O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Segunda expo bioquimica

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Sistema circulatorio psf
Sistema circulatorio psf
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 39 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Anúncio

Semelhante a Segunda expo bioquimica (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Segunda expo bioquimica

  1. 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA C-II DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ MÓDULO II. EL HOMBRE SANO Y SU ENTORNO II. BIOQUÍMICA. Q.F.B. MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ CRISTIANI UNIDAD II. APARATO CARDIOVASCULAR
  2. 2. UNIDAD II. APARATO CARDIOVASCULAR GUTIÉRREZ CALVO RAMÓN ANIBAL GUTIÉRREZ ROJAS LUIS MANUEL JIMÉNEZ DÍAZ JENNYFER ALEJANDRA LATOURNERIE SOLÍS JUAN EMILIO LORENZO NÁFATE LUIS FRANCISCO MACIAS ZAVALETA JACQUELINNE
  3. 3. APARATO CARDIOVASCULAR
  4. 4. SISTEMA CARDIOVASCULAR CORAZÓN Órgano muscular principal d este sistema. “Bomba” que conduce sangre a todo el cuerpo. APARATO CIRCULATORIO Conduce y hace circular la sangre. SISTEA LINFÁTICO Conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón.
  5. 5. SISTEMA CARDIOVASCULAR CORAZÓN APARATO CIRCULATORIO Vasos sanguíneos y sangre (elementos formes y plasma) SISTEA LINFÁTICO Vasos y ganglios linfáticos, bazo, timo, amígdalas, y linfa
  6. 6. Corazón Aparato circulatorio (sangre, vasos sanguíneos y células formes) Sistema Linfático
  7. 7. FUNCIONES  Pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo.  Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono(CO2).  Defiende el cuerpo de infecciones.  Ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis.
  8. 8. EL CORAZÓN
  9. 9. Generalidades • Músculo hueco • Situado cavidad torácica, en la parte media del mediastino • Entre ambas regiones pleuropulmonares • Vertebras Dorsales 4ta a 8va
  10. 10. • Pirámide triangular: base derecha y vértice izquierdo. La base está vuelta hacia atrás y hacia la derecha y el vértice está dirigido hacia adelante y a la izquierda. • Peso: 270 gramos en el hombre y 260 gramos en la mujer. • Capacidad: varia con la edad y con aspectos patológicos. En general es de 520 a 550 cm3. Generalidades
  11. 11. Conformación exterior • 3 Caras: anterior o esternocostal, inferior o difragmática lateral o pulmonar. • 3 Bordes: uno derecho y dos izquierdos. • 4 Surcos: auriculoventricular (1), interventricular (2) e interauricular (1). • Una base, un vértice.
  12. 12. Relaciones anatómicas. • Cara anterior: - Timo o sus vestigios, vasos mamarios internos, porción de los pulmones que abarca una zona entre el pericardio y la cara posterior del esternón, cartilagos costales y músculos intercostales internos.
  13. 13. • Cara izquierda: - Pleura y cara interna del pulmón izquierdo, donde se produce una amplia concavidad conocida con el nombre de lecho del corazón. Relaciones anatómicas.
  14. 14. • Cara inferior: - Diafragma (sobre el cual se apoya), nervio frénico. Por debajo del diafragma se corresponde con el lóbulo izquierdo del hígado y con la tuberosidad mayor del estómago. Relaciones anatómicas.
  15. 15. • Base: - Porción izquierda: esófago. - Porción derecha: bronquio, pleura y pulmón derechos. Nervio frénico y vasos diafragmáticos derechos. - Proyección posterior: 4a a 8a vertebras dorsales o torácicas. • Vértice: - Pared torácica en el 5o espacio intercostal izquierdo. Relaciones anatómicas.
  16. 16. Configuración interior • Cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. • La aurícula y ventrículo derechos se hallan divididos de las dos cavidades del lado izquierdo por un tabique músculo-membranoso dividido en dos porciones: una interauricular y una interventricular.
  17. 17. • Tabique interventricular • Porción muscular - Entrada - Trabeculada - Salida • Porción membranosa - La porción membranosa está situada por debajo de las válvula aórtica. - Forma oval o triangular Configuración interior
  18. 18. • Tabique interauricular. Membrana delgada. Observa por su cara derecha una depresión, la fosa oval, limitada por arriba y adelante por un reborde arqueado, el Anillo de Vieussens. Configuración interior
  19. 19. Histología Cardíaca • Pericarpio: doble capa serosa, envuelve externamente el corazón. • Epicardio • Miocardio: Formado por tejido muscular cardíaco. Autoexcitable; no tiene estimulación por el sistema nervioso. • Endocardio: Endotelio simple, tapiza el corazón por dentro.
  20. 20. •La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. •La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla. •La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. •La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo. Válvulas
  21. 21. Vasos sanguíneos • Arterias (grandes del corazón y musculares de mediano calibre) • Arteriolas • Capilares (permiten el intercambio de sustancias en la sangre y tejidos corporales) • Vénulas • Venas
  22. 22. Estructura básica de un vaso sanguíneo
  23. 23. Compuesto por la linfa, vasos linfáticos, órganos linfáticos y células de defensa inmunitaria (células B y células T). Respuesta inmunitaria Transporte de lípidos y vitaminas Drenaje de líquido intersticial
  24. 24. Líquido Intersticial Capilares Linfáticos Vasos Linfáticos Nódulos Linfáticos Más Vasos Linfáticos Troncos Linfáticos • Ducto Torácico • Ducto Linfático Troncos: lumbar, intestinal, broncomediastinal, subclavio y yugular Sangre Venosa
  25. 25. Músculo Esquelético Contracciones del músculo comprimen los vasos forzando a la linfa a avanzar hacia la región torácica Respiratorio Mediante la presión que ocurre durante la inhalación la linfa avanza
  26. 26. Linfáticos Primarios Capaces de montar una respuesta inmune Linfáticos Secundarios Sitios donde se lleva a cabo una respuesta inmune Médula Ósea y Timo Nódulos y Folículos Linfáticos y el Bazo
  27. 27. Sangre Tejido conectivo líquido, denso y viscoso que se encuentra dentro de los vasos sanguíneos del sistema circulatorio. • Su temperatura es de 38°C, tiene un pH entre 7.35-7.45. • El volumen sanguíneo es de 5-6 litros en hombres y 4-5 litros en mujeres.
  28. 28. Funciones - Transporte oxígeno, CO2, hormonas, nutrientes, calor y desechos. - Regulación del pH, de la temperatura corporal y del contenido de agua de las células. - Protección contra la pérdida de sangre, y contra las enfermedades.
  29. 29. Componentes 1. El plasma, una matriz extracelular líquida acuosa que contiene sustancias disueltas. 2. Los elementos corpusculares, compuestos por células y fragmentos celulares.
  30. 30. Plasma Sanguíneo Matriz extracelular líquida acuosa que contiene sustancias disueltas.
  31. 31. • Actúa como solvente y medio suspensor para los componentes de la sangre Agua (91.5%) • Ayuda a mantener el equilibrio acuoso entre la sangre y los tejidos • Regulan el volumen sanguíneo Proteínas Plasmáticas (7%) • Electrolitos • Nutrientes • Gases • Sustancias Reguladoras • Productos de Desecho Otros Solutos (1.5%) Sustancias del Plasma Sanguíneo
  32. 32. Suero Sanguíneo El suero sanguíneo o suero hemático es el componente de la sangre que queda tras la coagulación de ésta y eliminar el coágulo resultante.
  33. 33. Elementos formes de la sangre Comprenden 2 tipos de células sanguíneas: eritrocitos (glóbulos rojos) y leucocitos (glóbulos blancos)
  34. 34. Eritrocitos • Los eritrocitos también llamados glóbulos rojos o hematíes, son los elementos formes más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su función es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. • Carecen de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben obtener su energía metabólica a través de la fermentación láctica.
  35. 35. Leucocitos • Los leucocitos también sean llamados glóbulos blancos son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos(antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático.
  36. 36. Plaquetas • Las plaquetas o trombocitos, son elementos formes de menor tamaño. Tienen la capacitad del movimiento ameboide. • Las plaquetas sobreviven alrededor de 5 a 9 días antes de ser destruidas por el bazo o el hígado. • Desempeñan un papel importante en la coagulación de la sangre
  37. 37. Los impulsos eléctricos generados por el miocardio estimulan la contracción del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) o “marcapasos normal del corazón”, ubicado en la parte superior de la aurícula derecha. Sus impulsos eléctricos propagan por las fibras musculares de las aurículas y los ventrículos estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales. Sistema de Conducción

×