Anúncio
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
Anúncio
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
Próximos SlideShares
TAREA 5 DISEÑO.docxTAREA 5 DISEÑO.docx
Carregando em ... 3
1 de 8
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Diseño de experiencias Tarea 4.docx(20)

Anúncio

Diseño de experiencias Tarea 4.docx

  1. DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES MEDIADAS CON LAS TIC II Juan Manuel Burbano Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad ICESI Maestría en Educación Mediada por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II Jorge Alberto Quesada
  2. El colegio mixto SINTRAFEC es un colegio privado, ubicado en la ciudad de Popayàn y maneja una poblaciòn de aproximadamente 170 estudiantes entre primaria y bachillerato, en la actualidad tengo a mi cargo el área de matemàticas en los grados octavo, noveno, décimo y once y en este espacios he focalizado el grado octavo para describir una unidad de dicho curso. El curso Octavo está conformado por 18 estudiantes que son provenientes de estratos 2 y 3 de la ciudad de Popayàn y oscilan entre las edades de 13 a 15 años. La población estudiantil se caracteriza por ser muy amable, respetuosa, solidaria y llena de valores valiosos que ayudan a la sana convivencia dentro del colegio, además de ser muy competente en el área de Matemáticas En la asignatura de álgebra de grado Octavo se aborda la unidad Temática relacionada con expresiones algebraicas, la cual tiene como fundamento generar una introducción hacia el lenguaje algebraico sobre su funcionamiento y operatividad. Los estudiantes deberán comprender el concepto de expresión algebraica , las partes que la componen y las reglas o normas que deben tenerse en cuenta para aplicar las diferentes operaciones matemáticas entre ellas, este tipo de contenido le ayuda al estudiante no sólo a involucrarse con el lenguaje algebraico sino abrirse a la visión de tener acceso de una nueva forma de expresarse con señales e ideas que cobran sentido matemático.Dentro de la unidad de expresiones algebraicas se abarcan los siguientes temas  Definición  Partes  Operaciones básicas con expresiones algebraicas ( Suma,resta,multiplicación y división)  Operaciones con polinomios  Potenciación y radicación  Productos notables  Cocientes notables  Factorización Para el desarrollo de esta unidad temática se han considerado hacer las siguientes actividades  Explicación del tema mediado por ejemplo  Ejercicios planteados en clase
  3.  Taller de ejercicios de repaso  Aplicación de taller en clase  Evaluación final de cada tema Dentro de esta serie de actividades se planean hacer socializaciones grupales con el fin que el estudiante proponga y mejore su capacidad de fundamentar una idea algebraica. Del mismo modo también se usan herramientas TIC donde los estudiantes deben responder a foros, preguntas o retos relacionados con los temas abordados en esta unidad. Posteriormente se busca que el estudiante también plantee sus propias preguntas y retos para otros compañeros con el fin de mejorar su interacción social , el buen trato y el respeto por la opinión ajena. Las actividades se realizarán en espacios dentro y fuera del aula de clases Los recursos que se necesitan para llevar a cabo el desarrollo de está unidad son los útiles básicos, lápices, cuadernos, conectividad a Internet, Dispositivo móvil o computador. Finalmente se valorará las entregas que puntualmente haga un estudiante Los comentarios de los foros Interacción con los compañeros Manera como defiende su postura o idea Los aciertos que tenga alrededor de la temática
  4. Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Se dará a conocer la herramienta tecnológica Kahoot, donde los estudiantes van a interactuar entre sí,
  5. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente los estudiantes deben responder a foros, preguntas o retos relacionados con los temas abordados en esta unidad. la actividad es compartir los ejercicios propuestos por cada uno de ellos y que sean capaces de dar respuestas por cada ejercicio o reto planteado, en la herramienta kahoot CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente se busca que el estudiante también plantee sus propias preguntas y retos para otros compañeros por medio de blog o plataformas con el fin de mejorar su interacción social, el buen trato y el respeto por la opinión ajena modela correctamente ejercicios en GeoGebra usando el concepto de expresiones algebraicas. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión
  6. “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para obtener más información, videos de ejemplos y recursos de desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT. © 2005-2017 University of South Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim Marcos de referencia para las habilidades del siglo XXI En cuanto a la preparación del trabajo es importante mencionar el significado que tiene conocer y trabajar con herramientas TIC en el aula de clases. Desde hace tiempo se viene buscando estrategias que ayuden a mejorar y fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje, y la implementación de la tecnología es una de ellas. Sin embargo, cuando se trabaja con estudiantes de grados inferiores o estudiantes menores de edad se tiene la responsabilidad y necesidad de dar a conocer el buen uso y comportamiento a la hora de realizar alguna actividad. El propósito de la práctica es que los estudiantes se motiven y tengan interés gracias a la implementación de las herramientas tecnológicas, a su vez, sean capaces de darle un buen manejo, compartir información y proponer algunos problemas que se les ocurra en el transcurso de la experiencia. La transición de la aritmética al algebra no es para nada fácil, de ahí que se implementa algunas herramientas TIC para motivar y despertar el interés de los estudiantes de forma atractiva, además de juegos y retos entre ellos en la mayoría de veces de la experiencia para lograr un aprendizaje significativo, ayuden a los demás a ser partícipes y colaborativos, pongan en juego su saber matemático anterior (aritmética) y lleguen a desarrollar correctamente ideas matemáticas nuevas a partir de sus propias experiencias
Anúncio