O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

MATRIZ PARA Evaluacion I Semestre PP131-DIRIS 2022 (2).ppt

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
EVAL. S.M. 2022 - AYMARAES.pptx
EVAL. S.M. 2022 - AYMARAES.pptx
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 8 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a MATRIZ PARA Evaluacion I Semestre PP131-DIRIS 2022 (2).ppt (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

MATRIZ PARA Evaluacion I Semestre PP131-DIRIS 2022 (2).ppt

  1. 1. PRODUCTO SUBPRODUCTO META FISICA EJECUTADO % AVACE Nº DE TAMIZAJE POSITIVOS % POSITIVIDAD PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES DETECTADAS (3000698) 1. Tamizaje para detectar trastornos mentales (depresión, consumo de alcohol y conducta suicida) en grupos de riesgo de personas mayores de 18 años 2863 2761 96% 365 12.74% 2. Tamizaje para detectar violencia familiar en personas mayores de 18 años 2250 4550 202% 58 2.57% 3. Tamizaje para detectar deterioro cognitivo - demencia en personas de 60 años y + 90 0 0% 0 0 4. Tamizaje especializado para detectar problemas del neurodesarrollo en niñas y niños de 0 a 3 años 287 0 0% 0 0 5. Tamizaje detectar maltrato infantil en niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años 2678 3769 140% 0 0 6. Tamizaje para detectar trastornos mentales y del comportamiento de niños y adolescentes de 3 de 17 años 765 0 0% 0 0 AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
  2. 2. PRODUCTO SUBPRODUCTO META FISICA EJECUTADO % AVACE POBLACIÓN CON PROBLEMAS PSICOSOCIALES QUE RECIBEN ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD (3000699). Tratamiento en violencia familiar en el primer nivel de atención no especializado. 90 330 366.6% Tratamiento especializado en violencia familiar 0 Tratamiento especializado de personas afectadas por violencia sexual. 0 Tratamiento de niños, niñas y adolescentes afectados por maltrato infantil. 45 0 0% Tratamiento especializado niños, niñas y adolescentes afectados por violencia sexual. 0 Tratamiento ambulatorio de niños y niñas de 0 a 17 años con trastornos del espectro autista. 45 184 438% Tratamiento ambulatorio de niños, niñas y adolescentes de 0 de 17 por trastornos mentales y del comportamiento. 42 26 62% AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
  3. 3. PRODUCTO SUBPRODUCTO META FISICA EJECUTADO % AVACE PERSONAS CON TRASTORNOS AFECTIVOS Y DE ANSIEDAD TRATADAS OPORTUNAMENTE (3000700) Tratamiento ambulatorio de personas con depresión. 42 70 166% Tratamiento ambulatorio de personas con conducta suicida. 3 0 0% Tratamiento ambulatorio de personas con ansiedad. 60 184 306% PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO AL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO TRATADA OPORTUNAMENTE (3000881) Intervenciones breves motivacionales para personas con consumo perjudicial del alcohol y tabaco. 10 0 0% Intervención para personas con dependencia del alcohol y tabaco. 8 8 100% AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
  4. 4. PRODUCTO SUBPRODUCTO META FISICA EJECUTADO % AVANCE PERSONAS CON TRASTORNOS Y SÍNDROMES PSICÓTICOS TRATADAS OPORTUNAMENTE (3000702) Tratamiento ambulatorio a personas con síndrome psicótico o trastorno del espectro de la esquizofrenia. 3 8 266% Tratamiento ambulatorio de personas con primer episodio psicótico. 0 Tratamiento ambulatorio para las personas con deterioro cognitivo 0 Continuidad de cuidados a personas con trastorno mental grave. 0 COMUNIDADES CON POBLACIONES VICTIMAS DE VIOLENCIA POLITICA ATENDIDAS (3000704) Fortalecimiento de redes de apoyo psicosocial 0 Acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia política. 0 Reconstrucción de la identidad colectiva. 0 AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
  5. 5. PRODUCTO SUBPRODUCTO META FISICA EJECUTADO % AVACE POBLACIÓN EN RIESGO QUE ACCEDE A PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL (3000705) Prevención familiar de conductas de riesgo en adolescentes familias fuertes: amor y limites 10 Sesiones de entrenamiento en habilidades sociales para adolescentes, jóvenes y adultos 10 Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis y emergencias humanitarias. 2 Sesiones de entrenamiento en habilidades sociales para niñas, niños 11 FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRANSTOTRNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES (3000706) Madres, padres y cuidadores/as con apoyo en estrategias de crianza y conocimientos sobre el desarrollo infantil 11 Parejas con consejería en la promoción de una convivencia saludable 3 Lideres adolescentes promueven la salud mental en su comunidad 3 Agentes comunitarios de salud realizan vigilancia ciudadana para reducir la violencia física causada por la pareja 3 AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
  6. 6. INDICADORES DE DESEMPEÑO PP 131 - COMPARATIVO 2021 – 2022 INDICADOR FORMULA META 2021 EJECUTADO 2021 % AVANCE Porcentaje de personas con problemas o trastornos de salud mental atendidas. A = Número de personas con diagnóstico de trastorno de salud mental o problema psicosocial que son atendidas en establecimiento de salud del Ministerio de Salud. B = Número de personas que presentan algún problema psicosocial o trastorno de salud mental según estudios epidemiológicos o encuesta nacional de salud mental regional. Porcentaje de personas detectadas con problemas psicosociales y trastornos mentales y del comportamiento A: Número de personas con tamizaje positivo por presentar trastornos de salud mental (depresión, ansiedad, consumo de alcohol, psicosis, deterioro cognitivo o trastorno del neurodesarrollo) y/o problemas psicosociales (violencia familiar o maltrato infantil) B: Número total de personas tamizadas en los establecimientos de salud por trastornos de salud mental (depresión, ansiedad, consumo de alcohol, psicosis, deterioro cognitivo o trastorno del neurodesarrollo) y/o problemas psicosociales (violencia familiar o maltrato infantil) Porcentaje de personas con diagnóstico de problemas psicosociales que recibieron paquete estándar de intervenciones terapéuticas. A = N° de personas diagnosticadas por problemas psicosociales que reciben paquete estandarizado de atención en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. B = N° de personas atendidas en los establecimientos de salud con diagnóstico por problemas psicosociales registradas en HIS del primer nivel de atención. Porcentaje de personas con diagnóstico de depresión que reciben el paquete estándar de intervenciones A = Número de personas atendidas con diagnóstico de trastornos afectivos (Depresión) que reciben paquete terapéutico estándar en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. B = Número de personas atendidas en establecimientos de salud con Diagnostico de depresión registradas en el HIS en los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
  7. 7. INDICADORES DE DESEMPEÑO PP 131 - COMPARATIVO 2020 – 2021 INDICADOR FORMULA META 2021 EJECUTADO 2021 % AVANCE Porcentaje de personas con diagnóstico de consumo perjudicial o síndrome de dependencia debido al consumo del alcohol, tabaco u otras drogas que reciben el paquete de intervenciones estándar. A = Número de personas con diagnóstico de consumo perjudicial o de dependencia al alcohol, tabaco u otras drogas que reciben paquete terapéutico estándar establecimientos de salud del primer nivel de atención. B = Número de personas atendidas en los establecimientos de salud con diagnóstico de consumo perjudicial o de dependencia al alcohol, tabaco u otras drogas registradas en el His del primer nivel de atención. Porcentaje de personas con diagnóstico de trastornos y síndromes psicóticos que recibe paquete de intervención terapéutica estándar. A = Número de personas con diagnóstico de síndrome o trastorno psicótico que reciben paquete terapéutico estándar en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. B = Número de personas con diagnóstico de síndrome o trastorno psicótico atendidas en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. Porcentaje de las comunidades con secuelas de la violencia política y/o violación de DDHH con intervenciones de salud mental comunitaria. A: Número de Comunidades Intervenidas B: Número de comunidades priorizadas por el Consejo de Reparaciones (Tipo A) programadas Porcentaje de niñas, niños y adolescentes con déficits de habilidades sociales que reciben paquete de sesiones de habilidades sociales A: Número de niñas, niños y adolescentes que culminan las sesiones de entrenamiento en sus habilidades sociales (10 sesiones). B: Número de niñas, niños y adolescentes con problemas en sus habilidades sociales en la aplicación del cuestionario de habilidades sociales. Porcentaje de familias con conocimientos en buenas prácticas de crianza Numerador A: Número de niños y niñas menores de 05 años con familias con conocimientos en buenas prácticas de crianza de acuerdo a su edad en establecimientos de salud del primer nivel de atención Denominador B: Número de niños y niñas menores de 05 años programados (*) El número de niños y niñas menores de 05 años programados es igual al 20 % de los niños atendidos en CRED.
  8. 8. N° Nudos críticos Medidas correctiva 1 2 3 4 DIFICULTADES EN LA EJECUCIÓN DE METAS PRESUPUESTALES Y FÍSICAS 2021

×