SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 115
Baixar para ler offline
RESUMEN
Los cuadrángulos de Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y
Castrovirreyna abarcan parte de los departamentos de Lima (provincias de Cañete y Yauyos),
Ica (provincia de Chincha), Huancavelica (provincias de Huancavelica-Castrovirreyna) y Junín
(Provincia de Huancayo).
El área se extiende desde el nivel del mar hasta el flanco oriental de la Cordillera
Occidental de los Andes, la que constituye la divisoria continental en esta parte del país,
alcanzando alturas hasta los 5,300 m.s.n.m.
La columna estratigráfica comprende una secuencia de rocas sedimentarias y volcánicas que en edad van desde el Triásico superior hasta el Cuaternario reciente. Se postula
que durante el Mesozoico, las unidades litoestratigráficas sedimentaron en una cuenca subsidente
(Cuenca Occidental Peruana) entre dos macizos paleozoicos que funcionaron como bloques
positivos hasta el Cretáceo inferior; este modelo paleogeográfico y paleotectónico controló
el desarrollo de la secuencia estratigráfica a manera de fajas paralelas a la dirección andina.
Como resultado de esta interpretación se propone, de Oeste a Este, las siguiente
zonas :
- Zona Marginal y Occidental de la Cuenca Mesozoica, desarrollada en la faja
costanera y parte baja del flanco occidental andino, corresponderá a sedimentación en el
flanco oriental del macizo paleozoico de la Cordillera de la Costa, en ambiente nerítico a
epicontinental, alimentada en forma relativamente rápida por la erosión de un antepaís
tectónicamente activo. La sedimentación estuvo acompañada por volcanismo submarino
intermitente. La columna estratigráfica se inicia con el Grupo Puente de Piedra de edad
Berriasiano superior; sobreyacen la Formación Asia; Grupo Morro Solar con sus formaciones Salto del Fraile, La Herradura y Marcavilca; Formación Pucusana; Formación Pamplona;
Formación Atocongo; Grupo Imperial; Formación Chilca; y Grupo Quilmaná.
Zona Oriental de la Cuenca Mesozoica, la secuencia estratigráfica correspondería a la sedimentación que tuvo lugar en el lado oriental de la cuenca subsidente
1
INGEMMET

mesozoica, con algunas variaciones, depositándose sedimentos continentales, semicontinentales
y marinos que señalan alternancia de transgresiones y regresiones. La columna estratigráfica
se inicia con el Grupo Goyllarisquizga de edad Valanginiano a Hauteriviano-Aptiano, diferenciada en las formaciones Chimú, Santa y Carhuaz; sobreyacen las formaciones PariahuancaChúlec, Formación Pariatambo, Formación Jumasha y Formación Huaranguillo, éstas últimas de ambiente marino de aguas profundas.
- Zona de Plataforma Mesozoica, comprende una gruesa secuencia sedimentaria
al Oeste de la cadena paleozoica herciniana, en la que prevaleció ambiente marino de deposición, con alternancia de facies continentales. La columna estratigráfica se inicia con el
Grupo Pucará de edad Triásico-Jurásico inferior, diferenciado en sus formaciones Chambará,
Aramachay y Condorsinga; sobreyacen la Formación Cercapuquio, Formación Chunumayo,
Grupo Goyllarisquizga, Formación Chúlec, Formación Pariatambo, Formación Jumasha,
Formación Celendín y la Formación Casapalca (Capas Rojas).
- Zona de Cobertura Cenozoica, se describe como: Faja Costanera representada por la Formación Paracas de edad Eoceno superior, sobreyacen la Formación Pócoto y
Formación Cañete, cubiertas en algunos casos por depósitos aluviales, marinos y eólicos del
Cuaternario reciente; Sector Cordillerano representado por lavas y piroclásticos de edad
Eoceno superior-Oligoceno, que yacen discordantemente sobre las unidades sedimentarias
mesozoicas y Capas Rojas Casapalca. La columna litoestratigráfica se inicia con la Formación Tantará, sobreyacen el Grupo Sacsaquero; Formación Castrovirreyna, Formación Caudalosa, Formación Auquivilca, Formación Huichinga y Formación Astobamba, cubiertas en
algunos casos por depósitos glaciares, fluvioglaciares y coluviales del Cuaternario reciente.
El Batolito de la Costa está representado por un conjunto de intrusiones cuya composición va de gabro a granito que intruyen la secuencia mesozoica y parcialmente la secuencia volcánica del Terciario. Se distingue :
- Zona Marginal Occidental, comprende: Superunidad Jecuán de dioritas, tonalitas,
granodioritas y granitos; Superunidad Linga de monzodioritas que pasan a monzogranitos y
granodioritas; y el Grupo de intrusiones menores de diorita, microdiorita y andesita.
- Zona Central del Batolito, comprende: Superunidad Patap de gabro y diorita;
Unidad Cochahuasi de tonalita, granodioritas, microdioritas y un enjambre de diques dacíticoandesítico; Superunidad Incahuasi de tonalita a granodiorita; Superunidad Pampahuasi de
tonalita y tonalita-diorita y Superunidad Tiabaya de tonalita-granodiorita.
- Zona Marginal Oriental del Batolito, comprende: Superunidad Tiabaya de tonalitas
y granodioritas a monzogranitos; Superunidad Catahuasi de tonalita-granodiorita; Unidad
Tupe de granodiorita con gradaciones a tonalita; y el Grupo de intrusiones Menores representado por stocks, cuellos, diques, etc. asociados a las secuencias volcánicas del terciario.
2
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

En el Ciclo Geotectónico Andino que comprende los terrenos triásicos, jurásicos,
cretáceos y terciarios afectados por tectogénesis se diferencian los siguientes pisos estructurales :
-

-

Primer piso estructural – Epirogénesis y tectónica de fractura de fines de
Liásico y el Jurásico superior.
Segundo piso estructural – Tectogénesis moderada seguida por
epirogénesis y tectónica de fractura de fines del Cretáceo (Fase Peruana
de Steinmann).
Tercer piso estructural – Tectogénesis del Eoceno superior (Fase Incaica).
Cuarto piso estructural – Tectogénesis moderada seguida por epirogénesis
de fines del Oligoceno (Fase Poroche).
Quinto piso estructural – Tectogénesis del Mioceno medio-Plioceno infe
rior (Fase Quechua).

Se reconocen cinco zonas estructurales que forman fajas con rumbo NO-SE paralelas a la dirección andina que reflejan condiciones particulares.
Se diferencia la Subprovincia Polimetálica del Altiplano distribuida mayormente en la
secuencia volcánica del Terciario, la mineralización está controlada por fracturas; la
Subprovincia Cuprífera de la parte baja y media del flanco occidental andino con algunos
depósitos en rocas calcáreas como las minas Rescate y Tentadora y una alternancia de rocas
tobáceas, lavas, calizas como en los casos de las minas Raúl y Condestable; otros depósitos
se presentan en intrusivos del batolito costanero con mineralización de sulfuros y óxidos de
cobre, como se aprecia en el distrito minero de Cata.

3
INGEMMET

4
INTRODUCCION
El presente trabajo es el resultado de los estudios geológicos de los cuadrángulos de
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna, llevados a cabo dentro del programa de levantamiento geológico sistemático del país, emprendido por la ex
Comisión Carta Geológica Nacional actual INGEMMET.
En el informe se expone la geología regional de este extenso sector del centro del
país, teniendo en cuenta, principalmente, sus aspectos estratigráficos, estructurales y económicos.

Ubicación y Extensión
El área estudiada está situada, geográficamente, entre los paralelos 12 30´ 00” y 13
30´ 00” de latitud Sur; su límite oriental está dado por el meridiano de 75 00´ 00”, de longitud
Oeste en tanto que su límite occidental lo constituye la línea de costa (Fig. 1). El área se
extiende desde el nivel del mar hasta las altas cumbres (5,300 m.s.n.m.) del flanco oriental de
la Cordillera Occidental que constituye, la divisoria continental de esta parte del país. La
extensión del área cartografiada es de 17,500 km aproximadamente, incluye los cuadrángulos
de Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna; (Fig. 1) y abarca
gran parte de los departamentos de Lima (provincias de Cañete y Yauyos), Junín (provincia
de Huancayo), Ica (provincia de Chincha) y Huancavelica (provincia de Huancavelica y
Castrovirreyna). El área se extiende desde el nivel del mar hasta las altas cumbres del flanco
oriental de la Cordillera Occidental; las cumbres más altas (5,399 m.s.n.m.) se encuentran a
lo largo de la divisoria continental.

Base Topográfica
En la preparación de los mapas geológicos se han utilizado las hojas fotogramétricas,
a escala 1:100,000 de Mala (26-j), Lunahuaná (26-k), Tupe (26-l), Conayca (26-m), Chincha
(27-k), Tantará (27-l) y Castrovirreyna (27-m) publicadas por el IGN.
5
INGEMMET

El cartografiado geológico se efectuó sobre fotografías aéreas, a escala aproximada
de 1:50,000.

Método de Trabajo
El trabajo de campo fue efectuado entre los años 1964 y 1970. El sector oriental del
proyecto: cuadrángulos de Conayca, Castrovirreyna y parte oriental de Tupe y Tantará estuvo a cargo del Ing. Humberto Salazar., quien empleó un total de 10 meses, en varias etapas
de campo; en tanto que el sector occidental del proyecto: cuadrángulos de Chincha, Mala,
Lunahuaná y parte occidental de Tantará y Tupe, estuvo a cargo del Ing. César Landa T. (+
1967), quien empleó un total de 8 meses de campo, distribuidos en varias etapas. Finalmente
para efectos de la revisión del área estudiada se utilizó un período de casi 5 meses.
El cartografiado geológico se realizó sobre fotografías aéreas proporciondas por el
I.G.N. a escala aproximada de 1:50,000 para la zona de Sierra y 1:60,000 para la zona de
Costa. En las fotografías se registró toda la información geológica de campo;
complementariamente, se midieron algunas secciones estratigráficas para conocer al detalle
litológico, las relaciones estratigráficas y grosores respectivos.
Durante la labor de gabinete se procesaron los mapas geológicos a escala 1:100,000
y, cuando el caso requería se precisaron contactos y estructuras mediante interpretación
fotogeológica y fueron preparados perfiles estructurales, croquis, etc., que acompañan el
texto del informe.
Los estudios micropetrográficos y paleontológicos de muestras y especímenes recolectados fueron realizados en los departamentos respectivos, a cargo de los Ingenieros C.
Cenzano y A. Pardo respectivamente.

Trabajos Anteriores
Entre los estudios geológicos efectuados en el área destacan los trabajos de Harrison,
J.V. (1956), intitulado “Geología de la carretera Huancayo-Santa Beatriz en el Perú Central”,
este estudio abarca una faja de aproximadamente 4 km de ancho que se extiende a lo largo
del valle de Chincha y la zona andina, en el área de empalme de los cuadrángulos de Tupe y
Conayca. “Geología de los Andes Centrales del Perú” (Harrison, J.V. 1943) y “Geología de
la Parte del Río Mantaro al Oeste y suroeste de Junín” (Harrison, J.V. 1956).

6
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

Fig. N° 1 UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

7
INGEMMET

También existe algunos estudios geológicos locales ejecutados por compañías mineras. Hacia el norte y fuera de la zona de estudio se conocen importantes trabajos publicados
que tratan sobre la Geología del Perú Central, destacando entre ellos “Geología y Fisiografía
de los Andes Peruanos en los Departamentos de Lima y Junín” (Mc Laughlin, D.H., 1924)
y “Cretaceous Stratigraphy of Central Andes of Peru” (Wilson, J. J., 1963).
Además existen varios trabajos presentados como tesis de grado por ex alumnos de
la Escuela de Geología de San Marcos, principalmente en las áreas de Ticrapo, Castrovirreyna
y en el sector costanero entre Pucusana y Chincha.
Accesibilidad
La Carretera Panamericana Sur, es la principal vía de acceso de la cual parten carreteras secundarias de penetración que corren a lo largo de los valles principales que facilitan el
ingreso a la región andina y trochas carrozables que conducen a pueblos, minas y lugares
habitados del área.
Las principales vías de la región andina en estudio son: la Carretera Central, la
carretera de “Los Libertadores” y la carretera del Valle de Cañete, que se interconectan en el
flanco oriental de la Cordillera Occidental; y, las carreteras que siguen los valles de Omas,
Pócoto, San Juan de Chincha, Mala, etc.
La Carretera Central (Lima-Huancayo-Huancavelica), facilita el acceso al lado oriental
de los cuadrángulos de Conayca y Castrovirreyna. De esta vía salen ramales que conducen
al pueblo de Conayca, al centro minero de Tinyaclla y a los prospectos mineros de la esquina
sureste del cuadrángulo de Conayca. Otro ramal importante es la carretera HuancayoCercapuquio-mina Santa Beatriz, la cual permite el ingreso al sector occidental de Conayca
y a la parte oriental de los cuadrángulos de Tupe y Tantará; de ésta vía salen pequeñas
trochas carrozables que conducen a Huarcapallaca, Talapaccha, laguna Huichinga, Viñac,
San Pedro, etc.
La carretera de “Los Libertadores”, se inicia en el km 233.3 de la carretera Panamericana Sur, antes del puente Huamaní. Esta vía afirmada sigue el valle de Pisco y conduce
hasta Ayacucho y Huancavelica cruzando diagonalmente, de Sur a noreste, el cuadrángulo de
Castrovirreyna; de esta troncal parten algunas carreteras secundarias afirmadas y trochas
carrozables que conducen a pueblos, centros mineros y al sistema de canales del proyecto
Choclococha; de Norte a Sur son :
- Del paso de Chonta a Lircay pasando por el distrito minero de Huachocolpa.
- La que da acceso a la mina San Genaro y que se prolonga hasta la localidad de
Santa Ana.
8
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

-

De la laguna Pultoc al prospecto minero del cerro El Palomo.

-

Del sur de la laguna Choclococha hasta cerca de Carhuarcho.

-

La carretera de conservación del canal de derivación del Proyecto Choclococha,
la cual facilita el acceso al sector sureste del cuadrángulo de Castrovirreyna.

-

La carretera que conduce a la mina Dorita pasando por la mina Caudalosa.

-

Pequeños ramales que conducen a las minas: Astohuaraca, La Virreyna y Bonanza.

La carretera del valle de Cañete que conduce a Yauyos y Huancayo. Esta vía se
inicia en Cañete y sale del área de estudio cerca de Yauyos, luego se interconecta con la
carretera de Pachacayo a Yauricocha, da acceso al sector septentrional del cuadrángulo de
Chincha y al sureste del cuadrángulo de Lunahuaná y al occidental del cuadrángulo de Tupe.
En su recorrido, esta carretera enlaza los pueblos del valle de Cañete, como Lunahuaná,
Pacarán, Yauyos.
La carretera del valle de Omas que conduce a los pueblos de Coayllo y Omas,
ubicados en el sector noroeste del cuadrángulo de Lunahuaná y se prolonga fuera del área del
estudio a otros pueblos de la parte alta de los valles tributarios. De ésta vía salen trochas que
conducen a la mina Cata y prospectos del cerro Anaimoso, cerro la Yesera cerro San Andrés
y áreas vecinas. Es poco transitable durante la estación de lluvias.
La carretera del valle de Pócoto, trocha carrozable intransitable en la época lluviosa,
da acceso al sector centro meridional del cuadrángulo de Lunahuaná. Se inicia en Imperial,
pasa por Pócoto y llega hasta cerca de Santa Cruz.
La carretera del valle de San Juan de Chincha, se inicia de Chincha y llega hasta el
pueblo de San Juan de Castrovirreyna. Da acceso a la parte meridional de los cuadrángulos
de Chincha y Tantará.
La carretera del valle de Mala, pasa por Calango con dirección a Huarochirí. Esta
vía afirmada da acceso al sector noroeste del cuadrángulo de Mala y a la esquina noroccidental
del cuadrángulo de Lunahuaná.
Agradecimientos
El autor expresa su agradecimiento a los miembros del Comité Ejecutivo de la
exComisión de la Carta Geológica Nacional y a los Directivos del Servicio de Geología y
Minería por habérseme confiado el estudio geológico motivo del presente informe. También
9
INGEMMET

mi reconocimiento a los colegas y demás personas que, en una ú otra forma, han colaborado
en la realización del trabajo.
Finalmente se expresa gratitud a los directivos de los centros mineros de Caudalosa,
San Genaro y Condoray; así como a las autoridades de algunos pequeños pueblos apartados
de la cordillera que brindaron facilidades para la realización del presente estudio.

10
GEOGRAFIA
Clima y Vegetación
La región en estudio presenta diversas condiciones climáticas que determinan diferentes condiciones ecológicas; pues la altitud juega papel importante en los cambios climáticos,
en la vegetación y uso de la tierra.
El área costera en general tienen clima subtropical árido también conocido como
semicálido muy seco y cálido muy seco. Se caracteriza por la escasa o casi nula precipitación
en forma de llovizna (“garúa”), la cual se produce en forma irregular entre los meses de Mayo
a Diciembre. Generalmente en estos meses se presenta un manto de nubes bajas a 300 m. de
altitud, algunas veces mayor.
En ciertos lugares, especialmente en la cadena de cerros del frente costanero en la
cota de 200-300 m. las lloviznas sustentan una vegetación temporal de pastos, hierbas y
arbustos localmente conocida como “lomas”, las cuales se utilizan temporalmente como terrenos de pastoreo, especialmente de ganado cabrío.
La faja costera en general es desértica ya que predominan áreas donde no llueve en
ninguna época del año, especialmente en las estribaciones andinas costeras con altitud entre
500 a 2,000 m.
Los ríos que atraviesan el área son de régimen torrencial y constituyen los colectores
del drenaje de sus respectivas cuencas ubicadas en la parte alta de la vertiente occidental.
Estos ríos, al llegar a la costa, dan lugar a los valles costeños como el de Chincha, Cañete,
Pócoto, Omas, Mala y Chilca, los cuales se ensanchan a medida que se aproximan al litoral;
estos valles están separados por las pampas costaneras desérticas.
El agua es el factor que limita el aprovechamiento agrícola de los suelos de la costa,
generalmente, las márgenes de los ríos mencionados y algunos conos de deyección están
cultivados, desarrollándose sembríos de algodón, caña de azúcar, variedad de frutales y productos de panllevar.
i
INGEMMET

La región andina tiene un clima variado; así, las cumbres y nevados están sobre los
4,500 m.s.n.m. presentando un clima glacial, el altiplano por debajo de 4,500 m.s.n.m. tiene
un clima frío o de puna y según la clasificación de Nicholson corresponde a clima de Puna y
clima de Nieve y según W. Kuppen a clima frío (boreal), clima de tundra seca de Alta Montaña y clima de Nieve Perpetua. Las vertientes bajas y los valles que descienden hacia la
costa pacífica y hacia la cuenca del Mantaro presentan temperaturas moderadas que dan un
clima templado hasta cálido en los valles profundos de la vertiente occidental como el Chiris,
Pisco, San Juan de Chincha, Cañete, etc. En el altiplano, cumbres y nevados es muy marcada la variación de temperatura entre el día y la noche, en cambio en los valles bajos estas
variaciones son moderadas.
Durante el año se observa dos períodos de precipitación pluvial más o menos marcados; un período lluvioso que corresponde al verano Austral con máximas precipitaciones
entre los meses de Diciembre a Abril; desde los 2,500 hasta los 3,000 m.s.n.m., caen abundantes lluvias, en cambio por encima de los 3,900 m.s.n.m. las precipitaciones son sólidas en
forma de nevada y granizo, en algunos casos, las precipitaciones pluviales están acompañadas por tempestades eléctricas; y un período de sequía que corresponde a los meses de
Mayo a Noviembre, ocurriendo la precipitación mínima en los meses de Junio a Agosto,
igualmente los más fríos; en cambio las temperaturas más altas se registran en Noviembre y
Diciembre.
Las lluvias tienen su origen en las corrientes de aire húmedo que vienen del Atlántico
y que precipitan su contenido sobre las partes altas de la cordillera andina.
En la parte alta de los valles se cultiva principalmente papas, cebada, habas, olluco,
maíz, trigo, arvejas, alfalfa, etc. en cambio en las partes bajas produce artículos de pan llevar
y frutales.
Por encima de los 4,000 m.s.n.m. la agricultura desaparece, en cambio predominan
los pastos naturales como el “ichu” (stipaichu), turba delgada (bofedales) y algunas gramíneas
y hierbas pequeñas que constituyen el forraje de ganado ovino, vacuno y auquénido de la
región.
Cabe mencionar que por efecto de microclima en la vertiente, occidental alta a 4,000
m.s..n.m., existe una vegetación arbórea de quinuales distribuidos aisladamente en bosques
pequeños que ocupan flancos de quebradas u hondonadas convenientemente protegidos por
colinas.

12
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

Morfología
El área de estudio forma parte de la región de la Costa y la Sierra del Perú Central y
comprende, respectivamente, dos grandes unidades geográficas contiguas: la Región Costanera y la Región de la Cordillera Occidental de los Andes; ambas están relacionadas y a su
vez disectadas por importantes Valles transversales (Fig. 2). Estas unidades muestran fuertes
contrastes topográficos y climáticos.
Región Costanera.- En parte de los cuadrángulos de Mala, Lunahuaná y Chincha
la Región Costanera se desarrolla a manera de una estrecha faja longitudinal paralela a la
cadena andina, con una anchura variable entre 5 y 30 km comprendida entre el litoral pacífico
y las estribaciones bajas del frente andino cuyas cotas llegan a los 500 m.s.n.m. Presenta un
territorio de relieve moderado, en el cual destacan de Oeste a Este tres unidades morfológicas
denominadas:
-

playas y acantilados
pampas costaneras
estribaciones del frente andino

Playas y Acantilados.- Esta unidad corresponde a la línea de costa orientada en
sentido NO-SE; comprende esencialmente las playas y acantilados que en conjunto dan un
perfil de contornos irregulares.
Las playas varían en ancho y longitud desde pocos metros hasta cientos de metros;
generalmente, las playas más extensas están localizadas entre acantilados que penetran hacia
el mar a manera de espolones como ocurren en las playas de Chilca, Puerto Viejo, El Arco,
Bujama, Asia, Jahuay, etc.; en cambio las playas pequeñas se ubican al pie de los acantilados
como se observa en las playas de las Lomas de Pucusana, León Dormido, etc. En algunos
casos, las playas recientes ascienden escalonadamente hacia el continente por el desarrollo
de una o dos terrazas que alcanzan niveles de 1 a 5 m. sobre el nivel medio del mar.
Otro rasgo morfológico importante son los acantilados, los cuales están formados
por los contrafuertes andinos y las terrazas aluviales que llegan, en algunos casos, hasta la
línea de costa; esto da lugar a un perfil costanero irregular con acantilados de 20 a 60 m. de
altura, caracterizados por presentar pequeñas ensenadas, puntas, cavernas, túneles naturales
y otras formas intermedias, similares a los rasgos morfológicos descritos por C. Lisson (1915)
bajo la denominación de “tinajones”, “chiras”, etc. Ejemplos típicos de esta morfología se
dan en los acantilados de Pucusana, León Dormido, El Arco, Bujama, etc. la abrasión es el
principal agente modelador que ha actuado sobre las rocas que constituyen los acantilados.
Muchas veces la línea de acantilados ha quedado alejada de la línea actual de playas, lo cual
evidencia una reciente fluctuación del nivel del mar, como ocurre con los acantilados de las
playas de Pucusana, Chilac, León Dormido, El Arco, Bujama, etc.
13
INGEMMET

Fig. N° 2 SUPERFICIES DE EROSION DE LOS CUADRANGULOS DE

14
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

Pampas Costaneras.- Esta unidad se desarrolla a lo largo de una faja paralela a la
costa, limitada al Oeste por la ribera litoral y al Este por cadenas de cerros bajos que corresponden a los primeros contrafuertes andinos con altitud hasta de 200 m. aproximadamente.
Las Pampas Costaneras se caracterizan por presentar una superficie relativamente
plana y amplia que se extiende a lo largo del frente oceánico, localmente con algunas colinas
y cerros bajos. Su anchura varía según que la cadena de cerros bajos, de las estribaciones
del frente andino estén próximos o alejados de la ribera litoral; así, en el caso del cuadrángulo
de Chincha, las Pampas Costaneras presentan una anchura aproximada de 10 km en cambio
es insignificante en el cuadrángulo de Mala y suroeste de Lunahuaná, debido a que los contrafuertes andinos llegan hasta la línea de costa.
La morfología de las pampas costaneras en el área de estudio está dada por la sucesión de terrazas aluviales correspondientes a antiguos conos de deyección de los principales
ríos que llegan hasta el mar; abanicos aluviales completan la morfología de las pampas costaneras en el sector de la desembocadura de los ríos y quebradas secundarias.
En el curso inferior y desembocadura, los ríos Chincha, Cañete, Pocoto, Omas y
Mala presentan depósitos aluviales y antiguos conos deyectivos que han sido cortados a su
vez, por el curso actual, dejando en sus márgenes sucesivas terrazas aluviales a diferentes
niveles sobre el lecho actual del río; las alturas que alcanzan estas terrazas va desde un metro
en el caso de las terrazas recientes, hasta más de 40 metros en las terrazas antiguas.
Ejemplos típicos de estos rasgos morfológicos existen en el curso inferior y cono de
deyección de los ríos Mala, Omas, Cañete y Chincha; donde generalmente las terrazas antiguas se suceden aisladamente en ambas márgenes de los ríos, en cambio en los cursos
deyectivos las terrazas son continuas y con pendientes moderadas hacia la línea de costa.
En las pampas costaneras y algunas laderas de los cerros bajos de los contrafuertes
andinos, destacan depósitos eólicos distribuidos localmente en forma de dunas, barjanes y
mantos de arena. En los cuadrángulos de Chincha y Mala estas acumulaciones de arena
están distribuidas a lo largo de la costa, en tanto que en sentido transversal llegan hasta los 10
km.
Estribaciones del Frente Andino.- Esta unidad corresponde a cadenas de cerros
bajos que se levantan al Este de las pampas costaneras hasta alcanzar una cota que promedia
500 m.s.n.m.
Se caracteriza por cadenas de cerros suaves que destacan sobre las pampas costaneras y se extienden a ambos lados de los valles y quebradas principales, aumentan progresivamente de altitud y relieve en dirección Este.

15
INGEMMET

Las características morfológicas de ésta unidad, su proximidad al litoral y su distribución confinando formaciones marinas del Terciario, permite suponer que ésta unidad constituye relicto de una antigua superficie de erosión marina.
En el cuadrángulo de Chincha, la línea de cumbres que contrasta con las pampas
costaneras se encuentra alejada 12 km del litoral; pero a medida que se pasa a la esquina
suroeste de las hojas de Lunahuaná y Mala, la línea de cumbres llega hasta el borde litoral, lo
cual contribuye a dar una morfología característica al litoral y pampas costaneras entre Cerro
Azul y Pucusana.
Región de la Cordillera Occidental de los Andes.- Los cuadrángulos en estudio
ocupan en sentido longitudinal y transversal más de 100 y 150 kilómetros; respectivamente,
de la Cordillera Occidental de los Andes en la región central del país. En conjunto presenta
un paisaje montañoso e inhóspito con una configuración topográfica heterogénea que varía
según la respectiva unidad geomorfológica. Se diferencian tres unidades geomorfológicas
con características propias: Flanco Disectado Andino, Altiplano y Divisoria Continental.
Flanco Disectado Andino.- Se caracteriza, en forma general, por una topografía
abrupta entre las estribaciones del frente andino y el borde del altiplano, con altitudes que
varían entre los 500 a 4000 m. se desarrolla en un 50% del área cartografiada. En esta
unidad destacan cadenas de cerros continuos o aislados que incrementando progresivamente
en altitud y relieve se suceden a lo largo del frente andino y a ambos lados de los valles que
corren del altiplano a la costa.
La concordancia de las cumbres permite interpretar, en sentido general, la presencia
hasta de tres superficies de erosión bastante inclinadas hacia la costa y desarrolladas en una
diferencia de altura de más de 3,000 m. para una distancia de 40 km aproximadamente.
Esta unidad geomorfológica está intensamente disectada por los ríos principales que
descienden del altiplano a la costa, generalmente con tendencia Este a Oeste y por sus numerosos tributarios, que han labrado valles profundos y encañonados que se hacen más amplios
a medida que se aproximan a la faja costanera. En sección transversal destaca la etapa cañón
en proximidad al lecho del río y las etapas valle en forma de “v” en los flancos, modificadas
a su vez por la acción degradatoria de las quebradas secundarias.
Los valles de los ríos Pisco, Chincha, Cañete, Pócoto, Omas y Mala que discurren
del altiplano hacia la costa alcanzan profundidades que ilustran magníficamente las características morfológicas señaladas anteriormente.
En el flanco oriental andino los valles de los ríos Vilca, Ichu, La Virgen, que drenan
hacia el valle del Mantaro también presentan cañones y valles profundos con típico modelado
glaciar y fluvioglaciar a similitud con las partes altas del flanco occidental andino.
16
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

Divisoria Continental .- Constituye el rasgo topográfico dominante en la parte alta
de la zona montañosa andina y como su nombre indica, divide las aguas de la vertiente del
Pacífico de las del Atlántico. Se caracteriza por cadenas de cerros con formas topográficas
de típico modelado glaciar; se desarrolla entre los 4800 a 5300 m.s.n.m., con nieve permanente en sus cumbres por encima de los 5000 m.s.n.m.
En el cuadrángulo de Conayca destacan en el paisaje los nevados Condoray, Litac y
Huamanrazo y un sistema de lagunas glaciares que drenan unas hacia la vertiente pacífica y
otras hacia la vertiente atlántica.
La Divisoria Continental se alinea en dirección NO-SE en el cuadrángulo de Conayca,
al noreste en los cuadrángulos de Tupe y Castrovirreyna, haciendo N-S en el lado oriental de
la hoja de Castrovirreyna.
Altiplano.- Se caracteriza por formas topográficas de relieve moderado integrado
por pampas, colinas y cadenas de cerros suaves y concordantes cuya altitud vas descendiendo progresivamente en ambos lados de la divisoria continental hasta alcanzar aproximadamente los 4000 m.s.n.m. Presenta evidencias de una intensa erosión glaciar, con valles de
sección transversal en forma de “U”, valles colgados, circos glaciares en íntima relación a
depósitos morrénicos y depósitos fluvioglaciares.
El altiplano representa un remanente de la Superficie Puna y está ampliamente distribuido en los cuadrángulos de Conayca y Castrovirreyna, en el lado oriental de las hojas de
Tantará y Tupe y en el sector septentrional de Lunahuaná.
Región de Valles .- Constituyen la unidad morfológica que relaciona la costa y la
alta cordillera andina, pues e inician en la divisoria continental y en su desarrollo a través del
altiplano y el flanco andino forman valles con características morfológicas relacionadas al
modelado glaciar y fluvioglaciar, en tanto que en su curso medio labrado en típica acción
fluvial aumenta su sección hasta formar amplios valles en su curso inferior. Los valles de los
ríos Pisco, Chincha, Cañete, Omas y Mala constituyen el drenaje principal hacia la vertiente
occidental y el drenaje del flanco oriental está representado por los valles de los ríos La
Virgen, Vilca e Ichu que forman parte del río Mantaro. El curso superior de los ríos
mencionados se encuentra en estado juvenil y en proceso de encañonamiento y erosión regresiva.
En términos generales, el perfil longitudinal de los ríos presenta gradiente suave en la
zona costanera, moderada en el altiplano y fuerte en el flanco disectado andino entre la costa
y el altiplano. En sección transversal, los valles presentan formas que guardan relación con
las denominadas etapas de erosión valle y etapa cañón que describen varios autores en diferentes lugares del Perú.
17
INGEMMET

Etapas de Erosión.- Las etapas de erosión de la región en estudio guardan correspondencia con las superficies de erosión desarrolladas a altitudes que van desde algunos
cientos de metros hasta los 5,000 m. sobre el nivel del mar en la Divisoria Continental. Estas
superficies se reconocen por un conjunto de cimas planas, concordantes, que en conjunto
permiten reconstruir superficies relativamente planas inclinadas al Oeste como al Este de la
Divisoria Continental. En algunos casos estas superficies de erosión han sido preservadas
por una secuencia litológica posterior, pero generalmente están ampliamente destruidas. La
distribución y relaciones de las etapas de erosión se muestran en la Fig. 3.
Mc. Laughlin, D.H. (1924) y otros autores distinguen en los Andes peruanos tres
superficies de erosión a las que denominaron: Superficies de Erosión Puna, Superficie de
Erosión Valle y Superficie de Erosión Cañón. Estas superficies clásicas de erosión están
completamente desarrolladas en la región en estudio; cada una con particularidades propias.
Superficie de Erosión Puna.- Este rasgo morfológico reconocido en el área de
estudio corresponde a la Superficie Puna descrita por Mc Laughlin, D.H. (1924) en el departamento de Junín y por Newell N.D. (1949) en el departamento de Puno. Esta superficie de
erosión se supone formada durante el Mio-Plioceno, es decir después del emplazamiento de
los plutones y de la serie volcánico-sedimentaria plegada del Terciario inferior a superior. La
denudación ocurrida en esa época originó una superficie de erosión madura semejante a una
penillanura, de altitud moderada con respecto al nivel del mar, con relieve suave y ligeramente
ondulado, rejuvenecida luego por el levantamiento de los Andes; y, disectado intensamente
en el curso del Cuaternario por la erosión glaciar, fluvio glaciar y fluvial.
Con estas características se reconoce la Superficie Puna en el área estudiada; aunque
ocasionalmente preservada en áreas pequeñas, por formaciones más modernas del PlioPleistoceno, como ocurre en la parte andina meridional del área estudiada. Cabe mencionar
que en el valle de Pócoto se observa la traza de una superficie antigua post batolítica, relacionada tal vez, a una superficie Pre-Puna, preservada por una serie clástica y tobácea que
topográficamente forman escarpas.
En las diversas exposiciones reconocidas, la Superficie Puna presenta características
especiales.
En la divisoria continental, se encuentran restos más altos de la Superficie Puna,
labrada principalmente en rocas volcánico-sedimentarias del Terciario y en menor escala en
capas rojas de la formación Casapalca y rocas del Mesozoico. Se caracteriza por la concordancia general de las cumbres de los cerros, los cuales registran altitudes que van de 4,600
a 5,300 m.s.n.m. y se alinean en sentido NO-SE.

18
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

Fig. N° 3 PERFILES MOSTRANDO LA ETAPA DE EROSION

19
INGEMMET

La Superficie Puna del altiplano y cumbres del lado oriental, se caracteriza por extensiones amplias de relieve moderado de cimas truncadas por la erosión, generalmente entre
los 4,000 a 4,700 m.s.n.m.; ocasionalmente, algunas cumbres llegan a 5,000 m.s.n.m. Esta
superficie se ha modelado en rocas mesozoicas, principalmente calizas y areniscas y hacia la
divisoria continental en rocas volcánicas y volcánico-sedimentarias.
En el altiplano y cumbres occidentales, existen restos de la Superficie Puna, caracterizada por una penillanura de colinas concordantes que en conjunto señalan una superficie de
relieve moderado con pendiente suave hacia el Oeste. Esta superficie morfológica se sucede
entre la divisoria continental y la parte alta de los contrafuertes occidentales, es decir, entre
los 4,000 a 4,800 m.s.n.m.; ocasionalmente destacan cumbres nevadas, tales como el cerro
Altar en la parte meridional del cuadrángulo de Conayca y los cerros Anquichanca en la parte
oriental del cuadrángulo de Tupe.
En el flanco disectado andino destacan superficies y cumbres concordantes que corresponden a restos de la Superficie Puna así como a superficies de erosión más jóvenes y a
diferentes niveles, las cuales se relacionan con diversos niveles de la Etapa Valle.
Superficies de Erosión Valle y Cañón .- En el área estudiada, los valles y cañones
han sido modelados por procesos de origen externo que han actuado, en forma predominante, en relación con los movimientos epirogénicos de fines del Terciario al presente.
Como resultado del proceso erosivo, el sistema de ríos de las vertientes pacífica y
atlántica ha desarrollado diversos estadíos de la etapa valle, reconocidos en diferentes niveles
de los flancos de los valles principales.
Las características morfológicas que presentan los valles varían según su desarrollo
ocurra en el altiplano, el flanco andino o la costa. En el altiplano los valles son de típico
modelado glaciar, con valles en “U”, valles colgados, y circos glaciares. Como resultado de
la acción glaciar antigua y reciente, el fondo de los valles está tapizado de depósitos glaciares
y fluvioglaciares.
En los flancos occidental y oriental andinos se reconoce la etapa de Erosión Valle
como un ciclo de erosión juvenil a maduro que ha disectado la Superficie Puna, dando como
resultado penillanuras y cumbres concordantes que descienden aproximadamente 3,000 m.
en distancias que varían entre 40 y 60 km; contrastando con la Superficie Puna cuya pendiente moderada hacia el este y oeste tiene para una distancia horizontal similar un desnivel de
500 m. aproximadamente.
En el flanco occidental andino (ver perfiles de la Fig. N° 3) se consideran 4 niveles de
Superficie Valle, inclinadas con tendencia no uniforme hacia el oeste, pues en la sección

20
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

superior (entre 3,000 y 4,000 m.s.n.m.) presenta gradientes que varían entre 1: 4 a 1: 10; en
la sección intermedia (entre 1,000 a 3,000 m.s.n.m.), son suaves con gradientes que varía
entre 1:10 y 1:20; en tanto en la sección más baja o de costa, las inclinaciones son muy
suaves, con gradientes que oscilan entre 1:25 a 1:45.
Las etapas de erosión Valle y Cañón guardan relación con el levantamiento de la
Superficie Puna desde casi el nivel del mar hasta alrededor de los 5,000 m.s.n.m. Estimándose que la mayor elevación estuvo asociada al desarrollo de la etapa Cañón, a la cual se
asocian los depósitos aluviales y fluvioglaciares dispuestos en terrazas.

21
INGEMMET

22
ESTRATIGRAFIA
La columna estratigráfica del bloque de cuadrángulos estudiados comprende una
secuencia de rocas sedimentarias y volcánicas que en edad van desde el Triásico superior
hasta el Cuaternario reciente.
Rocas del substrato Paleozoico no se han reconocido en el área, pero se asume que
constituyen el pedimento sobre el cual ocurrió la deposición de las formaciones mesozoicas.
El substrato Paleozoico oriental constituido por rocas metamórficas, principalmente
filitas del Precambriano a Paleozoico inferior (Pre-Excelsior) se comportó como bloque positivo durante el Cretáceo. Sobre este basamento se sucede una secuencia de rocas
sedimentarias y continentales del Paleozoico superior afectadas por un débil grado de
metamorfismo. Sus afloramientos se observan a pocos kilómetros al Este y noreste del área,
pero su mayor distribución está en la Cordillera Oriental como continuación del Geoanticlinal
del Marañón en la región Norte del país.
En la zona costanera se considera que rocas del basamento y del Paleozoico superior
infrayacen a cierta profundidad, como extensión sumida de las rocas metamórficas que afloran
en la cordillera de la costa Sur; pues existen evidencias que la sedimentación durante el
Mesozoico provenía del macizo Paleozoico localizado al Oeste de la costa actual.
En la tabla estratigráfica (Fig. 4) se establece el cuadro estratigráfico de la región, así
como sus relaciones, espesores y características litológicas.
Las características estratigráficas del área permiten postular que durante el Mesozoico
las unidades litoestratigráficas resultaron de la sedimentación, en una cuenca subsidente (Cuenca
Occidental Peruana) limitada por dos macizos paleozoicos que funcionaron como bloques
positivos hasta el Cretáceo inferior, por lo que se considera que este modelo paleogeográfico
y paleotectónico controló el desarrollo de la secuencia estratigráfica en forma de fajas paralelas a la dirección andina. Como resultado de esta interpretación se propone, de Oeste a
Este, las siguientes zonas estratigráficas :

23
INGEMMET

- Zona Marginal y Occidental de la Cuenca Mesozoica, desarrollada en la faja costanera y parte baja del flanco occidental andino.
- Zona Oriental de la Cuenca Mesozoica, identificada en la parte media y alta del
flanco occidental andino.
- Zona de Plataforma Mesozoica, registrada en la divisoria continental y el altiplano.
- Zona de Cobertura Cenozoica, desarrollada en el sector costanero y sector
cordillerano.
Zona Marginal y Occidental de la Cuenca
Mesozoica
La estratigrafía que se desarrolla en la faja costanera y parte baja del flanco occidental andino, correspondería a una sedimentación en el sector marginal occidental de la cuenca,
es decir en el flanco oriental del macizo Paleozoico de la Cordillera de la Costa; en condiciones de sedimentación nerítica y epicontinental, alimentada en forma relativamente rápida por
la erosión del antepaís tectónicamente activo. La sedimentación estuvo acompañada por
volcanismo submarino intermitente, con intensidad que disminuía hacia el Este.
La secuencia que aflora en esta zona del área de estudio, se relaciona con la serie
volcánico-sedimentaria de edad Triásico-Cretáceo descrita por algunos investigadores bajo
las denominaciones de: Formación de Pórfido, Formación Porfirítica, Formación Andina de
Diabasa y Meláfidos; autores más modernos describen esta secuencia con nombres locales
en las regiones Norte, Centro y Sur del país.
En términos generales, en la columna estratigráfica del área, se reconoce :
- En la base, rocas volcánico sedimentarias del miembro Puente Piedra superior.
- En la parte media una gruesa serie clástica y calcárea que se correlaciona con las
formaciones del área de Lima, parcialmente identificadas pues están disturbadas
por rocas intrusivas del batolito y en gran parte cubiertas por depósitos cuaternarios.
Por estas razones se han individualizado localmente las formaciones pero
regionalmente no se les ha diferenciado. En los niveles basales predominan rocas
lutáceas descritas con el nombre de Formación Asia, a la que sobreyace el Grupo
Morro Solar integrado por las formaciones Salto del Frayle, La Herradura y
Marcavilca; completando la serie clástica se ha reconocido la Formación Pucusana.
Sobre esta serie clástica se encuentran las secuencias calcáreas Pamplona y Atocongo
en la costa norte del área de estudio y , el Grupo Imperial en la costa sur.
24
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

25
INGEMMET

- La parte superior de la columna está representada por una gruesa serie volcánicosedimentaria, la cual se designa con los nombres de Formación Chilca y Grupo
Quilmaná.
Grupo Puente Piedra

El nombre de Formación Puente Piedra fue usado por R. Rivera (1951) para describir en base a información inédita de la Comisión del Instituto Geológico del Perú, una serie de
volcánicos con sedimentos que afloran en la localidad de Puente Piedra.
Originalmente, el grupo fue dividido en tres miembros: Puente Piedra inferior, Estratos Puente Inga y Puente Piedra Superior, posteriormente elevado a categorías de formaciones; estos miembros fueron reportados cerca de Lurín por L. Castro (1956) y A. Pardo
(1961) y en el área de Pucusana-Mala por A. Alberca (1955), W. Ruegg y A. Manrique
(1957), B. Boit (1957), E. Bosc (1963) y L. Vargas (1963).
Los autores citados fijaron la posición y edad de los miembros de la Formación
Puente Piedra en base a evidencias litológicas y paleontológicas similares a las reconocidas
en la localidad típica, en especial a la serie lutácea y calcárea del cerro Quipa que fue asignada a los Estratos Puente Inga de edad Berriasiano; pero en el presente estudio se identifica
fósiles que caracterizan a la Formación Pamplona, por lo que no se considera la existencia de
la Formación Puente Piedra en el área de Pucusana y, en consecuencia la Formación Pucusana
yace, localmente entre la Formación Pamplona y el Grupo Morro Solar.
En el área de estudio sólo afloran los niveles superiores del Grupo Puente Piedra, en
los cerros de la margen derecha del río mala entre Aspitia y las playas El Arco-León Dormido, en los cerros de la margen izquierda frente a Aspitia y Flores.
El Grupo Puente Piedra expuesto en el área está constituido por un predominio de
derrames volcánicos de composición andesítica, textura afírica y porfirítica, coloración variando entre gris verdoso y gris marrón, seudo estratificados en bancos medianos y gruesos.
Esa litología en afloramientos masivos puede relacionarse a intrusiones submarinas o centros
volcánicos.
La secuencia volcánica se presenta intercalada ocasionalmente por afloramientos
lenticulares de calizas silicificadas, areniscas y lutitas gris marrones y lutitas marrón amarillentas y se asocia a la Formación Puente Piedra Superior. Hacia el tope predominan las unidades sedimentarias, pasan gradualmente a la Formación Salto del Fraile; en cambio, no se
conocen bien sus relaciones basales, pero se deduce que yace sobre la Formación Puente
Inga.

26
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

En el área no hay una exposición completa de la Formación Puente Piedra Superior
debido a que está afectada por un stock de tonalita granodiorita del Batolito Costanero y por
intrusiones menores de microdiorita y dioritas; asimismo, por el fallamiento en bloques que
pone en contacto unidades sedimentarias de la Formación Pamplona con rocas asignadas a
la Formación Puente Piedra Superior, como se observa en la playa El Arco. Para esta
formación E. Bosc (1963) estimó un grosor de 870 m. pero por las razones indicadas, en el
presente estudio se le considera un grosor aproximado de 500 m.
Edad, Correlación y Ambiente de Sedimentación.-Por su posición estratigráfica
reconocida en el área, infrayacente a la Formación Salto del Fraile, y por su similitud litológica
con la Formación Puente Piedra Superior, que en la localidad típica sobreyace a la Formación Puente Inga de edad berriasiana por su contenido faunístico, se asigna a esta secuencia
volcánica una edad Berriasiano superior. Se correlaciona con la unidad volcánico-sedimentaria
de Pachacamac y la unidad del río Huaytará.
Las rocas volcánico-sedimentarias distribuidas entre Lima y Mala señalan que en
esta zona se desarrolló una fase volcánico-submarina con erupciones intermitentes cuyos
productos disminuían hacia el Este, como se observa en el valle de Lurín, en cuyos intervalos
se depositaron, en ambiente de mar somero, unidades sedimentarias representadas por
lutitas, areniscas y calizas.
Formación Asia

Bajo el nombre de Formación Asia se describe a la secuencia con predominio de
lutitas grises y algunas intercalaciones de areniscas finas y ocasionalmente horizontes calcáreos
y volcánicos, expuesta a manera de faja adyacente al Batolito Costanero en la zona costanera
entre el valle de Mala y Asia; así como los afloramientos aislados ubicados en la zona baja del
flanco occidental andino, en la zona interna del batolito entre los valles de Omas y Cañete. En
Santa Cruz el valle de Pócoto y Pacarán del valle de Cañete, se han reconocido buenas
exposiciones de areniscas y lutitas pizarrosas que se les considera dentro de la Formación
Asia. Esta formación infrayace en forma transicional al Grupo Morro Solar pero no se reconoce su base, por lo que su espesor se estima en 500 m.
Edad y Correlación.-Por infrayacer al Grupo Morro Solar del Valanginiano se considera que la deposición de esta secuencia sedimentaria, denominada Formación Asia ocurrió en el intervalo Berriasiano superior-Valanginiano. Esta edad es aproximada, puesto que
no se han encontrado fósiles que precisen su edad. Se correlaciona con el Grupo
Goyllarisquizga que se distribuye en la zona de cuencas del flanco occidental andino.

27
INGEMMET

Grupo Morro Solar

Esta secuencia originalmente fue descrita por C. Lisson (1907) con el nombre de
“Serie Arenosa”, posteriormente la Comisión del Instituto Geológico del Perú, en informe
inédito la diferenció en las formaciones Salto del Fraile, La Herradura y Marcavilca, las
mismas que posteriormente fueron descritas en publicaciones de R. Rivera (1951), A.
Rosenzweig (1953) y J. Fernández Concha (1958).
Estas formaciones han sido reconocidas parcialmente en el área de estudio, debido a
que su secuencia está incompleta por cobertura de depósitos cuaternarios o por estar perturbada por fallamiento o intrusiones del batolito. Por esta razón, en el mapa y el informe les
generaliza.
Rocas pertenecientes al Grupo Morro Solar ocupan una faja de afloramientos en la
zona costanera al Oeste del Batolito de la Costa y también en la parte baja del flanco occidental andino, a manera de remanentes con solución de continuidad en las rocas intrusivas del
Batolito de la Costa. En estos afloramientos así como en los asomos del lado oriental del
batolito, no se aprecian sus relaciones estratigráficas. En el sector entre la quebrada de la
Mina Raúl, Asia y Quilmaná, los afloramientos son aislados y no afloran secciones completas.
Entre la localidad de Asia en el valle de Omas y cerro Perico aflora, en forma incompleta, una gruesa secuencia clástica representada por :
Miembro inferior, areniscas cuarzosas gris blanquecinas en capas delgadas a medianas, con intercalación de areniscas arcillosas finas grises y lutitas gris claras a pardo amarillentas, en unidades de hasta 10 m. de espesor. Esta litología pasa transicionalmente a un
predominio de lutitas gris a pardo amarillentas de la Formación Asia. A este miembro se le
estima un espesor de 200 m.
Miembro medio, areniscas pardas intercaladas con lutitas blanquecinas y pardo
amarillentas, ocasionalmente con unidades de rocas volcánicas grises, de composición
andesítica. Esta litología aflora en forma discontinua por cobertura de depósitos aluviales y
eólicos existentes en las lomas de Asia. A este miembro se le estima un espesor de 700 m.
Miembro superior, areniscas cuarzosas blancas en capas de hasta 1.5 m., algunas
con estratificación cruzada, subordinadamente existen intercalaciones de lutitas pardo rosadas y amarillentas; y hasta la base predominan areniscas gris blanquecinas y pardas. Los
afloramientos del Grupo Morro Solar se distinguen en el campo por su color blanco grisáceo
y pardo claro; en muchos casos la secuencia está afectada por diques, sills o pequeños
stocks de microdioritas, andesitas y rocas graníticas. Esta secuencia de areniscas, lutitas y
ocasionales capas de volcánicos sobreyacen transicionalmente a la Formación Asia con
predominio de lutitas e infrayace a la Formación Pamplona.
28
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

La litología indicada anteriormente está expuesta parcialmente en las lomas de
Quilmaná, existiendo pequeños afloramientos hasta cerca de Cerro Azul. Se le estima un
grosor aproximado de 300 m.
Zona Costanera
El Grupo Morro Solar de la zona costanera, está mejor expuesto en la playa Cerro
Colorado y en cerro San Andrés con extensión hacia el Este hasta cerca de Aspitia, donde se
reconocen las formaciones:
Formación Salto del Fraile.- Consiste de areniscas cuarzosas blanquecinas y ligeramente amarillentas, estratificada en capas delgadas en la base y capas gruesas hasta de 2
m. con marcada estratificación cruzada en la parte superior. Los niveles basales de la formación consisten de una intercalación de areniscas y volcánicos en transición normal con el
Grupo Puente Piedra infrayacente; por el techo subyace en concordancia a las areniscas y
lutitas de la Formación La Herradura. Se correlaciona con la secuencia descrita por J.
Fernández Concha (1958) en la localidad típica y con los afloramientos que afloran en la isla
San Lorenzo descritos por A. Rosenzweig (1953). Se estima un espesor de 70 m.
Formación La Herradura.- En la localidad tipo (Morro Solar), J. Fernández Concha (1958) separó la Formación La Herradura en los miembros La Virgen y La Herradura
sobreyaciendo a la Formación Salto del Fraile. Ambos miembros se han reconocido con
similares características litológicas, en las escarpas de la playa de Cerro Colorado.
Miembro La Virgen, consiste de 30 m. de lutitas gris oscuras con ocasionales
nódulos calcáreos y caliza gris negruzca, sucedidas por una intercalación de areniscas y lutitas.
Miembro La Herradura, consiste en su base de areniscas gris claras y capas ocasionales de lutitas; hacia el techo se suceden lutitas negruzcas y abigarradas, intercaladas con
horizontes de caliza en capas delgadas a medianas. E. Bosc (1963) encontró en esta secuencia ammonites y lamelibranquios, entre los cuales identificó el ammonite Pfluckeria Pfluckeri
Liss, ejemplar encontrado por Raimondi en la localidad de Aspitia C. Lisson (1938). Se
estima un grosor de 60 m.
Formación Marcavilca, esta formación ocurre en el cerro San Andrés. Consiste
en su base de areniscas y cuarcitas blanquecinas y gris claras con ocasionales intercalaciones
de lutitas; sobre las que se encuentran calizas en capas gruesas, una intercalación de lutitas,
areniscas, cuarcitas de color generalmente marrón y, en forma, subordinada algunas capas de
volcánicos grises alterados. Esta formación está parcialmente cubierta por depósitos eólicos
pero se estima un espesor de 200 m. Su relación con la Formación Pamplona, suprayacente,
no está expuesta.
29
INGEMMET

Edad, Correlación y Ambiente de Sedimentación.-El contenido fosilífero, las características litoestratigráficas y la posición estratigráfica permite correlacionar la sucesión
clástica del área estudiada en la región costera con la secuencia areniscosa de los alrededores
de Lima, por lo que se le asigna una edad Valanginiana según los fósiles estudiados por C.
Lisson y otros autores; también se correlaciona con la Formación Chimú y con la parte media
y superior del Grupo Yura.
Además hacia el lado oriental se relaciona con la serie clástica que aflora como remanente dentro de las rocas intrusivas del Batolito de la Costa y también con la secuencia de la
zona de cuenca en la parte alta del flanco occidental andino.
Durante la sedimentación del Grupo Morro Solar la cuenca, al sur de Lima, correspondía a un mar somero que recibía sedimentos tanto de una fuente emergida del lado oriental, incluyendo a la Cordillera de la Costa, como del lado oriental. En estas condiciones la
litología del Grupo Morro Solar se depositó en un ambiente de transgresiones y regresiones
marinas continuas, lo que explica la alternancia de sedimentos continentales y marinos; estos
últimos con restos de ammonites y lamelibranquios.
Parte Baja del Flanco Occidental Andino

El Grupo Morro Solar reconocido en la parte baja del flanco occidental andino,
aflora en las siguientes localidades del cuadrángulo de Lunahuaná:
- Valle de Omas en el sector La Yesera, quebrada Canchagalla. En este sector aflora
una secuencia clástica con características litológicas y posición estratigráfica equivalente a la secuencia de Lima, yaciendo en concordancia sobre rocas lutáces y
lutitas pizarrosas relacionadas a la Formación Asia e infrayaciendo en concordancia
a la Formación Pamplona. De piso a techo se han reconocido tres unidades que se
consideran equivalentes a las Formaciones Salto del Frayle, la Herradura y
Marcavilca. No se ha encontrado una sección completa que permita diferenciar
cada formación; pues únicamente se ha encontrado afloramientos discontinuos debido a plegamiento, fallamiento en bloques e intrusión del Batolito de la Costa y
otros cuerpos menores. Las características litológicas de cada unidad son:
- Areniscas cuarzosas pardo grisáceas en capas medianas, en sus niveles superiores
se intercalan lutitas (Formación Salto del Fraile). Se estima un espesor de 150 m.
- Lutitas gris plomizas en parte amarillentas y negruzcas, con ocasionales capas de
arenisca cuarzosa gris plomiza que en la parte superior alcanzan grosores de 2 a 5
m., alternando con bancos de lutitas en igual proporción (Formación La Herradura). Ocasionalmente esta litología está atravesada por diques o sills de andesita o
diorita. Se estima un espesor de 180 m.
30
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

-

Cuarcitas y areniscas cuarzosas gris blanquecinas, en capas medianas; intercaladas
en la base y techo con lutitas color plomizo amarillento y negruzco; cerca al tope
una capa de caliza. Se estima un grosor de 120 m. Se correlaciona con la Formación Marcavilca de los alrededores de Lima y de la zona de costa del área de
estudio.

-

Grupo Morro Solar en el sector valle de Pócoto (Santa Cruz) y valle de Cañete
(Pacarán, Zuñiga). En el área aflora la secuencia del Grupo morro Solar plegada y
fallada; si bien, la escala del mapa no permite representar cada formación; así, en la
sección de la quebrada Santa Cruz aflora una gruesa secuencia que se puede
correlacionar con formaciones Salto del Fraile, La Herradura y Marcavilca, en base
a sus características litoestratigráficas y su posición estratigráfica concordante sobre la Formación Asia predominantemente lutácea e infrayacente a las formaciones
Pamplona-Atocongo.

Afloramientos con litología similar a la del Grupo Morro Solar se exponen en los
cerros entre Santa Cruz y Pacarán, hacia el noroeste se propagan hasta la quebrada Totoral
en tanto que al sureste se extienden hasta el valle de Cañete en el sector Pacarán-Zuñiga. De
base a techo se han reconocido las siguientes unidades:
-

Cuarcitas gris, blanquecinas y pardas en capas de 20 cm. a 1 m. con intercalaciones
subordinadas de lutita pizarrosa negruzca y arenisca grisácea con grosores de 1 a 6
m. Yace concordantemente sobre lutitas pizarrosas negruzcas con ocasionales
intercalaciones de arenisca cuarcítica grisácea y arenisca fina gris de la Formación
Asia. Se estima un espesor de 250 m. Se le considera equivalente a la Formación
Salto del Fraile.

-

Lutitas plomizas y negruzcas friables, con ocasionales horizontes delgados de arenisca cuarcítica gris. Se estima un espesor de 300 m. y tentativamente se correlaciona
con el miembro La Virgen. Encima se sucede 200 m. de areniscas cuarcíticas gris
verdosas, estratificadas en capas delgadas y medianas, con algunas capas de areniscas y lutitas pizarrosas negruzcas de 50 cm. a 1 m. Termina este miembro con
una secuencia de 400 m. de lutitas pizarrosas negruzcas, friables y de laminación
fina, ocasionalmente con capas delgadas de cuarcita y arenisca fina en lajas. Se
considera que estas dos últimas unidades con un grosor aproximado de 600 m.
puede correlacionarse con el miembro La Herradura. Se correlaciona la secuencia
con la Formación La Herradura.

-

Areniscas cuarzosas blanquecinas, en la parte superior areniscas cuarcíticas pardo
blanquecinas y grisáceas, estratificadas en capas de 50 cm. a 1 m; en la parte
media, 50 m. de marga gris, caliza negruzca en capas de 5 a 15 cm. y arenisca
31
INGEMMET

cuarzosa gris clara en capas delgadas; su techo está en contacto fallado con la
Formación Pamplona. Se estima un grosor de 450 m. y se le considera equivalente
a la Formación Marcavilca.
Edad, Correlación y Ambiente de Sedimentación.-En la secuencia clástica del
Grupo Morro Solar expuesta entre los cerros Santa Cruz y Pacarán se ha encontrado los
siguientes fósiles :
Lamelibranquios
Núcula sp.
Venus cf dupiniana d´ORE
Leda sp
Unio sp
Cucullaea sp c.i.
Astarte sp c.i.
Trigonia sp c.i.
Ammonites:
Raimondiceras raimondii (GABB)
Restos de plantas: of-Weichselia sp.
El ammonite R. raimondii y casi todos los lamelibranquios son bastante comunes en la
Formación La Herradura del Cretáceo inferior (Valanginiano) del área de Lima; restos de
plantas del género Weischelia se encuentran en las formaciones del Cretáceo inferior.
Las secuencias anteriormente descritas se correlacionan en primer término con las
formaciones del Grupo Morro Solar del área de Lima y de la zona de costa del área de
estudio. También se correlacionan con la Formación Chimú de la región Norte y con la parte
media y superior del Grupo Yura de la zona Sur del país; y con la secuencia clástica del
Grupo Goyllarisquizga que ocurren en la parte alta del flanco occidental andino.
La sedimentación de los clásticos de la zona baja del flanco occidental andino al igual
que la zona costera corresponden a un mar somero con gran aporte de sedimentos procedentes, del antepaís (Cordillera de la Costa) en mayor proporción que de la zona oriental. La
sedimentación ocurrió en un ambiente de transgresiones y regresiones marinas continuas, de
ahí la alternancia de sedimentos semicontinentales, continentales y marinos; estos últimos con
restos de ammonites y lamelibranquios.
Formación Pucusana

Se adopta el nombre de Formación Pucusana propuesto por E. Bosc (1963, Tesis
de Bachiller) para designar la secuencia de rocas sedimentarias y piroclástica-tobáceas con
ocasionales unidades de derrames volcánicos que afloran en las lomas de Pucusana-Naplo32
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

La Yesera. Inicialmente el área fue estudiada por A. Alberca (1955), W. Ruegg y A. Manrique
(1957) y B. Boit (1959) quienes la consideraron de edad jurásica, pues W. Ruegg y A.
Manrique correlacionaron la secuencia litológica con la Formación Río Grande del Jurásico
medio, identificada en el departamento de Ica.
Entre los acantilados de Punta Lobos y las lomas de Pucusana se ha medido una
sección parcial con un grosor de 300 m. los niveles superiores están afectados por diques y
sills de diabasa y andesita que ocurren en forma aislada.
En el área de Pucusana la base de la secuencia no está expuesta, pero se deduce que
el Grupo Morro Solar, infrayace a esta unidad; en tanto que su contacto superior es transicional
y concordante con la secuencia calcárea, margosa y lutácea de la Formación Pamplona
como se observa entre Naplo, La Yesera y Cerro Quipa, (límite de los cuadrángulos de Mala
y Lurín).
En la parte Sur de la playa del Arco se observan calizas y margas de la Formación
Pamplona yaciendo en concordancia sobre un conglomerado de clastos subangulosos a
subredondeados de material volcánico y de areniscas y calizas en menor cantidad; que sugieren una relación en discordancia paralela debido al cambio de litofacies. De base a techo se
ha identificado tres miembros:
-

Miembro inferior, areniscas arcósicas gris verdosas en capas delgadas, con marcada estratificación cruzada e intercalaciones de horizontes delgados de arenisca
brechoide tobácea (6 m); sobreyacen dos capas de conglomerado de 3 m. cada
uno, separadas por 1.0 m. de arenisca tobácea y guijarrosa. Los conglomerados
están constituidos por gravas subredondeadas y subangulosas de 2 a 5 cm. y en
menor proporción de 5 a 20 cm.; ocasionalmente se presentan bloques hasta de
1.0 m. Siguen 42 m. de areniscas arcósicas de grano fino, gris verdosas, con
intercalación de arenisca tobácea brechoide y brechas piroclásticas finas con elementos de 1 a 5 cm. Ocasionalmente en la base existe una capa delgada de caliza
y en la parte superior, tobas redepositadas, verdosas intercaladas con capas de
caliza de 30 a 50 cm. En la parte media destaca 10.0 m. de lavas gris verdosas y
violáceas afanítica, y estructura en almohadillas. El miembro inferior tiene un grosor
de 55 m.

-

Miembro medio, predominan tobas brechoides de grano fino a grueso, color gris
verdoso y por meteorización violáceo y rojizo, estratificadas en capas delgadas y
medianas; en la base se intercalan brechas piroclásticas, con elementos subangulosos
y subredondeados de volcánicos de 30 a 50 cm. de tamaño y hacia la parte superior con piroclásticos pequeños de 3 a 5 cm., estratificados en capas delgadas a
medianas, de color gris verdoso, rojizo y violáceo. En su parte media presenta 26
33
INGEMMET

m. de metavolcánicos de textura porfirítica y color gris verdoso. Se estima para
todo el miembro un grosor de 250 m.
- Miembro superior, areniscas arcósicas en capas de 80 cm. con intercalación de
brechas piroclásticas y ocasionales capas de caliza, atravesadas por sills y cuerpos
de diabasa y andesita, disturbadas por fallas menores. Gran parte de este miembro
está cubierto por depósitos cuaternarios.
Entre la pesquera de Naplo y La Yesera destaca parte de los miembros medio superior con las siguientes unidades de la base al techo:
- Brecha piroclástica tobácea con fragmentos subangulosos de 0.5 a 3 cm. intercalados con conglomerados color gris verdoso y rojizo (50 m.)
- Areniscas arcósicas grano fino a medio, color gris verdoso, en capas medianas;
con algunos horizontes de areniscas de grano grueso y guijarrosa y ocasionalmente
capas delgadas de calizas detríticas (100 m.)
- Caliza gris clara en capas delgadas, intercaladas con tobas brechoides finas, rojizas
y areniscas arcósicas gris verdosas; ocasionalmente una capa de caliza biofragmental
con numerosos restos de ostreas, gasterópodos y placas de equinodermos no
identificables (60 m.).
En el cerro Perico, cerca al abra por donde pasa la antigua carretera panamericana
se expone una sección de areniscas margosas, margas, arcosas, calizas tobáceas, calizas
arenosas y su parte superior brechas piroclásticas. Esta secuencia se ubica estratigráficamente,
entre el Grupo Morro Solar y la secuencia Volcánica Chilca-Quilmaná; es decir, que comprende las formaciones Pucusana, Pamplona y Atocongo; la parte basal de la sección (50 m.
de areniscas margosas y margas marrones y pardas), se consideran como equivalentes a la
Formación Pucusana.
Edad, Correlación y Ambiente de Sedimentación.-Los autores que han estudiado el área de Pucusana señalan que la FormaciónPucusana infrayace en concordancia a la
serie calcáreo-lutácea del cerro Quipa, a la que por su contenido fosilífero consideraron
como equivalente a los Estratos Puente Inga del área de Lima;por lo que, a la sección de
Pucusana-Cerro Quipa, le asignaron una edad Jurásico medio asuperior.
En el presente estudio se ha encontrado en el techo de la Formación Pucusana (área
de la Yesera), un horizonte calcárea con restos de conchas de ostreas, gasterópodos y placas
de equinodermos (formas no diagnósticas de edad) que infrayace a la serie calcárea y lutácea
del cerro Quipa, equivalente a la Formación Pamplona de edad hauteriviana según fósiles
diagnósticos. Asimismo, en el cerro Perico la unidad de areniscas margosas yace sobre el
34
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

Grupo Morro Solar e infrayace a la Formación Pamplona identificada con fósiles característicos; en consecuencia se asigna a la Formación Pucusana del área de estudios una edad
Valanginiano superior-Hauteriviano.
El predominio de areniscas arcósicas, rocas piroclásticas con abundancia de fragmentos de feldespatos, cuarzo y rocas volcánicas indican una rápida sedimentación en distancias relativamente cortas, alimentada por la erosión de un antepaís tectónicamente activo
con intermitentes efusiones volcánicas submarinas.
Formación Pamplona
Esta formación fue estudiada por la Comisión de Lima del Instituto Geológico del
Perú, R. Rivera (1951). Su localidad tipo se encuentra en el cerro Pamplona, con afloramientos casi continuos en los cerros al Este de Lima hasta Pachacamac. Se caracteriza por
el predominio de lutitas en la base mientras que hacia el tope dominan las calizas en capas
delgadas medianas; yace concordantemente sobre la Formación Marcavilca y debajo de la
Formación Atocongo.
La Formación Pamplona aflora en algunas localidades de la zona costanera de los
cuadrángulos de Mala y Lunahuaná, como en el cerro Quipa (sector de empalme con el
cuadrángulo de Lurín), en el cerro Calavera, en la parte baja del cerro Las Brujas, en los
cerros que siguen hasta la Cantera de Corral Grande de Chilca, en las lomas de Quilmaná, en
los cerros al Este de Mala y en el cerro Perico.
En las localidades, la Formación Pamplona tiene características litoestratigráficas
generales semejantes a la localidad tipo, con algunas unidades litológicas particulares que
señalan cambios locales bruscos de las condiciones de sedimentación.
En el Cerro Quipa, al Norte de las lomas de Pucusana, se ha reconocido una sección
parcial de 230 m. de grosor. En la base consiste de calizas grises en capas delgadas, con
intercalaciones de yeso e impregnaciones de limolita; luego sigue una unidad de margas grises
y rosadas, laminadas, con intercalaciones de calizas en capas delgadas y lutitas abigarradas.
Hacia el tope predominan lutitas friables, pizarrosas, gris claras y oscuras con horizontes
limolíticos; margas y calizas arcillosas gris verdosas gris bien laminadas, que contienen
ammonites, los cuales han sido clasificados por C.A. Pardo como: clase Cephalopoda género Olcostephanus cf. Astiarianus (d´ORBIGNY) y otros Olcostephanus? sp. no bien conservados. Cabe indicar que estos fósiles se han encontrado en la parte inferior y media de la
Formación Pamplona.
Su contacto superior no se conoce debido a que los niveles superiores de la Formación Pamplona están afectados por un sill de pórfido tonalítico y por un stock de diorita que
35
INGEMMET

afloran en la cumbre del cerro Quipa. En la base tampoco se conoce exactamente su
contacto con la Formación Pucusana, pues está cubierta por depósitos detríticos y eólicos;
pero se asume que la posición de las rocas de la Formación Pamplona es en aparente concordancia sobre la Formación Pucusana, puesto que en la yesera el pase es transicional.
Una sección incompleta de la Formación Pamplona aflora en el Cerro Calavera y
base del cerro La Bruja, con un grosor de 400 m. y litología bastante similar a la expuesta en
el cerro Quipa. En estos lugares, la secuencia consiste en la base de calizas finas, negruzcas,
en capas delgadas; con intercalaciones de calizas arcillosas, margas grises, marrones y abigarradas en estratos delgados y ocasionalmente capas delgadas de arenisca pardo marrón. La
parte media se caracteriza por presentar margas, calizas arcillosas negruzcas, marrones y
abigarradas, en capas delgadas, ocasionalmente con lentes yesíferos y un sill de 3 m.; encontrándose en sus niveles superiores una capa de calizas gris marrón con ammonites Olcostephanus
cf. astierianus (d´ORBIGNY), Olcostephanus sp. y lamelibranquios mal conservados. En la
parte superior predominan areniscas arcósicas gris verdosas de grano medio, en capas delgadas a medianas; ocasionalmente se intercalan caliza arenosa gris marrón en capas delgadas, conteniendo Olcostephanus sp y Pholadomya elongata MUNST a se ha encontrado
conchas de lamelibranquios que han sido determinados por A. Pardo como Eriphyla
cf. argentina BURCKHARDT.
En el cerro Perico, cerca al abra por donde pasa la antigua carretera Panamericana
Sur, existe una secuencia que se considera equivalente a la Formación Pamplona. Esta secuencia consiste de una unidad de 60 m. de margas marrones laminadas, con restos de
microfósiles y fósiles determinados por A. Pardo; cf. argentina BURCKHARDT del
Neocomiano, sobre la cual yacen 51 m. de andesita porfirítica con delgadas intercalaciones
de margas. Más arriba se encuentran calizas negras, fosilíferas, intercaladas con caliza tobácea
gris que corresponden a la Formación Atocongo. Esta litología se extiende en los cerros de
las minas Raúl y Condestable.
Afloramientos aislados de las formación Pamplona y Atocongo se han reconocido
más al Sur, en las lomas de Quilmaná; donde se les ha cartografiado en conjunto por no
presentar diferencias litológicas marcadas.
En la parte baja del flanco occidental andino (cuadrángulo de Lunahuaná) la Formación Pamplona tiene distribución similar al Grupo Morro Solar ya descrito; yace en posición
concordante sobre dicha secuencia areniscosa a cuarcítica e infrayace a las calizas del Grupo
imperial.
En el valle de Omas, sector La Yesera-quebrada Canchagalla, en la base de la Formación Pamplona predominan lutitas grises y cremas con intercalaciones de margas, calizas
arcillosas y areniscosas en capas delgadas; luego se tiene una mayor proporción de calizas
36
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

arcillosas, gris azuladas en capas de 1 a 30 cm. y subordinadamente se intercalan estratos de
margas cremas y rosadas de estratificación delgada y algunas lutitas. En la parte media se
presenta una capa de conglomerado con clastos de cuarcita en matriz de arenisca tobácea.
En la parte superior intercalan delgados sills de andesita entre lutitas, margas y calizas margosas
en capas delgadas, color pardo, con restos mal conservados en ammonites. Su espesor se
estima en 600 m.
El afloramiento de la quebrada de Canchagalla se extiende hacia el Norte hasta el
cerro Anaimoso, donde en lutitas gris verdosas se ha encontrado un resto fósil determinado
como Buchotrigonia gerthii (Lisson).
Entre el sector de Pócoto (Santa Cruz) – valle de Cañete (Pacarán Zúñiga), los
afloramientos de la Formación Pamplona se distribuyen en fajas de dirección NO-SE, afectadas localmente por fallas. En la quebrada Santa Cruz se han reconocido 350 m. de una
intercalación de calizas gris negruzcas, margas y lutitas margosas de colores gris claro a
pardo, estratificadas en capas delgadas; su contacto inferior está disturbado mientras
que su contacto es transicional con el Grupo Imperial suprayacente.
Edad y Correlación.- En la sección del cerro Quipa y la base del cerro La Bruja, se
ha determinado Olcostephanus astierianus (d´ORBIGNY) y Olcostephanus sp., formas comunes en la parte inferior y media de la Formación Pamplona de la localidad típica; y,
Pholadomya elongata MUNST que ocurre en terrenos hauterivianos de Suiza. Además, en
la sección del cerro Perico y al sur de la playa El Arco se ha colectado la especie Eriphyla cf.
argentina BURCKHARDT del neocomiano (Neuquen, Argentina).
En el cerro Anaimoso del valle de Omas se encontró la especie Buchotrigonia gerthii
(Lisson) que igualmente se encuentra en la Formación Pamplona del valle de Lurín y en la
Formación Carhuaz el Valanginites broggi del Valanginiano superior. En consecuencia la
edad de la Formación Pamplona es Valanginiano superior-Hauteriviano.
La Formación Pamplona del área de estudio se correlaciona con las formaciones
Santa y Carhuaz de la facies de cuenca que se describe en la Zona del Flanco Occidental
Andino.
Formación Atocongo
Esta formación fue estudiada inicialmente por la Comisión de Lima del Instituto
Geológico del Perú; posteriormente, E. Bosc (1963) en su estudio del área de Chilca la
describió bajo el nombre de Formación Chilca. En el presente estudio se mantiene el nombre
de la localidad típica.
37
INGEMMET

En su localidad tipo, la Formación Atocongo consiste de calizas de color gris en
capas gruesas, dispuestas en concordancia sobre la Formación Pamplona; localmente, la
secuencia se presente interrumpida por el batolito.
En el flanco Oeste del cerro La Bruja la Formación Atocongo alcanza aproximadamente 200 m. de grosor; y consiste en su base de caliza areniscosa gris negruzca, en capas
medianas y gruesas, con horizontes con lamelibranquios, ostreas, toucasias fragmentarias y
caliza biofragmental con restos de lamelibranquios determinados como Ostreides y la especie
Mactra cf. peruana STEINMANN. La parte superior consiste de calizas gris clara a blanco
rosado, marmolizadas. Hacia el tope se intercala in sill de andesita porfiroide con caliza
metamorfizada y lutitas con cineritas.
En la sección del cerro Perico se asigna a la Formación Atocongo, una secuencia
dominantemente calcárea de 150 m. de grosor, compuesta por una unidad basal de calizas
areniscosas grises, gris azulinas en capas delgadas y medianas con intercalaciones de margas
y calizas limolíticas, grises, fosilíferas. En esta unidad existe una capa de caliza gris detrítica
de grano fino que tiene lamelibranquios pequeños: Panopea Carteroni d´ORB. Nucula sp.
La unidad superior consiste de arcosa gris verdosa de grano medio a grueso en estratos
medianos y gruesos, decreciendo en grosor hacia el tope, sobre la cual se observa un cambio
litológico a bancos de andesita porfiroide y brechas piroclásticas gris violáceas probablemente equivalente a la Formación Chilca.
Una franja de afloramientos de la Formación Atocongo está bien expuesta entre la
playa Honda y la carretera Panamericana Sur, en la fábrica de Cemento Chilca, al Este de
Chilca y hacia la parte septentrional de la hoja de Lurín. Asimismo la Formación Atocongo
en las lomas y parte Norte del pueblo de Quilmana tiene afloramientos calcáreos
aislados de poco grosor sobre calizas arcillosas y margosas de la Formación Pamplona.
Edad y Correlación.-En el flanco Oeste del cerro La Bruja se ha encontrado restos
de ostreas, toucasia cf. Carinata MATH, esta última especie descrita por G. Steinmann en
Chilca donde se le asigna al Barremiano superior.
También se ha encontrado en calizas negras masivas de la cantera del cerro Las
Mercedes al Este de Chilca, la especie Mactra cf. peruana STEINMANN que ocurre típicamente en la Formación Chulec del Norte del país. Por otra parte, en la sección del cerro
Perico se encuentra la especie Panopea Carteroni d´ORB que también ocurre en las formaciones del cerro Morro Solar de Lima.
Si bien estos fósiles encontrados no son diagnósticos pues indican un rango amplio en
edad; por su posición estratigráfica sobre la Formación Pamplona y debajo de la Formación

38
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

Chilca con predominio de volcánico y unidades calcáreas del Aptiano-Albiano, se asigna a la
Formación Atocongo del área de estudio una edad Barremiano Aptiano inferior.
Esta formación se correlaciona con la parte inferior de las formaciones Inca y
Pariahuanca de los Andes del Norte y Centro del país, y con los niveles basales del Grupo
Quilmaná que se distribuye al Este de la zona costanera de la región en estudio.

Ambiente de Sedimentación.- Las condiciones litológicas y faunísticas de las formaciones Pamplona y Atocongo de la zona de la costa y de la zona baja del flanco occidental
andino del área de estudio, indican sedimentación en un mar abierto de poca profundidad,
variando entre nerítico y localmente epicontinental. En la zona costanera intercalan unidades
de arcosa que señalan una rápida sedimentación procedente de la Cordillera de la Costa
tectónicamente activa y nuevamente sumergida por la transgresión del mar Pamplona-Atocongo
que tuvo sus inicios en el Valanginiano superior y se extendió por el Este hasta la barrera
positiva que limitó la cuenca occidental.
Grupo Imperial

Las rocas de edad Altpiano-Albiano inferior a medio, están distribuidas en tres sectores geográficos diferentes: en la zona costanera del área de Chilca y Mala; en el área
situada al Este y Norte de Imperial y en la parte baja del Flanco Occidental Andino.
Se les describe según la localidad típica donde aflora, con ciertas diferencias litológicas
que justifican su individualización, pero se le considera, en parte, equivalente a las formaciones Atocongo y Chilca.
Al Este y Norte de Imperial se ha reconocido, pequeñas colinas en su litología de
calizas grises en capas medianas a gruesas y a veces delgadas; que hacia su techo se intercalan con capas de calizas margosas, en aparente concordancia, debajo de margas, lutitas,
calizas, areniscas y volcánicos de la unidad suprayacente denominada Grupo Quilmaná. En
conjunto, estos sedimentos tienen un grosor de 200 m. y en algunos niveles dominantemente
calcáreos se ha encontrado lamelibranquios, gasterópodos y ammonites.
Este grupo de rocas calcáreas también se han reconocido en la zona baja del Flanco
Occidental Andino y conforman fajas de afloramientos orientados en sentido NO-SE, donde
sobreyacen a la Formación Pamplona e infrayacen a la secuencia calcáreas-volcánica de la
Formación Huaranguillo. En algunos casos ha sido posible su cartografiado por separado y
en otros conjuntamente con la Formación Pamplona.

39
INGEMMET

En el valle de Omas, sector la Yesera-quebrada Canchagalla, afloran calizas gris
claras y oscuras, en capas medianas y gruesas con intercalaciones de calizas silicificadas y
ocasionales sills, diques andesíticos porfiroides y algunos horizontes de calizas marmolizadas.
La potencia registrada es de 500 m. aproximadamente.
En la sección de la quebrada Santa Cruz, se ha reconocido calizas marmolizadas
alternando con calizas silicificadas gris negruzcas, en capas delgadas y medianas;
subordinamente, se encuentran capas de lutitas y limolitas de color gris verdoso. Estos afloramientos se extienden hasta el valle de Cañete, con un grosor de 300 m. aproximadamente.
En el área de Picamarán también se expone ésta secuencia calcárea, pero por encontrarse
fallada se ha cartografiado conjuntamente con las formaciones Pamplona y Huaranguillo.
En el valle de Chincha, entre las haciendas Huachinga y Lunche, se expone una secuencia de rocas calcáreas con horizontes marmolizados y silicificados con un grosor aproximado de 900 m., como remanentes en el intrusivo batolítico.
En el área no se conoce el piso del Grupo Quilmaná pero su tope en el lado occidental, está limitado por rocas calcáreas con oxytropidoceras.
Edad y Correlación.-Los fósiles encontrados en las calizas de la parte baja del este
de imperial son :
Pterotrigonia tocaimaana (LEA), Isocardia sp.
Parahoplites inti BENAVIDES
Parahoplites sp. (anmonite grande)
Pholadomya cf. ligeriensis d´ORB
Cyprina sp, Cardita sp.
Las calizas arcillosas, grises en capas delgadas de la sección inferior contienen;
ammonite cf. Prolyelliceras sp.: Echinoideos pequeños y escamas de peces no determinados.
Como se sabe el Parahoplites inti se halla asociado a la zona del Parahoplites micholsoni
que caracteriza a la formación Inca y a las calizas Pariahuanca (Callejón de Huaylas) de edad
Albiano inferior. Del mismo modo el Parahoplites sp. tiene caracteres semejantes al Parahoplites
inti; asimismo, el ammonite Prolyelliceras se encuentra asociado a ammonites de la zona del
Knemiceras raimondii que caracteriza a la Formación Chulec y a la parte inferior de la Formación Crisnejas y se ubican en el Albiano medio temprano. Los otros fósiles son formas
comunes en las formaciones del Albiano inferior a medio.
En consecuencia, se asigna al Grupo Imperial una edad Aptiano superior-Albiano
inferior a inicios del Albiano medio y se correlaciona con las formaciones Inca, Pariahuanca y
Crisnejas de los Andes del Norte del país.
40
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

Esta gruesa secuencia calcárea, denota un ambiente de sedimentación en aguas tranquilas, limpias, lejos de la costa.

Formación Chilca

E. Bosc. (1963) describe con este nombre una secuencia de calizas, lutitas y areniscas que yacen sobre la Formación Pamplona; a las cuales, en el presente estudio, se ha
designado como Formación Atocongo, denominando Formación Chilca a la secuencia volcánica con rocas calcáreas sobreyacente.
Esta formación consiste de un predominio de derrames andesíticos y porfiroides gris
verdosos, violáceos y abigarrados, con intercalaciones de brechas piroclásticas, tobas
brechoides en capas delgadas a medianas de color gris verdoso y marrón violáceo; calizas
grises a negras en capas gruesas, discontinuas, con intercalaciones delgadas de margas y
calizas biofragmentadas y tobáceas.
Esta unidad calcárea aflora en una faja casi continua hacia el noroeste en la cantera
del cerro San Bartolo y laderas al Este del cerro Palo; hacia el sureste se extiende hasta las
canteras de Corral Grande de Chilca, donde está cubierta, gran parte, por material eólica.
En las laderas occidentales del cerro San Bartolo se observa hasta tres unidades de calizas,
margas y areniscas intercaladas con rocas volcánicas.
Esta litología presenta variaciones en sentido vertical y lateral como se observa en la
faja de afloramientos casi continuos entre el río Chilca y la Fábrica de Cemento Chilca. Entre
Hilarión y la cantera del cerro Las Mercedes, la Formación Chilca tiene un grosor de 900 m.
aproximadamente; en su parte media se encuentran 20 m. de caliza biofragmental calcoarenítica,
gris verdosa y caliza tobácea en capas delgadas, conteniendo abundantes restos de crinoideos,
gasterópodos y lamelibranquios regularmente conservados, como: Exogyra cf. boussingaulti
d´ORB, Mytillus sp. y Toucacia cf.; hacia la parte superior destaca una unidad de 35 m. de
caliza gris negruzca, con intercalaciones delgadas de margas; y en el tope, caliza gris parda en
capas medianas con intercalaciones de caliza margosa nodular con abundantes fósiles;
lamelibranquios, gasterópodos y crinoideos, siendo algunas especies comunes en las formaciones del Albiano inferior y medio.
El contacto inferior de la Formación Chilca no se ha determinado al estar cubierto
por depósitos cuaternarios; pero es evidente que la Formación Chilca es predominantemente
volcánica en tanto que la Formación Atocongo es mayormente sedimentaria. El contacto
superior de la formación se observa localmente en la cantera Las Mercedes, donde una
secuencia volcánica gruesa yace en aparente concordancia sobre las calizas.

41
INGEMMET

La formación también se expone en afloramientos aislados en los cerros que se encuentran al Este de Mala y en el grifo de Asia.
En las cabeceras de la quebrada Canchagalla y el cerro Corazón aflora un miembro
de rocas metavolcánicas y porfiroides con intercalaciones sedimentarias calcáreas y lutáceas
a las que se ubica en la Formación Chilca.
Edad y Correlación.-En la parte media de la secuencia se ha encontrado la especie
Exogyra boussinautti d´ORB que es común en las formaciones Albianas del Perú.
En las calizas de la cantera Las Mercedes, al Este de Chilca, se ha encontrado :
Clase Bivalva: Pterotrigonia tocaimaana (LEA); Yaadia hondaana (LEA), Crassatella
caudata GABB, Cardita sp, Mytillus sp, Mactra peruana Steinmann, Liopistha (Psilomya)
gigantea SOW.
Clase Gasterópoda; Tylosoma cf. regina (CRAGIN).
Estas especies son comunes y características de las formaciones del Albiano, inferior
y medio del Perú. Asimismo, en esta unidad calcárea, E. Bosc (1963) encontró pecten cf.
sieversei Steinmann, Inoceramus sp., cucullaea cp.; en consecuencia se asigna a la Formación Chilca una edad Aptiano-Albiano inferior a medio.
La Formación Chilca se correlaciona en edad con los niveles inferiores de la Formación Chancay, y en la parte Sur del área de estudio con el Grupo Imperial; también es
correlacionable con las formaciones Inca, Pariahuanca y Chulec de la zona Andina y con la
Formación Arcurquina de Arequipa.
Ambiente de Sedimentación.- A principios del Albiano, la cuenca de sedimentación tenía una propagación universal como lo indica la fauna y litología calcárea de la Formación Chilca, pero la presencia de rocas volcánicas sugiere un ambiente local con influencia de
un antepaís tectónicamente activo que aportaba rocas ígneas y subvolcánicas de composición intermedia.
Grupo Quilmaná

Con este nombre se denomina una gruesa secuencia volcánicos-sedimentaria en la
base, con predominio de rocas volcánicas hacia la parte superior, que yacen en aparente
concordancia sobre el Grupo Imperial. El techo de la formación se encuentra descubierto,
desconociéndose su relación con unidades más jóvenes. Esta secuencia aflora en las
estribaciones andinas próximas a las pampas costaneras, entre Quilmaná y Chincha y entre
42
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

Chilca y Mala respectivamente; asimismo se reconoce en la zona baja del Flanco Occidental
Andino como remanentes de la intrusión del batolito en valle de Omas (La Yesera – San
Andrés), Pócoto, en la quebrada Huatiana y al sureste de la hacienda San Juan en el valle de
Chincha. El nombre proviene del cerro Huayaullo al Este de la localidad de Quilmaná.
En las laderas de la quebrada Pócoto, al sur de los cerros Huayaullo, se ha reconocido una secuencia y alternancia de lutitas, lutitas pizarrosas laminadas, calizas arcillosas grises, calizas silicificadas y margas, generalmente en capas delgadas y bandeadas; también se
intercalan horizontes delgados de limolitas y areniscas de color gris pardo; que tienen en su
base 80 m. de derrames volcánicos submarinos con “pillow lavas” que hacia el tope se intercalan con lechos volcánicos delgados. La secuencia está disturbada por sills y diques de
microdiorita y, más hacia el Este por un stock tonalítico-granodiorítico. La sección tiene 600
m. aproximadamente, yace en aparente concordancia sobre las calizas del Grupo Imperial y
se considera como el miembro inferior del Grupo Quilmaná.
Sobre la secuencia descrita yace en aparente concordancia el miembro superior, con
predominio en su base, de derrames andesíticos y dacíticos de texturas porfiroide o afaníticas,
en capas medianas, gruesas y algunos horizontes con indicios de “pillow lavas”, en cambio
hacia la parte alta tiene estructura masiva. Las rocas volcánicas son de color gris y gris
verdoso, con tonalidades pardo rojizo a amarillento por meteorización; ocasionalmente alternan con unidades lenticulares de rocas calcáreas silicificadas y marmolizadas intercaladas con
lutitas y margas.
Al sureste de la hacienda San Juan en el valle de Chincha, se exponen ambos miembros del Grupo Quilmaná con una litología bastante similar a la descrita, en el miembro inferior se encontró un horizonte de caliza arcillosa negruzca con ammonites y lamelibranquios.
En el valle de Omas, sector la Yesera-cerro San Andrés también se expone los dos
miembros del Grupo Quilmaná con una litología semejante aunque con menor grosor.
En la quebrada Santa Cruz, en la parte sureste del cuadrángulo de Lunahuaná se
encuentran rocas volcánico sedimentarias yaciendo en aparente concordancia sobre el Grupo Imperial. El miembro inferior consiste de rocas volcánico sedimentarias metamorfizadas,
con un espesor estimado de 500 m. Hacia su base se intercalan volcánicos andesíticos, gris
verdosos y violáceos con horizontes de metavolcánico, lutitas pizarrosa, limolita areniscosa y
ocasionalmente caliza silicificada. La estratificación es en capas delgadas hasta laminares.
El miembro superior consiste mayormente de andesitas en capas medianas y gruesas;
hacia el techo se presentan en capas gruesas y masivas. Esta serie volcánica se expone en
una faja de orientación NO-SE.

43
INGEMMET

En el área Chilca-Mala, el Grupo Quilmaná está constituido por una gruesa secuencia de rocas volcánicas abigarradas de composición andesítica y ocasionalmente dacítica, de
textura porfirítica y afanítica; en capas medianas y gruesas aunque en algunas partes no se
distingue la estratificación. Dentro de la secuencia predominantemente volcánica ocurren unidades lenticulares de caliza silicificada gris a marrón claro, en capas delgadas y ocasionalmente caliza marmolizada con intercalaciones de margas y lutitas pizarrosas.
Edad y Correlación.-En el miembro inferior del Grupo Quilmaná se ha encontrado
ammonites Mortoniceras aff inflatum (SOW) y Mortoniceras sp. del Albiano superior; y,
ammonites del género Venezoliceras, asociados a la zona Oxytropidoceras carbonarium de
la parte media del Albiano medio que corresponde a la Formación Pariatambo y parte sup.
de la Formación Crisnejas en los Andes del Norte del país. En consecuencia el Grupo
Quilmaná que tienen un amplio desarrollo en la zona costanera y parte baja del Flanco Occidental Andino tiene un rango en edad que va del Albiano medio al Cretáceo superior.
Esta secuencia volcánica sedimentaria se correlaciona con el miembro inferior de la
Formación Huaranguillo de edad Albiano medio-Senoniano identificada en los cuadrángulos
de Tantará y Lunahuaná y se puede seguir de manera persistente, en la costa Norte (Formación Chancay) y en la costa Sur hasta Chala (Formación Copara), formando las estribaciones
andinas próximas a la costa. En una extensión más amplia se correlaciona con parte del
Grupo Casma y en el Norte y el Grupo Toquepala en el Sur del país; así como con las
Formaciones Pariatambo y Jumasha de la región andina.
Ambiente de Sedimentación.- Durante el Albiano medio-Cretáceo superior se desarrolla en la zona costanera actual y zona baja del Flanco Occidental Andino un ambiente de
sedimentación en cuenta relativamente cerca de la zona tectónica activa de la Cordillera de la
Costa; que favoreció a partir del Albiano medio la ocurrencia de una nueva fase volcánicosubmarina con erupciones intermitentes, con intervalos relativamente cortos durante los cuales se depositaron unidades sedimentarias con ammonites de distribución universal; pero
hacia sus niveles superiores, el aporte de corrientes de lava fue más significativo que las
ocasionales unidades sedimentarias.
Zona Oriental de la Cuenca Mesozoica
La secuencia estratigráfica desarrollada en la parte media y alta del flanco occidental
andino correspondería, en tiempo, a la sedimentación llevada a cabo en el lado oriental de la
cuenca subsidente mesozoica, con las consiguientes variaciones en sentido vertical y lateral.
En esas condiciones se habrían depositado sedimentos continentales, semicontinentales y
marinos originados por la alternancia de transgresiones y regresiones.

44
Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna

Litológicamente, se identifica, en términos generales, una gruesa secuencia clástica a
la que sobreyace una potente unidad calcárea, cuyos afloramientos están distribuidos en la
zona marginal oriental del batolito, tal como se observa en Yauyos-Yauricocha, donde se
reconocen las formaciones del Grupo Goyllarisquizga; Cotas en el valle de Chincha; y TicrapoTicacancha en el valle de Pisco. En estos últimos sectores, el reducido grosor que muestran
las diferentes unidades litoestratigráficas no permiten su representación cartográfica.
Grupo Goyllarisquizga

Este nombre fue utilizado por J. Wilson (1963) para denominar una unidad
estratigráfica de areniscas, lutitas y algunas calizas pre-albianas en los Andes del Norte y
Centro del Perú.
En las partes altas y media del Flanco Occidental Andino de la región de estudio se
reconoce la facies de cuenca, representada por una gruesa secuencia clástica en la base y
lutáceo calcárea en la parte superior, distribuida en afloramientos aislados dispuestos en una
faja de orientación NO-SE en la zona marginal oriental del batolito.
Esta serie clástica indivisa, yace en aparente concordancia debajo de las formaciones
post-Albianas y no ha sido diferenciada, pues los afloramientos reconocidos en el área de
estudios son de poca extensión y no muestran las características litológicas que distinguen a
las diversas formaciones del Grupo Goyllarisquizga.
Area de Cotas (valle de Chincha, parte noreste del cuadrángulo de Tantará).
Se reconoce una litología de areniscas y cuarcitas blanquecinas en capas de 0.5 a 2
m.; ocasionalmente se intercalan lechos de lutitas negruzcas, algunos de ellos con restos de
plantas mal conservadas. Este afloramiento está limitado al Oeste por un cuerpo de tonalita/
granodiorita y en el lado oriental por rocas volcánicas terciarias. La sección de rocas clásticas
está plegada y no muestra relación con el resto de la secuencia cretácea, por su similitud
litológica se considera este afloramiento correspondiente a la Formación Chimú.
Area de Ticrapo-Ticacancha (valle de Pisco, parte suroeste del cuadrángulo de
Castrovirreyna y sureste del cuadrángulo de Tantará).
Se reconoce una secuencia clástica mayor de 1,000 m. de grosor, diferenciada en :
- Miembro inferior, areniscas grises y areniscas cuarcíticas gris blanquecinas con
intercalaciones de limolitas y lutitas grises y negruzcas. Generalmente, la estratificación de las
areniscas es en capas medianas y ocasionalmente en capas delgadas y gruesas.

45
INGEMMET

En la sección medida al Oeste de Ticrapo se ha reconocido dos horizontes de limolitas
y lutitas carbonosas con restos de plantas mal conservadas.
En la sección del sinclinal de Collpa, en el anticlinal entre San Juan de Loza-Mina
Borbollonca y en la salida del túnel en la carretera a Castrovirreyna, afloran horizontes de
lutitas y limolitas negruzcas con restos de plantas como Weischelia peruviana y Otozamites.
En el flanco del sinclinal de Santuario se ha encontrado, entre areniscas, un horizonte
de lutitas negras con restos de lamelibranquios determinados por A. Pardo como: Venus cf.
dupiniana d´ORB y Cucullaea sp.
- Miembro superior, gruesa secuencia de cuarcita blanquecina, arenisca gris y algunas intercalaciones de limolitas y lutitas gris negruzcas; ocasionalmente con restos de plantas
mal conservadas. Los 80 m. en la parte superior de la sección al Oeste de Ticrapo
corresponden a areniscas y limolitas grises con intercalación de areniscas tobácea, guijarrosa.
Cabe indicar que entre Huachoc-Tunasa, en la confluencia de los ríos Chiris y Santuario que forman el río Pisco, se registra un miembro compuesto por brechas riolíticas,
andesíticas y derrames andesíticos en capas medianas y gruesas. Esta litología forma parte
del anticlinal de Huachoc y el sinclinal de Tunasa. Su relación con la secuencia areniscosa y
cuarcítica del Grupo Goyllarisquizga es aparentemente en concordancia; igual relación existe
con las rocas calcáreas suprayacentes; aunque algunos contactos están fallados. Se estima
que esta secuencia volcánica tiene un espesor de 100 m.
Sector Yauyos-Yauricocha, en el valle de Cañete (parte sureste del cuadrángulo de
Yauyos y noroeste del cuadrángulo de Tupe) se puede diferenciar las formaciones Chimú,
Santa, Carhuaz, con las siguientes características:
Formación Chimú, consiste de 500 m. de areniscas y cuarcitas blanquecinas de
grano medio. El conjunto se encuentra estratificado en capas medianas, ocasionalmente
delgadas y gruesas intercaladas con algunas unidades de lutitas. Generalmente presentan una
topografía abrupta; ejemplo de este relieve es el cañón entre Yauyos y Tomas.
Formación Santa, consiste de aproximadamente 100 m. de calizas grises en capas
delgadas, que reposan concordantemente sobre las areniscas Chimú y debajo de la Formación Carhuaz.
Formación Carhuaz, consiste de una secuencia mayor de 500 m. En la base se
intercalan areniscas, cuarcitas y lutitas, hacia el techo areniscas y lutitas pardo amarillentas
por meteorización y en el tope una unidad de lutitas y areniscas marrones a rojizas.

46
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracionPresentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracionGeannina123
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Luis Vera Valderrama
 
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdfpdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdfPEDROEDUARDOQUISPERA
 
Fotogeologia resumen 1
Fotogeologia resumen 1Fotogeologia resumen 1
Fotogeologia resumen 1IvanPayehuanca
 
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del PerúPotencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del PerúSector Energía y Minas - INGEMMET
 
Yacimientos Evaporiticos.docx
Yacimientos Evaporiticos.docxYacimientos Evaporiticos.docx
Yacimientos Evaporiticos.docxjaimevivanco7
 
EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...
EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...
EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante2603 96
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASsteffespitia
 
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras CivilesAplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras CivilesJosé Enrique Gutiérrez Ramírez
 

Mais procurados (20)

Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracionPresentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
 
MECANICA DE ROCAS!!!!
MECANICA DE ROCAS!!!!MECANICA DE ROCAS!!!!
MECANICA DE ROCAS!!!!
 
96180843 relleno-hidraulico-u-san-marcos
96180843 relleno-hidraulico-u-san-marcos96180843 relleno-hidraulico-u-san-marcos
96180843 relleno-hidraulico-u-san-marcos
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
 
SERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARESSERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARES
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
 
Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1
 
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdfpdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
 
Fotogeologia resumen 1
Fotogeologia resumen 1Fotogeologia resumen 1
Fotogeologia resumen 1
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del PerúPotencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
 
Yacimientos Evaporiticos.docx
Yacimientos Evaporiticos.docxYacimientos Evaporiticos.docx
Yacimientos Evaporiticos.docx
 
Modelos geologicos
Modelos geologicos Modelos geologicos
Modelos geologicos
 
EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...
EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...
EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
 
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras CivilesAplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
 
1 clase de suelos
1 clase de suelos1 clase de suelos
1 clase de suelos
 

Destaque

GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOSGEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOSJUANCA
 
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y OrientalDepósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y OrientalCesar Rubin
 
2001 leyenda mapa_geologico
2001 leyenda mapa_geologico2001 leyenda mapa_geologico
2001 leyenda mapa_geologicoricky echeverry
 

Destaque (7)

GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOSGEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
 
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y OrientalDepósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
 
2001 leyenda mapa_geologico
2001 leyenda mapa_geologico2001 leyenda mapa_geologico
2001 leyenda mapa_geologico
 
mecanica de rocas
mecanica de rocasmecanica de rocas
mecanica de rocas
 
La Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicaciones
La Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicacionesLa Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicaciones
La Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicaciones
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
Fallas geológicas
Fallas geológicasFallas geológicas
Fallas geológicas
 

Semelhante a Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993

2013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o82013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o8Andrea lop
 
caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru
 caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru
caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peruRodrigo Pamo Diaz
 
Boletin geología del cuadrangulo del cusco
Boletin geología del cuadrangulo del cuscoBoletin geología del cuadrangulo del cusco
Boletin geología del cuadrangulo del cuscoHerbert Zevallos
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelahilzap
 
Mesa centra mexico nieto
Mesa centra mexico nietoMesa centra mexico nieto
Mesa centra mexico nietoRaul Carbajal
 
Comentario de un corte topográfico solucionado
Comentario de un corte topográfico solucionadoComentario de un corte topográfico solucionado
Comentario de un corte topográfico solucionadoRicardo Chao Prieto
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...ChrisTian Romero
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoeileem de bracho
 

Semelhante a Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993 (20)

2013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o82013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o8
 
caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru
 caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru
caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru
 
Boletin geología del cuadrangulo del cusco
Boletin geología del cuadrangulo del cuscoBoletin geología del cuadrangulo del cusco
Boletin geología del cuadrangulo del cusco
 
Noreste de México
Noreste de MéxicoNoreste de México
Noreste de México
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
 
35422814 geologia-del-cusco
35422814 geologia-del-cusco35422814 geologia-del-cusco
35422814 geologia-del-cusco
 
geologia estructural
  geologia estructural  geologia estructural
geologia estructural
 
La geografía de bolivia.pdf
La geografía de bolivia.pdfLa geografía de bolivia.pdf
La geografía de bolivia.pdf
 
Mesa centra mexico nieto
Mesa centra mexico nietoMesa centra mexico nieto
Mesa centra mexico nieto
 
Tectonica y Sismicidad Peru.PDF
Tectonica y Sismicidad Peru.PDFTectonica y Sismicidad Peru.PDF
Tectonica y Sismicidad Peru.PDF
 
Milagro
MilagroMilagro
Milagro
 
Gerenciamiento trabajo[1]
Gerenciamiento trabajo[1]Gerenciamiento trabajo[1]
Gerenciamiento trabajo[1]
 
Comentario de un corte topográfico solucionado
Comentario de un corte topográfico solucionadoComentario de un corte topográfico solucionado
Comentario de un corte topográfico solucionado
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Tema 4 unidades del relieve
Tema 4   unidades del relieveTema 4   unidades del relieve
Tema 4 unidades del relieve
 
Geologia web
Geologia webGeologia web
Geologia web
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUEGEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
 

Mais de JUANCA

Magnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorellaMagnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorellaJUANCA
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricosJUANCA
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSJUANCA
 
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILGEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILJUANCA
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESJUANCA
 
5.1.2 geologia
5.1.2 geologia5.1.2 geologia
5.1.2 geologiaJUANCA
 
Estudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteEstudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteJUANCA
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuanaJUANCA
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaJUANCA
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del romboJUANCA
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporteJUANCA
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iJUANCA
 
Método de GAUSS
Método de GAUSSMétodo de GAUSS
Método de GAUSSJUANCA
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasJUANCA
 
MOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASAMOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASAJUANCA
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosJUANCA
 
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosEcuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosJUANCA
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESJUANCA
 
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOSMATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOSJUANCA
 
Divisibilidad cocientes notables
Divisibilidad cocientes notablesDivisibilidad cocientes notables
Divisibilidad cocientes notablesJUANCA
 

Mais de JUANCA (20)

Magnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorellaMagnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorella
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
 
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILGEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
5.1.2 geologia
5.1.2 geologia5.1.2 geologia
5.1.2 geologia
 
Estudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteEstudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico canete
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuana
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del rombo
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporte
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
 
Método de GAUSS
Método de GAUSSMétodo de GAUSS
Método de GAUSS
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 
MOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASAMOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASA
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
 
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosEcuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
 
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOSMATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
 
Divisibilidad cocientes notables
Divisibilidad cocientes notablesDivisibilidad cocientes notables
Divisibilidad cocientes notables
 

Último

EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 

Último (20)

EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 

Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (26m), chincha (27k), tantará (27l) y castrovirreyna (27m),1993

  • 1. RESUMEN Los cuadrángulos de Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna abarcan parte de los departamentos de Lima (provincias de Cañete y Yauyos), Ica (provincia de Chincha), Huancavelica (provincias de Huancavelica-Castrovirreyna) y Junín (Provincia de Huancayo). El área se extiende desde el nivel del mar hasta el flanco oriental de la Cordillera Occidental de los Andes, la que constituye la divisoria continental en esta parte del país, alcanzando alturas hasta los 5,300 m.s.n.m. La columna estratigráfica comprende una secuencia de rocas sedimentarias y volcánicas que en edad van desde el Triásico superior hasta el Cuaternario reciente. Se postula que durante el Mesozoico, las unidades litoestratigráficas sedimentaron en una cuenca subsidente (Cuenca Occidental Peruana) entre dos macizos paleozoicos que funcionaron como bloques positivos hasta el Cretáceo inferior; este modelo paleogeográfico y paleotectónico controló el desarrollo de la secuencia estratigráfica a manera de fajas paralelas a la dirección andina. Como resultado de esta interpretación se propone, de Oeste a Este, las siguiente zonas : - Zona Marginal y Occidental de la Cuenca Mesozoica, desarrollada en la faja costanera y parte baja del flanco occidental andino, corresponderá a sedimentación en el flanco oriental del macizo paleozoico de la Cordillera de la Costa, en ambiente nerítico a epicontinental, alimentada en forma relativamente rápida por la erosión de un antepaís tectónicamente activo. La sedimentación estuvo acompañada por volcanismo submarino intermitente. La columna estratigráfica se inicia con el Grupo Puente de Piedra de edad Berriasiano superior; sobreyacen la Formación Asia; Grupo Morro Solar con sus formaciones Salto del Fraile, La Herradura y Marcavilca; Formación Pucusana; Formación Pamplona; Formación Atocongo; Grupo Imperial; Formación Chilca; y Grupo Quilmaná. Zona Oriental de la Cuenca Mesozoica, la secuencia estratigráfica correspondería a la sedimentación que tuvo lugar en el lado oriental de la cuenca subsidente 1
  • 2. INGEMMET mesozoica, con algunas variaciones, depositándose sedimentos continentales, semicontinentales y marinos que señalan alternancia de transgresiones y regresiones. La columna estratigráfica se inicia con el Grupo Goyllarisquizga de edad Valanginiano a Hauteriviano-Aptiano, diferenciada en las formaciones Chimú, Santa y Carhuaz; sobreyacen las formaciones PariahuancaChúlec, Formación Pariatambo, Formación Jumasha y Formación Huaranguillo, éstas últimas de ambiente marino de aguas profundas. - Zona de Plataforma Mesozoica, comprende una gruesa secuencia sedimentaria al Oeste de la cadena paleozoica herciniana, en la que prevaleció ambiente marino de deposición, con alternancia de facies continentales. La columna estratigráfica se inicia con el Grupo Pucará de edad Triásico-Jurásico inferior, diferenciado en sus formaciones Chambará, Aramachay y Condorsinga; sobreyacen la Formación Cercapuquio, Formación Chunumayo, Grupo Goyllarisquizga, Formación Chúlec, Formación Pariatambo, Formación Jumasha, Formación Celendín y la Formación Casapalca (Capas Rojas). - Zona de Cobertura Cenozoica, se describe como: Faja Costanera representada por la Formación Paracas de edad Eoceno superior, sobreyacen la Formación Pócoto y Formación Cañete, cubiertas en algunos casos por depósitos aluviales, marinos y eólicos del Cuaternario reciente; Sector Cordillerano representado por lavas y piroclásticos de edad Eoceno superior-Oligoceno, que yacen discordantemente sobre las unidades sedimentarias mesozoicas y Capas Rojas Casapalca. La columna litoestratigráfica se inicia con la Formación Tantará, sobreyacen el Grupo Sacsaquero; Formación Castrovirreyna, Formación Caudalosa, Formación Auquivilca, Formación Huichinga y Formación Astobamba, cubiertas en algunos casos por depósitos glaciares, fluvioglaciares y coluviales del Cuaternario reciente. El Batolito de la Costa está representado por un conjunto de intrusiones cuya composición va de gabro a granito que intruyen la secuencia mesozoica y parcialmente la secuencia volcánica del Terciario. Se distingue : - Zona Marginal Occidental, comprende: Superunidad Jecuán de dioritas, tonalitas, granodioritas y granitos; Superunidad Linga de monzodioritas que pasan a monzogranitos y granodioritas; y el Grupo de intrusiones menores de diorita, microdiorita y andesita. - Zona Central del Batolito, comprende: Superunidad Patap de gabro y diorita; Unidad Cochahuasi de tonalita, granodioritas, microdioritas y un enjambre de diques dacíticoandesítico; Superunidad Incahuasi de tonalita a granodiorita; Superunidad Pampahuasi de tonalita y tonalita-diorita y Superunidad Tiabaya de tonalita-granodiorita. - Zona Marginal Oriental del Batolito, comprende: Superunidad Tiabaya de tonalitas y granodioritas a monzogranitos; Superunidad Catahuasi de tonalita-granodiorita; Unidad Tupe de granodiorita con gradaciones a tonalita; y el Grupo de intrusiones Menores representado por stocks, cuellos, diques, etc. asociados a las secuencias volcánicas del terciario. 2
  • 3. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna En el Ciclo Geotectónico Andino que comprende los terrenos triásicos, jurásicos, cretáceos y terciarios afectados por tectogénesis se diferencian los siguientes pisos estructurales : - - Primer piso estructural – Epirogénesis y tectónica de fractura de fines de Liásico y el Jurásico superior. Segundo piso estructural – Tectogénesis moderada seguida por epirogénesis y tectónica de fractura de fines del Cretáceo (Fase Peruana de Steinmann). Tercer piso estructural – Tectogénesis del Eoceno superior (Fase Incaica). Cuarto piso estructural – Tectogénesis moderada seguida por epirogénesis de fines del Oligoceno (Fase Poroche). Quinto piso estructural – Tectogénesis del Mioceno medio-Plioceno infe rior (Fase Quechua). Se reconocen cinco zonas estructurales que forman fajas con rumbo NO-SE paralelas a la dirección andina que reflejan condiciones particulares. Se diferencia la Subprovincia Polimetálica del Altiplano distribuida mayormente en la secuencia volcánica del Terciario, la mineralización está controlada por fracturas; la Subprovincia Cuprífera de la parte baja y media del flanco occidental andino con algunos depósitos en rocas calcáreas como las minas Rescate y Tentadora y una alternancia de rocas tobáceas, lavas, calizas como en los casos de las minas Raúl y Condestable; otros depósitos se presentan en intrusivos del batolito costanero con mineralización de sulfuros y óxidos de cobre, como se aprecia en el distrito minero de Cata. 3
  • 5. INTRODUCCION El presente trabajo es el resultado de los estudios geológicos de los cuadrángulos de Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna, llevados a cabo dentro del programa de levantamiento geológico sistemático del país, emprendido por la ex Comisión Carta Geológica Nacional actual INGEMMET. En el informe se expone la geología regional de este extenso sector del centro del país, teniendo en cuenta, principalmente, sus aspectos estratigráficos, estructurales y económicos. Ubicación y Extensión El área estudiada está situada, geográficamente, entre los paralelos 12 30´ 00” y 13 30´ 00” de latitud Sur; su límite oriental está dado por el meridiano de 75 00´ 00”, de longitud Oeste en tanto que su límite occidental lo constituye la línea de costa (Fig. 1). El área se extiende desde el nivel del mar hasta las altas cumbres (5,300 m.s.n.m.) del flanco oriental de la Cordillera Occidental que constituye, la divisoria continental de esta parte del país. La extensión del área cartografiada es de 17,500 km aproximadamente, incluye los cuadrángulos de Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna; (Fig. 1) y abarca gran parte de los departamentos de Lima (provincias de Cañete y Yauyos), Junín (provincia de Huancayo), Ica (provincia de Chincha) y Huancavelica (provincia de Huancavelica y Castrovirreyna). El área se extiende desde el nivel del mar hasta las altas cumbres del flanco oriental de la Cordillera Occidental; las cumbres más altas (5,399 m.s.n.m.) se encuentran a lo largo de la divisoria continental. Base Topográfica En la preparación de los mapas geológicos se han utilizado las hojas fotogramétricas, a escala 1:100,000 de Mala (26-j), Lunahuaná (26-k), Tupe (26-l), Conayca (26-m), Chincha (27-k), Tantará (27-l) y Castrovirreyna (27-m) publicadas por el IGN. 5
  • 6. INGEMMET El cartografiado geológico se efectuó sobre fotografías aéreas, a escala aproximada de 1:50,000. Método de Trabajo El trabajo de campo fue efectuado entre los años 1964 y 1970. El sector oriental del proyecto: cuadrángulos de Conayca, Castrovirreyna y parte oriental de Tupe y Tantará estuvo a cargo del Ing. Humberto Salazar., quien empleó un total de 10 meses, en varias etapas de campo; en tanto que el sector occidental del proyecto: cuadrángulos de Chincha, Mala, Lunahuaná y parte occidental de Tantará y Tupe, estuvo a cargo del Ing. César Landa T. (+ 1967), quien empleó un total de 8 meses de campo, distribuidos en varias etapas. Finalmente para efectos de la revisión del área estudiada se utilizó un período de casi 5 meses. El cartografiado geológico se realizó sobre fotografías aéreas proporciondas por el I.G.N. a escala aproximada de 1:50,000 para la zona de Sierra y 1:60,000 para la zona de Costa. En las fotografías se registró toda la información geológica de campo; complementariamente, se midieron algunas secciones estratigráficas para conocer al detalle litológico, las relaciones estratigráficas y grosores respectivos. Durante la labor de gabinete se procesaron los mapas geológicos a escala 1:100,000 y, cuando el caso requería se precisaron contactos y estructuras mediante interpretación fotogeológica y fueron preparados perfiles estructurales, croquis, etc., que acompañan el texto del informe. Los estudios micropetrográficos y paleontológicos de muestras y especímenes recolectados fueron realizados en los departamentos respectivos, a cargo de los Ingenieros C. Cenzano y A. Pardo respectivamente. Trabajos Anteriores Entre los estudios geológicos efectuados en el área destacan los trabajos de Harrison, J.V. (1956), intitulado “Geología de la carretera Huancayo-Santa Beatriz en el Perú Central”, este estudio abarca una faja de aproximadamente 4 km de ancho que se extiende a lo largo del valle de Chincha y la zona andina, en el área de empalme de los cuadrángulos de Tupe y Conayca. “Geología de los Andes Centrales del Perú” (Harrison, J.V. 1943) y “Geología de la Parte del Río Mantaro al Oeste y suroeste de Junín” (Harrison, J.V. 1956). 6
  • 7. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna Fig. N° 1 UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO 7
  • 8. INGEMMET También existe algunos estudios geológicos locales ejecutados por compañías mineras. Hacia el norte y fuera de la zona de estudio se conocen importantes trabajos publicados que tratan sobre la Geología del Perú Central, destacando entre ellos “Geología y Fisiografía de los Andes Peruanos en los Departamentos de Lima y Junín” (Mc Laughlin, D.H., 1924) y “Cretaceous Stratigraphy of Central Andes of Peru” (Wilson, J. J., 1963). Además existen varios trabajos presentados como tesis de grado por ex alumnos de la Escuela de Geología de San Marcos, principalmente en las áreas de Ticrapo, Castrovirreyna y en el sector costanero entre Pucusana y Chincha. Accesibilidad La Carretera Panamericana Sur, es la principal vía de acceso de la cual parten carreteras secundarias de penetración que corren a lo largo de los valles principales que facilitan el ingreso a la región andina y trochas carrozables que conducen a pueblos, minas y lugares habitados del área. Las principales vías de la región andina en estudio son: la Carretera Central, la carretera de “Los Libertadores” y la carretera del Valle de Cañete, que se interconectan en el flanco oriental de la Cordillera Occidental; y, las carreteras que siguen los valles de Omas, Pócoto, San Juan de Chincha, Mala, etc. La Carretera Central (Lima-Huancayo-Huancavelica), facilita el acceso al lado oriental de los cuadrángulos de Conayca y Castrovirreyna. De esta vía salen ramales que conducen al pueblo de Conayca, al centro minero de Tinyaclla y a los prospectos mineros de la esquina sureste del cuadrángulo de Conayca. Otro ramal importante es la carretera HuancayoCercapuquio-mina Santa Beatriz, la cual permite el ingreso al sector occidental de Conayca y a la parte oriental de los cuadrángulos de Tupe y Tantará; de ésta vía salen pequeñas trochas carrozables que conducen a Huarcapallaca, Talapaccha, laguna Huichinga, Viñac, San Pedro, etc. La carretera de “Los Libertadores”, se inicia en el km 233.3 de la carretera Panamericana Sur, antes del puente Huamaní. Esta vía afirmada sigue el valle de Pisco y conduce hasta Ayacucho y Huancavelica cruzando diagonalmente, de Sur a noreste, el cuadrángulo de Castrovirreyna; de esta troncal parten algunas carreteras secundarias afirmadas y trochas carrozables que conducen a pueblos, centros mineros y al sistema de canales del proyecto Choclococha; de Norte a Sur son : - Del paso de Chonta a Lircay pasando por el distrito minero de Huachocolpa. - La que da acceso a la mina San Genaro y que se prolonga hasta la localidad de Santa Ana. 8
  • 9. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna - De la laguna Pultoc al prospecto minero del cerro El Palomo. - Del sur de la laguna Choclococha hasta cerca de Carhuarcho. - La carretera de conservación del canal de derivación del Proyecto Choclococha, la cual facilita el acceso al sector sureste del cuadrángulo de Castrovirreyna. - La carretera que conduce a la mina Dorita pasando por la mina Caudalosa. - Pequeños ramales que conducen a las minas: Astohuaraca, La Virreyna y Bonanza. La carretera del valle de Cañete que conduce a Yauyos y Huancayo. Esta vía se inicia en Cañete y sale del área de estudio cerca de Yauyos, luego se interconecta con la carretera de Pachacayo a Yauricocha, da acceso al sector septentrional del cuadrángulo de Chincha y al sureste del cuadrángulo de Lunahuaná y al occidental del cuadrángulo de Tupe. En su recorrido, esta carretera enlaza los pueblos del valle de Cañete, como Lunahuaná, Pacarán, Yauyos. La carretera del valle de Omas que conduce a los pueblos de Coayllo y Omas, ubicados en el sector noroeste del cuadrángulo de Lunahuaná y se prolonga fuera del área del estudio a otros pueblos de la parte alta de los valles tributarios. De ésta vía salen trochas que conducen a la mina Cata y prospectos del cerro Anaimoso, cerro la Yesera cerro San Andrés y áreas vecinas. Es poco transitable durante la estación de lluvias. La carretera del valle de Pócoto, trocha carrozable intransitable en la época lluviosa, da acceso al sector centro meridional del cuadrángulo de Lunahuaná. Se inicia en Imperial, pasa por Pócoto y llega hasta cerca de Santa Cruz. La carretera del valle de San Juan de Chincha, se inicia de Chincha y llega hasta el pueblo de San Juan de Castrovirreyna. Da acceso a la parte meridional de los cuadrángulos de Chincha y Tantará. La carretera del valle de Mala, pasa por Calango con dirección a Huarochirí. Esta vía afirmada da acceso al sector noroeste del cuadrángulo de Mala y a la esquina noroccidental del cuadrángulo de Lunahuaná. Agradecimientos El autor expresa su agradecimiento a los miembros del Comité Ejecutivo de la exComisión de la Carta Geológica Nacional y a los Directivos del Servicio de Geología y Minería por habérseme confiado el estudio geológico motivo del presente informe. También 9
  • 10. INGEMMET mi reconocimiento a los colegas y demás personas que, en una ú otra forma, han colaborado en la realización del trabajo. Finalmente se expresa gratitud a los directivos de los centros mineros de Caudalosa, San Genaro y Condoray; así como a las autoridades de algunos pequeños pueblos apartados de la cordillera que brindaron facilidades para la realización del presente estudio. 10
  • 11. GEOGRAFIA Clima y Vegetación La región en estudio presenta diversas condiciones climáticas que determinan diferentes condiciones ecológicas; pues la altitud juega papel importante en los cambios climáticos, en la vegetación y uso de la tierra. El área costera en general tienen clima subtropical árido también conocido como semicálido muy seco y cálido muy seco. Se caracteriza por la escasa o casi nula precipitación en forma de llovizna (“garúa”), la cual se produce en forma irregular entre los meses de Mayo a Diciembre. Generalmente en estos meses se presenta un manto de nubes bajas a 300 m. de altitud, algunas veces mayor. En ciertos lugares, especialmente en la cadena de cerros del frente costanero en la cota de 200-300 m. las lloviznas sustentan una vegetación temporal de pastos, hierbas y arbustos localmente conocida como “lomas”, las cuales se utilizan temporalmente como terrenos de pastoreo, especialmente de ganado cabrío. La faja costera en general es desértica ya que predominan áreas donde no llueve en ninguna época del año, especialmente en las estribaciones andinas costeras con altitud entre 500 a 2,000 m. Los ríos que atraviesan el área son de régimen torrencial y constituyen los colectores del drenaje de sus respectivas cuencas ubicadas en la parte alta de la vertiente occidental. Estos ríos, al llegar a la costa, dan lugar a los valles costeños como el de Chincha, Cañete, Pócoto, Omas, Mala y Chilca, los cuales se ensanchan a medida que se aproximan al litoral; estos valles están separados por las pampas costaneras desérticas. El agua es el factor que limita el aprovechamiento agrícola de los suelos de la costa, generalmente, las márgenes de los ríos mencionados y algunos conos de deyección están cultivados, desarrollándose sembríos de algodón, caña de azúcar, variedad de frutales y productos de panllevar. i
  • 12. INGEMMET La región andina tiene un clima variado; así, las cumbres y nevados están sobre los 4,500 m.s.n.m. presentando un clima glacial, el altiplano por debajo de 4,500 m.s.n.m. tiene un clima frío o de puna y según la clasificación de Nicholson corresponde a clima de Puna y clima de Nieve y según W. Kuppen a clima frío (boreal), clima de tundra seca de Alta Montaña y clima de Nieve Perpetua. Las vertientes bajas y los valles que descienden hacia la costa pacífica y hacia la cuenca del Mantaro presentan temperaturas moderadas que dan un clima templado hasta cálido en los valles profundos de la vertiente occidental como el Chiris, Pisco, San Juan de Chincha, Cañete, etc. En el altiplano, cumbres y nevados es muy marcada la variación de temperatura entre el día y la noche, en cambio en los valles bajos estas variaciones son moderadas. Durante el año se observa dos períodos de precipitación pluvial más o menos marcados; un período lluvioso que corresponde al verano Austral con máximas precipitaciones entre los meses de Diciembre a Abril; desde los 2,500 hasta los 3,000 m.s.n.m., caen abundantes lluvias, en cambio por encima de los 3,900 m.s.n.m. las precipitaciones son sólidas en forma de nevada y granizo, en algunos casos, las precipitaciones pluviales están acompañadas por tempestades eléctricas; y un período de sequía que corresponde a los meses de Mayo a Noviembre, ocurriendo la precipitación mínima en los meses de Junio a Agosto, igualmente los más fríos; en cambio las temperaturas más altas se registran en Noviembre y Diciembre. Las lluvias tienen su origen en las corrientes de aire húmedo que vienen del Atlántico y que precipitan su contenido sobre las partes altas de la cordillera andina. En la parte alta de los valles se cultiva principalmente papas, cebada, habas, olluco, maíz, trigo, arvejas, alfalfa, etc. en cambio en las partes bajas produce artículos de pan llevar y frutales. Por encima de los 4,000 m.s.n.m. la agricultura desaparece, en cambio predominan los pastos naturales como el “ichu” (stipaichu), turba delgada (bofedales) y algunas gramíneas y hierbas pequeñas que constituyen el forraje de ganado ovino, vacuno y auquénido de la región. Cabe mencionar que por efecto de microclima en la vertiente, occidental alta a 4,000 m.s..n.m., existe una vegetación arbórea de quinuales distribuidos aisladamente en bosques pequeños que ocupan flancos de quebradas u hondonadas convenientemente protegidos por colinas. 12
  • 13. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna Morfología El área de estudio forma parte de la región de la Costa y la Sierra del Perú Central y comprende, respectivamente, dos grandes unidades geográficas contiguas: la Región Costanera y la Región de la Cordillera Occidental de los Andes; ambas están relacionadas y a su vez disectadas por importantes Valles transversales (Fig. 2). Estas unidades muestran fuertes contrastes topográficos y climáticos. Región Costanera.- En parte de los cuadrángulos de Mala, Lunahuaná y Chincha la Región Costanera se desarrolla a manera de una estrecha faja longitudinal paralela a la cadena andina, con una anchura variable entre 5 y 30 km comprendida entre el litoral pacífico y las estribaciones bajas del frente andino cuyas cotas llegan a los 500 m.s.n.m. Presenta un territorio de relieve moderado, en el cual destacan de Oeste a Este tres unidades morfológicas denominadas: - playas y acantilados pampas costaneras estribaciones del frente andino Playas y Acantilados.- Esta unidad corresponde a la línea de costa orientada en sentido NO-SE; comprende esencialmente las playas y acantilados que en conjunto dan un perfil de contornos irregulares. Las playas varían en ancho y longitud desde pocos metros hasta cientos de metros; generalmente, las playas más extensas están localizadas entre acantilados que penetran hacia el mar a manera de espolones como ocurren en las playas de Chilca, Puerto Viejo, El Arco, Bujama, Asia, Jahuay, etc.; en cambio las playas pequeñas se ubican al pie de los acantilados como se observa en las playas de las Lomas de Pucusana, León Dormido, etc. En algunos casos, las playas recientes ascienden escalonadamente hacia el continente por el desarrollo de una o dos terrazas que alcanzan niveles de 1 a 5 m. sobre el nivel medio del mar. Otro rasgo morfológico importante son los acantilados, los cuales están formados por los contrafuertes andinos y las terrazas aluviales que llegan, en algunos casos, hasta la línea de costa; esto da lugar a un perfil costanero irregular con acantilados de 20 a 60 m. de altura, caracterizados por presentar pequeñas ensenadas, puntas, cavernas, túneles naturales y otras formas intermedias, similares a los rasgos morfológicos descritos por C. Lisson (1915) bajo la denominación de “tinajones”, “chiras”, etc. Ejemplos típicos de esta morfología se dan en los acantilados de Pucusana, León Dormido, El Arco, Bujama, etc. la abrasión es el principal agente modelador que ha actuado sobre las rocas que constituyen los acantilados. Muchas veces la línea de acantilados ha quedado alejada de la línea actual de playas, lo cual evidencia una reciente fluctuación del nivel del mar, como ocurre con los acantilados de las playas de Pucusana, Chilac, León Dormido, El Arco, Bujama, etc. 13
  • 14. INGEMMET Fig. N° 2 SUPERFICIES DE EROSION DE LOS CUADRANGULOS DE 14
  • 15. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna Pampas Costaneras.- Esta unidad se desarrolla a lo largo de una faja paralela a la costa, limitada al Oeste por la ribera litoral y al Este por cadenas de cerros bajos que corresponden a los primeros contrafuertes andinos con altitud hasta de 200 m. aproximadamente. Las Pampas Costaneras se caracterizan por presentar una superficie relativamente plana y amplia que se extiende a lo largo del frente oceánico, localmente con algunas colinas y cerros bajos. Su anchura varía según que la cadena de cerros bajos, de las estribaciones del frente andino estén próximos o alejados de la ribera litoral; así, en el caso del cuadrángulo de Chincha, las Pampas Costaneras presentan una anchura aproximada de 10 km en cambio es insignificante en el cuadrángulo de Mala y suroeste de Lunahuaná, debido a que los contrafuertes andinos llegan hasta la línea de costa. La morfología de las pampas costaneras en el área de estudio está dada por la sucesión de terrazas aluviales correspondientes a antiguos conos de deyección de los principales ríos que llegan hasta el mar; abanicos aluviales completan la morfología de las pampas costaneras en el sector de la desembocadura de los ríos y quebradas secundarias. En el curso inferior y desembocadura, los ríos Chincha, Cañete, Pocoto, Omas y Mala presentan depósitos aluviales y antiguos conos deyectivos que han sido cortados a su vez, por el curso actual, dejando en sus márgenes sucesivas terrazas aluviales a diferentes niveles sobre el lecho actual del río; las alturas que alcanzan estas terrazas va desde un metro en el caso de las terrazas recientes, hasta más de 40 metros en las terrazas antiguas. Ejemplos típicos de estos rasgos morfológicos existen en el curso inferior y cono de deyección de los ríos Mala, Omas, Cañete y Chincha; donde generalmente las terrazas antiguas se suceden aisladamente en ambas márgenes de los ríos, en cambio en los cursos deyectivos las terrazas son continuas y con pendientes moderadas hacia la línea de costa. En las pampas costaneras y algunas laderas de los cerros bajos de los contrafuertes andinos, destacan depósitos eólicos distribuidos localmente en forma de dunas, barjanes y mantos de arena. En los cuadrángulos de Chincha y Mala estas acumulaciones de arena están distribuidas a lo largo de la costa, en tanto que en sentido transversal llegan hasta los 10 km. Estribaciones del Frente Andino.- Esta unidad corresponde a cadenas de cerros bajos que se levantan al Este de las pampas costaneras hasta alcanzar una cota que promedia 500 m.s.n.m. Se caracteriza por cadenas de cerros suaves que destacan sobre las pampas costaneras y se extienden a ambos lados de los valles y quebradas principales, aumentan progresivamente de altitud y relieve en dirección Este. 15
  • 16. INGEMMET Las características morfológicas de ésta unidad, su proximidad al litoral y su distribución confinando formaciones marinas del Terciario, permite suponer que ésta unidad constituye relicto de una antigua superficie de erosión marina. En el cuadrángulo de Chincha, la línea de cumbres que contrasta con las pampas costaneras se encuentra alejada 12 km del litoral; pero a medida que se pasa a la esquina suroeste de las hojas de Lunahuaná y Mala, la línea de cumbres llega hasta el borde litoral, lo cual contribuye a dar una morfología característica al litoral y pampas costaneras entre Cerro Azul y Pucusana. Región de la Cordillera Occidental de los Andes.- Los cuadrángulos en estudio ocupan en sentido longitudinal y transversal más de 100 y 150 kilómetros; respectivamente, de la Cordillera Occidental de los Andes en la región central del país. En conjunto presenta un paisaje montañoso e inhóspito con una configuración topográfica heterogénea que varía según la respectiva unidad geomorfológica. Se diferencian tres unidades geomorfológicas con características propias: Flanco Disectado Andino, Altiplano y Divisoria Continental. Flanco Disectado Andino.- Se caracteriza, en forma general, por una topografía abrupta entre las estribaciones del frente andino y el borde del altiplano, con altitudes que varían entre los 500 a 4000 m. se desarrolla en un 50% del área cartografiada. En esta unidad destacan cadenas de cerros continuos o aislados que incrementando progresivamente en altitud y relieve se suceden a lo largo del frente andino y a ambos lados de los valles que corren del altiplano a la costa. La concordancia de las cumbres permite interpretar, en sentido general, la presencia hasta de tres superficies de erosión bastante inclinadas hacia la costa y desarrolladas en una diferencia de altura de más de 3,000 m. para una distancia de 40 km aproximadamente. Esta unidad geomorfológica está intensamente disectada por los ríos principales que descienden del altiplano a la costa, generalmente con tendencia Este a Oeste y por sus numerosos tributarios, que han labrado valles profundos y encañonados que se hacen más amplios a medida que se aproximan a la faja costanera. En sección transversal destaca la etapa cañón en proximidad al lecho del río y las etapas valle en forma de “v” en los flancos, modificadas a su vez por la acción degradatoria de las quebradas secundarias. Los valles de los ríos Pisco, Chincha, Cañete, Pócoto, Omas y Mala que discurren del altiplano hacia la costa alcanzan profundidades que ilustran magníficamente las características morfológicas señaladas anteriormente. En el flanco oriental andino los valles de los ríos Vilca, Ichu, La Virgen, que drenan hacia el valle del Mantaro también presentan cañones y valles profundos con típico modelado glaciar y fluvioglaciar a similitud con las partes altas del flanco occidental andino. 16
  • 17. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna Divisoria Continental .- Constituye el rasgo topográfico dominante en la parte alta de la zona montañosa andina y como su nombre indica, divide las aguas de la vertiente del Pacífico de las del Atlántico. Se caracteriza por cadenas de cerros con formas topográficas de típico modelado glaciar; se desarrolla entre los 4800 a 5300 m.s.n.m., con nieve permanente en sus cumbres por encima de los 5000 m.s.n.m. En el cuadrángulo de Conayca destacan en el paisaje los nevados Condoray, Litac y Huamanrazo y un sistema de lagunas glaciares que drenan unas hacia la vertiente pacífica y otras hacia la vertiente atlántica. La Divisoria Continental se alinea en dirección NO-SE en el cuadrángulo de Conayca, al noreste en los cuadrángulos de Tupe y Castrovirreyna, haciendo N-S en el lado oriental de la hoja de Castrovirreyna. Altiplano.- Se caracteriza por formas topográficas de relieve moderado integrado por pampas, colinas y cadenas de cerros suaves y concordantes cuya altitud vas descendiendo progresivamente en ambos lados de la divisoria continental hasta alcanzar aproximadamente los 4000 m.s.n.m. Presenta evidencias de una intensa erosión glaciar, con valles de sección transversal en forma de “U”, valles colgados, circos glaciares en íntima relación a depósitos morrénicos y depósitos fluvioglaciares. El altiplano representa un remanente de la Superficie Puna y está ampliamente distribuido en los cuadrángulos de Conayca y Castrovirreyna, en el lado oriental de las hojas de Tantará y Tupe y en el sector septentrional de Lunahuaná. Región de Valles .- Constituyen la unidad morfológica que relaciona la costa y la alta cordillera andina, pues e inician en la divisoria continental y en su desarrollo a través del altiplano y el flanco andino forman valles con características morfológicas relacionadas al modelado glaciar y fluvioglaciar, en tanto que en su curso medio labrado en típica acción fluvial aumenta su sección hasta formar amplios valles en su curso inferior. Los valles de los ríos Pisco, Chincha, Cañete, Omas y Mala constituyen el drenaje principal hacia la vertiente occidental y el drenaje del flanco oriental está representado por los valles de los ríos La Virgen, Vilca e Ichu que forman parte del río Mantaro. El curso superior de los ríos mencionados se encuentra en estado juvenil y en proceso de encañonamiento y erosión regresiva. En términos generales, el perfil longitudinal de los ríos presenta gradiente suave en la zona costanera, moderada en el altiplano y fuerte en el flanco disectado andino entre la costa y el altiplano. En sección transversal, los valles presentan formas que guardan relación con las denominadas etapas de erosión valle y etapa cañón que describen varios autores en diferentes lugares del Perú. 17
  • 18. INGEMMET Etapas de Erosión.- Las etapas de erosión de la región en estudio guardan correspondencia con las superficies de erosión desarrolladas a altitudes que van desde algunos cientos de metros hasta los 5,000 m. sobre el nivel del mar en la Divisoria Continental. Estas superficies se reconocen por un conjunto de cimas planas, concordantes, que en conjunto permiten reconstruir superficies relativamente planas inclinadas al Oeste como al Este de la Divisoria Continental. En algunos casos estas superficies de erosión han sido preservadas por una secuencia litológica posterior, pero generalmente están ampliamente destruidas. La distribución y relaciones de las etapas de erosión se muestran en la Fig. 3. Mc. Laughlin, D.H. (1924) y otros autores distinguen en los Andes peruanos tres superficies de erosión a las que denominaron: Superficies de Erosión Puna, Superficie de Erosión Valle y Superficie de Erosión Cañón. Estas superficies clásicas de erosión están completamente desarrolladas en la región en estudio; cada una con particularidades propias. Superficie de Erosión Puna.- Este rasgo morfológico reconocido en el área de estudio corresponde a la Superficie Puna descrita por Mc Laughlin, D.H. (1924) en el departamento de Junín y por Newell N.D. (1949) en el departamento de Puno. Esta superficie de erosión se supone formada durante el Mio-Plioceno, es decir después del emplazamiento de los plutones y de la serie volcánico-sedimentaria plegada del Terciario inferior a superior. La denudación ocurrida en esa época originó una superficie de erosión madura semejante a una penillanura, de altitud moderada con respecto al nivel del mar, con relieve suave y ligeramente ondulado, rejuvenecida luego por el levantamiento de los Andes; y, disectado intensamente en el curso del Cuaternario por la erosión glaciar, fluvio glaciar y fluvial. Con estas características se reconoce la Superficie Puna en el área estudiada; aunque ocasionalmente preservada en áreas pequeñas, por formaciones más modernas del PlioPleistoceno, como ocurre en la parte andina meridional del área estudiada. Cabe mencionar que en el valle de Pócoto se observa la traza de una superficie antigua post batolítica, relacionada tal vez, a una superficie Pre-Puna, preservada por una serie clástica y tobácea que topográficamente forman escarpas. En las diversas exposiciones reconocidas, la Superficie Puna presenta características especiales. En la divisoria continental, se encuentran restos más altos de la Superficie Puna, labrada principalmente en rocas volcánico-sedimentarias del Terciario y en menor escala en capas rojas de la formación Casapalca y rocas del Mesozoico. Se caracteriza por la concordancia general de las cumbres de los cerros, los cuales registran altitudes que van de 4,600 a 5,300 m.s.n.m. y se alinean en sentido NO-SE. 18
  • 19. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna Fig. N° 3 PERFILES MOSTRANDO LA ETAPA DE EROSION 19
  • 20. INGEMMET La Superficie Puna del altiplano y cumbres del lado oriental, se caracteriza por extensiones amplias de relieve moderado de cimas truncadas por la erosión, generalmente entre los 4,000 a 4,700 m.s.n.m.; ocasionalmente, algunas cumbres llegan a 5,000 m.s.n.m. Esta superficie se ha modelado en rocas mesozoicas, principalmente calizas y areniscas y hacia la divisoria continental en rocas volcánicas y volcánico-sedimentarias. En el altiplano y cumbres occidentales, existen restos de la Superficie Puna, caracterizada por una penillanura de colinas concordantes que en conjunto señalan una superficie de relieve moderado con pendiente suave hacia el Oeste. Esta superficie morfológica se sucede entre la divisoria continental y la parte alta de los contrafuertes occidentales, es decir, entre los 4,000 a 4,800 m.s.n.m.; ocasionalmente destacan cumbres nevadas, tales como el cerro Altar en la parte meridional del cuadrángulo de Conayca y los cerros Anquichanca en la parte oriental del cuadrángulo de Tupe. En el flanco disectado andino destacan superficies y cumbres concordantes que corresponden a restos de la Superficie Puna así como a superficies de erosión más jóvenes y a diferentes niveles, las cuales se relacionan con diversos niveles de la Etapa Valle. Superficies de Erosión Valle y Cañón .- En el área estudiada, los valles y cañones han sido modelados por procesos de origen externo que han actuado, en forma predominante, en relación con los movimientos epirogénicos de fines del Terciario al presente. Como resultado del proceso erosivo, el sistema de ríos de las vertientes pacífica y atlántica ha desarrollado diversos estadíos de la etapa valle, reconocidos en diferentes niveles de los flancos de los valles principales. Las características morfológicas que presentan los valles varían según su desarrollo ocurra en el altiplano, el flanco andino o la costa. En el altiplano los valles son de típico modelado glaciar, con valles en “U”, valles colgados, y circos glaciares. Como resultado de la acción glaciar antigua y reciente, el fondo de los valles está tapizado de depósitos glaciares y fluvioglaciares. En los flancos occidental y oriental andinos se reconoce la etapa de Erosión Valle como un ciclo de erosión juvenil a maduro que ha disectado la Superficie Puna, dando como resultado penillanuras y cumbres concordantes que descienden aproximadamente 3,000 m. en distancias que varían entre 40 y 60 km; contrastando con la Superficie Puna cuya pendiente moderada hacia el este y oeste tiene para una distancia horizontal similar un desnivel de 500 m. aproximadamente. En el flanco occidental andino (ver perfiles de la Fig. N° 3) se consideran 4 niveles de Superficie Valle, inclinadas con tendencia no uniforme hacia el oeste, pues en la sección 20
  • 21. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna superior (entre 3,000 y 4,000 m.s.n.m.) presenta gradientes que varían entre 1: 4 a 1: 10; en la sección intermedia (entre 1,000 a 3,000 m.s.n.m.), son suaves con gradientes que varía entre 1:10 y 1:20; en tanto en la sección más baja o de costa, las inclinaciones son muy suaves, con gradientes que oscilan entre 1:25 a 1:45. Las etapas de erosión Valle y Cañón guardan relación con el levantamiento de la Superficie Puna desde casi el nivel del mar hasta alrededor de los 5,000 m.s.n.m. Estimándose que la mayor elevación estuvo asociada al desarrollo de la etapa Cañón, a la cual se asocian los depósitos aluviales y fluvioglaciares dispuestos en terrazas. 21
  • 23. ESTRATIGRAFIA La columna estratigráfica del bloque de cuadrángulos estudiados comprende una secuencia de rocas sedimentarias y volcánicas que en edad van desde el Triásico superior hasta el Cuaternario reciente. Rocas del substrato Paleozoico no se han reconocido en el área, pero se asume que constituyen el pedimento sobre el cual ocurrió la deposición de las formaciones mesozoicas. El substrato Paleozoico oriental constituido por rocas metamórficas, principalmente filitas del Precambriano a Paleozoico inferior (Pre-Excelsior) se comportó como bloque positivo durante el Cretáceo. Sobre este basamento se sucede una secuencia de rocas sedimentarias y continentales del Paleozoico superior afectadas por un débil grado de metamorfismo. Sus afloramientos se observan a pocos kilómetros al Este y noreste del área, pero su mayor distribución está en la Cordillera Oriental como continuación del Geoanticlinal del Marañón en la región Norte del país. En la zona costanera se considera que rocas del basamento y del Paleozoico superior infrayacen a cierta profundidad, como extensión sumida de las rocas metamórficas que afloran en la cordillera de la costa Sur; pues existen evidencias que la sedimentación durante el Mesozoico provenía del macizo Paleozoico localizado al Oeste de la costa actual. En la tabla estratigráfica (Fig. 4) se establece el cuadro estratigráfico de la región, así como sus relaciones, espesores y características litológicas. Las características estratigráficas del área permiten postular que durante el Mesozoico las unidades litoestratigráficas resultaron de la sedimentación, en una cuenca subsidente (Cuenca Occidental Peruana) limitada por dos macizos paleozoicos que funcionaron como bloques positivos hasta el Cretáceo inferior, por lo que se considera que este modelo paleogeográfico y paleotectónico controló el desarrollo de la secuencia estratigráfica en forma de fajas paralelas a la dirección andina. Como resultado de esta interpretación se propone, de Oeste a Este, las siguientes zonas estratigráficas : 23
  • 24. INGEMMET - Zona Marginal y Occidental de la Cuenca Mesozoica, desarrollada en la faja costanera y parte baja del flanco occidental andino. - Zona Oriental de la Cuenca Mesozoica, identificada en la parte media y alta del flanco occidental andino. - Zona de Plataforma Mesozoica, registrada en la divisoria continental y el altiplano. - Zona de Cobertura Cenozoica, desarrollada en el sector costanero y sector cordillerano. Zona Marginal y Occidental de la Cuenca Mesozoica La estratigrafía que se desarrolla en la faja costanera y parte baja del flanco occidental andino, correspondería a una sedimentación en el sector marginal occidental de la cuenca, es decir en el flanco oriental del macizo Paleozoico de la Cordillera de la Costa; en condiciones de sedimentación nerítica y epicontinental, alimentada en forma relativamente rápida por la erosión del antepaís tectónicamente activo. La sedimentación estuvo acompañada por volcanismo submarino intermitente, con intensidad que disminuía hacia el Este. La secuencia que aflora en esta zona del área de estudio, se relaciona con la serie volcánico-sedimentaria de edad Triásico-Cretáceo descrita por algunos investigadores bajo las denominaciones de: Formación de Pórfido, Formación Porfirítica, Formación Andina de Diabasa y Meláfidos; autores más modernos describen esta secuencia con nombres locales en las regiones Norte, Centro y Sur del país. En términos generales, en la columna estratigráfica del área, se reconoce : - En la base, rocas volcánico sedimentarias del miembro Puente Piedra superior. - En la parte media una gruesa serie clástica y calcárea que se correlaciona con las formaciones del área de Lima, parcialmente identificadas pues están disturbadas por rocas intrusivas del batolito y en gran parte cubiertas por depósitos cuaternarios. Por estas razones se han individualizado localmente las formaciones pero regionalmente no se les ha diferenciado. En los niveles basales predominan rocas lutáceas descritas con el nombre de Formación Asia, a la que sobreyace el Grupo Morro Solar integrado por las formaciones Salto del Frayle, La Herradura y Marcavilca; completando la serie clástica se ha reconocido la Formación Pucusana. Sobre esta serie clástica se encuentran las secuencias calcáreas Pamplona y Atocongo en la costa norte del área de estudio y , el Grupo Imperial en la costa sur. 24
  • 25. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna 25
  • 26. INGEMMET - La parte superior de la columna está representada por una gruesa serie volcánicosedimentaria, la cual se designa con los nombres de Formación Chilca y Grupo Quilmaná. Grupo Puente Piedra El nombre de Formación Puente Piedra fue usado por R. Rivera (1951) para describir en base a información inédita de la Comisión del Instituto Geológico del Perú, una serie de volcánicos con sedimentos que afloran en la localidad de Puente Piedra. Originalmente, el grupo fue dividido en tres miembros: Puente Piedra inferior, Estratos Puente Inga y Puente Piedra Superior, posteriormente elevado a categorías de formaciones; estos miembros fueron reportados cerca de Lurín por L. Castro (1956) y A. Pardo (1961) y en el área de Pucusana-Mala por A. Alberca (1955), W. Ruegg y A. Manrique (1957), B. Boit (1957), E. Bosc (1963) y L. Vargas (1963). Los autores citados fijaron la posición y edad de los miembros de la Formación Puente Piedra en base a evidencias litológicas y paleontológicas similares a las reconocidas en la localidad típica, en especial a la serie lutácea y calcárea del cerro Quipa que fue asignada a los Estratos Puente Inga de edad Berriasiano; pero en el presente estudio se identifica fósiles que caracterizan a la Formación Pamplona, por lo que no se considera la existencia de la Formación Puente Piedra en el área de Pucusana y, en consecuencia la Formación Pucusana yace, localmente entre la Formación Pamplona y el Grupo Morro Solar. En el área de estudio sólo afloran los niveles superiores del Grupo Puente Piedra, en los cerros de la margen derecha del río mala entre Aspitia y las playas El Arco-León Dormido, en los cerros de la margen izquierda frente a Aspitia y Flores. El Grupo Puente Piedra expuesto en el área está constituido por un predominio de derrames volcánicos de composición andesítica, textura afírica y porfirítica, coloración variando entre gris verdoso y gris marrón, seudo estratificados en bancos medianos y gruesos. Esa litología en afloramientos masivos puede relacionarse a intrusiones submarinas o centros volcánicos. La secuencia volcánica se presenta intercalada ocasionalmente por afloramientos lenticulares de calizas silicificadas, areniscas y lutitas gris marrones y lutitas marrón amarillentas y se asocia a la Formación Puente Piedra Superior. Hacia el tope predominan las unidades sedimentarias, pasan gradualmente a la Formación Salto del Fraile; en cambio, no se conocen bien sus relaciones basales, pero se deduce que yace sobre la Formación Puente Inga. 26
  • 27. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna En el área no hay una exposición completa de la Formación Puente Piedra Superior debido a que está afectada por un stock de tonalita granodiorita del Batolito Costanero y por intrusiones menores de microdiorita y dioritas; asimismo, por el fallamiento en bloques que pone en contacto unidades sedimentarias de la Formación Pamplona con rocas asignadas a la Formación Puente Piedra Superior, como se observa en la playa El Arco. Para esta formación E. Bosc (1963) estimó un grosor de 870 m. pero por las razones indicadas, en el presente estudio se le considera un grosor aproximado de 500 m. Edad, Correlación y Ambiente de Sedimentación.-Por su posición estratigráfica reconocida en el área, infrayacente a la Formación Salto del Fraile, y por su similitud litológica con la Formación Puente Piedra Superior, que en la localidad típica sobreyace a la Formación Puente Inga de edad berriasiana por su contenido faunístico, se asigna a esta secuencia volcánica una edad Berriasiano superior. Se correlaciona con la unidad volcánico-sedimentaria de Pachacamac y la unidad del río Huaytará. Las rocas volcánico-sedimentarias distribuidas entre Lima y Mala señalan que en esta zona se desarrolló una fase volcánico-submarina con erupciones intermitentes cuyos productos disminuían hacia el Este, como se observa en el valle de Lurín, en cuyos intervalos se depositaron, en ambiente de mar somero, unidades sedimentarias representadas por lutitas, areniscas y calizas. Formación Asia Bajo el nombre de Formación Asia se describe a la secuencia con predominio de lutitas grises y algunas intercalaciones de areniscas finas y ocasionalmente horizontes calcáreos y volcánicos, expuesta a manera de faja adyacente al Batolito Costanero en la zona costanera entre el valle de Mala y Asia; así como los afloramientos aislados ubicados en la zona baja del flanco occidental andino, en la zona interna del batolito entre los valles de Omas y Cañete. En Santa Cruz el valle de Pócoto y Pacarán del valle de Cañete, se han reconocido buenas exposiciones de areniscas y lutitas pizarrosas que se les considera dentro de la Formación Asia. Esta formación infrayace en forma transicional al Grupo Morro Solar pero no se reconoce su base, por lo que su espesor se estima en 500 m. Edad y Correlación.-Por infrayacer al Grupo Morro Solar del Valanginiano se considera que la deposición de esta secuencia sedimentaria, denominada Formación Asia ocurrió en el intervalo Berriasiano superior-Valanginiano. Esta edad es aproximada, puesto que no se han encontrado fósiles que precisen su edad. Se correlaciona con el Grupo Goyllarisquizga que se distribuye en la zona de cuencas del flanco occidental andino. 27
  • 28. INGEMMET Grupo Morro Solar Esta secuencia originalmente fue descrita por C. Lisson (1907) con el nombre de “Serie Arenosa”, posteriormente la Comisión del Instituto Geológico del Perú, en informe inédito la diferenció en las formaciones Salto del Fraile, La Herradura y Marcavilca, las mismas que posteriormente fueron descritas en publicaciones de R. Rivera (1951), A. Rosenzweig (1953) y J. Fernández Concha (1958). Estas formaciones han sido reconocidas parcialmente en el área de estudio, debido a que su secuencia está incompleta por cobertura de depósitos cuaternarios o por estar perturbada por fallamiento o intrusiones del batolito. Por esta razón, en el mapa y el informe les generaliza. Rocas pertenecientes al Grupo Morro Solar ocupan una faja de afloramientos en la zona costanera al Oeste del Batolito de la Costa y también en la parte baja del flanco occidental andino, a manera de remanentes con solución de continuidad en las rocas intrusivas del Batolito de la Costa. En estos afloramientos así como en los asomos del lado oriental del batolito, no se aprecian sus relaciones estratigráficas. En el sector entre la quebrada de la Mina Raúl, Asia y Quilmaná, los afloramientos son aislados y no afloran secciones completas. Entre la localidad de Asia en el valle de Omas y cerro Perico aflora, en forma incompleta, una gruesa secuencia clástica representada por : Miembro inferior, areniscas cuarzosas gris blanquecinas en capas delgadas a medianas, con intercalación de areniscas arcillosas finas grises y lutitas gris claras a pardo amarillentas, en unidades de hasta 10 m. de espesor. Esta litología pasa transicionalmente a un predominio de lutitas gris a pardo amarillentas de la Formación Asia. A este miembro se le estima un espesor de 200 m. Miembro medio, areniscas pardas intercaladas con lutitas blanquecinas y pardo amarillentas, ocasionalmente con unidades de rocas volcánicas grises, de composición andesítica. Esta litología aflora en forma discontinua por cobertura de depósitos aluviales y eólicos existentes en las lomas de Asia. A este miembro se le estima un espesor de 700 m. Miembro superior, areniscas cuarzosas blancas en capas de hasta 1.5 m., algunas con estratificación cruzada, subordinadamente existen intercalaciones de lutitas pardo rosadas y amarillentas; y hasta la base predominan areniscas gris blanquecinas y pardas. Los afloramientos del Grupo Morro Solar se distinguen en el campo por su color blanco grisáceo y pardo claro; en muchos casos la secuencia está afectada por diques, sills o pequeños stocks de microdioritas, andesitas y rocas graníticas. Esta secuencia de areniscas, lutitas y ocasionales capas de volcánicos sobreyacen transicionalmente a la Formación Asia con predominio de lutitas e infrayace a la Formación Pamplona. 28
  • 29. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna La litología indicada anteriormente está expuesta parcialmente en las lomas de Quilmaná, existiendo pequeños afloramientos hasta cerca de Cerro Azul. Se le estima un grosor aproximado de 300 m. Zona Costanera El Grupo Morro Solar de la zona costanera, está mejor expuesto en la playa Cerro Colorado y en cerro San Andrés con extensión hacia el Este hasta cerca de Aspitia, donde se reconocen las formaciones: Formación Salto del Fraile.- Consiste de areniscas cuarzosas blanquecinas y ligeramente amarillentas, estratificada en capas delgadas en la base y capas gruesas hasta de 2 m. con marcada estratificación cruzada en la parte superior. Los niveles basales de la formación consisten de una intercalación de areniscas y volcánicos en transición normal con el Grupo Puente Piedra infrayacente; por el techo subyace en concordancia a las areniscas y lutitas de la Formación La Herradura. Se correlaciona con la secuencia descrita por J. Fernández Concha (1958) en la localidad típica y con los afloramientos que afloran en la isla San Lorenzo descritos por A. Rosenzweig (1953). Se estima un espesor de 70 m. Formación La Herradura.- En la localidad tipo (Morro Solar), J. Fernández Concha (1958) separó la Formación La Herradura en los miembros La Virgen y La Herradura sobreyaciendo a la Formación Salto del Fraile. Ambos miembros se han reconocido con similares características litológicas, en las escarpas de la playa de Cerro Colorado. Miembro La Virgen, consiste de 30 m. de lutitas gris oscuras con ocasionales nódulos calcáreos y caliza gris negruzca, sucedidas por una intercalación de areniscas y lutitas. Miembro La Herradura, consiste en su base de areniscas gris claras y capas ocasionales de lutitas; hacia el techo se suceden lutitas negruzcas y abigarradas, intercaladas con horizontes de caliza en capas delgadas a medianas. E. Bosc (1963) encontró en esta secuencia ammonites y lamelibranquios, entre los cuales identificó el ammonite Pfluckeria Pfluckeri Liss, ejemplar encontrado por Raimondi en la localidad de Aspitia C. Lisson (1938). Se estima un grosor de 60 m. Formación Marcavilca, esta formación ocurre en el cerro San Andrés. Consiste en su base de areniscas y cuarcitas blanquecinas y gris claras con ocasionales intercalaciones de lutitas; sobre las que se encuentran calizas en capas gruesas, una intercalación de lutitas, areniscas, cuarcitas de color generalmente marrón y, en forma, subordinada algunas capas de volcánicos grises alterados. Esta formación está parcialmente cubierta por depósitos eólicos pero se estima un espesor de 200 m. Su relación con la Formación Pamplona, suprayacente, no está expuesta. 29
  • 30. INGEMMET Edad, Correlación y Ambiente de Sedimentación.-El contenido fosilífero, las características litoestratigráficas y la posición estratigráfica permite correlacionar la sucesión clástica del área estudiada en la región costera con la secuencia areniscosa de los alrededores de Lima, por lo que se le asigna una edad Valanginiana según los fósiles estudiados por C. Lisson y otros autores; también se correlaciona con la Formación Chimú y con la parte media y superior del Grupo Yura. Además hacia el lado oriental se relaciona con la serie clástica que aflora como remanente dentro de las rocas intrusivas del Batolito de la Costa y también con la secuencia de la zona de cuenca en la parte alta del flanco occidental andino. Durante la sedimentación del Grupo Morro Solar la cuenca, al sur de Lima, correspondía a un mar somero que recibía sedimentos tanto de una fuente emergida del lado oriental, incluyendo a la Cordillera de la Costa, como del lado oriental. En estas condiciones la litología del Grupo Morro Solar se depositó en un ambiente de transgresiones y regresiones marinas continuas, lo que explica la alternancia de sedimentos continentales y marinos; estos últimos con restos de ammonites y lamelibranquios. Parte Baja del Flanco Occidental Andino El Grupo Morro Solar reconocido en la parte baja del flanco occidental andino, aflora en las siguientes localidades del cuadrángulo de Lunahuaná: - Valle de Omas en el sector La Yesera, quebrada Canchagalla. En este sector aflora una secuencia clástica con características litológicas y posición estratigráfica equivalente a la secuencia de Lima, yaciendo en concordancia sobre rocas lutáces y lutitas pizarrosas relacionadas a la Formación Asia e infrayaciendo en concordancia a la Formación Pamplona. De piso a techo se han reconocido tres unidades que se consideran equivalentes a las Formaciones Salto del Frayle, la Herradura y Marcavilca. No se ha encontrado una sección completa que permita diferenciar cada formación; pues únicamente se ha encontrado afloramientos discontinuos debido a plegamiento, fallamiento en bloques e intrusión del Batolito de la Costa y otros cuerpos menores. Las características litológicas de cada unidad son: - Areniscas cuarzosas pardo grisáceas en capas medianas, en sus niveles superiores se intercalan lutitas (Formación Salto del Fraile). Se estima un espesor de 150 m. - Lutitas gris plomizas en parte amarillentas y negruzcas, con ocasionales capas de arenisca cuarzosa gris plomiza que en la parte superior alcanzan grosores de 2 a 5 m., alternando con bancos de lutitas en igual proporción (Formación La Herradura). Ocasionalmente esta litología está atravesada por diques o sills de andesita o diorita. Se estima un espesor de 180 m. 30
  • 31. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna - Cuarcitas y areniscas cuarzosas gris blanquecinas, en capas medianas; intercaladas en la base y techo con lutitas color plomizo amarillento y negruzco; cerca al tope una capa de caliza. Se estima un grosor de 120 m. Se correlaciona con la Formación Marcavilca de los alrededores de Lima y de la zona de costa del área de estudio. - Grupo Morro Solar en el sector valle de Pócoto (Santa Cruz) y valle de Cañete (Pacarán, Zuñiga). En el área aflora la secuencia del Grupo morro Solar plegada y fallada; si bien, la escala del mapa no permite representar cada formación; así, en la sección de la quebrada Santa Cruz aflora una gruesa secuencia que se puede correlacionar con formaciones Salto del Fraile, La Herradura y Marcavilca, en base a sus características litoestratigráficas y su posición estratigráfica concordante sobre la Formación Asia predominantemente lutácea e infrayacente a las formaciones Pamplona-Atocongo. Afloramientos con litología similar a la del Grupo Morro Solar se exponen en los cerros entre Santa Cruz y Pacarán, hacia el noroeste se propagan hasta la quebrada Totoral en tanto que al sureste se extienden hasta el valle de Cañete en el sector Pacarán-Zuñiga. De base a techo se han reconocido las siguientes unidades: - Cuarcitas gris, blanquecinas y pardas en capas de 20 cm. a 1 m. con intercalaciones subordinadas de lutita pizarrosa negruzca y arenisca grisácea con grosores de 1 a 6 m. Yace concordantemente sobre lutitas pizarrosas negruzcas con ocasionales intercalaciones de arenisca cuarcítica grisácea y arenisca fina gris de la Formación Asia. Se estima un espesor de 250 m. Se le considera equivalente a la Formación Salto del Fraile. - Lutitas plomizas y negruzcas friables, con ocasionales horizontes delgados de arenisca cuarcítica gris. Se estima un espesor de 300 m. y tentativamente se correlaciona con el miembro La Virgen. Encima se sucede 200 m. de areniscas cuarcíticas gris verdosas, estratificadas en capas delgadas y medianas, con algunas capas de areniscas y lutitas pizarrosas negruzcas de 50 cm. a 1 m. Termina este miembro con una secuencia de 400 m. de lutitas pizarrosas negruzcas, friables y de laminación fina, ocasionalmente con capas delgadas de cuarcita y arenisca fina en lajas. Se considera que estas dos últimas unidades con un grosor aproximado de 600 m. puede correlacionarse con el miembro La Herradura. Se correlaciona la secuencia con la Formación La Herradura. - Areniscas cuarzosas blanquecinas, en la parte superior areniscas cuarcíticas pardo blanquecinas y grisáceas, estratificadas en capas de 50 cm. a 1 m; en la parte media, 50 m. de marga gris, caliza negruzca en capas de 5 a 15 cm. y arenisca 31
  • 32. INGEMMET cuarzosa gris clara en capas delgadas; su techo está en contacto fallado con la Formación Pamplona. Se estima un grosor de 450 m. y se le considera equivalente a la Formación Marcavilca. Edad, Correlación y Ambiente de Sedimentación.-En la secuencia clástica del Grupo Morro Solar expuesta entre los cerros Santa Cruz y Pacarán se ha encontrado los siguientes fósiles : Lamelibranquios Núcula sp. Venus cf dupiniana d´ORE Leda sp Unio sp Cucullaea sp c.i. Astarte sp c.i. Trigonia sp c.i. Ammonites: Raimondiceras raimondii (GABB) Restos de plantas: of-Weichselia sp. El ammonite R. raimondii y casi todos los lamelibranquios son bastante comunes en la Formación La Herradura del Cretáceo inferior (Valanginiano) del área de Lima; restos de plantas del género Weischelia se encuentran en las formaciones del Cretáceo inferior. Las secuencias anteriormente descritas se correlacionan en primer término con las formaciones del Grupo Morro Solar del área de Lima y de la zona de costa del área de estudio. También se correlacionan con la Formación Chimú de la región Norte y con la parte media y superior del Grupo Yura de la zona Sur del país; y con la secuencia clástica del Grupo Goyllarisquizga que ocurren en la parte alta del flanco occidental andino. La sedimentación de los clásticos de la zona baja del flanco occidental andino al igual que la zona costera corresponden a un mar somero con gran aporte de sedimentos procedentes, del antepaís (Cordillera de la Costa) en mayor proporción que de la zona oriental. La sedimentación ocurrió en un ambiente de transgresiones y regresiones marinas continuas, de ahí la alternancia de sedimentos semicontinentales, continentales y marinos; estos últimos con restos de ammonites y lamelibranquios. Formación Pucusana Se adopta el nombre de Formación Pucusana propuesto por E. Bosc (1963, Tesis de Bachiller) para designar la secuencia de rocas sedimentarias y piroclástica-tobáceas con ocasionales unidades de derrames volcánicos que afloran en las lomas de Pucusana-Naplo32
  • 33. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna La Yesera. Inicialmente el área fue estudiada por A. Alberca (1955), W. Ruegg y A. Manrique (1957) y B. Boit (1959) quienes la consideraron de edad jurásica, pues W. Ruegg y A. Manrique correlacionaron la secuencia litológica con la Formación Río Grande del Jurásico medio, identificada en el departamento de Ica. Entre los acantilados de Punta Lobos y las lomas de Pucusana se ha medido una sección parcial con un grosor de 300 m. los niveles superiores están afectados por diques y sills de diabasa y andesita que ocurren en forma aislada. En el área de Pucusana la base de la secuencia no está expuesta, pero se deduce que el Grupo Morro Solar, infrayace a esta unidad; en tanto que su contacto superior es transicional y concordante con la secuencia calcárea, margosa y lutácea de la Formación Pamplona como se observa entre Naplo, La Yesera y Cerro Quipa, (límite de los cuadrángulos de Mala y Lurín). En la parte Sur de la playa del Arco se observan calizas y margas de la Formación Pamplona yaciendo en concordancia sobre un conglomerado de clastos subangulosos a subredondeados de material volcánico y de areniscas y calizas en menor cantidad; que sugieren una relación en discordancia paralela debido al cambio de litofacies. De base a techo se ha identificado tres miembros: - Miembro inferior, areniscas arcósicas gris verdosas en capas delgadas, con marcada estratificación cruzada e intercalaciones de horizontes delgados de arenisca brechoide tobácea (6 m); sobreyacen dos capas de conglomerado de 3 m. cada uno, separadas por 1.0 m. de arenisca tobácea y guijarrosa. Los conglomerados están constituidos por gravas subredondeadas y subangulosas de 2 a 5 cm. y en menor proporción de 5 a 20 cm.; ocasionalmente se presentan bloques hasta de 1.0 m. Siguen 42 m. de areniscas arcósicas de grano fino, gris verdosas, con intercalación de arenisca tobácea brechoide y brechas piroclásticas finas con elementos de 1 a 5 cm. Ocasionalmente en la base existe una capa delgada de caliza y en la parte superior, tobas redepositadas, verdosas intercaladas con capas de caliza de 30 a 50 cm. En la parte media destaca 10.0 m. de lavas gris verdosas y violáceas afanítica, y estructura en almohadillas. El miembro inferior tiene un grosor de 55 m. - Miembro medio, predominan tobas brechoides de grano fino a grueso, color gris verdoso y por meteorización violáceo y rojizo, estratificadas en capas delgadas y medianas; en la base se intercalan brechas piroclásticas, con elementos subangulosos y subredondeados de volcánicos de 30 a 50 cm. de tamaño y hacia la parte superior con piroclásticos pequeños de 3 a 5 cm., estratificados en capas delgadas a medianas, de color gris verdoso, rojizo y violáceo. En su parte media presenta 26 33
  • 34. INGEMMET m. de metavolcánicos de textura porfirítica y color gris verdoso. Se estima para todo el miembro un grosor de 250 m. - Miembro superior, areniscas arcósicas en capas de 80 cm. con intercalación de brechas piroclásticas y ocasionales capas de caliza, atravesadas por sills y cuerpos de diabasa y andesita, disturbadas por fallas menores. Gran parte de este miembro está cubierto por depósitos cuaternarios. Entre la pesquera de Naplo y La Yesera destaca parte de los miembros medio superior con las siguientes unidades de la base al techo: - Brecha piroclástica tobácea con fragmentos subangulosos de 0.5 a 3 cm. intercalados con conglomerados color gris verdoso y rojizo (50 m.) - Areniscas arcósicas grano fino a medio, color gris verdoso, en capas medianas; con algunos horizontes de areniscas de grano grueso y guijarrosa y ocasionalmente capas delgadas de calizas detríticas (100 m.) - Caliza gris clara en capas delgadas, intercaladas con tobas brechoides finas, rojizas y areniscas arcósicas gris verdosas; ocasionalmente una capa de caliza biofragmental con numerosos restos de ostreas, gasterópodos y placas de equinodermos no identificables (60 m.). En el cerro Perico, cerca al abra por donde pasa la antigua carretera panamericana se expone una sección de areniscas margosas, margas, arcosas, calizas tobáceas, calizas arenosas y su parte superior brechas piroclásticas. Esta secuencia se ubica estratigráficamente, entre el Grupo Morro Solar y la secuencia Volcánica Chilca-Quilmaná; es decir, que comprende las formaciones Pucusana, Pamplona y Atocongo; la parte basal de la sección (50 m. de areniscas margosas y margas marrones y pardas), se consideran como equivalentes a la Formación Pucusana. Edad, Correlación y Ambiente de Sedimentación.-Los autores que han estudiado el área de Pucusana señalan que la FormaciónPucusana infrayace en concordancia a la serie calcáreo-lutácea del cerro Quipa, a la que por su contenido fosilífero consideraron como equivalente a los Estratos Puente Inga del área de Lima;por lo que, a la sección de Pucusana-Cerro Quipa, le asignaron una edad Jurásico medio asuperior. En el presente estudio se ha encontrado en el techo de la Formación Pucusana (área de la Yesera), un horizonte calcárea con restos de conchas de ostreas, gasterópodos y placas de equinodermos (formas no diagnósticas de edad) que infrayace a la serie calcárea y lutácea del cerro Quipa, equivalente a la Formación Pamplona de edad hauteriviana según fósiles diagnósticos. Asimismo, en el cerro Perico la unidad de areniscas margosas yace sobre el 34
  • 35. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna Grupo Morro Solar e infrayace a la Formación Pamplona identificada con fósiles característicos; en consecuencia se asigna a la Formación Pucusana del área de estudios una edad Valanginiano superior-Hauteriviano. El predominio de areniscas arcósicas, rocas piroclásticas con abundancia de fragmentos de feldespatos, cuarzo y rocas volcánicas indican una rápida sedimentación en distancias relativamente cortas, alimentada por la erosión de un antepaís tectónicamente activo con intermitentes efusiones volcánicas submarinas. Formación Pamplona Esta formación fue estudiada por la Comisión de Lima del Instituto Geológico del Perú, R. Rivera (1951). Su localidad tipo se encuentra en el cerro Pamplona, con afloramientos casi continuos en los cerros al Este de Lima hasta Pachacamac. Se caracteriza por el predominio de lutitas en la base mientras que hacia el tope dominan las calizas en capas delgadas medianas; yace concordantemente sobre la Formación Marcavilca y debajo de la Formación Atocongo. La Formación Pamplona aflora en algunas localidades de la zona costanera de los cuadrángulos de Mala y Lunahuaná, como en el cerro Quipa (sector de empalme con el cuadrángulo de Lurín), en el cerro Calavera, en la parte baja del cerro Las Brujas, en los cerros que siguen hasta la Cantera de Corral Grande de Chilca, en las lomas de Quilmaná, en los cerros al Este de Mala y en el cerro Perico. En las localidades, la Formación Pamplona tiene características litoestratigráficas generales semejantes a la localidad tipo, con algunas unidades litológicas particulares que señalan cambios locales bruscos de las condiciones de sedimentación. En el Cerro Quipa, al Norte de las lomas de Pucusana, se ha reconocido una sección parcial de 230 m. de grosor. En la base consiste de calizas grises en capas delgadas, con intercalaciones de yeso e impregnaciones de limolita; luego sigue una unidad de margas grises y rosadas, laminadas, con intercalaciones de calizas en capas delgadas y lutitas abigarradas. Hacia el tope predominan lutitas friables, pizarrosas, gris claras y oscuras con horizontes limolíticos; margas y calizas arcillosas gris verdosas gris bien laminadas, que contienen ammonites, los cuales han sido clasificados por C.A. Pardo como: clase Cephalopoda género Olcostephanus cf. Astiarianus (d´ORBIGNY) y otros Olcostephanus? sp. no bien conservados. Cabe indicar que estos fósiles se han encontrado en la parte inferior y media de la Formación Pamplona. Su contacto superior no se conoce debido a que los niveles superiores de la Formación Pamplona están afectados por un sill de pórfido tonalítico y por un stock de diorita que 35
  • 36. INGEMMET afloran en la cumbre del cerro Quipa. En la base tampoco se conoce exactamente su contacto con la Formación Pucusana, pues está cubierta por depósitos detríticos y eólicos; pero se asume que la posición de las rocas de la Formación Pamplona es en aparente concordancia sobre la Formación Pucusana, puesto que en la yesera el pase es transicional. Una sección incompleta de la Formación Pamplona aflora en el Cerro Calavera y base del cerro La Bruja, con un grosor de 400 m. y litología bastante similar a la expuesta en el cerro Quipa. En estos lugares, la secuencia consiste en la base de calizas finas, negruzcas, en capas delgadas; con intercalaciones de calizas arcillosas, margas grises, marrones y abigarradas en estratos delgados y ocasionalmente capas delgadas de arenisca pardo marrón. La parte media se caracteriza por presentar margas, calizas arcillosas negruzcas, marrones y abigarradas, en capas delgadas, ocasionalmente con lentes yesíferos y un sill de 3 m.; encontrándose en sus niveles superiores una capa de calizas gris marrón con ammonites Olcostephanus cf. astierianus (d´ORBIGNY), Olcostephanus sp. y lamelibranquios mal conservados. En la parte superior predominan areniscas arcósicas gris verdosas de grano medio, en capas delgadas a medianas; ocasionalmente se intercalan caliza arenosa gris marrón en capas delgadas, conteniendo Olcostephanus sp y Pholadomya elongata MUNST a se ha encontrado conchas de lamelibranquios que han sido determinados por A. Pardo como Eriphyla cf. argentina BURCKHARDT. En el cerro Perico, cerca al abra por donde pasa la antigua carretera Panamericana Sur, existe una secuencia que se considera equivalente a la Formación Pamplona. Esta secuencia consiste de una unidad de 60 m. de margas marrones laminadas, con restos de microfósiles y fósiles determinados por A. Pardo; cf. argentina BURCKHARDT del Neocomiano, sobre la cual yacen 51 m. de andesita porfirítica con delgadas intercalaciones de margas. Más arriba se encuentran calizas negras, fosilíferas, intercaladas con caliza tobácea gris que corresponden a la Formación Atocongo. Esta litología se extiende en los cerros de las minas Raúl y Condestable. Afloramientos aislados de las formación Pamplona y Atocongo se han reconocido más al Sur, en las lomas de Quilmaná; donde se les ha cartografiado en conjunto por no presentar diferencias litológicas marcadas. En la parte baja del flanco occidental andino (cuadrángulo de Lunahuaná) la Formación Pamplona tiene distribución similar al Grupo Morro Solar ya descrito; yace en posición concordante sobre dicha secuencia areniscosa a cuarcítica e infrayace a las calizas del Grupo imperial. En el valle de Omas, sector La Yesera-quebrada Canchagalla, en la base de la Formación Pamplona predominan lutitas grises y cremas con intercalaciones de margas, calizas arcillosas y areniscosas en capas delgadas; luego se tiene una mayor proporción de calizas 36
  • 37. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna arcillosas, gris azuladas en capas de 1 a 30 cm. y subordinadamente se intercalan estratos de margas cremas y rosadas de estratificación delgada y algunas lutitas. En la parte media se presenta una capa de conglomerado con clastos de cuarcita en matriz de arenisca tobácea. En la parte superior intercalan delgados sills de andesita entre lutitas, margas y calizas margosas en capas delgadas, color pardo, con restos mal conservados en ammonites. Su espesor se estima en 600 m. El afloramiento de la quebrada de Canchagalla se extiende hacia el Norte hasta el cerro Anaimoso, donde en lutitas gris verdosas se ha encontrado un resto fósil determinado como Buchotrigonia gerthii (Lisson). Entre el sector de Pócoto (Santa Cruz) – valle de Cañete (Pacarán Zúñiga), los afloramientos de la Formación Pamplona se distribuyen en fajas de dirección NO-SE, afectadas localmente por fallas. En la quebrada Santa Cruz se han reconocido 350 m. de una intercalación de calizas gris negruzcas, margas y lutitas margosas de colores gris claro a pardo, estratificadas en capas delgadas; su contacto inferior está disturbado mientras que su contacto es transicional con el Grupo Imperial suprayacente. Edad y Correlación.- En la sección del cerro Quipa y la base del cerro La Bruja, se ha determinado Olcostephanus astierianus (d´ORBIGNY) y Olcostephanus sp., formas comunes en la parte inferior y media de la Formación Pamplona de la localidad típica; y, Pholadomya elongata MUNST que ocurre en terrenos hauterivianos de Suiza. Además, en la sección del cerro Perico y al sur de la playa El Arco se ha colectado la especie Eriphyla cf. argentina BURCKHARDT del neocomiano (Neuquen, Argentina). En el cerro Anaimoso del valle de Omas se encontró la especie Buchotrigonia gerthii (Lisson) que igualmente se encuentra en la Formación Pamplona del valle de Lurín y en la Formación Carhuaz el Valanginites broggi del Valanginiano superior. En consecuencia la edad de la Formación Pamplona es Valanginiano superior-Hauteriviano. La Formación Pamplona del área de estudio se correlaciona con las formaciones Santa y Carhuaz de la facies de cuenca que se describe en la Zona del Flanco Occidental Andino. Formación Atocongo Esta formación fue estudiada inicialmente por la Comisión de Lima del Instituto Geológico del Perú; posteriormente, E. Bosc (1963) en su estudio del área de Chilca la describió bajo el nombre de Formación Chilca. En el presente estudio se mantiene el nombre de la localidad típica. 37
  • 38. INGEMMET En su localidad tipo, la Formación Atocongo consiste de calizas de color gris en capas gruesas, dispuestas en concordancia sobre la Formación Pamplona; localmente, la secuencia se presente interrumpida por el batolito. En el flanco Oeste del cerro La Bruja la Formación Atocongo alcanza aproximadamente 200 m. de grosor; y consiste en su base de caliza areniscosa gris negruzca, en capas medianas y gruesas, con horizontes con lamelibranquios, ostreas, toucasias fragmentarias y caliza biofragmental con restos de lamelibranquios determinados como Ostreides y la especie Mactra cf. peruana STEINMANN. La parte superior consiste de calizas gris clara a blanco rosado, marmolizadas. Hacia el tope se intercala in sill de andesita porfiroide con caliza metamorfizada y lutitas con cineritas. En la sección del cerro Perico se asigna a la Formación Atocongo, una secuencia dominantemente calcárea de 150 m. de grosor, compuesta por una unidad basal de calizas areniscosas grises, gris azulinas en capas delgadas y medianas con intercalaciones de margas y calizas limolíticas, grises, fosilíferas. En esta unidad existe una capa de caliza gris detrítica de grano fino que tiene lamelibranquios pequeños: Panopea Carteroni d´ORB. Nucula sp. La unidad superior consiste de arcosa gris verdosa de grano medio a grueso en estratos medianos y gruesos, decreciendo en grosor hacia el tope, sobre la cual se observa un cambio litológico a bancos de andesita porfiroide y brechas piroclásticas gris violáceas probablemente equivalente a la Formación Chilca. Una franja de afloramientos de la Formación Atocongo está bien expuesta entre la playa Honda y la carretera Panamericana Sur, en la fábrica de Cemento Chilca, al Este de Chilca y hacia la parte septentrional de la hoja de Lurín. Asimismo la Formación Atocongo en las lomas y parte Norte del pueblo de Quilmana tiene afloramientos calcáreos aislados de poco grosor sobre calizas arcillosas y margosas de la Formación Pamplona. Edad y Correlación.-En el flanco Oeste del cerro La Bruja se ha encontrado restos de ostreas, toucasia cf. Carinata MATH, esta última especie descrita por G. Steinmann en Chilca donde se le asigna al Barremiano superior. También se ha encontrado en calizas negras masivas de la cantera del cerro Las Mercedes al Este de Chilca, la especie Mactra cf. peruana STEINMANN que ocurre típicamente en la Formación Chulec del Norte del país. Por otra parte, en la sección del cerro Perico se encuentra la especie Panopea Carteroni d´ORB que también ocurre en las formaciones del cerro Morro Solar de Lima. Si bien estos fósiles encontrados no son diagnósticos pues indican un rango amplio en edad; por su posición estratigráfica sobre la Formación Pamplona y debajo de la Formación 38
  • 39. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna Chilca con predominio de volcánico y unidades calcáreas del Aptiano-Albiano, se asigna a la Formación Atocongo del área de estudio una edad Barremiano Aptiano inferior. Esta formación se correlaciona con la parte inferior de las formaciones Inca y Pariahuanca de los Andes del Norte y Centro del país, y con los niveles basales del Grupo Quilmaná que se distribuye al Este de la zona costanera de la región en estudio. Ambiente de Sedimentación.- Las condiciones litológicas y faunísticas de las formaciones Pamplona y Atocongo de la zona de la costa y de la zona baja del flanco occidental andino del área de estudio, indican sedimentación en un mar abierto de poca profundidad, variando entre nerítico y localmente epicontinental. En la zona costanera intercalan unidades de arcosa que señalan una rápida sedimentación procedente de la Cordillera de la Costa tectónicamente activa y nuevamente sumergida por la transgresión del mar Pamplona-Atocongo que tuvo sus inicios en el Valanginiano superior y se extendió por el Este hasta la barrera positiva que limitó la cuenca occidental. Grupo Imperial Las rocas de edad Altpiano-Albiano inferior a medio, están distribuidas en tres sectores geográficos diferentes: en la zona costanera del área de Chilca y Mala; en el área situada al Este y Norte de Imperial y en la parte baja del Flanco Occidental Andino. Se les describe según la localidad típica donde aflora, con ciertas diferencias litológicas que justifican su individualización, pero se le considera, en parte, equivalente a las formaciones Atocongo y Chilca. Al Este y Norte de Imperial se ha reconocido, pequeñas colinas en su litología de calizas grises en capas medianas a gruesas y a veces delgadas; que hacia su techo se intercalan con capas de calizas margosas, en aparente concordancia, debajo de margas, lutitas, calizas, areniscas y volcánicos de la unidad suprayacente denominada Grupo Quilmaná. En conjunto, estos sedimentos tienen un grosor de 200 m. y en algunos niveles dominantemente calcáreos se ha encontrado lamelibranquios, gasterópodos y ammonites. Este grupo de rocas calcáreas también se han reconocido en la zona baja del Flanco Occidental Andino y conforman fajas de afloramientos orientados en sentido NO-SE, donde sobreyacen a la Formación Pamplona e infrayacen a la secuencia calcáreas-volcánica de la Formación Huaranguillo. En algunos casos ha sido posible su cartografiado por separado y en otros conjuntamente con la Formación Pamplona. 39
  • 40. INGEMMET En el valle de Omas, sector la Yesera-quebrada Canchagalla, afloran calizas gris claras y oscuras, en capas medianas y gruesas con intercalaciones de calizas silicificadas y ocasionales sills, diques andesíticos porfiroides y algunos horizontes de calizas marmolizadas. La potencia registrada es de 500 m. aproximadamente. En la sección de la quebrada Santa Cruz, se ha reconocido calizas marmolizadas alternando con calizas silicificadas gris negruzcas, en capas delgadas y medianas; subordinamente, se encuentran capas de lutitas y limolitas de color gris verdoso. Estos afloramientos se extienden hasta el valle de Cañete, con un grosor de 300 m. aproximadamente. En el área de Picamarán también se expone ésta secuencia calcárea, pero por encontrarse fallada se ha cartografiado conjuntamente con las formaciones Pamplona y Huaranguillo. En el valle de Chincha, entre las haciendas Huachinga y Lunche, se expone una secuencia de rocas calcáreas con horizontes marmolizados y silicificados con un grosor aproximado de 900 m., como remanentes en el intrusivo batolítico. En el área no se conoce el piso del Grupo Quilmaná pero su tope en el lado occidental, está limitado por rocas calcáreas con oxytropidoceras. Edad y Correlación.-Los fósiles encontrados en las calizas de la parte baja del este de imperial son : Pterotrigonia tocaimaana (LEA), Isocardia sp. Parahoplites inti BENAVIDES Parahoplites sp. (anmonite grande) Pholadomya cf. ligeriensis d´ORB Cyprina sp, Cardita sp. Las calizas arcillosas, grises en capas delgadas de la sección inferior contienen; ammonite cf. Prolyelliceras sp.: Echinoideos pequeños y escamas de peces no determinados. Como se sabe el Parahoplites inti se halla asociado a la zona del Parahoplites micholsoni que caracteriza a la formación Inca y a las calizas Pariahuanca (Callejón de Huaylas) de edad Albiano inferior. Del mismo modo el Parahoplites sp. tiene caracteres semejantes al Parahoplites inti; asimismo, el ammonite Prolyelliceras se encuentra asociado a ammonites de la zona del Knemiceras raimondii que caracteriza a la Formación Chulec y a la parte inferior de la Formación Crisnejas y se ubican en el Albiano medio temprano. Los otros fósiles son formas comunes en las formaciones del Albiano inferior a medio. En consecuencia, se asigna al Grupo Imperial una edad Aptiano superior-Albiano inferior a inicios del Albiano medio y se correlaciona con las formaciones Inca, Pariahuanca y Crisnejas de los Andes del Norte del país. 40
  • 41. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna Esta gruesa secuencia calcárea, denota un ambiente de sedimentación en aguas tranquilas, limpias, lejos de la costa. Formación Chilca E. Bosc. (1963) describe con este nombre una secuencia de calizas, lutitas y areniscas que yacen sobre la Formación Pamplona; a las cuales, en el presente estudio, se ha designado como Formación Atocongo, denominando Formación Chilca a la secuencia volcánica con rocas calcáreas sobreyacente. Esta formación consiste de un predominio de derrames andesíticos y porfiroides gris verdosos, violáceos y abigarrados, con intercalaciones de brechas piroclásticas, tobas brechoides en capas delgadas a medianas de color gris verdoso y marrón violáceo; calizas grises a negras en capas gruesas, discontinuas, con intercalaciones delgadas de margas y calizas biofragmentadas y tobáceas. Esta unidad calcárea aflora en una faja casi continua hacia el noroeste en la cantera del cerro San Bartolo y laderas al Este del cerro Palo; hacia el sureste se extiende hasta las canteras de Corral Grande de Chilca, donde está cubierta, gran parte, por material eólica. En las laderas occidentales del cerro San Bartolo se observa hasta tres unidades de calizas, margas y areniscas intercaladas con rocas volcánicas. Esta litología presenta variaciones en sentido vertical y lateral como se observa en la faja de afloramientos casi continuos entre el río Chilca y la Fábrica de Cemento Chilca. Entre Hilarión y la cantera del cerro Las Mercedes, la Formación Chilca tiene un grosor de 900 m. aproximadamente; en su parte media se encuentran 20 m. de caliza biofragmental calcoarenítica, gris verdosa y caliza tobácea en capas delgadas, conteniendo abundantes restos de crinoideos, gasterópodos y lamelibranquios regularmente conservados, como: Exogyra cf. boussingaulti d´ORB, Mytillus sp. y Toucacia cf.; hacia la parte superior destaca una unidad de 35 m. de caliza gris negruzca, con intercalaciones delgadas de margas; y en el tope, caliza gris parda en capas medianas con intercalaciones de caliza margosa nodular con abundantes fósiles; lamelibranquios, gasterópodos y crinoideos, siendo algunas especies comunes en las formaciones del Albiano inferior y medio. El contacto inferior de la Formación Chilca no se ha determinado al estar cubierto por depósitos cuaternarios; pero es evidente que la Formación Chilca es predominantemente volcánica en tanto que la Formación Atocongo es mayormente sedimentaria. El contacto superior de la formación se observa localmente en la cantera Las Mercedes, donde una secuencia volcánica gruesa yace en aparente concordancia sobre las calizas. 41
  • 42. INGEMMET La formación también se expone en afloramientos aislados en los cerros que se encuentran al Este de Mala y en el grifo de Asia. En las cabeceras de la quebrada Canchagalla y el cerro Corazón aflora un miembro de rocas metavolcánicas y porfiroides con intercalaciones sedimentarias calcáreas y lutáceas a las que se ubica en la Formación Chilca. Edad y Correlación.-En la parte media de la secuencia se ha encontrado la especie Exogyra boussinautti d´ORB que es común en las formaciones Albianas del Perú. En las calizas de la cantera Las Mercedes, al Este de Chilca, se ha encontrado : Clase Bivalva: Pterotrigonia tocaimaana (LEA); Yaadia hondaana (LEA), Crassatella caudata GABB, Cardita sp, Mytillus sp, Mactra peruana Steinmann, Liopistha (Psilomya) gigantea SOW. Clase Gasterópoda; Tylosoma cf. regina (CRAGIN). Estas especies son comunes y características de las formaciones del Albiano, inferior y medio del Perú. Asimismo, en esta unidad calcárea, E. Bosc (1963) encontró pecten cf. sieversei Steinmann, Inoceramus sp., cucullaea cp.; en consecuencia se asigna a la Formación Chilca una edad Aptiano-Albiano inferior a medio. La Formación Chilca se correlaciona en edad con los niveles inferiores de la Formación Chancay, y en la parte Sur del área de estudio con el Grupo Imperial; también es correlacionable con las formaciones Inca, Pariahuanca y Chulec de la zona Andina y con la Formación Arcurquina de Arequipa. Ambiente de Sedimentación.- A principios del Albiano, la cuenca de sedimentación tenía una propagación universal como lo indica la fauna y litología calcárea de la Formación Chilca, pero la presencia de rocas volcánicas sugiere un ambiente local con influencia de un antepaís tectónicamente activo que aportaba rocas ígneas y subvolcánicas de composición intermedia. Grupo Quilmaná Con este nombre se denomina una gruesa secuencia volcánicos-sedimentaria en la base, con predominio de rocas volcánicas hacia la parte superior, que yacen en aparente concordancia sobre el Grupo Imperial. El techo de la formación se encuentra descubierto, desconociéndose su relación con unidades más jóvenes. Esta secuencia aflora en las estribaciones andinas próximas a las pampas costaneras, entre Quilmaná y Chincha y entre 42
  • 43. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna Chilca y Mala respectivamente; asimismo se reconoce en la zona baja del Flanco Occidental Andino como remanentes de la intrusión del batolito en valle de Omas (La Yesera – San Andrés), Pócoto, en la quebrada Huatiana y al sureste de la hacienda San Juan en el valle de Chincha. El nombre proviene del cerro Huayaullo al Este de la localidad de Quilmaná. En las laderas de la quebrada Pócoto, al sur de los cerros Huayaullo, se ha reconocido una secuencia y alternancia de lutitas, lutitas pizarrosas laminadas, calizas arcillosas grises, calizas silicificadas y margas, generalmente en capas delgadas y bandeadas; también se intercalan horizontes delgados de limolitas y areniscas de color gris pardo; que tienen en su base 80 m. de derrames volcánicos submarinos con “pillow lavas” que hacia el tope se intercalan con lechos volcánicos delgados. La secuencia está disturbada por sills y diques de microdiorita y, más hacia el Este por un stock tonalítico-granodiorítico. La sección tiene 600 m. aproximadamente, yace en aparente concordancia sobre las calizas del Grupo Imperial y se considera como el miembro inferior del Grupo Quilmaná. Sobre la secuencia descrita yace en aparente concordancia el miembro superior, con predominio en su base, de derrames andesíticos y dacíticos de texturas porfiroide o afaníticas, en capas medianas, gruesas y algunos horizontes con indicios de “pillow lavas”, en cambio hacia la parte alta tiene estructura masiva. Las rocas volcánicas son de color gris y gris verdoso, con tonalidades pardo rojizo a amarillento por meteorización; ocasionalmente alternan con unidades lenticulares de rocas calcáreas silicificadas y marmolizadas intercaladas con lutitas y margas. Al sureste de la hacienda San Juan en el valle de Chincha, se exponen ambos miembros del Grupo Quilmaná con una litología bastante similar a la descrita, en el miembro inferior se encontró un horizonte de caliza arcillosa negruzca con ammonites y lamelibranquios. En el valle de Omas, sector la Yesera-cerro San Andrés también se expone los dos miembros del Grupo Quilmaná con una litología semejante aunque con menor grosor. En la quebrada Santa Cruz, en la parte sureste del cuadrángulo de Lunahuaná se encuentran rocas volcánico sedimentarias yaciendo en aparente concordancia sobre el Grupo Imperial. El miembro inferior consiste de rocas volcánico sedimentarias metamorfizadas, con un espesor estimado de 500 m. Hacia su base se intercalan volcánicos andesíticos, gris verdosos y violáceos con horizontes de metavolcánico, lutitas pizarrosa, limolita areniscosa y ocasionalmente caliza silicificada. La estratificación es en capas delgadas hasta laminares. El miembro superior consiste mayormente de andesitas en capas medianas y gruesas; hacia el techo se presentan en capas gruesas y masivas. Esta serie volcánica se expone en una faja de orientación NO-SE. 43
  • 44. INGEMMET En el área Chilca-Mala, el Grupo Quilmaná está constituido por una gruesa secuencia de rocas volcánicas abigarradas de composición andesítica y ocasionalmente dacítica, de textura porfirítica y afanítica; en capas medianas y gruesas aunque en algunas partes no se distingue la estratificación. Dentro de la secuencia predominantemente volcánica ocurren unidades lenticulares de caliza silicificada gris a marrón claro, en capas delgadas y ocasionalmente caliza marmolizada con intercalaciones de margas y lutitas pizarrosas. Edad y Correlación.-En el miembro inferior del Grupo Quilmaná se ha encontrado ammonites Mortoniceras aff inflatum (SOW) y Mortoniceras sp. del Albiano superior; y, ammonites del género Venezoliceras, asociados a la zona Oxytropidoceras carbonarium de la parte media del Albiano medio que corresponde a la Formación Pariatambo y parte sup. de la Formación Crisnejas en los Andes del Norte del país. En consecuencia el Grupo Quilmaná que tienen un amplio desarrollo en la zona costanera y parte baja del Flanco Occidental Andino tiene un rango en edad que va del Albiano medio al Cretáceo superior. Esta secuencia volcánica sedimentaria se correlaciona con el miembro inferior de la Formación Huaranguillo de edad Albiano medio-Senoniano identificada en los cuadrángulos de Tantará y Lunahuaná y se puede seguir de manera persistente, en la costa Norte (Formación Chancay) y en la costa Sur hasta Chala (Formación Copara), formando las estribaciones andinas próximas a la costa. En una extensión más amplia se correlaciona con parte del Grupo Casma y en el Norte y el Grupo Toquepala en el Sur del país; así como con las Formaciones Pariatambo y Jumasha de la región andina. Ambiente de Sedimentación.- Durante el Albiano medio-Cretáceo superior se desarrolla en la zona costanera actual y zona baja del Flanco Occidental Andino un ambiente de sedimentación en cuenta relativamente cerca de la zona tectónica activa de la Cordillera de la Costa; que favoreció a partir del Albiano medio la ocurrencia de una nueva fase volcánicosubmarina con erupciones intermitentes, con intervalos relativamente cortos durante los cuales se depositaron unidades sedimentarias con ammonites de distribución universal; pero hacia sus niveles superiores, el aporte de corrientes de lava fue más significativo que las ocasionales unidades sedimentarias. Zona Oriental de la Cuenca Mesozoica La secuencia estratigráfica desarrollada en la parte media y alta del flanco occidental andino correspondería, en tiempo, a la sedimentación llevada a cabo en el lado oriental de la cuenca subsidente mesozoica, con las consiguientes variaciones en sentido vertical y lateral. En esas condiciones se habrían depositado sedimentos continentales, semicontinentales y marinos originados por la alternancia de transgresiones y regresiones. 44
  • 45. Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna Litológicamente, se identifica, en términos generales, una gruesa secuencia clástica a la que sobreyace una potente unidad calcárea, cuyos afloramientos están distribuidos en la zona marginal oriental del batolito, tal como se observa en Yauyos-Yauricocha, donde se reconocen las formaciones del Grupo Goyllarisquizga; Cotas en el valle de Chincha; y TicrapoTicacancha en el valle de Pisco. En estos últimos sectores, el reducido grosor que muestran las diferentes unidades litoestratigráficas no permiten su representación cartográfica. Grupo Goyllarisquizga Este nombre fue utilizado por J. Wilson (1963) para denominar una unidad estratigráfica de areniscas, lutitas y algunas calizas pre-albianas en los Andes del Norte y Centro del Perú. En las partes altas y media del Flanco Occidental Andino de la región de estudio se reconoce la facies de cuenca, representada por una gruesa secuencia clástica en la base y lutáceo calcárea en la parte superior, distribuida en afloramientos aislados dispuestos en una faja de orientación NO-SE en la zona marginal oriental del batolito. Esta serie clástica indivisa, yace en aparente concordancia debajo de las formaciones post-Albianas y no ha sido diferenciada, pues los afloramientos reconocidos en el área de estudios son de poca extensión y no muestran las características litológicas que distinguen a las diversas formaciones del Grupo Goyllarisquizga. Area de Cotas (valle de Chincha, parte noreste del cuadrángulo de Tantará). Se reconoce una litología de areniscas y cuarcitas blanquecinas en capas de 0.5 a 2 m.; ocasionalmente se intercalan lechos de lutitas negruzcas, algunos de ellos con restos de plantas mal conservadas. Este afloramiento está limitado al Oeste por un cuerpo de tonalita/ granodiorita y en el lado oriental por rocas volcánicas terciarias. La sección de rocas clásticas está plegada y no muestra relación con el resto de la secuencia cretácea, por su similitud litológica se considera este afloramiento correspondiente a la Formación Chimú. Area de Ticrapo-Ticacancha (valle de Pisco, parte suroeste del cuadrángulo de Castrovirreyna y sureste del cuadrángulo de Tantará). Se reconoce una secuencia clástica mayor de 1,000 m. de grosor, diferenciada en : - Miembro inferior, areniscas grises y areniscas cuarcíticas gris blanquecinas con intercalaciones de limolitas y lutitas grises y negruzcas. Generalmente, la estratificación de las areniscas es en capas medianas y ocasionalmente en capas delgadas y gruesas. 45
  • 46. INGEMMET En la sección medida al Oeste de Ticrapo se ha reconocido dos horizontes de limolitas y lutitas carbonosas con restos de plantas mal conservadas. En la sección del sinclinal de Collpa, en el anticlinal entre San Juan de Loza-Mina Borbollonca y en la salida del túnel en la carretera a Castrovirreyna, afloran horizontes de lutitas y limolitas negruzcas con restos de plantas como Weischelia peruviana y Otozamites. En el flanco del sinclinal de Santuario se ha encontrado, entre areniscas, un horizonte de lutitas negras con restos de lamelibranquios determinados por A. Pardo como: Venus cf. dupiniana d´ORB y Cucullaea sp. - Miembro superior, gruesa secuencia de cuarcita blanquecina, arenisca gris y algunas intercalaciones de limolitas y lutitas gris negruzcas; ocasionalmente con restos de plantas mal conservadas. Los 80 m. en la parte superior de la sección al Oeste de Ticrapo corresponden a areniscas y limolitas grises con intercalación de areniscas tobácea, guijarrosa. Cabe indicar que entre Huachoc-Tunasa, en la confluencia de los ríos Chiris y Santuario que forman el río Pisco, se registra un miembro compuesto por brechas riolíticas, andesíticas y derrames andesíticos en capas medianas y gruesas. Esta litología forma parte del anticlinal de Huachoc y el sinclinal de Tunasa. Su relación con la secuencia areniscosa y cuarcítica del Grupo Goyllarisquizga es aparentemente en concordancia; igual relación existe con las rocas calcáreas suprayacentes; aunque algunos contactos están fallados. Se estima que esta secuencia volcánica tiene un espesor de 100 m. Sector Yauyos-Yauricocha, en el valle de Cañete (parte sureste del cuadrángulo de Yauyos y noroeste del cuadrángulo de Tupe) se puede diferenciar las formaciones Chimú, Santa, Carhuaz, con las siguientes características: Formación Chimú, consiste de 500 m. de areniscas y cuarcitas blanquecinas de grano medio. El conjunto se encuentra estratificado en capas medianas, ocasionalmente delgadas y gruesas intercaladas con algunas unidades de lutitas. Generalmente presentan una topografía abrupta; ejemplo de este relieve es el cañón entre Yauyos y Tomas. Formación Santa, consiste de aproximadamente 100 m. de calizas grises en capas delgadas, que reposan concordantemente sobre las areniscas Chimú y debajo de la Formación Carhuaz. Formación Carhuaz, consiste de una secuencia mayor de 500 m. En la base se intercalan areniscas, cuarcitas y lutitas, hacia el techo areniscas y lutitas pardo amarillentas por meteorización y en el tope una unidad de lutitas y areniscas marrones a rojizas. 46