1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
POSGRADO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL
TRAUMA DENTOALVEOLAR
Y PALATOALVEOLAR
2. DEFINICIÓN
“Los Traumas Dentoalveolares son aquellas que
afectan los dientes, la porción alveolar del maxilar y
la mandíbula y los tejidos blandos adyacentes. Se
encuentran entre las condiciones dentales más graves.
Estos incluyen la avulsión de los dientes, las fracturas
de los dientes, las fracturas del proceso alveolar y las
laceraciones del tejido blando.”
ROBERT DALE
El traumatismo dentoalveolar es una de las principales
causas de pérdida dentaria en la población
pediátrica. El trauma puede conducir a la pérdida de
dientes a través de una variedad de formas, como la
avulsión no tratada, la reabsorción de la raíz o la
extracción debido a una lesión aguda.
LEWIS JONES
Dale, R. Dentoalveolar Trauma. Emergency Medicine Clinics of North America. 2000 Aug;18(3):521-38.
Jones LC. Dental Trauma. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2020 Nov;32(4):631-638.
3. HISTORIA
Trauma y el tratamiento alveolar dental se
remonta hasta el período grecorromano (350
aC a 750 dC).
Hipócrates tratamiento alveolar dental en
sus escritos. El concepto de cableado de brida
y el restablecimiento de la oclusión era
promovido.
Richard D. Leathers, DDS a,*, Reginald E. Gowans, DDS. Office-Based Management of Dental Alveolar Trauma. Atlas Oral Maxillofacial Surg
Clin N Am 21 (2013) 185–197
4. HISTORIA
Corpus Hippocraticum expresión
más alta de la medicina griega antigua
de los inicios del espíritu científico en
las artes curativas.
Por primera vez en la historia de la
humanidad, Hipócrates declara que
"Dios no es la causa de las
enfermedades sino algo humano, y las
súplicas y expiaciones por lo tanto no
tienen ningún valor contra las
enfermedades" (Pournaropoulos,
1989).
Anastassios I. Mylonas, Fotios H. Tzerbos. Cranio-maxillofacial surgery in Corpus Hippocraticum. Journal of Cranio-Maxillofacial Surgery
5. HISTORIA
500 AC - Mandíbula encontrada en el antiguo sitio de
Sidón en el Líbano (fechado 500 aC).
Alambre de oro ferulizar periodicamente incisivos
anteriores comprometidos periodontalmente.
(A) Vista frontal
(B) Vista lingual
Richard D. Leathers, DDS a,*, Reginald E. Gowans, DDS. Office-Based Management of Dental Alveolar Trauma. Atlas Oral Maxillofacial Surg
Clin N Am 21 (2013) 185–197
6. HISTORIA
”JOINTS". En 32–34 hay una apartado especial de
los tipos de fracturas mandibulares boxeadores
en la palaestra, así como su manejo mediante
reducción manual y vendaje.
“Y haciendo una presión lateral adecuada con los
dedos en el lado de la lengua, y la contrapresión
desde fuera.”
Anastassios I. Mylonas, Fotios H. Tzerbos. Cranio-maxillofacial surgery in Corpus Hippocraticum. Journal of Cranio-Maxillofacial Surgery
8. HISTORIA
Dientes desplazan o aflojan,
ajústelos entre sí, preferencia con
un alambre de oro hasta la
consolidación.
Anastassios I. Mylonas, Fotios H. Tzerbos. Cranio-maxillofacial surgery in Corpus Hippocraticum. Journal of Cranio-Maxillofacial Surgery
9. HISTORIA
Splint de Gunning férula de caucho vulcanizado.
Esta férula encerraba los dientes inferiores y parte
del tejido de la encía circundante, y recibió muescas
de los dientes superiores contra los que
descansaba.
Anastassios I. Mylonas, Fotios H. Tzerbos. Cranio-maxillofacial surgery in Corpus Hippocraticum. Journal of Cranio-Maxillofacial Surgery
10. EPIDEMIOLOGÍA
Las lesiones dentales traumáticas (TDI) ocurren con frecuencia en
niños y adultos jóvenes, 5% de todas las lesiones.
25% de todos los niños en edad escolar.
33% de los adultos ha sufrido un trauma en la dentición
permanente.
Más común de lesión dental fue la caída, seguida por los deportes
Antes de 19 años.
Más comúnmente reportados para los dientes permanentes.
El diagnóstico, planificación del tratamiento y el seguimiento son
importantes para asegurar un resultado favorable.
Jones LC. Dental Trauma. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2020 Nov;32(4):631-638.
Levin, L, Day, PF, Hicks, L, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental
injuries: General introduction. Dent Traumatol. 2020; 36: 309– 313. https://doi.org/10.1111/edt.12574
11. ETIOLOGÍA
Según LEATHERS
(2013), se clasifica
dependiendo de
Género, Edad,
Demografía.
Género
Los hombres tienen el
doble de
probabilidades de sufrir
traumas alveolares
dentales (2: 1).
Richard D. Leathers, DDS a,*, Reginald E. Gowans, DDS. Office-Based Management of Dental Alveolar Trauma. Atlas Oral Maxillofacial Surg
Clin N Am 21 (2013) 185–197
INEC. Agencia Nacional de Tránsito Ecuador-2021
12. Salazar, J., Sandoval, F. J., Sandoval, F.,. Prevalencia de fracturas faciales atendidas en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Carlos
Andrade Marín HCAM entre los años 2013 y 2018. 2019; 5(2): 16-31
13. Salazar, J., Sandoval, F. J., Sandoval, F.,. Prevalencia de fracturas faciales atendidas en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Carlos
Andrade Marín HCAM entre los años 2013 y 2018. 2019; 5(2): 16-31
14. Edad
Grupo pediátrico
Diferencia de peso entre el desarrollo anatómico
y la distribución del peso esquelético 2 y 4 años.
Los niños en la etapa de dentición primaria:
alcanza el 30%.
Los niños en la etapa de dentición mixta: 5% al
20%.
El trauma alveolar dental en adultos: puede incluir
incluir deportes de contacto, agresiones y
accidentes automovilísticos.
15. Demografía
La mayoría de las lesiones violencia intencional
(desfavorecidos social y económicamente en
poblaciones minoritarias)
Los pacientes con problemas médicos o
psicológicos
Anestesia General
Clase II división I
El traumatismo indirecto, como se ve en el fuerte
impacto de la mandíbula con el maxilar, puede
causar una lesión en la cúspide de los dientes
posteriores.
Richard D. Leathers, DDS a,*, Reginald E. Gowans, DDS. Office-Based Management of Dental Alveolar Trauma. Atlas Oral Maxillofacial Surg
Clin N Am 21 (2013) 185–197
16. HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO
ABC
Historia Clinica Adecuada
Qué Sucedió?
Cómo Sucedió?
Cuándo Ocurrió?
Dónde Ocurrió?
Oclusión Actual
La Historia Médica Pasada
Están Documentadas
Pérdida De Consciencia
(LOC)
Richard D. Leathers, DDS a,*, Reginald E. Gowans, DDS. Office-Based Management of Dental Alveolar Trauma. Atlas Oral Maxillofacial Surg
Clin N Am 21 (2013) 185–197
17. EXAMINACIÓN MAXILOFACIAL
Fotografías preoperatorias de limpieza extraoral.
Tejido blando extraoral
Tejido blando intraoral
Evaluación radiográfica
Mandíbula y hueso alveolar.
Dientes (fracturado, desplazamiento y movilidad)
Pruebas de percusión y pulpa.
Profilaxis del tétanos (según sea necesario)
Registro del trauma dentoalveolar.
Richard D. Leathers, DDS a,*, Reginald E. Gowans, DDS. Office-Based Management of Dental Alveolar Trauma. Atlas Oral Maxillofacial Surg
Clin N Am 21 (2013) 185–197
18. IADT
El IADT 2001 – 2007 – 2012. ACTUALIZACIÓN 2020. Al igual que con las pautas anteriores, el grupo de
trabajo incluyó a investigadores y clínicos experimentados de diversas especialidades dentales y práctica
general.
Mejor evidencia basada en la literatura disponible y el juicio profesional de expertos.
Se entiende que las guías deben aplicarse con la evaluación de las circunstancias clínicas específicas, el juicio
de los médicos y las características de los pacientes.
Parte I: Fracturas y luxaciones de los dientes permanentes
Parte II: Avulsión de dientes permanentes.
Parte III: Lesiones en la dentición primaria.
Levin, L, Day, PF, Hicks, L, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental
injuries: General introduction. Dent Traumatol. 2020; 36: 309– 313. https://doi.org/10.1111/edt.12574
19. IADT
RECOMENDACIONES GENERALES
Consideraciones especiales para el traumatismo de dientes
temporales.
Relación cercana del ápice radicular del diente temporal afectado y
el germen subyacente del diente permanentE.
Dientes inmaduros frente a dientes maduros.
Preservación de la pulpa de dientes inmaduros desarrollo
radicular.
Avulsión de dientes permanentes.
Dependiente de las acciones tomadas en el lugar del accidente.
Viabilidad del Ligamento Periodontal (LP) y de la madurez de la raíz.
Instrucciones para pacientes y padres.
Revisiones y los cuidados contribuyen a una mejor curación.
Levin, L, Day, PF, Hicks, L, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental
injuries: General introduction. Dent Traumatol. 2020; 36: 309– 313. https://doi.org/10.1111/edt.12574
20. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
1. FRACTURAS Y LUXACIONES DE DIENTES PERMANENTES
Consideraciones Generales
Clínica
Radiografías (Rx periapical , Oclusal, Laterales, CBCT)
Splint – No Rígidas, Corto Plazo. (alambre y composite, la estabilización
fisiológica se puede obtener con alambres de acero de hasta 0,4 mm)
Antibióticos – Criterio
Pruebas de Sensibilidad/Vitalidad
Dientes Inmaduros versus Dientes permanentes maduros (ocurren niños
y adolescentes)
Obliteración Canal Pulpar
Levin, L, Day, PF, Hicks, L, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental
injuries: General introduction. Dent Traumatol. 2020; 36: 309– 313. https://doi.org/10.1111/edt.12574
21. Consideraciones endodónticas para dientes luxados y fracturados
Dientes maduros con ápice cerrado: Endodoncia temprana: Avulsión, intrusión, luxación lateral
CaOH2. por 1 mes intraconducto/ Corticoide-antibiótico: 6 semanas (prevenir la reabsorción inflamatoria
externa).
Dientes inmaduros con ápice abierto: Revascularización espontánea. Tratamiento de conductos
evitarse a menos que haya una evidencia clínica o radiográfica de necrosis pulpar o infección periapical
en las revisiones realizada.
Reabsorción inflamatoria externa (relacionada con infección): CaOH2: 3 semanas y reemplazado
meses.
Levin, L, Day, PF, Hicks, L, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental
injuries: General introduction. Dent Traumatol. 2020; 36: 309– 313. https://doi.org/10.1111/edt.12574
22. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
1. FRACTURAS DE DIENTES
PERMANENTES
INFRACCIÓN
Una fractura incompleta del esmalte sin
pérdida de estructura del diente
No es sensible. Si se observa sensibilidad,
evalúe el diente para una posible lesión
por luxación o una fractura de la raíz.
Tratamiento
Operatoria
Seguimiento
No (Otras fracturas)
Resultado
Favorable-> Asintomatico, Respuestas +
pulpar, formacion raiz
Rx Periapical
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
23. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
FRACTURA DE ESMALTE
Una fractura completa del esmalte.
No signo visible de dentina expuesta.
No Sensibilidad.
Movilidad normal - Prueba de pulpa de sensibilidad
generalmente positivo
RX
Perdida de esmalte (Periapical, Oclusal) – Labio Mejilla
Tratamiento
Operatoria
Seguimiento
6-8 semanas – 1 año
Resultado
Favorable-> Asintomatico, Respuestas + pulpar,
formacion raiz.
Pérdida de esmalte
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
24. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
FRACTURA DE ESMALTE-DENTINA
Una fractura del esmalte y dentina.
No signo visible de pulpa expuesta.
No Sensibilidad.
Movilidad normal - Prueba de pulpa de
sensibilidad generalmente positivo
RX
Perdida de esmalte, dentina (Periapical, Oclusal)
– Labio Mejilla
Tratamiento
Operatoria
Seguimiento
6-8 semanas – 1 año
Resultado
Favorable-> Asintomatico, Respuestas + pulpar,
formacion raíz.
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
25. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
FRACTURA DE ESMALTE-DENTINA- PULPA
Una fractura del esmalte y dentina.
Signo visible de pulpa expuesta.
No Sensibilidad a Percusión
Movilidad normal – Pulpa expuesta sensible a estimulo.
RX
Perdida de esmalte, dentina (Periapical, Oclusal) – Labio Mejilla
Tratamiento
Recubrimiento, Pulpotomia, Endodoncia, Operatoria
Seguimiento
6-8 semanas – 1 año
Resultado
Favorable-> Asintomatico, Respuestas + pulpar, formacion raíz.
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
26. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
FRACTURA CORONA-RAÍZ SIN EXPOSICIÓN PULPAR.
Una fractura del esmalte, dentina y cemento.
No signo visible de pulpa expuesta.
Debajo de margen gingival.
Sensibilidad a Percusión
Movilidad de fragmento coronal – Prueba de pulpa de sensibilidad
generalmente positiva para fragmento apical.
RX
Extensión apical no visible - (Periapical, Oclusal, excéntrica)
Tratamiento
Tto Emergencia
Tto No Emergencia
Seguimiento
6-8 semanas – 1 año
Resultado
Favorable-> Asintomatico, Respuestas + pulpar, formacion raíz.
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
27. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
FRACTURA CORONA-RAÍZ CON EXPOSICIÓN PULPAR.
Una fractura del esmalte, dentina, cemento.
Signo visible de pulpa expuesta.
Debajo de margen gingival.
Sensibilidad a Percusión
Movilidad de fragmento coronal – Prueba de pulpa de sensibilidad
generalmente positiva para fragmento apical.
RX
Extensión apical no visible - (Periapical, Oclusal,)
Tratamiento
Tto Emergencia
Tto No Emergencia (Restos, extracción, implante)
Seguimiento
6-8 semanas – 1 año
Resultado
Favorable-> Asintomatico, Respuestas + pulpar, formacion raíz.
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
28. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
FRACTURA DE LA RAÍZ
Una fractura del esmalte, dentina, cemento y pulpa
Signo visible de pulpa expuesta.
Nivel de margen gingival -> sangrado
Pueder ser sensibible a Percusión
Movilidad de fragmento coronal
Pruebas de sensibilidad pueden dar resultados
negativos inicialmente, daño pulpa transitorio o
permanente
Corona roja a gris
RX
Trazo horizontal (periapical), oblicuo (oclusal).
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
29. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
Tratamiento
Reposicionar, tan pronto como sea posible.
Comprobar la posición radiográficamente
Férula flexible durante 4 semanas. Si la fractura cervical del diente, (hasta 4 meses)
Monitorear la curación durante al menos 1 año para determinar el estado pulpar
Necrosis pulpar, se indica el tratamiento del conducto radicular del segmento del diente coronal a la línea de
fractura para preservar el diente.
Seguimiento
4; 6-8 semanas; 4 meses; 6 meses; 1 año; 5 años
Resultado
Favorable-> Signos de reparación entre segmentos fracturados. Prueba de pulpa (falso negativo posible hasta
3 meses)
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
30. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
https://www2.aofoundation.org
31. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
FRACTURA ALVEOLAR
La fractura implica hueso alveolar y puede extenderse al
hueso adyacente
Movilidad de segmentos y dislocación con varios dientes
moviéndose juntos
Cambio oclusal debido a la desalineación del segmento
alveolar fracturado
Las pruebas de sensibilidad pueden o no ser positivas
RX
3 angulaciones, panoramica, CBCT
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
https://www2.aofoundation.org
32. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
https://www2.aofoundation.org
33. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
Tratamiento Cerrado
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
https://www2.aofoundation.org
34. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
Tratamiento Abierto
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
https://www2.aofoundation.org
35. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
Tratamiento
Vuelva a colocar cualquier segmento desplazado y luego ferulización.
Sutura laceración gingival si está presente.
Estabilizar el segmento durante 4 semanas
Seguimiento
4; 6-8 semanas; 4 meses; 6 meses; 1 año; 5 años
Resultado
Favorable-> Signos de reparación entre segmentos fracturados. Prueba de pulpa (falso negativo posible
hasta 3 meses). No signos de periodontitis apical.
• Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
• https://www2.aofoundation.org
36. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
1. LUXACIÓN DE DIENTES PERMANENTES
CONCUSIÓN
El diente está sensible al tocarlo o al golpearlo.
No ha sido desplazado y no tiene mayor movilidad.
Las pruebas de sensibilidad pueden dar resultados positivos.
Tratamiento
No, (monitorizar pulpa)
Seguimiento
4 semanas, 6-8 semanas – 1 año
Resultado
Favorable-> Asintomatico, Respuestas + pulpar, formacion raiz
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
37. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
SUBLUXACIÓN
El diente está sensible al tocarlo o al golpearlo y tiene mayor
movilidad; no ha sido desplazado
Se puede observar sangrado de la grieta gingival
La prueba de sensibilidad puede ser negativa inicialmente
indicando daño transitorio de la pulpa
Monitorear la respuesta pulpar hasta que se pueda realizar un
diagnóstico pulpar definitivo.
RX
No se evidencia anormalidades radiográficas
Tratamiento
No necesario, (Confort -> splint flexible 2 semanas)
Seguimiento
2 semanas; 4 semanas; 6-8 semanas; 6 meses; 1 año
Resultado
Favorable-> Asintomatico, Respuestas + pulpar, formacion raiz.
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
38. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
LUXACIÓN LATERAL
El diente se desplaza, generalmente en dirección palatina / lingual o
labial
Estará inmóvil y la percusión generalmente proporciona un sonido alto y
metálico (anquilosante)
Fractura del proceso alveolar presente.
Las pruebas de sensibilidad probablemente darán resultados negativos
RX
El espacio del ligamento periodontal ensanchado se ve mejor en
exposiciones excéntricas u oclusales
Tratamiento
Reducir digitalmente en su ubicación original.
Ferula flexible 4 semanas
Monitorización la pulpa (necrosi).
Seguimiento
2 semanas; 4 semanas; 6-8 semanas; 6 meses; 1 año, 5 años
Resultado
Favorable-> Asintomatico, Respuestas + pulpar, formacion raiz, La
altura del hueso marginal, Cicatrización periodontal
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
39. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
LUXACIÓN EXTRUSIVA
El diente aparece alargado y es excesivamente móvil.
Las pruebas de sensibilidad probablemente darán resultados negativos.
RX
Aumento del espacio del ligamento periodontal apicalmente.
Tratamiento
Reducir diente cavidad alveolar.
Ferulizar 2 semanas con una férula flexible
Necrosis dienes maduros tratamiento del conducto radicular
Seguimiento
2 semanas; 4 semanas; 6-8 semanas; 6 meses; 1 año, 5 años
Resultado
Favorable-> Asintomatico, Respuestas + pulpar, formacion raiz, La altura del hueso marginal, Cicatrización
periodontal
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
40. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
https://www2.aofoundation.org
41. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
LUXACIÓN INTRUSIVA
El diente se desplaza axialmente hacia el hueso alveolar.
Es inmóvil, y la percusión puede dar un sonido alto y metálico
(anquilosante).
Las pruebas de sensibilidad probablemente darán resultados
negativos.
RX
El espacio del ligamento periodontal puede estar ausente de toda
o parte de la raíz.
La unión de cemento y esmalte se encuentra más apicalmente
Seguimiento
2 semanas; 4 semanas; 6-8 semanas; 6 meses; 1 año, 5 años
Resultado
Favorable-> Asintomatico, Diente en su lugar o erupcionaado,
formacion raiz, No signo de reabsorcion.
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
42. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
Tratamiento
Dientes con formación de raíces incompletas.
Permitir erupción sin intervención.
Si no hay movimiento dentro de pocas semanas, reposicionamiento de ortodoncia
Si se introduce un diente de más de 7 mm, quirúrgicamente u ortodónticamente
Dientes con formación radicular completa.
Erupción sin intervención si se introduce menos de 3 mm. Si no hay movimiento después de 2 a 4 quirúrgica u
ortodóntica (anquilosis).
Si se introduce un diente más allá de 7 mm, quirúrgicamente
Probable pulpa necròtica en dientes raíces formadas. Se recomienda la terapia del conducto radicular debe comenzar
2 a 3 semanas después de la cirugía.
Reposicionado quirúrgicamente u ortodónticamente, férula flexible durante 4–8 semanas.
Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
43. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT I)
• Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
• https://www2.aofoundation.org
44. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT II)
1I. AVULSIÓN DE DIENTES PERMANENTES.
Consideraciones Generales
La avulsión de los dientes permanentes se
observa en el 0.5 a 16% de todas las lesiones
dentales.
Lesiones dentales más graves, y el pronóstico
depende en gran medida de las medidas tomadas
en el lugar del accidente e inmediatamente
después de la avulsión.
Reimplantación es el tratamiento de elección
(analizar).
Un plan adecuado de manejo y tratamiento de
emergencias es importante para un buen
pronóstico.
Situaciones individuales tratarse
individualmente.
Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic
dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
45. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT II)
MEDIDAS PARA EL DIENTE AVULSIONADO EN EL SITIO OCURRIDO
Medios especiales de almacenamiento o transporte
Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic
dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
46. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT II)
PAUTAS DE TRATAMIENTO PARA DIENTES
PERMANENTES AVULSIONADOS
Apex
Células Ligamento Periodontal (Tiempo, medio,)
Tres grupos Clinicamente:
Lo más probable es que las células PDL sean viables.
Las células PDL pueden ser viables pero comprometidas.
Las células PDL no son viables.
Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic
dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
47. PAUTAS DE TRATAMIENTO
PARA DIENTES
PERMANENTES
AVULSIONADOS CON ÁPICE
CERRADO.
Reimplantado antes de la llegada del
paciente a la clínica.
Tiempo de secado superior a 60 minutos u
otras razones que sugieran células no viables
Medio de almacenamiento fisiológico o en
un medio equilibrado de osmolalidad y / o
almacenado en seco, el tiempo de secado <
60 min.
Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic
dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
48. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT II)
ÁPICE CERRADO.
Reimplantado antes de la llegada del
paciente a la clínica.
Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic
dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
https://www2.aofoundation.org
49. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT II)
ÁPICE CERRADO.
Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic
dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
https://www2.aofoundation.org
Medio de almacenamiento fisiológico o en
un medio equilibrado de osmolalidad y / o
almacenado en seco, el tiempo de secado <
60 min.
2 semanas
50. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT II)
ÁPICE CERRADO
Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic
dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
https://www2.aofoundation.org
Tiempo de secado superior a 60 minutos u
otras razones que sugieran células no viables
Mal pronóstico a largo plazo.
4 semanas
51. PAUTAS DE TRATAMIENTO
PARA DIENTES
PERMANENTES
AVULSIONADOS CON ÁPICE
ABIERTO.
Reimplantado antes de la llegada del
paciente a la clínica.
Tiempo de secado superior a 60 minutos u
otras razones que sugieran células no viables
Medio de almacenamiento fisiológico o en
un medio equilibrado de osmolalidad y / o
almacenado en seco, el tiempo de secado <
60 min.
Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic
dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
52. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT II)
ÁPICE ABIERTO.
Reimplantado antes de la llegada del
paciente a la clínica.
Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic
dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
https://www2.aofoundation.org
53. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT II)
ÁPICE ABIERTO.
Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic
dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
https://www2.aofoundation.org
Medio de almacenamiento fisiológico o en
un medio equilibrado de osmolalidad y / o
almacenado en seco, el tiempo de secado <
60 min.
2 semanas
54. GUÍAS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DENTALES TRAUMÁTICAS (IADT II)
ÁPICE ABIERTO.
Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic
dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
https://www2.aofoundation.org
Tiempo de secado superior a 60 minutos u
otras razones que sugieran células no viables
Mal pronóstico a largo plazo.
4 semanas
55. GRACIAS
PRONÓSTICO FAVORABLE
Ápice abierto / Ápice cerrado
Asintomático, funcional, movilidad normal, percusión no molesta y con
sonido normal.
PRONÓSTICO DESFAVORABLE
Ápice abierto / Ápice cerrado
El paciente puede o no tener síntomas; presencia de edema o trayecto
fistuloso; el diente puede tener movilidad aumentada o no movilidad
(anquilosis) con sonido agudo (metálico) a la percusión.
Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic
dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
57. El hueso palatino está
compuesto por una lámina
ósea horizontal y una lámina
perpendicular delgada e
irregular.
base del tercio medio facial y
plataforma de unión de
contrafuertes.
58. CLASIFICACIÓN
Manson - 1983: trazo de fractura en sagitales, transversos o conminutas con o sin afección de los
órganos dentarios.
Hendrickson - 1998: seis tipos de fracturas del paladar, de acuerdo con su ubicación en la radiografía .
Moss – 2016: clasificación de fracturas palatinas tipo I donde se incluyen as sagitales, parasagitales y
paraalveolares, tipo II o transversales y tipo III o conminutas.
61. IMAGENOLOGÍA
Hoppe IC, Halsey JN, Ciminello FS, Lee ES, Granick MS. A Single-Center Review of Palatal Fractures: Etiology, Patterns, Concomitant
Injuries, and Management. Eplasty. 2017 Jun 14;17:e20. PMID: 28663775; PMCID: PMC5475306.
62. DIAGNÓSTICO
Interrogatorio
Exploración física
Análisis radiográfico y tomográfico.
Principiales:
Laceraciones de la mucosa bucal 65%,
Laceraciones de la mucosa de la bóveda
palatina 45%
Equimosis 50%,
Maloclusión 30%
Maxilar flotante 10%.
Sentido anteroposterior en la región de
los incisivos centrales o lateral a la
sutura media palatina.
Hoppe IC, Halsey JN, Ciminello FS, Lee ES, Granick MS. A Single-Center Review of Palatal Fractures: Etiology, Patterns, Concomitant
Injuries, and Management. Eplasty. 2017 Jun 14;17:e20. PMID: 28663775; PMCID: PMC5475306.
Rivera, Carrillo & Quiñones Ravelo, Rene & Ricardo, José. (2019). Fracturas del paladar, diagnóstico y algoritmo de tratamiento. Reporte
de caso clínico y revisión bibliográfica Palate fractures, diagnosis and treatment algorithm. Clinical case report and bibliographic review.
63. TRATAMIENTO
En 1983, Manson, férula acrílica dentosoportada con alambre, y
demostró que la férula evita la rotación lingual del paladar, la cual
ocurre con la fijación interdentomaxilar (IMF).
Posteriormente, en 1988 Mintz: reducción abierta y fijación ósea rígida,
mencionando que esta técnica disminuía el riesgo de rotación del
paladar y mejoraba la estabilidad.
Chen: alambrado intermolar mientras que el método de uso de ocho
alambres entre los molares maxilares y mandibulares.
Waldrop y colaboradores mencionaron el uso de una férula de resina
fotocurable para la reparación de las fracturas palatinas.
Cienfuegos realizó un estudio en 45 pacientes atendidos con fijación
mediante miniplacas con tornillos supramucosos durante 12 semanas,
y retiradas posterior a la valoración de la tomografía de control
Pollock RA. The search for the ideal fixation of palatal fractures: innovative experience with
a mini-locking plate. Craniomaxillofac Trauma Reconstr. 2008 Nov;1(1):15-24. doi:
64. Algoritmo de Parck Ock (2001)
Park S, Ock JJ. A new classification of palatal fracture and an algorithm to stablish a plan. Plast Reconstr Surg. 2001; 107: 1669- 1676.
65. Karthik R, Cynthia S, Vivek N, Prashanthi G, Saravana Kumar S, Rajyalakshmi V. Open reduction and internal fixation of palatal fractures
using three-dimensional plates. Br J Oral Maxillofac Surg. 2018 Jun;56(5):411-415. doi: 10.1016/j.bjoms.2018.03.015. PMID: 29685338.
66. BIBLIOGRAFIA:
• Dale, R. Dentoalveolar Trauma. Emergency Medicine Clinics of North America. 2000 Aug;18(3):521-38.
• Richard D. Leathers, DDS a,*, Reginald E. Gowans, DDS. Office-Based Management of Dental Alveolar Trauma. Atlas Oral Maxillofacial
Surg Clin N Am 21 (2013) 185–197
• Anastassios I. Mylonas, Fotios H. Tzerbos. Cranio-maxillofacial surgery in Corpus Hippocraticum. Journal of Cranio-Maxillofacial
Surgery (2006) 34, 129–134
• Anthony J. DiAngelis, Jens O. Andreasen, Kurt A. Ebeleseder, et all. International Association of Dental Traumatology guidelines for
the management of traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations of permanent teeth. Dental Traumatology 2012; 28: 2–12;
doi: 10.1111/j.1600-9657.2011.01103.x
• https://www2.aofoundation.org
• Bourguignon, C, Cohenca, N, Lauridsen, E, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dent Traumatol. 2020; 36: 314– 330. https://doi.org/10.1111/edt.12578
• Levin, L, Day, PF, Hicks, L, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental
injuries: General introduction. Dent Traumatol. 2020; 36: 309– 313. https://doi.org/10.1111/edt.12574
• Fouad, AF, Abbott, PV, Tsilingaridis, G, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of
traumatic dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dent Traumatol. 2020; 36: 331– 342. https://doi.org/10.1111/edt.12573
• Jones LC. Dental Trauma. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2020 Nov;32(4):631-638.
• Karthik R, Cynthia S, Vivek N, Prashanthi G, Saravana Kumar S, Rajyalakshmi V. Open reduction and internal fixation of palatal
fractures using three-dimensional plates. Br J Oral Maxillofac Surg. 2018 Jun;56(5):411-415. doi: 10.1016/j.bjoms.2018.03.015. PMID:
29685338.
• Park S, Ock JJ. A new classification of palatal fracture and an algorithm to stablish a plan. Plast Reconstr Surg. 2001; 107: 1669- 1676.
• Hoppe IC, Halsey JN, Ciminello FS, Lee ES, Granick MS. A Single-Center Review of Palatal Fractures: Etiology, Patterns, Concomitant
Injuries, and Management. Eplasty. 2017 Jun 14;17:e20. PMID: 28663775; PMCID: PMC5475306.
• Rivera, Carrillo & Quiñones Ravelo, Rene & Ricardo, José. (2019). Fracturas del paladar, diagnóstico y algoritmo de tratamiento.
Reporte de caso clínico y revisión bibliográfica
• Palate fractures, diagnosis and treatment algorithm. Clinical case report and bibliographic review. 97-102.
Notas do Editor
En la mayoría de los casos, estas fracturas corren en sentido anteroposterior en la región de los incisivos centrales o lateral a la sutura media palatina.
En 1983, Manson describió el manejo conservador de estas afecciones mediante el uso de una férula acrílica dentosoportada con alambre, y demostró que la férula evita la rotación lingual del paladar, la cual ocurre con la fijación interdentomaxilar (IMF).
Posteriormente, en 1988 Mintz describió el manejo quirúrgico mediante reducción abierta y fijación ósea rígida, mencionando que esta técnica disminuía el riesgo de rotación del paladar y mejoraba la estabilidad.
Chen describio la tecnica de alambrado intermolar mientras que el método de uso de ocho alambres entre los molares maxilares y mandibulares.
Waldrop y colaboradores mencionaron el uso de una férula de resina fotocurable para la reparación de las fracturas palatinas.
Cienfuegos realizó un estudio en 45 pacientes atendidos con fijación mediante miniplacas con tornillos supramucosos durante 12 semanas, y retiradas posterior a la valoración de la tomografía de control