minedublog.com

1
WILLEAN ROQUE VARGAS
GUÍA DE ENTREVISTA
PRIMER ASPECTO: AFINIDAD CON EL PROYECTO DE LA IE/CEBA/CEBE
(máximo 15 puntos)
DISPOSICIÓN PARA PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA IE Y CONTRIBUIR A LA
CONSTRUCCIÓN, MEJORA Y FORTALECIMIENTO DEL PEI
Para evaluar el potencial y la capacidad del postulante para participar activamente, con actitud
democrática, crítica y colaborativa, en la gestión pedagógica de la IE, así como contribuir a la
construcción y mejora continua del PEI, se pueden plantear las siguientes preguntas:
¿Qué piensa del trabajo en equipo entre docentes, ¿Qué habilidades tiene para trabajar en equipo?
¿Qué dificultades?
El trabajo en equipo es fundamental para el desarrollo de la comunidad docente, porque permite
poner en juego nuestras habilidades sociales en busca de una meta común.
Las habilidades que tengo para trabajar en equipo son la empatía, la tolerancia, la proactividad y el
liderazgo.
Como dificultad podría mencionar la delegación de responsabilidades, pero la o superar en función
al diálogo y la organización antes de realizar cualquier tarea en el equipo.
¿Por qué se interesó en postular a una plaza en esta IE/CEBA/CEBE?
Porque, me interesa desarrollar mi profesión docente en esta IE, pues ofrece oportunidades de
desarrollo profesional además de contar con una sólida infraestructura educativa que me permitirá
implementar una serie de proyectos como la aplicación de estrategias matemáticas usando material
concreto y representativo.
¿Qué ha escuchado de esta IE/CEBA/CEBE?
En caso la IE tenga ejes de acción definidos (por ejemplo: educación intercultural bilingüe, trabajo con
la comunidad, importancia del cuidado del medio ambiente): Si el postulante menciona alguno de estos
ejes, indagar:
Escuche que es una institución educativa que promueve la educación intercultural bilingüe y por
tanto me permitirá desarrollar de forma amplia las estrategias de enseñanza en lengua originaria y
castellano que he ido investigando.
2
WILLEAN ROQUE VARGAS
Escuche que cuenta con un director que lidera los procesos de acompañamiento y monitoreo, lo cual
me permitirá mejorar mi desempeño como docente.
¿Cuál de los ejes que la IE trabaja son de su interés?, ¿ha tenido experiencia en estos temas?, ¿en qué
consistió su experiencia?
Si el postulante no menciona alguno de los ejes de acción de la IE, indagar por su experiencia en esos
temas:
Me interesa el eje de desarrollo de Grupos de Inter Aprendizaje (GIA) que desarrolla la I.E, me interesa
porque tengo experiencia como acompañante pedagógico y esto me permitirá fortalecer este eje de
trabajo de la I.E.
¿Ha tenido experiencia en estos temas? Si menciona haber tenido experiencia, indagar: ¿En qué
consistió su experiencia?
En caso la IE no tenga ejes de acción definidos, indagar:
Mi experiencia consistió en que cuando trabajaba como acompañante pedagógico desarrollaba GIAS
y visitas de aula con asesoría lo cual fortaleció mi practica pedagógica y eso mismo podría aportar al
equipo directivo de la I.E a la cual postulo.
¿Ha tenido experiencia en otras IIEE/CEBA/CEBE?, ¿en qué proyectos o áreas de acción ha trabajado
en dichas IIEE/CEBA/CEBE?
Si trabajé como director con sección a cargo y el año 2016 en la I.E.P. No 72440 de Patambuco de la
UGEL Sandia, tuve la oportunidad de ganar el Proyecto de Innovación denominado Producción de
textos narrativos en quechua, lo cual permitió fortalecer las capacidades de escritura de los
estudiantes de educación primaria del 1ro al 6to grado de primaria.
¿Qué podría aportar usted para fortalecer el trabajo de la IE/CEBA/CEBE?
Podría aportar en el desarrollo de los GIAS con las temáticas de elaboración de materiales y
estrategias como el cuadro de comprensión de textos, organizadores visuales y el SQA (lo que se, lo
que quiero saber y lo que aprendí) para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes de la
I.E.
3
WILLEAN ROQUE VARGAS
¿Qué espera aprender en la IE/CEBA/CEBE?
En la I.E espero aprender a desarrollar los procesos didácticos de las áreas curriculares a través del
acompañamiento y monitoreo del equipo directivo.
En la I.E espero aprender a trabajar en equipo para la implementación de proyectos de innovación
pedagógica.
¿Por qué cree que es usted la persona más idónea para la plaza docente en esta IE/CEBA/CEBE?
Porque en primer lugar tengo vocación docente para la enseñanza de las matemáticas usando
material concreto y estrategias innovadoras, además porque me gusta trabajar en equipo para
aportar al logro de las metas institucionales a nivel pedagógico e institucional.
TENER AFINIDAD CON LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL PEI
Para valorar la afinidad del postulante con los valores y principios de la IE/CEBA/CEBE, se pueden
plantear las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las características de un buen estudiante?
Un buen estudiante, debería tener las siguientes características: crítico, creativo, empático, tolerante,
asertivo y que sepa convivir con los demás.
¿Cuáles son las capacidades y actitudes fundamentales que una IE/CEBA/CEBE debe desarrollar en
sus estudiantes?
Según mi criterio, las capacidades fundamentales que todos los estudiantes de nuestra I.E deberían
desarrollar son el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resolución
de conflictos.
Asimismo, las actitudes fundamentales serían las actitudes de la empatía, tolerancia, diálogo,
persistencia y trabajo en equipo.
¿Qué enfoques pedagógicos y metodologías le parecen más pertinentes para generar aprendizajes?
En caso la IE/CEBA/CEBE cuente con una propuesta metodológica definida preguntar:
El enfoque pedagógico que me parece pertinente es el mismo que plantea el Currículo Nacional, que
es el Socio constructivismo, en el cual los estudiantes a través del trabajo en equipo logran construir
sus aprendizajes significativos.
4
WILLEAN ROQUE VARGAS
¿Conoce la propuesta metodológica de la IE/CEBA/CEBE?
Si la conozco, sé que trabajan con la metodología de proyectos que es importante porque permite
dar soluciones a un determinado problema además de involucrar directamente a los estudiantes en
cada uno de sus actividades.
¿Qué entiende usted por disciplina, convivencia y autonomía? ¿cómo se debe trabajar con los
estudiantes estos temas?
En términos actuales, la disciplina es la autoregulación que hacen los estudiantes de su propio
comportamiento, la convivencia es la capacidad de saber escuchar al otro, respetar los espacios e
ideas y por supuesto regirnos en acuerdos establecidos por el grupo. Finalmente, la autonomía es la
capacidad de tomar decisiones propias. Estas tres temáticas se deben trabajar a través de situaciones
reales como el análisis de casos, juego de roles, el debate o la mesa redonda.
SEGUNDO ASPECTO: VOCACIÓN DOCENTE
(máximo 10 puntos)
SER UN PROFESIONAL ÉTICO CON COMPROMISO Y VOCACIÓN
Para evaluar el potencial del postulante para desarrollarse como un profesional ético, comprometido y
fuertemente motivado con la profesión docente, se pueden plantear las siguientes preguntas:
¿Hace cuánto tiempo que ejerce la docencia?
La ejerzo hace 5 años, en los cuales tuve la oportunidad de trabajar 3 años en zona rural y 2 años en
zona urbana y pude contrastar dos realidades distintas, cada uno desafiante para mi labor docente.
En la actualidad, ¿qué le motiva a ser docente?
Me motiva la oportunidad de interactuar con los estudiantes y poder contribuir al desarrollo de sus
competencias. Asimismo, la carrera docente bien encaminada me permitirá tener un trabajo estable
y con oportunidad de ascender de escala y asumir otros cargos.
¿Qué características debe tener un buen docente?
[Los postulantes podrían mencionar características personales o profesionales, el Comité debe decidir a
qué le da mayor peso]
[Si menciona que un buen docente debe ser ético o tener valores, indagar a qué se refiere:
5
WILLEAN ROQUE VARGAS
El docente debe tener las siguientes características: líder, innovador, reflexivo, crítico, informado,
responsable, empático y asertivo.
¿Cómo es un profesor ético? ¿qué valores debe tener un docente?
Un profesor ético demuestra sus competencias actuando con justicia y valores, respetando los
derechos de los demás y cumpliendo sus deberes.
Los valores que debe desarrollar son la responsabilidad, el respeto, la justicia, la tolerancia y el amor.
¿Suele usted buscar información sobre pedagogía? ¿con qué frecuencia lo hace?, ¿a qué fuentes
recurre para actualizarse?
[Si menciona talleres indagar si ha participado últimamente en algún taller y cuál fue la temática. Si
menciona un libro, preguntar el título o el autor y, si menciona páginas web, indagar por su favorita y
los temas que se presentan]
Si busco información regularmente, el último texto que leí fue el Currículo Nacional en el cual
indagué sobre las definiciones claves y los enfoques transversales.
Si busco información regularmente, la última información fue sobre planificación curricular en la
página web del Ministerio de Educación www.minedu.gob.pe
Orientarse hacia el bienestar de los estudiantes
Para evaluar la capacidad del postulante de orientarse hacia la búsqueda del bienestar de los estudiantes
como eje central de su labor, así como para evaluar si tiene altas expectativas sobre ellos, se pueden
plantear las siguientes preguntas:
Usted está postulando a la plaza de [Mencionar la modalidad, el nivel o ciclo y, en caso del nivel
secundaria o ciclo avanzado, el área].
¿Cuáles son sus expectativas con respecto a los aprendizajes de los estudiantes?
Mis expectativas son altas, espero que los estudiantes piensen críticamente, resuelvan problemas
matemáticos, se expresen en su lengua materna y en castellano, indaguen sobre el ecosistema que
le rodea y sepan convivir en armonía con sus pares.
¿Cuál es la responsabilidad de los docentes frente al desarrollo integral de los estudiantes?
6
WILLEAN ROQUE VARGAS
La responsabilidad es muy alta, pues el docente debe crear situaciones donde los estudiantes
desarrollen sus capacidades cognitivas, actitudinales y procedimentales para formar personas
integras para el perfeccionamiento de la sociedad.
¿Qué priorizaría usted para lograr el bienestar de sus estudiantes?
En primer lugar, desde el rol del docente el derecho a recibir una enseñanza de calidad sin ningún
tipo de discriminación o exclusión, asimismo oportunidad de participar y sentirse protegido en la
escuela en el cual se respeten sus derechos y se les enseñe a asumir sus deberes.
REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE, SU ROL TRANSFORMADOR Y FUNCIÓN
SOCIAL
Para evaluar la capacidad del postulante para reflexionar sobre su práctica, entender su rol
transformador y reconocer la importancia de la función social de su profesión, se pueden plantear las
siguientes preguntas:
¿Qué le agrada de la labor docente? ¿qué no le agrada?, ¿cómo afronta lo que no le agrada?,
La oportunidad de socializar y compartir experiencias con los niños y niñas y por supuesto ejercer mi
vocación docente.
No me agrada el poco valor que le da nuestra sociedad peruana a la labor docente. Sin embargo,
esto debe ser un reto de todo maestro para cambiar esta situación a mediano y largo plazo.
Lo que no me agrada, lo afronto en primer lugar respirando profundo o tomando agua, luego dialogo
sobre lo sucedido con la otra parte en conflicto.
¿Qué cambiaría de la labor docente si estuviera en sus manos?
Si por ejemplo fuera Ministro de Educación en primera instancia apostaría por mayor inversión en
Educación que por lo menos llegue al 6% del PBI en el primer año y tendría dos líneas de acción la
primera la capacitación al 100% de directivos y docentes, asimismo apostaría por la implementación
de material concreto y representativo al 100% de IIEE del país.
En primaria: ¿Por qué eligió enseñar en primaria?, ¿tiene algún dominio específico de algún área en
particular? [Si menciona algún área en particular, indagar: ¿qué aportes, cree Ud. que brinda esta
área en la formación integral de los estudiantes?]
Elegí la carrera de educación primaria, porque mi padre también fue maestro y yo le acompañaba en
su trabajo y eso influyó en seguir esa carrera tan trascendental para el desarrollo de un país.
7
WILLEAN ROQUE VARGAS
Si a mí me encanta el área de ciencia y tecnología y los aportes que brinda esta área a la formación
de los estudiantes es hacerlos conscientes de los ecosistemas que los rodean, conocer su cuerpo y
aprender a preservar el medio ambiente, esta área nos enseña a ser parte del planeta Tierra.
En secundaria: ¿Cuál es la importancia del área de _______________ (mencionar el área de la plaza a la
que postula) en la formación de los estudiantes?, ¿qué aportes, cree Ud. que brinda esta área en la
formación integral de los estudiantes?
Elegí la carrera de educación secundaria y especialidad de Matemática, porque mi padre también fue
maestro de matemática y yo le acompañaba en su trabajo y eso influyó en seguir esa carrera tan
trascendental para el desarrollo del pensamiento lógico de las personas.
Si a mí me encanta el área de matemática y los aportes que brinda esta área a la formación de los
estudiantes es desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas no sólo matemáticos
sino problemas de la vida diaria.
En Educación Básica Alternativa: ¿Por qué eligió enseñar a estudiantes de esta modalidad?, ¿qué
oportunidades cree que esta modalidad educativa puede ofrecer a los estudiantes con sobre-edad?
Elegí estudiar docencia en educación básica alternativa, porque me parece importante poder aportar
a la educación de los estudiantes que trabajan o estudiantes con extra edad, porque yo mismo tuve
que estudiar y trabajar a la vez, me siento identificado con ellos y sé que puedo innovar en la EBA.
En Educación Básica Especial: ¿Por qué eligió enseñar a estudiantes de esta modalidad?, ¿cuál
considera que es el principal aporte que la escuela puede ofrecer a los estudiantes con necesidades
educativas especiales?
Elegí estudiar docencia en educación básica especial, porque me parece importante poder aportar a
la educación de los estudiantes con necesidades educativas especiales, además yo tuve unos
familiares que sufrían de sordera y otro que era zurdo y lamentablemente la escuela no los atendió
y al contrario los excluyó. Por todo esto, me siento identificado con ellos y sé que puedo aportar a la
inclusión y el derecho a la educación desde la EBE.
¿Cuál es la importancia de la labor docente?
La labor docente es importante porque determina el logro del perfil de egreso de los estudiantes y
por tanto su formación integral para lograr construir una sociedad justa y democrática.
ADAPATADO DE LA GUÍA DE ENTREVISTA DE NOMBRAMIENTO DEL MINEDU (2018)
8
WILLEAN ROQUE VARGAS
SOBRE EL AUTOR:
Cel. 976-808049
wroquev@hotmail.com
Facebook: Willean Roque
Vargas
YouTube: WILLEAN
ROQUE VARGAS
WILLEAN ROQUE VARGAS
ESPECIALISTA EN DISEÑO, DESARROLLO Y
EVALUACIÓN CURRICULAR
Estudios concluidos de Maestría en Educación por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),
Especialista en Formación de Acompañantes Pedagógicos por la
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Ex Formador
Pedagógico del PELA del MINEDU, Ex Especialista de Educación
Primaria de la UGEL Sandia. Autor de 2 libros pedagógicos
“Pedagogía y Currículo” 1ra y 2da edición. Docente de las
Especializaciones y Diplomados de la Universidad Nacional del
Altiplano Puno (UNAP) y el Instituto Profamilia, la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) y el Instituto
de Capacitaciones Nuevo Mundo (ICNM) y Actual Directivo
Designado por el MINEDU.
CURSOS DISPONIBLES DEL AUTOR:
- Rúbricas de Observación de Aula.
- Planificación Curricular y Evaluación Formativa.
- Diseño de Sesiones de Aprendizaje e Instrumentos de Evaluación Formativa.
- Concurso de Nombramiento y Contratación Docente.
- Concurso de Ascenso de Escala Magisterial.

Recomendados

Currículo Nacional de Educación Básica por
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaJACQUELINE VILELA
5.2K visualizações61 slides
Grupos de interaprendizaje GIA por
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAHumberto Calderón Ramos
7.6K visualizações3 slides
GUÍA DE ENTREVISTA DOCENTE por
GUÍA DE ENTREVISTA DOCENTEGUÍA DE ENTREVISTA DOCENTE
GUÍA DE ENTREVISTA DOCENTEMINEDU PERU
70.9K visualizações5 slides
Situación significativa de la sesión de aprendizaje por
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeLuis Majino Victorio
322.7K visualizações14 slides
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA por
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVAGuadalupe Vicente
54.3K visualizações2 slides
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023 por
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023MINEDU PERU
23.1K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES por
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESCOMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
3.2K visualizações9 slides
2. ppt situacion significativa por
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativaYhesenia Villena Ramirez
7K visualizações14 slides
Situaciones significativas por
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativasNicolas Chilon Vera
4.3K visualizações11 slides
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria por
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
44.8K visualizações6 slides
Guía de entrevista resuelta para nombramiento por
Guía de entrevista resuelta para nombramientoGuía de entrevista resuelta para nombramiento
Guía de entrevista resuelta para nombramientoMINEDU PERU
199.1K visualizações6 slides
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec... por
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
83.8K visualizações1 slide

Mais procurados(20)

COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES por YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESCOMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ3.2K visualizações
Situaciones significativas por Nicolas Chilon Vera
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
Nicolas Chilon Vera4.3K visualizações
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez44.8K visualizações
Guía de entrevista resuelta para nombramiento por MINEDU PERU
Guía de entrevista resuelta para nombramientoGuía de entrevista resuelta para nombramiento
Guía de entrevista resuelta para nombramiento
MINEDU PERU199.1K visualizações
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez83.8K visualizações
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017 por JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI238.3K visualizações
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015 por Jessica Ortiz
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz36.8K visualizações
PLAN DE MEJORA DEL 6TO GRADO DEL NIVEL PRIMARIO.docx por AnaMar49
PLAN DE      MEJORA DEL 6TO GRADO DEL NIVEL PRIMARIO.docxPLAN DE      MEJORA DEL 6TO GRADO DEL NIVEL PRIMARIO.docx
PLAN DE MEJORA DEL 6TO GRADO DEL NIVEL PRIMARIO.docx
AnaMar494.2K visualizações
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas por JACQUELINE VILELA
Reconocemos la creatividad de las familias peruanasReconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
JACQUELINE VILELA 17.1K visualizações
Modelo de sesion de aprendizaje 2023 por MINEDU PERU
Modelo de sesion de aprendizaje 2023Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
MINEDU PERU54.5K visualizações
Estructura de sesion de aprendizaje por Jorge Palomino Way
Estructura de sesion de aprendizajeEstructura de sesion de aprendizaje
Estructura de sesion de aprendizaje
Jorge Palomino Way29.9K visualizações
Sesión Actividades Económicas con Tic por Yulisagitario27
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
Yulisagitario2717.7K visualizações
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT... por Isela Guerrero Pacheco
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Isela Guerrero Pacheco4.3K visualizações
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx por JaimeErickJimnezMedi
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
JaimeErickJimnezMedi4.5K visualizações
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos por JACQUELINE VILELA
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
JACQUELINE VILELA 20.6K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
MINEDU PERU9.1K visualizações
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º. por Marly Rodriguez
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Marly Rodriguez116.8K visualizações

Similar a Guía de entrevista para docentes

ENTREVISTA.docx.pdf por
ENTREVISTA.docx.pdfENTREVISTA.docx.pdf
ENTREVISTA.docx.pdfMarcoAntonioCastroM
30 visualizações6 slides
Director (1) por
Director (1)Director (1)
Director (1)lopsan19
2.1K visualizações5 slides
Técnica para narrar su descripción de la experiencia por
Técnica para narrar su descripción de la experienciaTécnica para narrar su descripción de la experiencia
Técnica para narrar su descripción de la experienciaNoe Macz
573 visualizações6 slides
Guía de entrevista resuelta JJGG.pdf por
Guía de entrevista resuelta JJGG.pdfGuía de entrevista resuelta JJGG.pdf
Guía de entrevista resuelta JJGG.pdfmiguelramirez139288
12 visualizações4 slides
Carta de amonestacion por
Carta de amonestacionCarta de amonestacion
Carta de amonestacionMavifa Favi
5.9K visualizações7 slides
Entrevista al docente por
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docenteAlvaro Espinoza Zamudio
24.4K visualizações7 slides

Similar a Guía de entrevista para docentes(20)

Director (1) por lopsan19
Director (1)Director (1)
Director (1)
lopsan192.1K visualizações
Técnica para narrar su descripción de la experiencia por Noe Macz
Técnica para narrar su descripción de la experienciaTécnica para narrar su descripción de la experiencia
Técnica para narrar su descripción de la experiencia
Noe Macz573 visualizações
Guía de entrevista resuelta JJGG.pdf por miguelramirez139288
Guía de entrevista resuelta JJGG.pdfGuía de entrevista resuelta JJGG.pdf
Guía de entrevista resuelta JJGG.pdf
miguelramirez13928812 visualizações
Carta de amonestacion por Mavifa Favi
Carta de amonestacionCarta de amonestacion
Carta de amonestacion
Mavifa Favi5.9K visualizações
Exposicion curriculo-nacional-final-2018 por Jhazmin Gomez Mamani
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Jhazmin Gomez Mamani756 visualizações
prueba por problema de contexto por almarto
prueba por problema de contextoprueba por problema de contexto
prueba por problema de contexto
almarto1.1K visualizações
Tejeda matos mejia_madera_pcnb por marielatejedav
Tejeda matos mejia_madera_pcnbTejeda matos mejia_madera_pcnb
Tejeda matos mejia_madera_pcnb
marielatejedav343 visualizações
Actividades del curso por mayra_pv
Actividades del cursoActividades del curso
Actividades del curso
mayra_pv1.7K visualizações
Manual oficial para la argumentación.pdf por JesusMontes48
Manual oficial para la argumentación.pdfManual oficial para la argumentación.pdf
Manual oficial para la argumentación.pdf
JesusMontes483 visualizações
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011 por Betty Florees
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Betty Florees201 visualizações
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme217 visualizações
C-Naturales-2º completo por MIRTHA710610
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
MIRTHA7106107 visualizações
Características del docente de educación superior (pdf) por tesmm2001
Características del docente de educación superior (pdf)Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)
tesmm20011.7K visualizações
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114 por Araceli Ponciano
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli Ponciano536 visualizações

Mais de MINEDU PERU

Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
817 visualizações20 slides
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 por
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023MINEDU PERU
4.4K visualizações13 slides
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 por
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023MINEDU PERU
2.8K visualizações9 slides
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023 por
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023MINEDU PERU
1.7K visualizações13 slides
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023 por
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023MINEDU PERU
2.4K visualizações12 slides
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e... por
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...MINEDU PERU
1.3K visualizações6 slides

Mais de MINEDU PERU(20)

Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU817 visualizações
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 por MINEDU PERU
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU4.4K visualizações
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 por MINEDU PERU
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU2.8K visualizações
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023 por MINEDU PERU
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
MINEDU PERU1.7K visualizações
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023 por MINEDU PERU
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
MINEDU PERU2.4K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
MINEDU PERU1.3K visualizações
Elaboramos un cuento por MINEDU PERU
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
MINEDU PERU142 visualizações
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen por MINEDU PERU
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
MINEDU PERU1K visualizações
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
MINEDU PERU1.5K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Calculamos con de... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Calculamos con de...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Calculamos con de...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Calculamos con de...
MINEDU PERU3.9K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
MINEDU PERU3.5K visualizações
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
MINEDU PERU4.4K visualizações
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU12.4K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...
MINEDU PERU4.6K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU4.8K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU4.8K visualizações
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU7.6K visualizações
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas por MINEDU PERU
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
MINEDU PERU9.8K visualizações
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones... por MINEDU PERU
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
MINEDU PERU8K visualizações
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
MINEDU PERU6.9K visualizações

Último

Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 visualizações11 slides
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
76 visualizações120 slides
Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 visualizações89 slides
semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
73 visualizações6 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 visualizações6 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 visualizações170 slides

Último(20)

Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz76 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
CarminaRojasFernande25 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações

Guía de entrevista para docentes

  • 1. 1 WILLEAN ROQUE VARGAS GUÍA DE ENTREVISTA PRIMER ASPECTO: AFINIDAD CON EL PROYECTO DE LA IE/CEBA/CEBE (máximo 15 puntos) DISPOSICIÓN PARA PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA IE Y CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN, MEJORA Y FORTALECIMIENTO DEL PEI Para evaluar el potencial y la capacidad del postulante para participar activamente, con actitud democrática, crítica y colaborativa, en la gestión pedagógica de la IE, así como contribuir a la construcción y mejora continua del PEI, se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Qué piensa del trabajo en equipo entre docentes, ¿Qué habilidades tiene para trabajar en equipo? ¿Qué dificultades? El trabajo en equipo es fundamental para el desarrollo de la comunidad docente, porque permite poner en juego nuestras habilidades sociales en busca de una meta común. Las habilidades que tengo para trabajar en equipo son la empatía, la tolerancia, la proactividad y el liderazgo. Como dificultad podría mencionar la delegación de responsabilidades, pero la o superar en función al diálogo y la organización antes de realizar cualquier tarea en el equipo. ¿Por qué se interesó en postular a una plaza en esta IE/CEBA/CEBE? Porque, me interesa desarrollar mi profesión docente en esta IE, pues ofrece oportunidades de desarrollo profesional además de contar con una sólida infraestructura educativa que me permitirá implementar una serie de proyectos como la aplicación de estrategias matemáticas usando material concreto y representativo. ¿Qué ha escuchado de esta IE/CEBA/CEBE? En caso la IE tenga ejes de acción definidos (por ejemplo: educación intercultural bilingüe, trabajo con la comunidad, importancia del cuidado del medio ambiente): Si el postulante menciona alguno de estos ejes, indagar: Escuche que es una institución educativa que promueve la educación intercultural bilingüe y por tanto me permitirá desarrollar de forma amplia las estrategias de enseñanza en lengua originaria y castellano que he ido investigando.
  • 2. 2 WILLEAN ROQUE VARGAS Escuche que cuenta con un director que lidera los procesos de acompañamiento y monitoreo, lo cual me permitirá mejorar mi desempeño como docente. ¿Cuál de los ejes que la IE trabaja son de su interés?, ¿ha tenido experiencia en estos temas?, ¿en qué consistió su experiencia? Si el postulante no menciona alguno de los ejes de acción de la IE, indagar por su experiencia en esos temas: Me interesa el eje de desarrollo de Grupos de Inter Aprendizaje (GIA) que desarrolla la I.E, me interesa porque tengo experiencia como acompañante pedagógico y esto me permitirá fortalecer este eje de trabajo de la I.E. ¿Ha tenido experiencia en estos temas? Si menciona haber tenido experiencia, indagar: ¿En qué consistió su experiencia? En caso la IE no tenga ejes de acción definidos, indagar: Mi experiencia consistió en que cuando trabajaba como acompañante pedagógico desarrollaba GIAS y visitas de aula con asesoría lo cual fortaleció mi practica pedagógica y eso mismo podría aportar al equipo directivo de la I.E a la cual postulo. ¿Ha tenido experiencia en otras IIEE/CEBA/CEBE?, ¿en qué proyectos o áreas de acción ha trabajado en dichas IIEE/CEBA/CEBE? Si trabajé como director con sección a cargo y el año 2016 en la I.E.P. No 72440 de Patambuco de la UGEL Sandia, tuve la oportunidad de ganar el Proyecto de Innovación denominado Producción de textos narrativos en quechua, lo cual permitió fortalecer las capacidades de escritura de los estudiantes de educación primaria del 1ro al 6to grado de primaria. ¿Qué podría aportar usted para fortalecer el trabajo de la IE/CEBA/CEBE? Podría aportar en el desarrollo de los GIAS con las temáticas de elaboración de materiales y estrategias como el cuadro de comprensión de textos, organizadores visuales y el SQA (lo que se, lo que quiero saber y lo que aprendí) para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes de la I.E.
  • 3. 3 WILLEAN ROQUE VARGAS ¿Qué espera aprender en la IE/CEBA/CEBE? En la I.E espero aprender a desarrollar los procesos didácticos de las áreas curriculares a través del acompañamiento y monitoreo del equipo directivo. En la I.E espero aprender a trabajar en equipo para la implementación de proyectos de innovación pedagógica. ¿Por qué cree que es usted la persona más idónea para la plaza docente en esta IE/CEBA/CEBE? Porque en primer lugar tengo vocación docente para la enseñanza de las matemáticas usando material concreto y estrategias innovadoras, además porque me gusta trabajar en equipo para aportar al logro de las metas institucionales a nivel pedagógico e institucional. TENER AFINIDAD CON LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL PEI Para valorar la afinidad del postulante con los valores y principios de la IE/CEBA/CEBE, se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las características de un buen estudiante? Un buen estudiante, debería tener las siguientes características: crítico, creativo, empático, tolerante, asertivo y que sepa convivir con los demás. ¿Cuáles son las capacidades y actitudes fundamentales que una IE/CEBA/CEBE debe desarrollar en sus estudiantes? Según mi criterio, las capacidades fundamentales que todos los estudiantes de nuestra I.E deberían desarrollar son el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resolución de conflictos. Asimismo, las actitudes fundamentales serían las actitudes de la empatía, tolerancia, diálogo, persistencia y trabajo en equipo. ¿Qué enfoques pedagógicos y metodologías le parecen más pertinentes para generar aprendizajes? En caso la IE/CEBA/CEBE cuente con una propuesta metodológica definida preguntar: El enfoque pedagógico que me parece pertinente es el mismo que plantea el Currículo Nacional, que es el Socio constructivismo, en el cual los estudiantes a través del trabajo en equipo logran construir sus aprendizajes significativos.
  • 4. 4 WILLEAN ROQUE VARGAS ¿Conoce la propuesta metodológica de la IE/CEBA/CEBE? Si la conozco, sé que trabajan con la metodología de proyectos que es importante porque permite dar soluciones a un determinado problema además de involucrar directamente a los estudiantes en cada uno de sus actividades. ¿Qué entiende usted por disciplina, convivencia y autonomía? ¿cómo se debe trabajar con los estudiantes estos temas? En términos actuales, la disciplina es la autoregulación que hacen los estudiantes de su propio comportamiento, la convivencia es la capacidad de saber escuchar al otro, respetar los espacios e ideas y por supuesto regirnos en acuerdos establecidos por el grupo. Finalmente, la autonomía es la capacidad de tomar decisiones propias. Estas tres temáticas se deben trabajar a través de situaciones reales como el análisis de casos, juego de roles, el debate o la mesa redonda. SEGUNDO ASPECTO: VOCACIÓN DOCENTE (máximo 10 puntos) SER UN PROFESIONAL ÉTICO CON COMPROMISO Y VOCACIÓN Para evaluar el potencial del postulante para desarrollarse como un profesional ético, comprometido y fuertemente motivado con la profesión docente, se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Hace cuánto tiempo que ejerce la docencia? La ejerzo hace 5 años, en los cuales tuve la oportunidad de trabajar 3 años en zona rural y 2 años en zona urbana y pude contrastar dos realidades distintas, cada uno desafiante para mi labor docente. En la actualidad, ¿qué le motiva a ser docente? Me motiva la oportunidad de interactuar con los estudiantes y poder contribuir al desarrollo de sus competencias. Asimismo, la carrera docente bien encaminada me permitirá tener un trabajo estable y con oportunidad de ascender de escala y asumir otros cargos. ¿Qué características debe tener un buen docente? [Los postulantes podrían mencionar características personales o profesionales, el Comité debe decidir a qué le da mayor peso] [Si menciona que un buen docente debe ser ético o tener valores, indagar a qué se refiere:
  • 5. 5 WILLEAN ROQUE VARGAS El docente debe tener las siguientes características: líder, innovador, reflexivo, crítico, informado, responsable, empático y asertivo. ¿Cómo es un profesor ético? ¿qué valores debe tener un docente? Un profesor ético demuestra sus competencias actuando con justicia y valores, respetando los derechos de los demás y cumpliendo sus deberes. Los valores que debe desarrollar son la responsabilidad, el respeto, la justicia, la tolerancia y el amor. ¿Suele usted buscar información sobre pedagogía? ¿con qué frecuencia lo hace?, ¿a qué fuentes recurre para actualizarse? [Si menciona talleres indagar si ha participado últimamente en algún taller y cuál fue la temática. Si menciona un libro, preguntar el título o el autor y, si menciona páginas web, indagar por su favorita y los temas que se presentan] Si busco información regularmente, el último texto que leí fue el Currículo Nacional en el cual indagué sobre las definiciones claves y los enfoques transversales. Si busco información regularmente, la última información fue sobre planificación curricular en la página web del Ministerio de Educación www.minedu.gob.pe Orientarse hacia el bienestar de los estudiantes Para evaluar la capacidad del postulante de orientarse hacia la búsqueda del bienestar de los estudiantes como eje central de su labor, así como para evaluar si tiene altas expectativas sobre ellos, se pueden plantear las siguientes preguntas: Usted está postulando a la plaza de [Mencionar la modalidad, el nivel o ciclo y, en caso del nivel secundaria o ciclo avanzado, el área]. ¿Cuáles son sus expectativas con respecto a los aprendizajes de los estudiantes? Mis expectativas son altas, espero que los estudiantes piensen críticamente, resuelvan problemas matemáticos, se expresen en su lengua materna y en castellano, indaguen sobre el ecosistema que le rodea y sepan convivir en armonía con sus pares. ¿Cuál es la responsabilidad de los docentes frente al desarrollo integral de los estudiantes?
  • 6. 6 WILLEAN ROQUE VARGAS La responsabilidad es muy alta, pues el docente debe crear situaciones donde los estudiantes desarrollen sus capacidades cognitivas, actitudinales y procedimentales para formar personas integras para el perfeccionamiento de la sociedad. ¿Qué priorizaría usted para lograr el bienestar de sus estudiantes? En primer lugar, desde el rol del docente el derecho a recibir una enseñanza de calidad sin ningún tipo de discriminación o exclusión, asimismo oportunidad de participar y sentirse protegido en la escuela en el cual se respeten sus derechos y se les enseñe a asumir sus deberes. REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE, SU ROL TRANSFORMADOR Y FUNCIÓN SOCIAL Para evaluar la capacidad del postulante para reflexionar sobre su práctica, entender su rol transformador y reconocer la importancia de la función social de su profesión, se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Qué le agrada de la labor docente? ¿qué no le agrada?, ¿cómo afronta lo que no le agrada?, La oportunidad de socializar y compartir experiencias con los niños y niñas y por supuesto ejercer mi vocación docente. No me agrada el poco valor que le da nuestra sociedad peruana a la labor docente. Sin embargo, esto debe ser un reto de todo maestro para cambiar esta situación a mediano y largo plazo. Lo que no me agrada, lo afronto en primer lugar respirando profundo o tomando agua, luego dialogo sobre lo sucedido con la otra parte en conflicto. ¿Qué cambiaría de la labor docente si estuviera en sus manos? Si por ejemplo fuera Ministro de Educación en primera instancia apostaría por mayor inversión en Educación que por lo menos llegue al 6% del PBI en el primer año y tendría dos líneas de acción la primera la capacitación al 100% de directivos y docentes, asimismo apostaría por la implementación de material concreto y representativo al 100% de IIEE del país. En primaria: ¿Por qué eligió enseñar en primaria?, ¿tiene algún dominio específico de algún área en particular? [Si menciona algún área en particular, indagar: ¿qué aportes, cree Ud. que brinda esta área en la formación integral de los estudiantes?] Elegí la carrera de educación primaria, porque mi padre también fue maestro y yo le acompañaba en su trabajo y eso influyó en seguir esa carrera tan trascendental para el desarrollo de un país.
  • 7. 7 WILLEAN ROQUE VARGAS Si a mí me encanta el área de ciencia y tecnología y los aportes que brinda esta área a la formación de los estudiantes es hacerlos conscientes de los ecosistemas que los rodean, conocer su cuerpo y aprender a preservar el medio ambiente, esta área nos enseña a ser parte del planeta Tierra. En secundaria: ¿Cuál es la importancia del área de _______________ (mencionar el área de la plaza a la que postula) en la formación de los estudiantes?, ¿qué aportes, cree Ud. que brinda esta área en la formación integral de los estudiantes? Elegí la carrera de educación secundaria y especialidad de Matemática, porque mi padre también fue maestro de matemática y yo le acompañaba en su trabajo y eso influyó en seguir esa carrera tan trascendental para el desarrollo del pensamiento lógico de las personas. Si a mí me encanta el área de matemática y los aportes que brinda esta área a la formación de los estudiantes es desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas no sólo matemáticos sino problemas de la vida diaria. En Educación Básica Alternativa: ¿Por qué eligió enseñar a estudiantes de esta modalidad?, ¿qué oportunidades cree que esta modalidad educativa puede ofrecer a los estudiantes con sobre-edad? Elegí estudiar docencia en educación básica alternativa, porque me parece importante poder aportar a la educación de los estudiantes que trabajan o estudiantes con extra edad, porque yo mismo tuve que estudiar y trabajar a la vez, me siento identificado con ellos y sé que puedo innovar en la EBA. En Educación Básica Especial: ¿Por qué eligió enseñar a estudiantes de esta modalidad?, ¿cuál considera que es el principal aporte que la escuela puede ofrecer a los estudiantes con necesidades educativas especiales? Elegí estudiar docencia en educación básica especial, porque me parece importante poder aportar a la educación de los estudiantes con necesidades educativas especiales, además yo tuve unos familiares que sufrían de sordera y otro que era zurdo y lamentablemente la escuela no los atendió y al contrario los excluyó. Por todo esto, me siento identificado con ellos y sé que puedo aportar a la inclusión y el derecho a la educación desde la EBE. ¿Cuál es la importancia de la labor docente? La labor docente es importante porque determina el logro del perfil de egreso de los estudiantes y por tanto su formación integral para lograr construir una sociedad justa y democrática. ADAPATADO DE LA GUÍA DE ENTREVISTA DE NOMBRAMIENTO DEL MINEDU (2018)
  • 8. 8 WILLEAN ROQUE VARGAS SOBRE EL AUTOR: Cel. 976-808049 wroquev@hotmail.com Facebook: Willean Roque Vargas YouTube: WILLEAN ROQUE VARGAS WILLEAN ROQUE VARGAS ESPECIALISTA EN DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN CURRICULAR Estudios concluidos de Maestría en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Especialista en Formación de Acompañantes Pedagógicos por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Ex Formador Pedagógico del PELA del MINEDU, Ex Especialista de Educación Primaria de la UGEL Sandia. Autor de 2 libros pedagógicos “Pedagogía y Currículo” 1ra y 2da edición. Docente de las Especializaciones y Diplomados de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNAP) y el Instituto Profamilia, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) y el Instituto de Capacitaciones Nuevo Mundo (ICNM) y Actual Directivo Designado por el MINEDU. CURSOS DISPONIBLES DEL AUTOR: - Rúbricas de Observación de Aula. - Planificación Curricular y Evaluación Formativa. - Diseño de Sesiones de Aprendizaje e Instrumentos de Evaluación Formativa. - Concurso de Nombramiento y Contratación Docente. - Concurso de Ascenso de Escala Magisterial.