Don bosco

Juan
   Bosco
Juan Bosco
   Juan Melchor Bosco o Don Bosco (en italiano Giovanni Melchiorre
    Bosco) (I Becchi, 16 de agosto de 1815 - Turín, 31 de enero de 1888) fue
    unsacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó
    la Congregación Salesiana la Asociación de Salesianos Cooperadores,
    el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de
    María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el
    desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema
    Preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la
    construcción de obras educativas al servicio de la juventud más
    necesitada, especialmente en Europa y América Latina. Fue uno de los
    sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo
    logró mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la
    consolidación del Estado Italiano y los enfrentamientos entre éste y
    el Papa que ocasionó la pérdida de los llamados Estados Pontificios y el
    nacimiento de la Italia Unificada. Fue autor de numerosas obras, todas
    dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica, lo que lo
    destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.
imágenes
Formación sacerdotal
San Francisco de Sales, obispo deGinebra y Doctor de la Iglesia, erasaboyano y fue
uno de los principales modelos de vida de Don Bosco.
Preocupado por sus escasos recursos económicos que le imposibilitaban seguir la
formación sacerdotal, Juan decide ingresar a los franciscanos el 18 de abrilde 1834.
Su decisión cambió radicalmente debido a un sueño en donde veía frailes que lo
desaconsejaban de ello. Con la orientación del padre José Cafasso y la ayuda del
padre Cinzano, Juan ingresó al Seminario Diocesano de Chieri el 30 de
octubre de 1835, tenía 20 años.
En el siglo XIX, la Iglesia Católica europea estuvo fuertemente influenciada por un
movimiento espiritual y teológico conocido como el Jansenismo fundado en elsiglo
XVII por el obispo Cornelio Jansen (1585 - 1638) y que creó un fuerte rigorismo moral
basado en una interpretación literal de los textos de Agustín de Hipona.
La ascética era la base de su espiritualidad que los alejaba de los sacramentos,
especialmente de la Eucaristía mientras promulgaban por un rigorismo moral
extremo. Cuando Juan ingresó al Seminario de Chiera, esta posición teológica
estaba en su apogeo en el Piamonte y al mismo tiempo era objeto de combate por
notables personajes como el padre Cafasso, quien fue confesor de Don Bosco y por
parte de los jesuitas, los que lograron que la Iglesia condenara dicha tendencia
teológica.
Primeros estudios
 La Casa de I Becchi en donde creció el niño Juan Bosco, en la actualidad
  uno de los más preciados museos de laCongregación Salesiana.
 El deseo de estudiar y salir adelante son características en la vida de Juan
  durante este período. Para luchar por la realización de sus sueños,
  tendría que enfrentarse a los obstáculos que provenían de la situación de
  pobreza de su familia y de la oposición de su hermano Antonio que lo
  prefería en las faenas del campo. Ni Antonio ni José irían a la escuela.
  Juan en cambio sí lo hará gracias a la tenacidad de su personalidad y a la
  ayuda de su madre.
 En 1828 deja I Becchi y va a trabajar como pastor a casa de una familia
  Moglia en Moncucco, distante ocho kilómetros. Desde su niñez, Juan
  demuestra un espíritu de liderazgo y las características del que sería su
  apostolado entre los jóvenes al reunir niños y jóvenes en los ratos libres
  y entretenerlos con actos de malabarismo y anécdotas con mensajes
  formativos. También comienza en ese tiempo a insistir en la idea del
  sacerdocio, hecho este que demostraría con una gran devoción y
  asistencia sacramental.
Oratorio de Don Bosco
   Los talleres de artes y oficios se convirtieron en una prioridad para Don Bosco
    con el ánimo de sacar a los muchachos de los peligros de la calle.
   Artículo principal: Oratorio Salesiano.
   El Oratorio de Don Bosco se desarrolla entonces como un espacio en donde los
    muchachos podían aprender un oficio útil, asistir a los sacramentos y tener un
    patio para jugar sanamente con los amigos. Desde el principio Don Bosco puso
    en el centro de su obra la figura de San Francisco de Sales como modelo de
    amabilidad, dulzura y espiritualidad religiosa. Visitaba las fábricas en donde
    trabajaban sus muchachos para garantizar de que no fueran víctimas de
    explotación, buscaba trabajos dignos para muchos de ellos para lo cual hacía que
    los empleadores firmaran con él tratados que garantizaran los derechos de los
    muchachos anticipándose así a la legislación laboral internacional. Planeaba
    retiros espirituales para muchachos obreros y en 1847 elaboró el primer
    reglamento del Oratorio.
   En mayo de 1847 comienza una nueva dimensión en el Oratorio. Hasta entonces
    los muchachos tenían que buscarse por su propia cuenta el dormitorio, muchos
    de ellos lo hacían en la calle. Bajo petición del joven Alejandro Percamona, un
    muchacho huérfano que le pidió posada, Don Bosco y con la intervención de
    Mamá Margarita, inician el proyecto del internado en Valdocco.
Congregación Salesiana
   Artículo principal: Congregación Salesiana.
   Si bien Don Bosco era un sacerdote diócesano, comienza a desarrollar la idea de
    una comunidad religiosa que pudiera continuar su misión. Pero semejante plan
    era contraproducente en una época en la que se agudizaba la lucha entre el
    poder del Estado y de la Iglesia.
   En 1855 Urban Ratazzi, un gobernador declarado anticlerical, hizo aprobar una
    ley en la cual suprimía 35 órdenes religiosas, cerraba 334 casas religiosas,
    dispersaba 5.456 sacerdotes y religiosos y los privaba de sus derechos
    civiles.19 Por otro lado, el Estado exigía el derecho de elegir al obispo. Lo más
    sorprendente es que fue el mismo Ratazzi quien aconsejó a Don Bosco cómo
    fundar su Congregación de tal manera que no se enfrentara con la legislación
    civil, otro elemento de la vida extraordinara de este sacerdote. Su consejo fue
    que formara una sociedad clerical, una asociación de ciudadanos libres que en lo
    religioso dependiera de la Iglesia, y en lo social fueran libres ciudadanos. Es por
    esta razón que la Congregación Salesiana ideada por Don Bosco tiene elementos
    que no entran en conflicto con la sociedad civil y que serían claves en la
    expansión del carisma en los cinco continentes y a lo largo de las décadas
    siguientes
Los sueños de Don Bosco
Varios autores se han dedicado a estudiar los sueños de Don Bosco como Pietro
Stella23 y Michael Mendl,24 entre muchos otros. En principio, Don Bosco no fue
amigo de hacer de ellos un hecho espectacular y, como se verá adelante, sus
recuentos tendrán ante todo un objetivo pedagógico.
Al narrar a sus muchachos sus sueños, Don Bosco les decía sólo aquello que era
mejor para ellos, ya que esta era la intención de Aquel quien le daba esas
misteriosas revelaciones25
Don Bosco recontaba sus sueños a los muchachos siempre con el ánimo de dejar
una enseñanza o de prevenir algún tipo de peligro. Con el correr del tiempo él
mismo puso varios por escrito. Stella intenta una clasificación de los sueños de
Don Bosco:29
Sueños que se referían a la propia persona de Don Bosco y su misión, como
el sueño de los nueve años. En este tipo de sueños Don Bosco hizo no pocas
premoniciones de muertes y todos ellos tenían que ver con sus muchachos y
salesianos tanto aquellos que tenía cerca en Turín, como los sueños misioneros en
países extranjeros.
El segundo tipo de sueños según la clasificación de Stella es aquellos que tenían
que ver con eventos políticos o religiosos entre los que destaca el «gran funeral
en la corte real» de 1854.
Muerte



El 31 de enero de 1888 a las 04:45, murió el apóstol de los
jóvenes.30 Tenía 72 años, 5 meses y 14 días de edad y había
dado todo de sí para dejar una obra sólida para sus pobres
muchachos. Su cuerpo permaneció en la Basílica de María
Auxiliadora y después fue sepultado el 6 de febrero en la
casa salesiana de Valsalice, pero sus restos serían
posteriormente trasladados a la Basílica en donde
permanecen en la actualidad.
Don bosco
1 de 10

Recomendados

Tommy paredes sndjider por
Tommy paredes sndjiderTommy paredes sndjider
Tommy paredes sndjidertommyjesusparedes
371 visualizações10 slides
Don Bosco por
Don BoscoDon Bosco
Don BoscoDiego Fernández
6.4K visualizações10 slides
Don bosco 2 por
Don bosco 2Don bosco 2
Don bosco 2Angel Jara
1.2K visualizações11 slides
Don Bosco por
Don BoscoDon Bosco
Don Boscoalbacol
9.6K visualizações11 slides
Ponencia raulbior por
Ponencia raulbiorPonencia raulbior
Ponencia raulbiorLeonardo Plaza
996 visualizações14 slides
Historia del cristianismo en pr por
Historia del cristianismo en prHistoria del cristianismo en pr
Historia del cristianismo en prPablo Fernandez
9K visualizações377 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Dblucian por
DblucianDblucian
Dblucianlucialnc
157 visualizações11 slides
Dossier de prensa francisco el papa de todos por
Dossier de prensa   francisco el papa de todosDossier de prensa   francisco el papa de todos
Dossier de prensa francisco el papa de todosNestor Mora Nuñez
16K visualizações7 slides
San Maximiliano Kolbe por
San Maximiliano KolbeSan Maximiliano Kolbe
San Maximiliano KolbeMadrugadores Buenos Aires
1.5K visualizações11 slides
Papa francisco presentacion por
Papa francisco presentacion Papa francisco presentacion
Papa francisco presentacion Paulo Savinovich
5.7K visualizações15 slides
Historia del cristianismo en pr por
Historia del cristianismo en prHistoria del cristianismo en pr
Historia del cristianismo en prPablo Fernandez
1.3K visualizações377 slides
Franciscanos tor por
Franciscanos torFranciscanos tor
Franciscanos torfranfrater
457 visualizações5 slides

Mais procurados(20)

Dblucian por lucialnc
DblucianDblucian
Dblucian
lucialnc157 visualizações
Dossier de prensa francisco el papa de todos por Nestor Mora Nuñez
Dossier de prensa   francisco el papa de todosDossier de prensa   francisco el papa de todos
Dossier de prensa francisco el papa de todos
Nestor Mora Nuñez16K visualizações
Papa francisco presentacion por Paulo Savinovich
Papa francisco presentacion Papa francisco presentacion
Papa francisco presentacion
Paulo Savinovich5.7K visualizações
Historia del cristianismo en pr por Pablo Fernandez
Historia del cristianismo en prHistoria del cristianismo en pr
Historia del cristianismo en pr
Pablo Fernandez1.3K visualizações
Franciscanos tor por franfrater
Franciscanos torFranciscanos tor
Franciscanos tor
franfrater457 visualizações
Curso fide lworddeffff por franfrater
Curso fide lworddeffffCurso fide lworddeffff
Curso fide lworddeffff
franfrater123 visualizações
Don bosco parroquia y carisma salesiano por Frank049
Don bosco parroquia y carisma salesianoDon bosco parroquia y carisma salesiano
Don bosco parroquia y carisma salesiano
Frank049666 visualizações
Biografía del papa francisco por Paula2596
Biografía del papa franciscoBiografía del papa francisco
Biografía del papa francisco
Paula2596695 visualizações
Sectas: Opus Dei por iesbotanico
Sectas: Opus DeiSectas: Opus Dei
Sectas: Opus Dei
iesbotanico2.5K visualizações
Actividad personaje que mas admiro por mariangelcorreaocampo
Actividad personaje que mas admiroActividad personaje que mas admiro
Actividad personaje que mas admiro
mariangelcorreaocampo296 visualizações
Juan pablo segundo por tlindon
Juan pablo segundoJuan pablo segundo
Juan pablo segundo
tlindon12.6K visualizações
El papa francisco (1) por Davinia Martínez
El papa francisco (1)El papa francisco (1)
El papa francisco (1)
Davinia Martínez4.5K visualizações
Una cronología de liderazgo - Karol Wojtyla por Alejandro Ruiz
Una cronología de liderazgo - Karol WojtylaUna cronología de liderazgo - Karol Wojtyla
Una cronología de liderazgo - Karol Wojtyla
Alejandro Ruiz3.6K visualizações
Francisco I el papa por luismivillacar
Francisco I el papaFrancisco I el papa
Francisco I el papa
luismivillacar521 visualizações
Visita del papa juan pablo II a Chile por Pilar
Visita del papa juan pablo II a ChileVisita del papa juan pablo II a Chile
Visita del papa juan pablo II a Chile
Pilar 5.7K visualizações

Destaque

Asignación resoco por
Asignación resocoAsignación resoco
Asignación resocoFernando
289 visualizações6 slides
Don bosco por
Don boscoDon bosco
Don boscorik_460
3.6K visualizações10 slides
Biografia de san juan bosco por
Biografia de san juan boscoBiografia de san juan bosco
Biografia de san juan boscoNellyfachelly
9.4K visualizações13 slides
Vida De Don Bosco por
Vida De Don BoscoVida De Don Bosco
Vida De Don BoscoVíctor Hugo Salazar
14.6K visualizações20 slides
Vida y Obra de Don Bosco por
Vida y Obra de Don BoscoVida y Obra de Don Bosco
Vida y Obra de Don BoscoGonzalo Montenegro Levicoy
49.9K visualizações22 slides
Historieta de don bosco por
Historieta de don boscoHistorieta de don bosco
Historieta de don boscosalesianitoscorrientes
9.2K visualizações12 slides

Destaque(6)

Asignación resoco por Fernando
Asignación resocoAsignación resoco
Asignación resoco
Fernando289 visualizações
Don bosco por rik_460
Don boscoDon bosco
Don bosco
rik_4603.6K visualizações
Biografia de san juan bosco por Nellyfachelly
Biografia de san juan boscoBiografia de san juan bosco
Biografia de san juan bosco
Nellyfachelly9.4K visualizações

Similar a Don bosco

Donbosco 120425082257-phpapp02 por
Donbosco 120425082257-phpapp02Donbosco 120425082257-phpapp02
Donbosco 120425082257-phpapp02buesa
529 visualizações10 slides
Don bosco por
Don boscoDon bosco
Don boscoanthonygui
268 visualizações10 slides
Don bosco por
Don boscoDon bosco
Don boscoanthonygui
215 visualizações10 slides
Don bosco por
Don boscoDon bosco
Don boscoanthonygui
536 visualizações10 slides
Don bosco por
Don boscoDon bosco
Don boscoanthonygui
741 visualizações10 slides
La vida de Don Bosco por
La vida de Don BoscoLa vida de Don Bosco
La vida de Don BoscoSetesh Setesh
1.7K visualizações18 slides

Similar a Don bosco(20)

Donbosco 120425082257-phpapp02 por buesa
Donbosco 120425082257-phpapp02Donbosco 120425082257-phpapp02
Donbosco 120425082257-phpapp02
buesa529 visualizações
Don bosco por anthonygui
Don boscoDon bosco
Don bosco
anthonygui268 visualizações
Don bosco por anthonygui
Don boscoDon bosco
Don bosco
anthonygui215 visualizações
Don bosco por anthonygui
Don boscoDon bosco
Don bosco
anthonygui536 visualizações
Don bosco por anthonygui
Don boscoDon bosco
Don bosco
anthonygui741 visualizações
La vida de Don Bosco por Setesh Setesh
La vida de Don BoscoLa vida de Don Bosco
La vida de Don Bosco
Setesh Setesh1.7K visualizações
Don bosco por Iaco More
Don boscoDon bosco
Don bosco
Iaco More1.7K visualizações
Juan bosco por Gaby Sureñitha
Juan boscoJuan bosco
Juan bosco
Gaby Sureñitha552 visualizações
Revista jbo por Camilo Narvaez
Revista jboRevista jbo
Revista jbo
Camilo Narvaez222 visualizações
Don bosco por Pilay1256
Don boscoDon bosco
Don bosco
Pilay1256792 visualizações
San Juan Bosco por Martin M Flynn
San Juan BoscoSan Juan Bosco
San Juan Bosco
Martin M Flynn93 visualizações
Biografía de Don bosco por Paulalopezd
Biografía de Don boscoBiografía de Don bosco
Biografía de Don bosco
Paulalopezd446 visualizações
Don Bosco- Vida por Paulalopezd
Don Bosco- Vida Don Bosco- Vida
Don Bosco- Vida
Paulalopezd899 visualizações
Dblucian por lucialnc
DblucianDblucian
Dblucian
lucialnc263 visualizações
Yago es retrasado y un payaso por lucialnc
Yago es retrasado y un payasoYago es retrasado y un payaso
Yago es retrasado y un payaso
lucialnc220 visualizações
Juan bosco por asuroscura
Juan boscoJuan bosco
Juan bosco
asuroscura380 visualizações
San bosco por zulegomez
San boscoSan bosco
San bosco
zulegomez155 visualizações
San bosco por zulegomez
San boscoSan bosco
San bosco
zulegomez96 visualizações

Don bosco

  • 1. Juan Bosco
  • 2. Juan Bosco  Juan Melchor Bosco o Don Bosco (en italiano Giovanni Melchiorre Bosco) (I Becchi, 16 de agosto de 1815 - Turín, 31 de enero de 1888) fue unsacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema Preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo logró mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado Italiano y los enfrentamientos entre éste y el Papa que ocasionó la pérdida de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada. Fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica, lo que lo destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.
  • 4. Formación sacerdotal San Francisco de Sales, obispo deGinebra y Doctor de la Iglesia, erasaboyano y fue uno de los principales modelos de vida de Don Bosco. Preocupado por sus escasos recursos económicos que le imposibilitaban seguir la formación sacerdotal, Juan decide ingresar a los franciscanos el 18 de abrilde 1834. Su decisión cambió radicalmente debido a un sueño en donde veía frailes que lo desaconsejaban de ello. Con la orientación del padre José Cafasso y la ayuda del padre Cinzano, Juan ingresó al Seminario Diocesano de Chieri el 30 de octubre de 1835, tenía 20 años. En el siglo XIX, la Iglesia Católica europea estuvo fuertemente influenciada por un movimiento espiritual y teológico conocido como el Jansenismo fundado en elsiglo XVII por el obispo Cornelio Jansen (1585 - 1638) y que creó un fuerte rigorismo moral basado en una interpretación literal de los textos de Agustín de Hipona. La ascética era la base de su espiritualidad que los alejaba de los sacramentos, especialmente de la Eucaristía mientras promulgaban por un rigorismo moral extremo. Cuando Juan ingresó al Seminario de Chiera, esta posición teológica estaba en su apogeo en el Piamonte y al mismo tiempo era objeto de combate por notables personajes como el padre Cafasso, quien fue confesor de Don Bosco y por parte de los jesuitas, los que lograron que la Iglesia condenara dicha tendencia teológica.
  • 5. Primeros estudios  La Casa de I Becchi en donde creció el niño Juan Bosco, en la actualidad uno de los más preciados museos de laCongregación Salesiana.  El deseo de estudiar y salir adelante son características en la vida de Juan durante este período. Para luchar por la realización de sus sueños, tendría que enfrentarse a los obstáculos que provenían de la situación de pobreza de su familia y de la oposición de su hermano Antonio que lo prefería en las faenas del campo. Ni Antonio ni José irían a la escuela. Juan en cambio sí lo hará gracias a la tenacidad de su personalidad y a la ayuda de su madre.  En 1828 deja I Becchi y va a trabajar como pastor a casa de una familia Moglia en Moncucco, distante ocho kilómetros. Desde su niñez, Juan demuestra un espíritu de liderazgo y las características del que sería su apostolado entre los jóvenes al reunir niños y jóvenes en los ratos libres y entretenerlos con actos de malabarismo y anécdotas con mensajes formativos. También comienza en ese tiempo a insistir en la idea del sacerdocio, hecho este que demostraría con una gran devoción y asistencia sacramental.
  • 6. Oratorio de Don Bosco  Los talleres de artes y oficios se convirtieron en una prioridad para Don Bosco con el ánimo de sacar a los muchachos de los peligros de la calle.  Artículo principal: Oratorio Salesiano.  El Oratorio de Don Bosco se desarrolla entonces como un espacio en donde los muchachos podían aprender un oficio útil, asistir a los sacramentos y tener un patio para jugar sanamente con los amigos. Desde el principio Don Bosco puso en el centro de su obra la figura de San Francisco de Sales como modelo de amabilidad, dulzura y espiritualidad religiosa. Visitaba las fábricas en donde trabajaban sus muchachos para garantizar de que no fueran víctimas de explotación, buscaba trabajos dignos para muchos de ellos para lo cual hacía que los empleadores firmaran con él tratados que garantizaran los derechos de los muchachos anticipándose así a la legislación laboral internacional. Planeaba retiros espirituales para muchachos obreros y en 1847 elaboró el primer reglamento del Oratorio.  En mayo de 1847 comienza una nueva dimensión en el Oratorio. Hasta entonces los muchachos tenían que buscarse por su propia cuenta el dormitorio, muchos de ellos lo hacían en la calle. Bajo petición del joven Alejandro Percamona, un muchacho huérfano que le pidió posada, Don Bosco y con la intervención de Mamá Margarita, inician el proyecto del internado en Valdocco.
  • 7. Congregación Salesiana  Artículo principal: Congregación Salesiana.  Si bien Don Bosco era un sacerdote diócesano, comienza a desarrollar la idea de una comunidad religiosa que pudiera continuar su misión. Pero semejante plan era contraproducente en una época en la que se agudizaba la lucha entre el poder del Estado y de la Iglesia.  En 1855 Urban Ratazzi, un gobernador declarado anticlerical, hizo aprobar una ley en la cual suprimía 35 órdenes religiosas, cerraba 334 casas religiosas, dispersaba 5.456 sacerdotes y religiosos y los privaba de sus derechos civiles.19 Por otro lado, el Estado exigía el derecho de elegir al obispo. Lo más sorprendente es que fue el mismo Ratazzi quien aconsejó a Don Bosco cómo fundar su Congregación de tal manera que no se enfrentara con la legislación civil, otro elemento de la vida extraordinara de este sacerdote. Su consejo fue que formara una sociedad clerical, una asociación de ciudadanos libres que en lo religioso dependiera de la Iglesia, y en lo social fueran libres ciudadanos. Es por esta razón que la Congregación Salesiana ideada por Don Bosco tiene elementos que no entran en conflicto con la sociedad civil y que serían claves en la expansión del carisma en los cinco continentes y a lo largo de las décadas siguientes
  • 8. Los sueños de Don Bosco Varios autores se han dedicado a estudiar los sueños de Don Bosco como Pietro Stella23 y Michael Mendl,24 entre muchos otros. En principio, Don Bosco no fue amigo de hacer de ellos un hecho espectacular y, como se verá adelante, sus recuentos tendrán ante todo un objetivo pedagógico. Al narrar a sus muchachos sus sueños, Don Bosco les decía sólo aquello que era mejor para ellos, ya que esta era la intención de Aquel quien le daba esas misteriosas revelaciones25 Don Bosco recontaba sus sueños a los muchachos siempre con el ánimo de dejar una enseñanza o de prevenir algún tipo de peligro. Con el correr del tiempo él mismo puso varios por escrito. Stella intenta una clasificación de los sueños de Don Bosco:29 Sueños que se referían a la propia persona de Don Bosco y su misión, como el sueño de los nueve años. En este tipo de sueños Don Bosco hizo no pocas premoniciones de muertes y todos ellos tenían que ver con sus muchachos y salesianos tanto aquellos que tenía cerca en Turín, como los sueños misioneros en países extranjeros. El segundo tipo de sueños según la clasificación de Stella es aquellos que tenían que ver con eventos políticos o religiosos entre los que destaca el «gran funeral en la corte real» de 1854.
  • 9. Muerte El 31 de enero de 1888 a las 04:45, murió el apóstol de los jóvenes.30 Tenía 72 años, 5 meses y 14 días de edad y había dado todo de sí para dejar una obra sólida para sus pobres muchachos. Su cuerpo permaneció en la Basílica de María Auxiliadora y después fue sepultado el 6 de febrero en la casa salesiana de Valsalice, pero sus restos serían posteriormente trasladados a la Basílica en donde permanecen en la actualidad.